You must be a loged user to know your affinity with Pacojiba
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
11 de diciembre de 2013
11 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film presentaba un reto doble, en primer lugar y más difícil, enfrentarse a una novela con tan enorme número de fans; en segundo lugar, ser una secuela, aunque este reto no sea tan complicado dado que la primera parte no dejó el listón muy allá.
La película es divertida y está bien llevada, no encontraremos esos 15 minutos mortales que te dan ganas de chillar por tu dinero, pero tampoco encontraremos esos 15 minutos que te hacen pensar que has pagado poco.
Jennifer Lawrence es totalmente creíble en su papel de chica que ha tenido que hacerse dura, sin parecer un portero de discoteca y conservando una ternura que hace que te encariñes con el personaje. Las interpretaciones de los secundarios son aceptables en su mayoría, cosa que no podía decir la primera parte, aunque se podría haber sacado más jugo a los participantes en los Juegos.
-Lo mejor de la película: es muy entretenida, con actuaciones buenas y no apuñala a la novela.
-Lo peor de la película: vuelve a decepcionar en lo mismo que su antecesora, esperábamos (al menos yo) que los Juego fueran un infierno y a veces parecen un mal pic-nic.
La película es divertida y está bien llevada, no encontraremos esos 15 minutos mortales que te dan ganas de chillar por tu dinero, pero tampoco encontraremos esos 15 minutos que te hacen pensar que has pagado poco.
Jennifer Lawrence es totalmente creíble en su papel de chica que ha tenido que hacerse dura, sin parecer un portero de discoteca y conservando una ternura que hace que te encariñes con el personaje. Las interpretaciones de los secundarios son aceptables en su mayoría, cosa que no podía decir la primera parte, aunque se podría haber sacado más jugo a los participantes en los Juegos.
-Lo mejor de la película: es muy entretenida, con actuaciones buenas y no apuñala a la novela.
-Lo peor de la película: vuelve a decepcionar en lo mismo que su antecesora, esperábamos (al menos yo) que los Juego fueran un infierno y a veces parecen un mal pic-nic.

7,2
60.711
8
17 de enero de 2015
17 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Imitation Game es una buena película, interesante y bien contada; quizá demasiado enmarcada en la receta, pero no por ello deja de sorprender; Cumberbatch se impone con clase y logra dar algo suyo a una fórmula algo manida.
Sobre la mesa nos cae un planteamiento atractivo: descifrar una máquina de codificación alemana y así ganar la guerra. Uno de los elegidos para ello es Adam Turing (Benedict Cumberbatch) al que le basta una escena para hacernos saber qué tipo de persona es y es que se le cala al instante, por eso achaco de formularia a la película. El papel de genio, antisocial con balbuceo no es nada innovador. El resultado es una mezcla de Sheldon Cooper (The Big Bang Theory) y Raymond Babbit (Rain Man), un hombre inofensivo, retraído, absolutamente brillante, con enormes problemas para las convenciones sociales y la ironía, pero infalible al despertar la ternura y sonrisa del público.
El equipo que acompaña a Turin está bien montado, no está ahí simplemente para soportar las excentricidades del genio, aporta matices y enriquece la película. Knightley y Goode hacen de las matemáticas algo sexy.
La ambientación es todo un acierto, los imprescindibles sombreros sobre las chicas, los barrios enteros de ladrillo o el mismo metro de Londres lleno de refugiados nos sitúan en una época hecha para la gran pantalla.
-Lo peor de la película: no logra hacer que el público participe de la misión que da sentido a todo, el descifrado de Enigma. Su complejidad se nos escapa.
-Lo mejor de la película: la facilidad de Cumberbatch para dar en la tecla; para hacer sentir emociones tan diferentes como intensas.
Sobre la mesa nos cae un planteamiento atractivo: descifrar una máquina de codificación alemana y así ganar la guerra. Uno de los elegidos para ello es Adam Turing (Benedict Cumberbatch) al que le basta una escena para hacernos saber qué tipo de persona es y es que se le cala al instante, por eso achaco de formularia a la película. El papel de genio, antisocial con balbuceo no es nada innovador. El resultado es una mezcla de Sheldon Cooper (The Big Bang Theory) y Raymond Babbit (Rain Man), un hombre inofensivo, retraído, absolutamente brillante, con enormes problemas para las convenciones sociales y la ironía, pero infalible al despertar la ternura y sonrisa del público.
El equipo que acompaña a Turin está bien montado, no está ahí simplemente para soportar las excentricidades del genio, aporta matices y enriquece la película. Knightley y Goode hacen de las matemáticas algo sexy.
La ambientación es todo un acierto, los imprescindibles sombreros sobre las chicas, los barrios enteros de ladrillo o el mismo metro de Londres lleno de refugiados nos sitúan en una época hecha para la gran pantalla.
-Lo peor de la película: no logra hacer que el público participe de la misión que da sentido a todo, el descifrado de Enigma. Su complejidad se nos escapa.
-Lo mejor de la película: la facilidad de Cumberbatch para dar en la tecla; para hacer sentir emociones tan diferentes como intensas.
Más sobre Pacojiba
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here