You must be a loged user to know your affinity with Hasphat Antabolis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,0
29.883
2
3 de octubre de 2010
3 de octubre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el peso de esta película recae en sus escenas de acción y de CGI de las cuales se puede comentar que la espectacularidad es tan exagerada que solo provoca bostezos.
El héroe hará cabriolas imposibles ante muchos colosales monstruos de play station.
No hay ninguna historia, la historia se resume con la fotografía del poster y no hay más. Perseo mata a Medusa para poder matar a un bicho aun más grande. Esto no tendría que ser un inconveniente para disfrutar de un show, pero el problema está en la carencia de emoción, intriga o dolor de barriga.
Parece ser que finalmente la cabeza de Medusa estaba hueca.
El héroe hará cabriolas imposibles ante muchos colosales monstruos de play station.
No hay ninguna historia, la historia se resume con la fotografía del poster y no hay más. Perseo mata a Medusa para poder matar a un bicho aun más grande. Esto no tendría que ser un inconveniente para disfrutar de un show, pero el problema está en la carencia de emoción, intriga o dolor de barriga.
Parece ser que finalmente la cabeza de Medusa estaba hueca.
27 de julio de 2012
27 de julio de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
O de cómo plantear el aburrimiento desde una perspectiva infantil.
Algo así como ver capítulos de relleno de un anime, salvo que finalmente, en lugar de una batalla contra un monstruo, hay un documental.
Algo así como ver capítulos de relleno de un anime, salvo que finalmente, en lugar de una batalla contra un monstruo, hay un documental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Argumento:
Una niña adoptada descubre que su abuelo es en realidad Georges Méliès, pero éste está triste y quiere enterrar el tema porque ya pasó a la historia. La niña acude a la biblioteca a buscar información y se encuentra a un fan que consigue hacer que el viejo recupere la emoción. Los tres juntos hacen una memoria documental y el artista recibe al fin el reconocimiento merecido en una gran gala llena de aplausos.
Todo lo demás sobra.
Sobra el niño repelente, el autómata, Sacha Baron, el pasteleo y al menos 90 minutos de puro sopor por innecesarios, cargantes y pedantes.
Una niña adoptada descubre que su abuelo es en realidad Georges Méliès, pero éste está triste y quiere enterrar el tema porque ya pasó a la historia. La niña acude a la biblioteca a buscar información y se encuentra a un fan que consigue hacer que el viejo recupere la emoción. Los tres juntos hacen una memoria documental y el artista recibe al fin el reconocimiento merecido en una gran gala llena de aplausos.
Todo lo demás sobra.
Sobra el niño repelente, el autómata, Sacha Baron, el pasteleo y al menos 90 minutos de puro sopor por innecesarios, cargantes y pedantes.
15 de enero de 2013
15 de enero de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si yo insinuase que Las dos Torres es una película para idiotas lo más probable es que las personas que la han disfrutado se sintiesen ofendidas. Y como no es esa mi intención diré que Las dos Torres es una película que respeta la inteligencia del espectador.
Concretamente me deja boquiabierto la forma en que se presenta y describe al rey Theoden de Rohan, un hombre manipulado, ante la impotencia del pueblo, por las malas artes y la lengua de serpiente de su consejero.
Si yo en realidad te comprendo, Peter. La novela es tan extensa y compleja que hacer un retrato psicológico a estas alturas del metraje sería muy arriesgado, y nadie lo entendería, y se dormirían en sus butacas... mejor poner a un hombre podre desparramado en un trono. ¿Duelos de argumentos en el palacio dorado? ¡qué aburrido! mejor un duelo a ostia limpia y así quedan más minutos para una persecución de wargos.
Para la siguiente película se me ocurre otro recurso cinematográfico de los buenos. Podrías poner al senescal de Gondor comiendo uvas como un gorrino y así la gente pillaría el concepto de que es "el malo"
Querido Peter, cuando dije que te comprendo es por que te comprendo, y comprendo que mi comprensión te importe menos de la mitad de lo que te importa el tesoro que tengo dentro del bolsillo. Y ahora, querido Peter, he de decirte algo muy importante: Adiós.
.
Concretamente me deja boquiabierto la forma en que se presenta y describe al rey Theoden de Rohan, un hombre manipulado, ante la impotencia del pueblo, por las malas artes y la lengua de serpiente de su consejero.
