You must be a loged user to know your affinity with euskalmetal
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
27 de enero de 2006
27 de enero de 2006
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que los guionistas hicieron lo que pudieron con el legado que Paul Dehn les había dejado: simios que se levantan en armas en 2001 y aún sin saber nada de un desastre nuclear que se sabía iba a ocurrir desde la primera película y tras cuatro entregas no había aparecido.
El inicio (y final) con el narrador en 2670 es de agradecer, pero se arruina al meter como cinco minutos de imágenes de las dos películas anteriores a ésta ¿Dios mío, por qué hacer eso? Hasta que nos situamos en un escenario temporal situado entre 2010 y 2070, tiempo después del holocausto nuclear, que nadie sabe como ha tenido lugar y que hubiese dado jugo a la saga. Tenemos a Caesar como rey de unos chimpancés, gorilas y orangutanes que, ¡oh sorpresa! en unas décadas a lo sumo, ya han aprendido a hablar, razonar científicamente y demás. Cierto es que hay más "ambiente planeta de los simios" original que en sus predecesoras, pero no me cuela en un futuro tan cercano (vista ahora, prácticamente el presente).
Pero soy un poco masoca y además me atrae esta saga, a pesar de todo, seguramente porque le tengo cariño desde pequeño. Es más, me encantaría darle un repaso a la serie que se hizo después, y que supongo "continuaría" la saga, con el propio McDowall y que emitía TVE por las tardes, que vagamente recuerdo (tendría 3 o 4 años) pero recuerdo al fin y al cabo, incluso el nombre del gorila Urko.
La más floja de todas, pero en gran parte, por la herencia que le dejan las dos anteriores. Si no hubiera tenido alusiones a las mismas, es más, si no hubieran existido y se hubiera situado esta en un futuro más lejano, a medio camino entre el presente y la época de la original, habría sido una interesante tercera parte
El inicio (y final) con el narrador en 2670 es de agradecer, pero se arruina al meter como cinco minutos de imágenes de las dos películas anteriores a ésta ¿Dios mío, por qué hacer eso? Hasta que nos situamos en un escenario temporal situado entre 2010 y 2070, tiempo después del holocausto nuclear, que nadie sabe como ha tenido lugar y que hubiese dado jugo a la saga. Tenemos a Caesar como rey de unos chimpancés, gorilas y orangutanes que, ¡oh sorpresa! en unas décadas a lo sumo, ya han aprendido a hablar, razonar científicamente y demás. Cierto es que hay más "ambiente planeta de los simios" original que en sus predecesoras, pero no me cuela en un futuro tan cercano (vista ahora, prácticamente el presente).
Pero soy un poco masoca y además me atrae esta saga, a pesar de todo, seguramente porque le tengo cariño desde pequeño. Es más, me encantaría darle un repaso a la serie que se hizo después, y que supongo "continuaría" la saga, con el propio McDowall y que emitía TVE por las tardes, que vagamente recuerdo (tendría 3 o 4 años) pero recuerdo al fin y al cabo, incluso el nombre del gorila Urko.
La más floja de todas, pero en gran parte, por la herencia que le dejan las dos anteriores. Si no hubiera tenido alusiones a las mismas, es más, si no hubieran existido y se hubiera situado esta en un futuro más lejano, a medio camino entre el presente y la época de la original, habría sido una interesante tercera parte
2 de junio de 2005
2 de junio de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin llegar a ser mala, esta película no está a la altura del resto de la saga. Para los seguidores de la misma, es un placer presenciar de niño a Anakin Skywalker, el protagonista de toda la saga y cómo comienza su odisea personal que tantos acontecimientos deparará a toda la galaxia. El desarrollo de la película en Tatooine es un acierto, no así el personaje de Jar Jar, que se hubiera salvado si no hubiera sido tan patético su papel en la batalla de Naboo (para eso no se le nombra general, por Dios), y que echa por tierra en gran medida el potencial de una película largamente esperada.
Al contrario de lo que algunos piensan, la trama política es muy interesante para comprender como una República Galáctica se convertirá en el malvado Imperio de la Trilogía Clásica (léase cualquier dictadura de nuestro mundo), y aunque las piezas del puzzle no terminan de encajar hasta el Episodio III, se empieza a vislumbrar un poco el futuro.
Al contrario de lo que algunos piensan, la trama política es muy interesante para comprender como una República Galáctica se convertirá en el malvado Imperio de la Trilogía Clásica (léase cualquier dictadura de nuestro mundo), y aunque las piezas del puzzle no terminan de encajar hasta el Episodio III, se empieza a vislumbrar un poco el futuro.
Más sobre euskalmetal
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here