You must be a loged user to know your affinity with Emanuel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
16 de noviembre de 2012
16 de noviembre de 2012
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y terminan vendiéndonos que ahora todos tienen superpoderes (como X-men) y que no son “tan vampiros”. Y lo peor es que para matarlos hay que cortarle la cabeza ¡¿de verdad!?
Esta es la ultima parte de la saga “Crepúsculo” y ya desde la primera fue algo con lo que debería darse mucha pena. La película cuenta con un guion pobre, efectos pobres, actuaciones paupérrimas, y sin duda alguna, frases que acojonan (“Que hermosa eres. Ahora tenemos la misma temperatura”) y obviamente, una batalla final y súper épica que solo se queda por varios segundos porque mientras escuchamos los gritos y las cosas, podemos notar un hermoso plano de un pino bien bonito. Una película simple que ha podido llenar las expectativas de muchos.
No daré muchas vueltas, y seré directo. La batalla es totalmente simple. Muchos critican a “The Dark Knight Rises”, “Harry Potter”, “The Avengers” pero esto es para sacar lágrimas. Decapitan a más de la mitad de personas y solo podemos ver sangre como si nos cortáramos un dedo (y dicen que esta es la más sangrienta de toda la saga). Nos regalan un desfile de poderes para decir que todo fue una súper batalla épica pero nos ahí se queda, en eso y ya. Repitiendo que los efectos son tan malos que no podemos creer como lo lograron estando en el 2012. Ese efecto de la velocidad que parece sacado de alguna serie, es para que pensemos que lo hicieron para burlarse de Stephanie Meyer.
Las interpretaciones son (como siempre) los golpes duro de la película. La Stewart parece que esta enferma en toda la película mientras que el Pattinson anda como mareado o drogado. Y que quede claro que Pattinson es de los dos, quien esta mas metido en su papel de vampiro. El “lobito” no lo hace tan mal y Michael Sheen al igual que Dakota Fanning han sido despreciados de tal forma que lo que parece es que son estrellas invitadas.
Algo que me gusto es que no nos dieron rodeos con historias vánales ni rellenos, sino que fueron directo al grano y los problemas por lo que están pasando. Porque suceden, cuando suceden, quienes están involucrados y que hay que hacer para remediarlo. De todo lo malo, lo peor (y lo que me temía) es que termina siendo que Stewart es el vampiro más fuerte de todos los tiempos solo porque lo es, sin más ni menos. Pero, ¿acaso ella es una mezcla de algo? No se sabe, solo se sabe que es súper fuerte y que sus patadas arrancan cabezas. Al final te regalan un hermoso resumen final de toda la saga pero te quedas con un póker face estupendo y cuando llegan los créditos y lees detenidamente quienes son los culpables de que los fans de esta saga la pasen tan bien, lees que están los culpables de películas como “Skyline”.
Esta es la ultima parte de la saga “Crepúsculo” y ya desde la primera fue algo con lo que debería darse mucha pena. La película cuenta con un guion pobre, efectos pobres, actuaciones paupérrimas, y sin duda alguna, frases que acojonan (“Que hermosa eres. Ahora tenemos la misma temperatura”) y obviamente, una batalla final y súper épica que solo se queda por varios segundos porque mientras escuchamos los gritos y las cosas, podemos notar un hermoso plano de un pino bien bonito. Una película simple que ha podido llenar las expectativas de muchos.
No daré muchas vueltas, y seré directo. La batalla es totalmente simple. Muchos critican a “The Dark Knight Rises”, “Harry Potter”, “The Avengers” pero esto es para sacar lágrimas. Decapitan a más de la mitad de personas y solo podemos ver sangre como si nos cortáramos un dedo (y dicen que esta es la más sangrienta de toda la saga). Nos regalan un desfile de poderes para decir que todo fue una súper batalla épica pero nos ahí se queda, en eso y ya. Repitiendo que los efectos son tan malos que no podemos creer como lo lograron estando en el 2012. Ese efecto de la velocidad que parece sacado de alguna serie, es para que pensemos que lo hicieron para burlarse de Stephanie Meyer.
Las interpretaciones son (como siempre) los golpes duro de la película. La Stewart parece que esta enferma en toda la película mientras que el Pattinson anda como mareado o drogado. Y que quede claro que Pattinson es de los dos, quien esta mas metido en su papel de vampiro. El “lobito” no lo hace tan mal y Michael Sheen al igual que Dakota Fanning han sido despreciados de tal forma que lo que parece es que son estrellas invitadas.
