You must be a loged user to know your affinity with Hroprever
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
1 de mayo de 2025
1 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Curiosa y poco conocida película danesa, que me ha resultado una sorpresa. Sin ser excesivamente innovadora, ya que se alimenta de elementos ya vistos anteriormente en cine (por ejemplo, el escenario futuro de "Segundo Sangriento" o ciertos toques a "Primer", "12 monos", "Cronocrímenes" o "Tenet"), logra mantenerte a la expectativa de lo que va a ocurrir. Y aunque uno se ve tentado a creer que esa caída por "la madriguera del conejo" puede acabar teniendo un desenlace típico o convencional, lo que se acaba encontrando es algo inesperado, poco habitual. Tal vez a tono con la historia.
Ciertamente tiene un mensaje ecologista, como toda película futurista pesimista (ésta no se queda corta), en un llamado a valorar las cosas presentes. Pero también trata sobre la dualidad del ser humano, de sus decisiones y consecuencias. Y cómo detalles que parecen insignificantes pueden provocar grandes cambios (efecto mariposa) o generar resultados totalmente diferentes.
Ciertamente tiene un mensaje ecologista, como toda película futurista pesimista (ésta no se queda corta), en un llamado a valorar las cosas presentes. Pero también trata sobre la dualidad del ser humano, de sus decisiones y consecuencias. Y cómo detalles que parecen insignificantes pueden provocar grandes cambios (efecto mariposa) o generar resultados totalmente diferentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo cierto es que el final me ha sentado como un "bofetón" en la cara. Muy estilo Aronofsky: ver aparecer los créditos y decir "no me digas que acaba así". Estamos poco acostumbrados a los finales tan amargos, tristes e infelices en películas de ficción. Incluso ese pedazo de hielo que interpreta Carsten Bjørnlund acaba despertando empatía al ver su trágico destino: teniendo que convivir con su "doppleganger" en un mundo que no es el suyo, tras perder todo lo que más quería como era su familia... sabiendo que ha sido consecuencia de sus actos. Sin redención posible, porque no hay segunda parte. Un desenlace cruel para quién que no muestra ser un villano, sino alguien que intenta hacer en todo momento lo que cree que es correcto.

5,7
143
7
15 de noviembre de 2024
15 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Sorprendente película. Sigue un formato parecido a "Open Windows" o "Searching" (prácticamente todas las escenas se ven a través de la pantalla de un dispositivo), lo que puede facilitar que te "metas" dentro de ciertas situaciones. No cuenta con caras archipopulares y tal vez algunos personajes pequen de inexepresivos, pero resultan lo suficientemente creíbles para no desengancharse de la historia.
Aún planteando un escenario mundial distópico, cuenta con algunos elementos inquietantemente reales. Te puedes quedar con la sensación de estar en un mundo que no está tan excesivamente alejado de la realidad actual. Resulta perturbadora esa mezcla de fe y fanatismo con la información que fluye por el ciberespacio y el uso que se puede hacer de la misma. Y en como una mayoría sometida a la inopia, queda indefensa ante la acción repentina y organizada de cualquier grupo (minoritario) que haya mantenido discretamente sus intenciones de imponer una visión determinada, con la complicidad de quiénes tienen (y desean mantener) el control de todo el colectivo.
No es una película pensada para arrasar en taquilla. Pero tiene su singularidad.
Abstenerse quiénes esperen un final redondo, idílico y perfecto.
Aún planteando un escenario mundial distópico, cuenta con algunos elementos inquietantemente reales. Te puedes quedar con la sensación de estar en un mundo que no está tan excesivamente alejado de la realidad actual. Resulta perturbadora esa mezcla de fe y fanatismo con la información que fluye por el ciberespacio y el uso que se puede hacer de la misma. Y en como una mayoría sometida a la inopia, queda indefensa ante la acción repentina y organizada de cualquier grupo (minoritario) que haya mantenido discretamente sus intenciones de imponer una visión determinada, con la complicidad de quiénes tienen (y desean mantener) el control de todo el colectivo.
No es una película pensada para arrasar en taquilla. Pero tiene su singularidad.
Abstenerse quiénes esperen un final redondo, idílico y perfecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay a algunos mensajes que dan para pensar. Como que que los "resucitados" no quieran ser iguales a los demás, si no que quieran que los demás sean iguales a ellos (por la fuerza o en plan "invasión de los ultracuerpos"); Que de manera reducidamente subjetiva se decida quién es bueno (y puede resucitar) y quién no (si lo han matado, mala suerte); Que se conciba un "milagro" como algo que la gente deba creer pero sin saber cómo se hace, haciendo compensar la ignorancia con dosis proporcionales de fe (no se permite valorar si es correcto o no, eso lo decide quién tiene el poder); Y algunas cosas más sobre manipulación y control social y político, con sus herramientas y efectos, que resultan familiares.

3,5
229
3
24 de mayo de 2025
24 de mayo de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente un buen planteamiento llevado a cabo de manera irregular y bastante cutre. No sonaba mal la idea de un grupo de universitarios que realizan un estudio sobre el comportamiento de las ballenas en el Mar de Bering y que, para ello, han de adaptarse a las incomodidades del barco pesquero en el que viajan. Y que tendrán un encuentro con el protagonista del aterrizaje forzoso del prólogo. Pero pronto se ve que es una película con estilo y efectos ochenteros poco creíbles en 2015. Y el montaje es de serie Z. Al final parece una copia cutre del cine de Carpenter.
Si la película hubiera sido rodada a finales de los 70 o a principios de los 80, daría el pego. De hecho, para los nostálgicos puros, la sabrán disfrutar sin importarle el déficit de realismo. Además, aparece el "legendario" Lance Henriksen, demostrando entonces que ya estaba mayor pero todavía en edad de hacer gamberradas.
Si la película hubiera sido rodada a finales de los 70 o a principios de los 80, daría el pego. De hecho, para los nostálgicos puros, la sabrán disfrutar sin importarle el déficit de realismo. Además, aparece el "legendario" Lance Henriksen, demostrando entonces que ya estaba mayor pero todavía en edad de hacer gamberradas.