Si yo en realidad te comprendo, Peter. La novela es tan extensa y compleja que hacer un retrato psicológico a estas alturas del metraje sería muy arriesgado, y nadie lo entendería, y se dormirían en sus butacas... mejor poner a un hombre podre desparramado en un trono. ¿Duelos de argumentos en el palacio dorado? ¡qué aburrido! mejor un duelo a ostia limpia y así quedan más minutos para una persecución de wargos.
Para la siguiente película se me ocurre otro recurso cinematográfico de los buenos. Podrías poner al senescal de Gondor comiendo uvas como un gorrino y así la gente pillaría el concepto de que es "el malo"
Querido Peter, cuando dije que te comprendo es por que te comprendo, y comprendo que mi comprensión te importe menos de la mitad de lo que te importa el tesoro que tengo dentro del bolsillo. Y ahora, querido Peter, he de decirte algo muy importante: Adiós.
.
9 de diciembre de 2013
9 de diciembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seis historias de diferentes épocas sobre opresores y oprimidos que por si solas no valen gran cosa y como un todo no funcionan por inconexas (a pesar de la gran moraleja y la apariencia de continuidad), siendo la de Seúl 2100 la única que aplaca el bostezo.
A pesar de la falta de solidez en su estructura, el film es una clara invitación (podría decirse una clara obligación) a reflexiones filosóficas de todo tipo (podría decirse esotéricas).
Quizá por lo poco atractivo de las historias, éstas fueron montadas mediante la técnica del botón random/shuffle, así que la película va saltando abruptamente sin ton ni son entre las escenas, pudiendo ver tres minutos de drama y acto seguido cuatro de comedia bizarra. Este horror narrativo, unido a la duración de casi tres horas es el mayor defecto del film.
Aunque entre todo este tedio y nausea filosófica, hay que admitir que contiene un buen pasatiempo: el tratar de reconocer cuál es el actor bajo cada montaña de maquillaje.
A pesar de la falta de solidez en su estructura, el film es una clara invitación (podría decirse una clara obligación) a reflexiones filosóficas de todo tipo (podría decirse esotéricas).
Quizá por lo poco atractivo de las historias, éstas fueron montadas mediante la técnica del botón random/shuffle, así que la película va saltando abruptamente sin ton ni son entre las escenas, pudiendo ver tres minutos de drama y acto seguido cuatro de comedia bizarra. Este horror narrativo, unido a la duración de casi tres horas es el mayor defecto del film.
Aunque entre todo este tedio y nausea filosófica, hay que admitir que contiene un buen pasatiempo: el tratar de reconocer cuál es el actor bajo cada montaña de maquillaje.

5,1
6.221
5
30 de abril de 2013
30 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lobos de Arga tira un poco del clásico de Jhon Landis, pero aquí el terror se ve atropellado por la comedia. Un cachondeo total en el mejor sentido de la palabra, aunque yo no comulgo del todo con su sentido del humor, tal vez entre otras cosas porque Secun de la Rosa es un actor histriónico que no me gusta, que me saca por completo de situación, y que está encasillado hasta tal punto que cuando se presenta en pantalla se tiene que explicar bien claro que no es homosexual. Aun así, la escena del dedo es memorable. De Gorka Otxoa poco bueno puedo decir.
Lo más destacable es Carlos Areces, su carisma es enorme y su hacer compensa el poco trabajado guión de esta obra. Pienso que Martínez Moreno ha tratado de hacer algo semejante a Zombies Party, pero se queda en el intento. Y la verdad que se agradece que se intente este tipo de cine.
Lo más destacable es Carlos Areces, su carisma es enorme y su hacer compensa el poco trabajado guión de esta obra. Pienso que Martínez Moreno ha tratado de hacer algo semejante a Zombies Party, pero se queda en el intento. Y la verdad que se agradece que se intente este tipo de cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parece de obligación en el género incluir una escena donde los protagonistas estén asediados en un refugio y se vean invadidos por hordas de enemigos. Aquí la película alcanza su cota más alta de cutrez en esa acción cuerpo a cuerpo contra los hombres lobo.
Más sobre Hasphat Antabolis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here