Algo que me gusto es que no nos dieron rodeos con historias vánales ni rellenos, sino que fueron directo al grano y los problemas por lo que están pasando. Porque suceden, cuando suceden, quienes están involucrados y que hay que hacer para remediarlo. De todo lo malo, lo peor (y lo que me temía) es que termina siendo que Stewart es el vampiro más fuerte de todos los tiempos solo porque lo es, sin más ni menos. Pero, ¿acaso ella es una mezcla de algo? No se sabe, solo se sabe que es súper fuerte y que sus patadas arrancan cabezas. Al final te regalan un hermoso resumen final de toda la saga pero te quedas con un póker face estupendo y cuando llegan los créditos y lees detenidamente quienes son los culpables de que los fans de esta saga la pasen tan bien, lees que están los culpables de películas como “Skyline”.
23 de febrero de 2013
23 de febrero de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi a John McLane fue en “Duro de Matar 3” en donde el hermano de Hans Gruber tenía un muy agradable plan para poder robarse unos cuantos lingotes de oro y señores, para ser sinceros con ustedes, a mí me encanto. Yo reí con las ironías y el sarcasmo de John y Zeus, yo llore cuando estaban al punto de morir, yo hasta me emocione cuando él toma el teléfono y se va a tomar la pastilla para el dolor de cabeza. Luego vi las otras anteriores y son geniales. Sin embargo aquí, en esta última, yo llore al ver ese héroe morir.
No es que muera en la película, pero su esencia si muere en todos nosotros. Ese guion realizado por Skip Woods (el mismo imbécil de la película “Wolverine”) ahora se luce de forma magistral para matarnos a otro héroe. Aquí Bruce Willis (porque no diré que es McLane) dice “estoy de vacaciones” casi la película entera. Lo que duele es cuando dice en numerosas veces “vamos a matar a los malos” ¿enserio? Aquí los chistes no dan gracia, el sarcasmo se lo pasan por el culo y hacen lo que les da la gana. Lo que hace que de verdad te disguste es que puede ir en un tanque por la ciudad de Rusia mientras mantiene graciosas conversaciones, que pueda estar amarrado con un equipo de malos armados y soltarse y golpearlos (con puños) a todos, que se lanza de un edificio sin saber a dónde va a caer o que entre a Chernóbil sin nada de protección, todo eso con una estúpida sonrisa. Porque esta con cara de gozar cada segundo de sus “vacaciones” mientras dice “chistecitos” para que el espectador se explote de risa.
McLane no sufre, no siente, no deduce, no siente miedo. No nada. Como película de acción es entretenida. Tiros por doquier, explosiones innecesarias, persecuciones al puro estilo americano.
Existe un público que se sentirá agradecido, pero otros como yo, que conocemos a John McLane y que sabemos que las anteriores valen la pena, esto es una vergüenza. Tanto el guionista como el director (el mismo de “Max Payne”) no son nada gratos en Hollywood. ¿Por qué siguen teniendo trabajos?
Para cosas más profundas, en spoiler.
No es que muera en la película, pero su esencia si muere en todos nosotros. Ese guion realizado por Skip Woods (el mismo imbécil de la película “Wolverine”) ahora se luce de forma magistral para matarnos a otro héroe. Aquí Bruce Willis (porque no diré que es McLane) dice “estoy de vacaciones” casi la película entera. Lo que duele es cuando dice en numerosas veces “vamos a matar a los malos” ¿enserio? Aquí los chistes no dan gracia, el sarcasmo se lo pasan por el culo y hacen lo que les da la gana. Lo que hace que de verdad te disguste es que puede ir en un tanque por la ciudad de Rusia mientras mantiene graciosas conversaciones, que pueda estar amarrado con un equipo de malos armados y soltarse y golpearlos (con puños) a todos, que se lanza de un edificio sin saber a dónde va a caer o que entre a Chernóbil sin nada de protección, todo eso con una estúpida sonrisa. Porque esta con cara de gozar cada segundo de sus “vacaciones” mientras dice “chistecitos” para que el espectador se explote de risa.
McLane no sufre, no siente, no deduce, no siente miedo. No nada. Como película de acción es entretenida. Tiros por doquier, explosiones innecesarias, persecuciones al puro estilo americano.
