Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Samuel Guillermo
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de diciembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine policíaco, uno de los más pervertidos en especial en formato de series. El cine de thriller, uno de los más cotizados por el público y a la vez sobrecargados de intriga insulsa. Y el western, uno de los hitos de la vieja escuela que no volverá a despegar como lo hizo hace décadas. Desde luego, una película con un conglomerado de géneros así puede asegurar o bien el camino a la mediocridad o bien a la satisfacción de una buena historia. Y “Capitán Kóblic”, aunque sea de manera generalista, cumple el segundo caso.

La historia de un antiguo aviador militar que trata de huir de su traumático pasado tras realizar varios infames “vuelos de la muerte” durante la dictadura militar argentina y que ejerce su autoexilio al corazón rural de la provincia de Buenos Aires. Allá, ocupando un puesto de regadío mediante aviación, se verá inmerso en la aventura moral frente al redescubrimiento del amor gracias a la tierna empleada de la gasolinera Nancy y frente al imperioso comisario Velarde. Y para su ironía, no lo hará en el aire sino en pie en el desolado campo de la villa. Y pese a su corta duración y las idas y venidas de su ritmo, la discreta y palpable intriga, los solitarios paisajes, la genuina fotografía, la magnífica banda sonora y el trayecto de los personajes (bravo por Darín y Martínez) logran enmascarar el filme en una negra satisfacción.

Nota: 7/10.
Caminando entre las bestias (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Reino Unido2001
6,6
873
Documental
8
6 de noviembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras que en la era del Mesozoico está definida popularmente y antonomásticamente por los dinosaurios, y la del Paleozoico por bizarros e inverosímiles organismos (algunos intrigantemente efímeros), el Cenozoico es conocido sobre todo por dar protagonismo (en especial en la cultura popular) a nosotros: los mamíferos. Desde los remotos tiempos del Triásico hace unos 250 millones de años, nuestra presencia ha estado ensombrecida por los archiconocidos dinosaurios y era extremadamente raro que hubiera algún ser de nuestro taxón que apenas superara los 50 kilos de peso frente a las decenas de toneladas de algunos de nuestros vecinos arcosaurios. Pero todo aquello cambió para siempre a partir de hace 66 millones de años tras la más famosa de las extinciones masivas que el planeta Tierra ha conocido.

Esta serie rinde otro elegante tributo a una era geológica de idas y venidas de incontables animales que despiertan fascinación e incluso desconcierto, tal y como hizo aún más magníficamente la serie dedicada a los dinosaurios y quizá más discretamente la de los monstruos paleozoicos. En el presente caso, el viaje en compañía de estas criaturas extrañamente familiares nos invita a conocer algunas de las más célebres de los últimos 50 millones de años: aves del tamaño de un humano y antiguas ballenas andantes en selvas germánicas, y sus enormes descendientes dentados ya en los océanos; rinocerontes de seis metros de altura en el Gobi; nuestros lejanos ancestros australopitecinos, presentados en el programa casi con una nostalgia familiar; grotescos perezosos de dos toneladas entre fieros felinos dientes de sable; y los inconfundibles y majestuosos mamuts vagando a través de las gélidas tundras euroasiáticas poco antes de que nosotros, los insaciables humanos, acabáramos por definir un nuevo dominio en el planeta.

Y todo lo que tajantemente acaba dictándonos la propia historia de la vida es sencillamente que: "No species lasts forever".

Nota: 8,0-8,5/10.
Ed, Edd y Eddy (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1999
5,4
3.629
Animación
10
11 de julio de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo decir sin miedo a equivocarme que esta es una de las mejores e hilarantes series animadas de comedia que Cartoon Network sacó en sus años activos. No es tanto por el simpático recuerdo que dejó en mi infancia, es directamente por una desenfrenada y casi caótica dinámica repleta del más básico y trepidante humor bufón y absurdo a mando de los tres geniales y anodinos protagonistas que acompañan en cada capítulo y de una peculiar animación.

Ed, Edd y Eddy: habéis dejado la más sincera y profunda huella en mi corazón. Gracias por tantas carcajadas e intriga.

Nota: 9,5/10
28 de diciembre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro. El público de los últimos diez años se ha cansado de originalidad y, con relativa ayuda de las grandes franquicias cinematográficas (Marvel, DC, Spider-Man, Jurassic Park...), estamos siendo embaucados por la nueva ola de remakes animados que la compañía del ratón está ofreciendo. Esto no es nuevo, sobre todo después de aquella bochornosa tendencia entre mediados de los noventa y de los dos mil de sacar secuelas líquidas de sus clásicos predecesores (la mayoría en formato casero, por qué sería).