6,6
21.272
3
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quién espere una película brillante, seria, bien explicada y profunda, se llevará una gran decepción. Me ha recordado a las mediocres películas de sobremesa de antaño, superficiales, de diálogos parcos y convencionales, que pueden llegar a entretener a base de un poco de acción y tiros. Aunque con una mejor realización a nivel técnico, alguna buena actuación y algún mensaje interesante. Pero poco más. A pesar de la buena factura fotográfica, es de lo más vacío y superficial que he visto de Garland.
"Civil War" se centra en el viaje de un grupo de periodistas en un contexto raro: una mezcla de realidad sociopolítica distópica, anarquía, apocalipsis y escenario bélico clásico. No se explica en ningún momento cómo se ha llegado a esa situación, ni cómo ha afectado a los personajes un conflicto de este tipo, en su propio país. Es la mera aventura de este grupo, que se mueve como si fuera "azucar" (ser periodista otorga alguna especie de aura especial), por unos EEUU casi inverosímiles. En muchos momentos cuesta hacer una inmersión, por la falta de coherencia y realismo. Es una pena, porque podía haber sido algo más que un mero y superficial entretenimiento.
"Civil War" se centra en el viaje de un grupo de periodistas en un contexto raro: una mezcla de realidad sociopolítica distópica, anarquía, apocalipsis y escenario bélico clásico. No se explica en ningún momento cómo se ha llegado a esa situación, ni cómo ha afectado a los personajes un conflicto de este tipo, en su propio país. Es la mera aventura de este grupo, que se mueve como si fuera "azucar" (ser periodista otorga alguna especie de aura especial), por unos EEUU casi inverosímiles. En muchos momentos cuesta hacer una inmersión, por la falta de coherencia y realismo. Es una pena, porque podía haber sido algo más que un mero y superficial entretenimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Debo reconocer que momentos como el de los francotiradores o el de Jesse Plemmons en plan sádico, son de lo mejor de la película, ya que muestran que esto de las guerras no va de buenos y malos. Pero demasiadas cosas que resultan inverosímiles, primando la espectacularidad sobre la realidad. La toma de la Casa Blanca y el trato a los líderes políticos es de todo, menos creíble. Y que no haya luchas entre grupos y facciones por el poder o el control del territorio, en un país con tanta población con armas y convertido en estado fallido y sin principio de autoridad política, siendo el representante del estado federal (por cierto, que es quien tiene la competencia exclusiva del ejército) el único "villano"... es algo cuya explicación es prácticamente nula.
De un director del estilo Michael Bay me parecería normal. Pero de Alex Garland me esperaba algo más elaborado.
De un director del estilo Michael Bay me parecería normal. Pero de Alex Garland me esperaba algo más elaborado.
7
15 de abril de 2024
15 de abril de 2024
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En términos de realización, la serie me ha parecido notable. No es perfecta, pero creo que logra su cometido: te mete en el universo GoT y cuenta una historia lo suficientemente entretenida para que despierte cierta curiosidad de lo que va a ocurrir a continuación.
Ahora bien, no cuenta con algunas de las virtudes que hicieron de Juego de Tronos un relato prácticamente adictivo. Por poner algunos ejemplos, peca, no solo de falta de profundidad y pluralidad de los personajes, más allá de los nombres; también el margen de imprevisibilidad de que cualquiera pueda morir es más pequeño, "mimando" demasiado a unos pocos personajes principales (sobretodo por lo que simbolizan). Tampoco hay esa multiplicidad de escenarios que te permitan conocer y reconocer Westeros más allá de un mapa.
Por otro lado, la ambientación no está nada mal (Emmy al mejor vestuario) y la inmersión en este escenario sería casi completa si no fuera por esta tendencia de querer lanzar mensajes del Siglo XXI en una época medieval. Que haya afro-valirios con el pelo blanco (o pelo de lana) es una licencia que se puede permitir el creador porque es un mundo de creación propia, no histórico. Pero ciertos anacronismos discursivos sí desentonan con la (presunta) cultura de la época.
Ahora bien, no cuenta con algunas de las virtudes que hicieron de Juego de Tronos un relato prácticamente adictivo. Por poner algunos ejemplos, peca, no solo de falta de profundidad y pluralidad de los personajes, más allá de los nombres; también el margen de imprevisibilidad de que cualquiera pueda morir es más pequeño, "mimando" demasiado a unos pocos personajes principales (sobretodo por lo que simbolizan). Tampoco hay esa multiplicidad de escenarios que te permitan conocer y reconocer Westeros más allá de un mapa.
Por otro lado, la ambientación no está nada mal (Emmy al mejor vestuario) y la inmersión en este escenario sería casi completa si no fuera por esta tendencia de querer lanzar mensajes del Siglo XXI en una época medieval. Que haya afro-valirios con el pelo blanco (o pelo de lana) es una licencia que se puede permitir el creador porque es un mundo de creación propia, no histórico. Pero ciertos anacronismos discursivos sí desentonan con la (presunta) cultura de la época.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Espero que la serie mantenga cierta neutralidad entre los frentes y no se decante por una opción de carácter reivindicativo. Eso sí sería una traición al espíritu de Juego de Tronos.
Más sobre Hroprever
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here