Existe un público que se sentirá agradecido, pero otros como yo, que conocemos a John McLane y que sabemos que las anteriores valen la pena, esto es una vergüenza. Tanto el guionista como el director (el mismo de “Max Payne”) no son nada gratos en Hollywood. ¿Por qué siguen teniendo trabajos?
Para cosas más profundas, en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos los malos tienen trajes para poder entrar a Chernóbil porque todavía sigue contaminado, y es entendible, pero Bruce Willis y su hijo entran como si llegaron a su casa. Por eso creo que se la pasa con la sonrisa de idiota, porque está infectado.
El plan del malo es tan grande que te pierdes y hasta el mismo malo se pierde. No es necesario que su hija aparezca, no es necesario que reciba un tiro en el brazo el cual se cura solo, no es necesario nada de eso. Si él quería chantajear al Ministro con un informe, lo podía hacer desde un principio sin necesidad de esto.
Los malos tienen un spray que puede quitar la radiación que hay en Chernóbil. Grandioso, porque en vez de chantajear al maldito Ministro, no vendemos este producto y creo que ganamos más dinero, fama y poder.
Bruce Willis y su hijo se lanzan de un edificio y caen en una piscina. ¡EN UNA PSICINA!
Un agente de la CIA, hijo de Bruce Willis, mata a una persona para poder ser detenido porque tienen un plan…y ya basta
El plan del malo es tan grande que te pierdes y hasta el mismo malo se pierde. No es necesario que su hija aparezca, no es necesario que reciba un tiro en el brazo el cual se cura solo, no es necesario nada de eso. Si él quería chantajear al Ministro con un informe, lo podía hacer desde un principio sin necesidad de esto.
Los malos tienen un spray que puede quitar la radiación que hay en Chernóbil. Grandioso, porque en vez de chantajear al maldito Ministro, no vendemos este producto y creo que ganamos más dinero, fama y poder.
Bruce Willis y su hijo se lanzan de un edificio y caen en una piscina. ¡EN UNA PSICINA!
Un agente de la CIA, hijo de Bruce Willis, mata a una persona para poder ser detenido porque tienen un plan…y ya basta

6,3
13.942
9
28 de enero de 2013
28 de enero de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los veranos nos presentan un grupo de dibujos animados, la gran mayoría para entretener a un público más “pequeño”. Los temas son variados y algunos están desde infantil hasta “súper infantil”. Sin embargo tenemos a Pixar, que no solo se encarga de dar dibujos animados a niños sino de dar buenas historias a los adultos. Pero olvidemos a Pixar, y sus grandes historias y concentrémonos en “Paranorman”. Esta película sobresale.
Un pueblo es aterrorizado por un grupo de zombis y solo Norman puede ayudar a detenerlos, pero no solo a los zombis sino también a una maldición de una bruja y a un grupo de adultos un tanto estúpidos. La película es seria y no nos “envuelve”. Nos dice las cosas directas y claras.
Lo bueno de la película es que tiene un tema muy cierto y es ser una persona distinta y “ser como eres” algo que viene agarrado de mano del rechazo (y tal vez el Bullying) tema muy de moda y que lo explica claramente. La mayoría de chistes son para chicos mayores y tienen un tono oscuro. Los esquemas aquí son rotos y todos estos temas (el dolor, el rechazo, el perdón, etc.) son bien tratados.
Para quienes quieren reírse un rato, es muy recomendada, tanto adultos como niños.
Un pueblo es aterrorizado por un grupo de zombis y solo Norman puede ayudar a detenerlos, pero no solo a los zombis sino también a una maldición de una bruja y a un grupo de adultos un tanto estúpidos. La película es seria y no nos “envuelve”. Nos dice las cosas directas y claras.
Lo bueno de la película es que tiene un tema muy cierto y es ser una persona distinta y “ser como eres” algo que viene agarrado de mano del rechazo (y tal vez el Bullying) tema muy de moda y que lo explica claramente. La mayoría de chistes son para chicos mayores y tienen un tono oscuro. Los esquemas aquí son rotos y todos estos temas (el dolor, el rechazo, el perdón, etc.) son bien tratados.
Para quienes quieren reírse un rato, es muy recomendada, tanto adultos como niños.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algo que encontré sumamente gracioso (y que hay que tener fuerza para hacer en una película infantil) es cuando el hermano del amigo de Norman dice que tiene novio y no novia, algo que me imagino a muchos padres y adultos con la cara a lo póker face.

