Haz click aquí para copiar la URL
Seychelles Seychelles · Monchópolis
You must be a loged user to know your affinity with Monchita
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de marzo de 2010
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las pequeñas casualidades pueden convertirse en una enorme alteración en la vida de la gente. Uno nunca sabe cómo, cuándo ni por qué va a conocer a aquella persona que le hará cambiar su perspectiva del mundo. Puede que sea esa vecina nueva del edificio. O puede que sea la hija de los socios de tus padres. En cualquier caso, hay que arriesgar para triunfar, forzar la situación y hacer todo lo posible por lograr tus metas. A veces saldrá bien y tendrás tu recompensa. Otras no.
Así, en una atmósfera lóbrega y cerrada, como envuelta en un pesimismo constante -fantástica la ambientación que recrea Gray-, un hombre se debate entre dos mujeres. Está atormentado, por su pasado afectivo, pero aún cree en el amor, aunque le duela. De este modo, se entreteje un complejo y oscuro drama en el cual los sentimientos apuestan por el caballo perdedor.
Pero qué más da, es el momento de seguir adelante, sin sufrir, viendo a través de unos ojos muertos que no responden a un alma viva. C'est la vie.
17 de mayo de 2013
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Una inmensa mayoría de mortales vive en desesperación callada. ¿Por qué hemos de afanarnos tanto por alcanzar el éxito? Si un ser no vibra al compás de sus semejantes, quizá es porque oye una música diferente. Debe seguir el ritmo que oiga, no importa cuál sea ni de dónde provenga”. Este fragmento es leído en voz alta por Cary (Jane Wyman) cuando están visitando a unos amigos de Ron (Rock Hudson). Pertenece a la obra 'Walden' del escritor Thoreau, alguien a quien Sirk admiraba. No es de extrañar, por tanto, que 'Sólo el cielo lo sabe' recoja la esencia de ese fragmento -aunque dentro de la película, esa escena de lectura, queda como impostada.

Nos encontramos ante un melodrama enfocado hacia mujeres de mediana edad, quienes se veían reflejadas en ese affaire de una mujer madura con un joven apuesto. Detrás del romance, se esconde una acertada crítica hacia la burguesía y las clases acomodadas, al conformismo y la insipidez de los años 50. El amor entre una viuda adinerada y un jardinero es objeto de burlas, malas caras y comentarios aviesos por parte de los amigos de ella. También los egoístas hijos de Cary, juegan un papel importante, impidiendo a su madre ser feliz.

Como manda la época, la música acompaña, subrayando y acentuando, casi burlescamente, las escenas de gran carga dramática, algo que ha quedado trasnochado en nuestros días. Sin embargo, en cuanto a nivel estético, la película es un prodigio y esta cursi historia de amor, adquiere más valor para los cinéfilos empedernidos. No hay más que fijarse en el tratamiento del color, cómo se mezcla éste con el argumento e influye en los estados de ánimo de los personajes o en la misma historia en sí. A destacar el momento en que los hijos le regalan a su madre un televisor (se decía, hace 60 años, que las televisiones servían para hacer compañía a las viudas) y cómo ella se ve reflejada en él, sóla, gris, abandonada. Sirk transmite en esa escena toda la desesperación de una mujer condenada por la sociedad.

Quizá el reparto también nos chirríe a día de hoy. Wyman, en teoría, interpreta a una viuda hermosa y Hudson a un galán. Ella no es lo que hoy consideramos una madura atractiva y él, deja mucho que desear como seductor, más allá de su físico. En el plano interpretativo, Wyman cumple con creces según se requiere: enamorada, melancólica, valiente, hundida; en cambio, Hudson, ofrece un retrato acartonado de su personaje.

'Sólo el cielo lo sabe' supone un retrato agrio de la alta sociedad hipócrita de mediados de los 50 que bien se podría extrapolar a nuestros días. Porque siempre hay cosas que no cambian... a pesar de la fuerza del amor.

