Haz click aquí para copiar la URL
España España · Galicia
You must be a loged user to know your affinity with Starkwell
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
4 de septiembre de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pongo de pie y aplaudo, me saco el sombrero y hasta brindo con champán del bueno a la salud de Brian de Palma.

Trabajar con él debe ser como pasar un fin de semana en Ibiza con el Pocholo de los mejores tiempos. Que morro hay que tener, que huevos hay que echarle... Pero el señor de Palma lo hace, y a veces, hasta le sale bien. No es el caso de esta Femme Fatale sin pies ni cabeza, excesiva y bastante absurda, pero no seré yo el que la critique malamente, demonios, ni siquiera por la interpretación del dúo protagonista.

Gente como don Brian hace falta. Mis repetos más sentidos. Cuando ruede en España, llámeme, por favor. Trabajaré gratis.
9 de septiembre de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película entra exactamente en la definición de obra fallida. Parte de un par de premisas notables, tiene actores estupendos que cumplen de sobra con su papel, técnicamente es excelente, pero... ese guion.

Ese guión debería estudiarse en las escuelas de cine como ejemplo de lo que no se debe hacer para conseguir una mínima complicidad con el espectador. Tiene tantos agujeros que sacan (varias veces) de la película al espectador más indulgente.

Vale, los protagonistas tienen sentimientos muy profundos, puede aceptarse. ¿Pero eso es excusa para hacerlos comportarse como absurdos descerebrados una y otra vez? Todos tenemos nuestras peculiaridades, y nunca estamos seguros de como actuaríamos ante determinada situación, pero en esta película hay tantas reacciones carentes de lógica y sin ningún sentido que llegan a agotar la paciencia.

A favor de la película, y si se me permite mear fuera de tiesto, está que me confirma dos hechos: que Jennifer Connelly está entre las tres mujeres más hermosas de la Historia de la Humanidad (las otras dos no sé cuales serán), y que Kate Winslet es de largo la mejor actriz de su generación.
6 de marzo de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo bien cuando vi "Lo que queda del día" por primera vez. Fue el año de su estreno, 1993, una tarde de primavera, en los desaparecidos cines Valle Inclán de Compostela. Yo tenía 24 años, estudiaba el cuarto año de una carrera que me había dejado de gustar pero no me atrevía a abandonar y que además sospechaba (con razón) que no me iba a abrir puertas para labrarme el futuro que a mi me habría gustado. Cuando acabó la película me sentí identificado con el personaje de Stevens, magistralmente interpretado por Anthony Hopkins: la dificultad para expresar mis sentimientos (aún hoy presente en cierto modo) había impedido que tuviera una relación romántica como yo tanto deseaba.

Durante todos estos años no quise volver a ver "Lo que queda del dia": temía que el endurecimiento de los sentimientos que supone el paso de los años me hiciese verla de otra manera y se borrase el fantástico recuerdo que tenía de ella. Pero hoy he vuelto a verla, casi treinta años después, y me ha vuelto a maravillar. Y esta vez me he identificado con la Srta. Kendon del final de la película: con unos cuantos grandes errores en mi mochila, después de experiencias buenas y malas y tiempos felices y tristes, no puedo parar de preguntarme (a menudo con arrepentimiento) que habría pasado si...

Aquella tarde en Compostela, al salir del cine aún no se había puesto el sol. Me encontré en la puerta a mi amigo Ramón, al que veía más que nada en verano, y a su novia entoncés, Carmen creo que se llamaba. También venían de ver la película, y a ellos también les había gustado mucho. Carmen estaba emocionada, y dijo una frase que me quedó grabada como uno de los momentos más especiales de mis experiencias cinematográficas (y aseguro que muchas de mis experiencias vitales más emocionantes están relacionadas con el cine). Dijo con pesar sincero: "No fue capaz. El viejo no fue capaz".
3 de mayo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dejaría a un hombre por una pelicula, pero jamás dejaría a una película por un hombre", declara Joelle, la ayudante de dirección interpretada por Nathalie Baye (mi personaje preferido de la película). A gente así homenajea François Truffaut en esta deliciosa obra.

Los que amamos el cine y tuvimos la suerte de trabajar en algún proyecto sabemos bien ese conjunto de sensaciones que hacen de este una profesión única. Truffaut rinde tributo a todos esos profesionales que luchando contra imprevistos y contrariedades, sacan adelante con esfuerzo esas obras que nos hacen soñar, nos emocionan, nos decepcionan o nos enfadan, pero que siempre (o casi) deben merecer nuestro repeto.

François Truffaut amaba al cine, y con esta película le declara al mundo abiertamente ese amor. Y como cualquier declaración de amor hecha desde lo más profundo, puede tener fallos o ser imperfecta. Pero a quien le importa eso. Ahora discúlpenme, me voy a ver Ciudadano Kane.
8 de noviembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los últimos tiempos nos hemos acostumbrado a ver películas, sagas y series de televisión que para mantener el interés del espectador lo sumergen en un mar de preguntas, giros de guion cada vez más enrevesados y tramas que se enredan entre si cada vez más, para al final negarnos todas las respuestas y deshacer todos los embrollos que nos plantearon. No voy a decir títulos, porque todos sabemos a que tipo de obras me refiero, esas que todo el disfrute que dan se convierte en decepción con un final absurdo. Personalmente, la sensación que me queda después de ver una de estas obras es que se han reído de mi, que me han faltado al respeto.

Bien, pues esta película de Nacho Vigalondo no puede estar más lejos de ese nefasto esquema. Puedes no creerte ni una palabra desde el principio, no apreciar ninguna metáfora o doble sentido que le de profundidad a la trama, incluso encontrar que no es más que una absurdez de cabo a rabo (y con esto no quiero decir que es lo que yo pienso de la película) . Pero no se le puede negar que es un trabajo honesto, que responde a las preguntas que plantea y que trata con respeto al espectador. Y sólo por eso Vigalondo se merece un aplauso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para