Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Javi
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
30 de noviembre de 2005
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amparado en las buenas críticas que había recibido la película acudí a la sala a verla esperando ver una comedia "algo" diferente a las típicas "teens" americanas. En su lugar me encuentro con más de lo mismo pero eso sí, con un protagonista diferente. Y es que gran parte del encanto (si es que tiene alguno) de ver la cinta se centra en que su protagonista sea un hombre cuarentón con cara de pardillo y bastante inocentón (por otra parte, ésta formula también me suena no?...) y poco más. Los amigos son tan gamberros (o incluso menos) que los de cualquier típica comedia adolescente del tipo "American Pie" y sinceramente incluso me atrevería a decir que tienen menos gracia. Lo mejor son el dúo árabe que trabajan con el protagonista y curiosamente apenas salen en dos o tres tomas. El resto de la película muy previsible (incluso más de lo normal) y dos o tres "gags" con bastante acierto. Poco más a remarcar y para resumir pues si tienes ganas de reir un rato con los amigos ves al cine a ver "Virgen a los 40" pero si esperas (como se había vendido) una comedia más madura, con un humor más selectivo y no de comedia barata no vayas a verla porque éste film es más de lo mismo pero con otro protagonista. En fin, una gran decepción.

Lo mejor: El amigo árabe del protagonista.

Lo peor: Todo ésto ya lo hemos visto..
18 de noviembre de 2005
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que cuando me dijeron que Ciudad de Dios era una gran película tenía mis dudas. Pero finalmente me decidí a verla y puedo confimar que no solo es una gran película, es un film de culto que para mi ya ha pasado a la historia como una de las mejores que he visto en mi vida. No es fácil destacar algo de "Ciudad de Dios" ya que todo está a un nivel inusual. El film es tremendamente impactante y está narrado con un ritmo y una ferocidad fabulosa. La historia se va narrando desde el principio y encaja todo de tal manera y es tan perfecta que puedo asegurar que engancha desde los primeros cinco minutos hasta el último y prácticamente no te deja ni pestañear. Un film duro y sorprendentemente (a pesar de ser todos unos desconocidos) con unas actuaciones de gran nivel y que muchos actores reconocidos mundialmente quisieran alcanzar. La historia de "Cuidad de Dios" quedará grabada en tu memoria para siempre y los personajes de la misma tampoco te será difícil recordarlos. La ambientación y la sensación de realismo son otros detalles a destacar pero sinceramente podría pasarme horas y horas destacando cosas pero para resumir sólo puedo decir que es una película obligada de ver; dos horas impecablemente filmadas que han entrado a la historia del cine por la puerta grande.
Impresionante.

Lo mejor: Absolutamente todo. Una magistral película.

Lo peor: No puedo decir nada. Sería injusto.
11 de septiembre de 2005
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gene Hackman nos vuelve a deleitar con una actuación impresionante. La película que luce de un buen guión y dirección de la mano de Mamet, se sostiene en la estrella que no deja de alumbrarnos película tras película escoltado por buenos secundarios como el incombustible DeVito, Lindo o la sorprendente Rebecca Pidgeon. La trama es realmente buena y no deja al espectador casi ni parpadear con un gran ritmo en las escenas a lo que si sumamos la clase, la elegancia y el buen estar de Gene Hackman nos queda una película redonda. Un grupo de ladrones lideradoros por el viejo genio y que trabajan para Danny DeVito es toda una garantía pero también podría haber sido un fracaso de no ser por el gran guión que tiene el film y que no está dejado de sorprendentes giros e incluso algo de humor negro. Una buena película y otro golpe más del gran Gene Hackman

Lo mejor; Gene Hackman espectacular de nuevo.

Lo peor; En algún momento puede llegar a ser algo previsible a pesar que contiene varios giros interesantes de guión.
7 de noviembre de 2005
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Niro se une a Liotta y Pesci en una de las consideradas obras maestras del cine de gangsters. Bajo la dirección del maestro Scorsese, "Uno de los nuestros" se ha convertido en un referente del género. Al verla puedo decir que el film en todos los aspectos de realización supera el listón más exigente, pero sin embargo hay otros que para mí no consigue llegar a la altura del mítico Padrino de la que está bastante lejos bajo mi entender. Las interpretaciones rozan a gran nivel, en especial las de Pesci (sensacional) y de un siempre más que notable Robert de Niro, pero Liotta (que es el verdadero protagonista) no hay que engañarse; no es Al Pacino. Y eso el film creo que lo nota, ya que el peso de las más de dos horas recaen sobre su personaje y Ray no tiene ni la clase ni la madurez de un actor de primerísima fila para tirar de una película tan importante. Eso y un guión que por momentos parece que le falta un poquito de "chispa" (no por el ritmo de narración que es muy bueno, sino por lo que cuenta) hace que una vez finalizado el film, los personajes sean en su mayoría facilmente olvidables. La película como he comentado tiene un buen ritmo, no aburre a pesar de durar casi dos horas y media y la fotografía y la banda sonora son de una gran calidad también. Lo que no se puede negar es que la historia es sólida, dura, y refleja muy bien el mundillo de los gangsters lo que redondea una buena película. Y precisamente eso es para mí lo que es "Uno de los nuestros". Una buena película de gangsters, con unos actores y una dirección en general brillantes pero que a pesar de que lo había escuchado, para mí queda bastante lejos de la inigualable "El Padrino", claro referente en éste tipo de cine y a la cual creo que sinceramente, jamás se conseguirá superar. De todos modos, es una de las mejores películas de cine negro que se pueden ver hoy en día y es un visionado más que recomendable para todo el mundo.

Lo mejor: Scorsese es un maestro en éste tipo de cine y lo demuestra cada vez que toca el género.

Lo peor: Le falta "algo" para ser un film mítico.
4 de marzo de 2006
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Mercader de Venecia" se une a la larga lista de películas de esas en las que se puede decir "pudo ser pero no fué". Y es que tras un inicio prometedor, un reparto de lujo (con un Al Pacino sublime), una fotografía preciosa y una banda sonora muy acorde, el film acaba en el más triste suspenso.

El film basado en una obra de Shakespeare mantiene bastante bien el ritmo, aunque por momentos se hace duro de aguantar. La primera parte del film es bastante bueno dónde podemos ver una actuación magistral de Al Pacino como un viejo y rencoroso judío y un Jeremy Irons que nos recuerda a sus mejores tiempos por momentos. Pero a partir de la segunda parte del film y tras una parte final poco más que lamentable todo acaba por los suelos.

Como diría un buen amigo mío, tarjeta roja al director por hacernos aguardar con tantas ganas el desenlace de la película para luego convertirlo en una sarta de tonterías totalmente increíbles y que tiran por tierra todo el realismo, buen gusto y dramatismo de la historia inicial.

Una pena que la historia que tan bien empieza con el trato entre Pacino-Irons acabe de una manera tan patética como acaba ya que me llegó a hacer sentir que había perdido dos horas de mi tiempo para acabar viendo eso.

Una pena, pudo ser y no fué.

Lo mejor: Al Pacino magistral.

Lo peor: El tramo final en el que la trama es de risa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para