En cuanto al final:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Douglas Sirk quería que la película acabase cuando Wyman vuelve al molino de Hudson y éste le ve a lo lejos y se cae por el miniprecipicio. Su idea, era dejar en el aire si se recuperaba o no. A la productora este final le pareció muy desesperanzador y le hicieron cambiarlo por el final feliz que acabó quedando.
6 de junio de 2010
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hatchet es, sin lugar a dudas, un bodrio infumable. Así pues, ¿cómo encontrarle las virtudes? Todo es escoger una noche cerrada, una buena compañía y, evidentemente, alcohol. Mucho alcohol.
Para hacer Hatchet más amena o bien, para tratar de obviar sus defectos (porque básicamente es lo único que tiene) hay que jugar con la bebida. Por ejemplo, beber cada vez que salga una teta o cada vez que haya vísceras. Os aseguro risas, un pedal de aúpa y, consecuentemente, un mayor disfrute de la peli.
Porque sí, seamos francos, Hatchet está hecha mal aposta. Situaciones forzadamente absurdas, personajes arquetípicos, actores salidos del Retrete Actors Studio y un final atropellado, si es que acaso merece el calificativo de "final" (creo que se quedaron sin cinta para seguir rodando).
Al menos no se cortan con las cafradas y los amantes de las muertes violentas, con géiseres de sangre y altas dosis de vísceras, lo sabemos agradecer.
12 de junio de 2008
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un título como 'La lengua asesina' sabes de antemano que no encontrarás un peliculón. Y te dispones a verla, a pesar de todo, con toda tu buena fe. Y ves como las situaciones absurdas se van sucediendo una tras otra, argumentos sin sentido, actuaciones rayantes en lo ridículo y esa lengua que más bien parece un símbolo fálico. Poco recomendable, mejor gastar el tiempo viendo algo de la TROMA.
¡Y pensar qus sólo la vi por curiosidad! Me habían dicho que en esta película salía Jonathan Rhys-Meyers disfrazado de caniche mutante. Nada más lejos de la realidad. ¡Qué decepción!
24 de octubre de 2013
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por 2004, un barbilampiño James Wan sorprendió a propios y extraños con su brutal irrupción en el terror de la mano del psicópata Jigsaw y sus macabros juegos en la portentosa 'Saw'. A veces irregular con alguna de sus películas de género, volvió a una senda más madura y terrorífica con 'The Conjuring', consagrándose como uno de los autores a tener en cuenta en el terror. Sin embargo, para fastidio de sus fans, este verano James Wan anunciaba que se retira como director de películas de miedo porque se ha pasado los últimos diez años asustando al público y sentía que ya era hora de evolucionar para no quedarse encasillado. Según él, la secuela de la mediocre -pero exitosa- 'Insidious' es su última incursión en el terror. Su próximo proyecto será la nueva entrega de la longeva saga 'A todo gas', un cambio drástico a lo que nos tiene acostumbrados. No hay que alarmarse; todos sabemos que la palabra de los directores nunca es de fiar al 100%. Ahí, sin ir más lejos, tenemos reciente el caso de Soderbergh, quien ya se ha retirado unas cuantas veces.

Mientras se despejan estos nubarrones, Wan vuelve por segunda vez este año a las carteleras españolas con 'Insidious 2', sin apenas darle tiempo al espectador para reponerse de la sugestiva, espeluznante y efectiva 'The Conjuring'. Esta segunda entrega de 'Insidious' ha sido posible gracias al éxito de la primera a pesar de que ésta adolecía de previsibilidad, uso del sonido alto para los sustos y un giro un tanto ridículo. En la secuela, algunos de estos tics siguen presentes pero se nota un tanto la madurez del director en lo que a creación de ambientes tétricos se refiere. 'Insidious 2' comienza cuando la familia Lambert se muda a casa de la madre de Josh con la esperanza de dejar atrás sus vivencias diabólicas. Sin embargo, pronto descubren que los espíritus aún no les han abandonado. Aunque la familia ignora qué sucede, el espectador ya lo sabe pues así te lo muestran en el final de la primera película. Wan insiste en que la conclusión de Insidious no estaba hecha para una posible secuela pero, ¿a quién quiere engañar? Dice lo mismo de esta segunda parte y tiene un final más que abierto para continuar con la franquicia al poder jugar con los orígenes de los espíritus.

Los sustos comienzan en los primeros compases del film. Al principio, el director sabe recrearse con la sugestión y la tensión, se palpa un ambiente de mal rollo en esa enorme casa con tantos rincones oscuros. Pronto vuelve a caer en los defectos de su primera parte al mostrar, sin pudor y en primer plano, los entes demoníacos y fantasmas a golpe de una chirriante subida de volumen. Con esto, la efectividad de pasar miedo del puro cae ya que no juega tanto con la mente de su público y opta por el convencionalismo intrínseco al género de los últimos años. Todo esto por no hablar de los giros de guión muy risibles que tanto duelen a los amantes de las horror movies (y que no contamos ninguno por no estropear la trama), y otros claros guiños a grandes películas del género como 'El resplandor'. Hay incluso hueco a puntos cómicos con la aparición de los dos parapsicólogos jóvenes que, si bien deberían dar un respiro en la supuesta tensión -ya decreciente a medida que avanza- de la trama, acaban por quedar impostados. El reparto, que repite en la secuela, está bastante creíble destacando la actuación de ese trastornado padre interpretado por Patrick Wilson.

Eso sí, la manera de conectar las dos películas y dar explicación a por qué pasaban ciertas cosas en el pasado, nos ha parecido convincente y bien cohesionada, independientemente de lo ridículas en sí que luego puedan resultarnos. En este sentido, el guión de Leigh Whannell, colaborador habitual de James Wan, intenta no dejar cabos sueltos e ilustrar que todo es posible en el mundo de los seres demoníacos. Al final, el legado “terrorífico” de Wan se va a ver empañado por lo flojito que resulta este segundo capítulo de 'Insidious'. No siempre se puede salir incólume de nuestro tan querido, como denostado, género de terror.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para