Jon Fravreau lo sabe muy bien y con su astucia anarcocapitalista, se lanzó de cabeza a esta vorágine ausente de arte, hambrienta y lasciva de abanicos de billetes verdes con los que refrescarse en su mansión de Laguna Beach. ¿La herramienta principal? La nostalgia, esa traidora y despiadada híbrida entre amiga y enemiga. Con su uso, el remake es exactamente lo que esperamos: un tramposo compendio casi idéntico a la original, con menores añadidos en cuanto escenas, caracterización y de personajes (no aportan nada). Ello está envuelto en un desagradable manto de hiperrealismo que acompañado de la banda sonora (también casi idéntica a la original), convierte a los personajes en seres carentes de alma, expresión y carisma. Aquí, personajes tan memorables como Timón, Pumbaa o Scar son vomitivos. En ocasiones, este hiperrealismo roza lo inquietante debido a este anquilosamiento facial de los personajes con la lenta y torpe dinámica general de la película. El resultado final es un producto frustrante y vacío que no tiene más propósito que atrapar la mayor audiencia inocente posible.

Nota: 3,0/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay detalles modificados en esta nueva versión que resultan absurdos, innecesarios e incluso algunos imperdonables.

El más serio de todos es que Simba no aprende, sino que lo convencen. Rafiki, que en esta cinta pierde el fuelle instructivo hacia el protagonista, le explica que el es hijo de Mufasa y que por derecho legítimo, ha de recuperar el trono. Simba accede. ¿Y la lección de valorar el pasado y el aprendizaje que conlleva, qué? Ese punto es clave en el desarrollo del príncipe león y aquí se simplifica torpemente. Qué lástima...

Hay otra escena bochornosa incluida en la que Timón y Pumbaa debaten con Simba sobre el concepto del ciclo de la vida. Ellos le dictan una filosofía nihilista en la que le insisten que la vida no cumple ningún "ciclo de la vida" y es más bien una "línea final". Simba, que ya ha quedado claro que es un personaje sin capacidad racional, vuelve a quedar convencido por una conversación que cae en saco roto a lo largo de la película. ¿Pa' qué, entonces?
21 de mayo de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No lo entiendo. De verdad, no consigo entenderlo. ¿Acaso alguien en el público de la sala de su predecesora, en el 2009, se quedó con ganas o, mínimamente, con la idea de que realmente tal guión sencillo aunque conciso y servicial, personajes con aura definida aunque somnolienta en partes e historia repleta de un humor negro que equilibraba el complejo del filme merecía una segunda parte? Corríjanme si me he equivocado.

Un servidor se arma de valor para enfrentar el visionado de un producto que, probablemente como alguno de ustedes, no demuestra unas expectativas muy seguras para recuperar la trepidante aventura humorística que caracterizó a la anterior. No es sorprendente (espero... supongo) comprobar que un mal conjunto da un mal resultado. Por cortas partes:

- La historia es sencilla, absurda en ocasiones y pobre. Sin necesidad de saltar a la caja de spoiler, se puede asegurar de que tanto el inicio como el final no parecen haberse hilado adecuadamente, ni con un prólogo sensato para el transcurso de la misma historia ni mucho menos un epílogo que desborda mediocridad y memeces por doquier.

- Los personajes se sienten rarísimos e incómodos. La película está plagada de personajes secundarios completa y obviamente innecesarios que ocupan vacantes forzadas por comando del también irregular guión. No acabo de comprender la motivación de Little Rock ni su carácter, como si fuese un ente que ocasionalmente intenta entrar en la historia pero sólo lo hace parcialmente; Columbus se vuelve un memo fuera de cualquier carisma de su participación en el anterior filme; Wichita no influye en absoluto ni en el desarrollo ni en el final; y el comportamiento de Tallahassee parece estar forzado hasta casi rozar el absurdo. Es como derramar aceite sobre agua fría.

- El guión no se entiende a sí mismo y recorre arrogante por caminos que no se comprenden entre sí y que no concluyen en ningún momento. Ejemplo claro: la descuidada pero interesante idea de que los zombies han evolucionado (no spoiler, es parte del argumento), la cual al final se diluye por completo para centrarse en los ya comentados vacíos personajes y bobo argumento.

Muy contadas cosas merecen la pena mencionar en la caja de spoiler. Por lo demás... En fin, juzguen ustedes mismos.

Nota: 2,8/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La escena en la que Columbus y Tallahassee intentan deshacerse de sus homónimos zombificados en la mansión de Elvis está rodada de una manera interesante.

- El final con Bill Murray en el 2009 enfrentándose a la gente recién contagiada roba alguna ronrisa de satisfacción.

Por supuesto, ambas escenas no son en lo absoluto suficientes para salvar la película, pero merece la pena darlas a conocer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para