5,1
4.745
7
21 de marzo de 2013
21 de marzo de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lee Daniels después de “Monster Ball” y de “Precious” pensó que seria una muy buena idea llevar la novela de Pete Dexter “The Paperboy” (recordemos que Daniels tiene como 5 títulos, contando esta, pero las de mas renombre son esas dos) con actores de renombre.
La película tiene todo para ser excelente y para conseguir nominaciones. Tiene actuaciones muy bien tratadas (las de Nicole Kidman y John Cusack son las mejores), la fotografía es perfecta ya que nos transporta a ese mundo de los 60 y 70, la selección musical, ósea todo es genial, sin embargo la película por el (importante) detalle de que no sabes realmente que es lo que se busca, pueda ser que te parezca un poco “difícil” de digerir. No sabemos si es una denuncia racial, si es un alegato en contra de la injusticia o si definitivamente es solo una película de “investigación” sobre un asesinato. La trama es la siguiente (resumen rápido): después del asesinato de un sheriff se culpa a un individuo un tanto extraño llamado Hillay (Cusack) quien tiene una enamorada que nunca lo ha visto pero dice estar totalmente enamorado de él, llamada Charlotte (Kidman) y quien contrata a Ward (McConaughey) quien es periodista para que investigue el caso, a todo esto se suma que el hermano menor de Ward, llamado Jack (Efron) se enamora de Charlotte y dice que es “la mujer de su vida”.
Entonces, porque digo que Almodóvar me recuerda en todo a la película (o debió ser al revés), es sencillamente por la estética de la esta. Aquí no debemos compararla con ninguna otra (del mismo director) por mas que quieran, y es porque esta mantiene un ritmo un poco acelerado del asunto y nos hace ver mas de una historia (porque esta la de Efron, Kidman, Cusack y McConaughey) aglomeradas en una sola y cada quien tiene brillo propio.
Pero como había mencionado anteriormente la película se pierde en lo que busca y no nos deja claro que es lo que quiere mostrarnos al fin. No sabemos si lo que realmente es enseñarnos ese primer amor que golpea fuertemente en nosotros, o si es que los oscuros secretos que se convierten casi en vicios nos romperán la cara algún día, o si es el tema racial o que. No lo sabemos y no creo que Daniels quiera explicarnos en realidad que es lo que busca, sino que nos quedemos con lo que mas nos convenga.
Luego en Spoilers digo lo mejor de la película, pero claro, si no quiere que te diga que sucede, no recomiendo leerlo porque son muy específicos.
La película tiene todo para ser excelente y para conseguir nominaciones. Tiene actuaciones muy bien tratadas (las de Nicole Kidman y John Cusack son las mejores), la fotografía es perfecta ya que nos transporta a ese mundo de los 60 y 70, la selección musical, ósea todo es genial, sin embargo la película por el (importante) detalle de que no sabes realmente que es lo que se busca, pueda ser que te parezca un poco “difícil” de digerir. No sabemos si es una denuncia racial, si es un alegato en contra de la injusticia o si definitivamente es solo una película de “investigación” sobre un asesinato. La trama es la siguiente (resumen rápido): después del asesinato de un sheriff se culpa a un individuo un tanto extraño llamado Hillay (Cusack) quien tiene una enamorada que nunca lo ha visto pero dice estar totalmente enamorado de él, llamada Charlotte (Kidman) y quien contrata a Ward (McConaughey) quien es periodista para que investigue el caso, a todo esto se suma que el hermano menor de Ward, llamado Jack (Efron) se enamora de Charlotte y dice que es “la mujer de su vida”.
Entonces, porque digo que Almodóvar me recuerda en todo a la película (o debió ser al revés), es sencillamente por la estética de la esta. Aquí no debemos compararla con ninguna otra (del mismo director) por mas que quieran, y es porque esta mantiene un ritmo un poco acelerado del asunto y nos hace ver mas de una historia (porque esta la de Efron, Kidman, Cusack y McConaughey) aglomeradas en una sola y cada quien tiene brillo propio.
Pero como había mencionado anteriormente la película se pierde en lo que busca y no nos deja claro que es lo que quiere mostrarnos al fin. No sabemos si lo que realmente es enseñarnos ese primer amor que golpea fuertemente en nosotros, o si es que los oscuros secretos que se convierten casi en vicios nos romperán la cara algún día, o si es el tema racial o que. No lo sabemos y no creo que Daniels quiera explicarnos en realidad que es lo que busca, sino que nos quedemos con lo que mas nos convenga.
