Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Jesús
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
15 de mayo de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que Death Proof no esté a la altura de las obras maestras de Quentin Tarantino, pero es una película absolutamente coherente en su trayectoria como realizador.

Sigue homenajeando a las películas que le encantan, en esta ocasión pone su mira en el slasher, el cine de acción de bajo presupuesto y las películas de Russ Meyer; todo ese cine que mamó desde pequeño en las salas grindhouse que dan nombre al proyecto.

Death Proof es, pues, una brillante gamberrada (está muy bien rodada) donde Tarantino vuelve a desplegar toda su batería de cinefilia y diálogos característicos, aunque en esta ocasión estos sean más pretenciosos y menos brillantes que los de Pulp Fiction. Además, por mucho que hablen yo no consigo identificarme con ninguna de las tías, por lo que me da lo mismo si a la negra le salta una pierna.

Lo que sí destaca es la interpretación de Kurt Russell, espléndido, la persecución de coches es muy buena y la banda sonora, como siempre en Tarantino, estupenda.

En fin, esta película no pasará a la historia, pero es Tarantino cien por cien y eso ya es mucho decir.
25 de febrero de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Distrito 9" es, sin duda, un film interesante y una ópera prima meritoria, pero está lejos de ser la obra maestra que dicen algunos. El sudafricano Neill Blomkamp, ayudado en la producción por Peter Jackson, propone un excelente y original punto de partida: la llegada a Sudáfrica de unos alienígenas que serán relegados a un campo de refugiados. Esto le sirve para elaborar una metáfora del apartheid, que está expuesta sobre todo en un comienzo brillante, donde usa además el formato del falso documental para darle más realismo a lo que narra.

Sigue en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero por desgracia, a medida que el falso documental se va diluyendo la película se convierte en una convencional aventura de acción, narrada con eficacia y con unos sorprendentes toques gore, pero con poco nuevo que contar. Tenemos a dos protagonistas (Wikus y el alienígena) que tendrán que dejar a un lado su prejuicios para colaborar juntos y, topicazo, a un malo malísimo al que le encanta matar alienígenas (un hermano gemelo del coronel Miles Quaritch de Avatar) y que por supuesto, al final recibirá su merecido de formal cruel. Sin embargo, el diseño de los alienígenas es espectacular y muy original y el film tiene una factura magnífica, algo sorprendente teniendo en cuenta que no ha costado más de 40 millones, que lucen como si fueran 120. Todo ello además con un final que han dejado inteligentemente abierto de cara a futuras secuelas (que, debido al éxito del film, seguramente harán).
13 de febrero de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de seis años desaparecido del mapa tras la genial "Jackie Brown", Tarantino decidió volver al cine por la puerta grande con su obra magna, "Kill Bill", estrenada en dos partes. Y si en la película protagonizada por Pam Grier Tarantino mostró su cara más adulta, madura y reflexiva, en "Kill Bill" muestra todo lo contrario: su cara más gamberra, salvaje y divertida en una obra donde da rienda suelta a todas sus referencias cinematográficas: el wuxia, las películas de samuráis, el spaghetti-western, las series de televisión, el manga, etc. El primer volumen es más desatado y trepidante, apuesta más por la acción (como dijo el propio Tarantino "una película de artes marciales con un toque de spaghetti-western") y apenas desarrolla a los personajes. El segundo volumen es más sosegado, y en él empezamos a conocer más de la historia y los personajes. Es, asimismo, mucho menos sangriento, pero más intenso y brutal (véase la magistral secuencia de La Novia enterrada viva con la música de Ennio Morricone de fondo, o la brutal pelea con Elle Driver). Como dijo Tarantino "un spaguetti-western con toques de artes marciales" (es más, es el segundo volumen donde se produce el homenaje más explícito al cine de artes marciales de los Hermanos Shaw, en el capítulo de Pai Mei). En los dos volúmenes, Tarantino vuelve a hacer gala de una selección musical perfecta, eligiendo el tema más adecuado para cada momento, en una banda sonora que se ensambla de manera perfecta con las imágenes, formando un todo perfecto, un ensamblaje de materiales de reciclaje que Tarantino maneja a la perfección, haciendo uso como es habitual en él de un montaje discontinuo dividido en capítulos, una gran fotografía del maestro Robert Richardson y una puesta en escena a la altura de un director como él, que dan a la película un acabado formal impecable. Y Tarantino se demuestra aquí además como gran director de acción (que confirmaría con la gran persecución final de "Death Proof") prescindiendo de los hoy tan famosos directores de segunda unidad y rodando el mismo la escenas de acción, todas excelentes (la pelea con Vernita Green, el larguísimo clímax de la primera parte, que le llevó ocho semanas de trabajo y la violenta e hilarante pelea con Elle Driver). Todo ello además regado con diálogos memorables (como el de Elle y Budd en la caravana, el de La Novia con Esteban Vihaio y el monólogo de Bill sobre Superman) con una enorme Uma Thurman que se come la pantalla y un excelente David Carradine en el mejor papel de su mediocre carrera.

"Kill Bill" es una celebración del cine, un entretenimiento de primera (siempre que sepas lo que vas a ver) la confirmación definitiva del estilo Tarantino (por si no estuviera lo suficientemente presente en "Reservoir Dogs", "Pulp Fiction" y en menor medida "Jackie Brown") pero sobre todo una película imprescindible y una obra maestra del cine.
23 de noviembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stephen Sommers ha pasado del cine comercial digno (las dos primeras entregas de "La Momia") al cine comercial sin pies ni cabeza ("Van Helsing" y la que nos ocupa). Y no es que "La Momia" y "El regreso de la momia" fueran obras maestras del cine, pero tenían un encanto del que carecen sus dos propuestas más recientes (como también la horrenda "La Momia 3" producida por él.)

Parece que Sommers ha intentado emular a Michael Bay, pues "G.I. Joe" es idéntica a la segunda entrega de la saga sin la cual esta no habría existido, "Transformers 2", sólo que cambiando robots por soldados. El resto es igual: un guión penoso y elemental (al igual que en "Transformers", una mera excusa para articular las tres grandes secuencias de acción que componen la cinta) unos personajes de una pieza (por mucho flashback vistoso que introduzca Sommers para intentar darles consistencia), una tía buena (allí Megan Fox, aquí Sienna Miller) algun chiste del gracioso de turno (allí John Turturro, aquí Marlon Wayans) y faltaría más, un diseño de producción y efectos especiales que justifiquen sus más de cien millones de presupuesto.

Pero tiene algo de lo que carece "Transformers 2", dura menos de dos horas y pasa rápido, así que tampoco está mal como entretenimiento descerebrado para pasar la tarde.
22 de agosto de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fabulosa tercera entrega de "Jungla de Cristal". Yo diría que casi llega al nivel de la primera y está muy por encima de la tercera y la cuarta.

Tras "La jungla 2" que era buena pero demasiado parecida a la primera, aquí se decidió cambiar el escenario cerrado de un edificio o aeropuerto por la inmensa ciudad de Nueva York, además ya no es Navidad ni aparece la mujer de McClane y se incorpora como compañero de aventuras un estupendo Samuel L. Jackson y un villano de lujo como Jeremy Irons.

La película es pues un brillante entretenimiento, servido a un ritmo trepidante por un maestro del género como John McTiernan, con un Bruce Willis más chulo que nunca (y con mucha química con Jackson) con un guión que da vueltas de forma endiablada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para