Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Hammersfall
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
13 de marzo de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que me gustó la primera vez que la vi pero que no soportó el segundo visionado y que en el tercero ya me pareció ridícula incluso. O sea, que si la puntuara a primera vez le daría un 7,5, luego un 6,5 y ahora este 5,5. No la volveré a ver en muchos años para no degradarla mas a la pobre.

Este Benigni es un Jim Carrey europeo, un rodopó histrión que no para de hablar estulticias en medio de un drama, enfrentándose a nazis bobalicones absolutamente irreales. Afortunadamente la película está contada en clave de humor y esa es la clave de su éxito, convertir un escenario dantesco en una escena cómica con diálogos divertidos e ingeniosos pero seguramente imposibles. El personaje femenino de Nicoletta Braschi muy serena y el niño soberbio. Pero sin duda quien le da una dimensión al cine de reparto es Horst Buchholz, en su mejor papel de médico tarado. Es un personaje trampa habilmente trazado.

Buena iiluminación, tempo decente, pero a veces se pierde en la intrascendencia, sobre todo al comienzo, si bien le reconozco cierto sentido a la felicidad para luego constrastar.

Si yo fuera judío pondría una denuncia, y si fuera nazi también.
Un final muy muy muy triste que choca demasiado con el tono general. También previsible.
26 de febrero de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la película acabara en los paraguas bajo la lluvia, sería casi una obra maestra, pero esta pelicula se hizo con vocación de comedia y el guión - canal de ventas hollywoodiense obliga a otro final, más amable y convencional pero a buen seguro que todos a sus participantes les hubiese gustado liquidar los 5 minutos finales.

Es un film sumamente inteligente. Tiene la apariencia inicial de una comedia americana pero poco a poco se va conviertiendo en una especie de tragedia existencialista, de filosofía sencilla, es verdad, pero con mucha fuerza y emoción, muy bien ambientada, con puesta en escena de cierto futurismo (envuelto en azules y luces muy interioristas) y con una música arrolladora que incluso llega a arrancar alguna lágrima.

Las actuaciones correctas, con un complejo registro de Sandler. Es su mejor papel.

He detectado críticas despiadadas entre los oficiales, sin duda poco coherentes, porque la película es entretenida y funciona como un reloj, en ritmo, tempo y evolución del guión para contar correctamente la historia.

Repito, formidable, con detalles simpáticos y un bello mensaje.
28 de septiembre de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mezcla una interesante historia real, un director en boga, tres o cuatro buenos actores ingleses con carrerón en Hollywood, dinero para producir (30 kilos), fieles localizaciones y sale un bodrio. Aburrida, plana y previsible, con un guión sin trabajar y la desfachatez de intentar parecer trascendente.
No sé, hay ocasiones en las cuales la calidad de lo mezclado no asegura el buen sabor del producto final. Y sí, este es un coctel carente de credibilidad, ritmo, trascendencia y dramatismo real.
La pelicula es una mezcla de clichés impostados y artificiosos donde el sufrimiento se convierte en caricatura, donde la tragedia está forzada, mucho grito, ojos llorosos, alguna herida profunda.
El tsunami es agotador y poco logrado. Los planos de situación son horripilantes e inverosímiles. Los personajes y los actores están perdidos pero de verdad, en su papel. Con el trailer y los posters de anuncio ya llegaba. Que horror, marketing and no more.... Alguno de los críticos del punto verde ya les valió. No le dedico más a la crítica que hasta con eso me duermo...de lo tediosa que es..la película claro....
13 de marzo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hitchscock tiene tres etapas:
- La inglesa, una tanto bisoña y sin muchos medios, donde destacan Sabotaje y 39 Escalones.
- La que yo llamo de escuela Selznick, que son cuatro obras maestras bestiales, o sea Rebeca, Recuerda, Encadenados y Extraños en un Tren.
- La etapa de riesgo. Aquí no hay ni una película redonda. Mucha imnovación pero también chapuzas, deslices, irregularidades, faltas de tempo, insolvencia con la cámara, amaños con a fotografía, payasadas de MacGuffin, etc... Y por encima al británico el color no le sentó bien. Su decadencia total llega con Psicosis, inaugurando el cine basura.

Rebeca es la obra inaugural del período esplendoroso, sencillamente magestuosa en cuanto guión al reinterpretar con crescencia la solvente novela de Daphne de Maurier.

Rebeca es capaz de ir siempre hacia adelante cuando en realidad cualquiera hubiera acudido a los flashbacks. Con una pareja de actores magistrales. Todo es perfecto y clase en Rebeca, sobre todo el suspense por el sentimiento de Laurence Olivier por su ex esposa y las claves de un pasado que la joven e incauta Joan Fontaine va desvelando, tirando de un hilo tenue y al tiempo sagaz.

Con un final abrupto pero contundente. Sobresaliente.
2 de marzo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno escucha una frase de estas en una película, se dice, "algo ya ha merecido la pena". Y aquí cada frase es la liturgia de un ritual. Y la religión es el sistema judicial americano, maravilloso por su mezcla entre lo consuetudinario y el talión, por la trescendencia de las penas y por el intrincado protocolo de su ejercicio.

Mas al fondo nos hallamos frente a la naturaleza humana en el uso de la palabra. Cada personaje representa una cualidad, desde la razón, a la experiencia, desde el prejuicio hasta la ira, desde la sensatez a la trivialidad, desde la humildad a la timidez, desde la analítica a la psicología.

El guión y los diálogos 10. La película está tan bien filmada y planificada en esa jaula, que es la habitación de deliberaciones, que nunca se ha hecho algo ni medianamente parecido después.

Los planos y contraplanos son excelentes, jolín donde metía la cámara este tio.

Y los actores, como decimos en mi tierra "miña madriña", maravillosos TODOS.

Lumet es el gran experto en materia judicial y años después se inventó "Veredicto Final" otra obra maestra.

Cine Clásico, gracias por existir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para