Luego en Spoilers digo lo mejor de la película, pero claro, si no quiere que te diga que sucede, no recomiendo leerlo porque son muy específicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La escena del orgasmo de Nicole Kidman y John Cusack en la prisión es totalmente increíble. He visto mejores orgasmos fingidos en el cine, pero tan morbosos y sucios como ese, nunca.
-Cuando las medusas atacan a Zack Efron en la playa. Desde su inicio y sus momentos sin sonido, hasta que Kidman le orina arriba no solo hace que sientas un momento de repulsión y desagrado sino que llegas a decir “woow”.
-La escena en que McConaughey es torturado sexualmente por el negro es tan perturbadora.
-Cuando le sacan las tripas al cocodrilo.
-Cuando las medusas atacan a Zack Efron en la playa. Desde su inicio y sus momentos sin sonido, hasta que Kidman le orina arriba no solo hace que sientas un momento de repulsión y desagrado sino que llegas a decir “woow”.
-La escena en que McConaughey es torturado sexualmente por el negro es tan perturbadora.
-Cuando le sacan las tripas al cocodrilo.

4,9
12.584
2
24 de marzo de 2013
24 de marzo de 2013
24 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto será totalmente corto y rápido. Aquí vamos.
La película en media hora te cuenta lo que sucede, te describe a los personajes y te lanza a la historia. Bien. Luego en los siguientes quince minutos se la pasan hablando, hablando y hablando, todo esto con luces en los ojos. Luego viene lo mejor. Más habladera con los mismos ojos azules brillantes pero esta vez con más personas. Luego, los créditos. Pierdes dos horas de tu vida, que podías aprovechar ayudando al planeta apagando todo y durmiendo un rato.
Sucede lo siguiente con esta película, si no odian mi crítica por mierda, pues la odiaran por estar en contra de Stephanie Meyer quien ha dañado todo el subgénero de ciencia ficción. La película tiene un guion pésimo, las cosas suceden y nadie te dice porque o por lo menos te dan un ligera idea, no, nada. El director (Andrew Nicol a quien le agradezco por “Gattaca” y por “Lord of War”) se prestó para esta película, aunque el parece estar acostumbrado a los disparates porque es el mismo de “In Time” que parece más una novela mexicana que una película de acción y ciencia ficción. Aquí la Meyer hace tributo de lo que más anhela en la vida: un triángulo amoroso y una joven indecisa que prefiere andar de calentona por todo el planeta (o por todo el pueblo, porque es un mísero pueblo) y al final decir que estuvo enamorada del primer idiota que apareció (a quien obviamente esta demás, porque los hombres en este tipo de película, son casi mujeres) y que dijo dos o tres frases “interesantes”.
Una vez más, gracias Stephanie Meyer, por esta mierda.
La película en media hora te cuenta lo que sucede, te describe a los personajes y te lanza a la historia. Bien. Luego en los siguientes quince minutos se la pasan hablando, hablando y hablando, todo esto con luces en los ojos. Luego viene lo mejor. Más habladera con los mismos ojos azules brillantes pero esta vez con más personas. Luego, los créditos. Pierdes dos horas de tu vida, que podías aprovechar ayudando al planeta apagando todo y durmiendo un rato.
Sucede lo siguiente con esta película, si no odian mi crítica por mierda, pues la odiaran por estar en contra de Stephanie Meyer quien ha dañado todo el subgénero de ciencia ficción. La película tiene un guion pésimo, las cosas suceden y nadie te dice porque o por lo menos te dan un ligera idea, no, nada. El director (Andrew Nicol a quien le agradezco por “Gattaca” y por “Lord of War”) se prestó para esta película, aunque el parece estar acostumbrado a los disparates porque es el mismo de “In Time” que parece más una novela mexicana que una película de acción y ciencia ficción. Aquí la Meyer hace tributo de lo que más anhela en la vida: un triángulo amoroso y una joven indecisa que prefiere andar de calentona por todo el planeta (o por todo el pueblo, porque es un mísero pueblo) y al final decir que estuvo enamorada del primer idiota que apareció (a quien obviamente esta demás, porque los hombres en este tipo de película, son casi mujeres) y que dijo dos o tres frases “interesantes”.
Una vez más, gracias Stephanie Meyer, por esta mierda.
Más sobre Emanuel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here