You must be a loged user to know your affinity with Roy88
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
15 de abril de 2014
15 de abril de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay películas que resultan ser una verdadera sorpresa, no tanto en el resultado final (refiriéndome a la calidad de la cinta), sino al éxito que consiguen durante sus proyecciones en cine. Seguro que el más sorprendido acá es Eugenio Derbez no solo protagonista, escritor sino también director de “No se Aceptan Devoluciones” (Hombre de Piedra), quien ha conseguido la gallina de los huevos de oro con esta comedia dramática, colocándola en la película mexicana más taquillera a nivel mundial ¡Y vaya que recaudaciones! Tratándose de una película que no es de factura Yankee. Seguro que esa cifra seguirá creciendo, porque con el éxito rotundo que ha tenido y el encanto que ha producido en el público serán muchos los que se verán atraídos (tal vez solo por curiosidad) a verla.
-“Hay golpes en la vida más fuertes que ser lanzado de La Quebrada a los seis años”- En No se Aceptan Devoluciones, Derbez nos narra la historia de un hombre cuyo gran temor es el compromiso, pero un día se lleva la sorpresa de que ha procreado una hija llamada Maggie con una de sus tantas aventuras y tiene que hacerse cargo de la pequeña, no muy seguro de la idea emprende un viaje a los Estados Unidos para devolverla con su madre y seguir con su vida egoísta y libertina, pero la cosa cambia con el tiempo. Este es el argumento base de la película ¿Qué esta trillado? Sí, no se niega ¿arriesgado? Para nada ¿Cursi? mucho. Faltarían los dedos de las manos para contar cuantas comedias familiares basadas en la relación padre-hija (o) han llegado a la gran pantalla, el mismo Adam Sandler lo mostro en “Un papá genial” y hasta Dwayne Johnson (The Rock ) en “Papá por sorpresa”. Ahora es Derbez quien se suma a la lista. Y aunque la historia no sea del todo original, hay que decir que la película consigue su propósito, entretener y simpatizar al público.
Las primeras escenas no son del todo acertadas, uno cree que esta ante una comedia facilona. Para nuestra fortuna la cosa mejora apenas sale esa hermosa bebe en pantalla y apenas Derbez consigue quitarse ese horrible peinado con mechas. Siendo lo mejor de la película la bonita relación que entabla Valentín con su pequeña hija, con toques de locura, aventura e inocencia. Merito a la actuación de Loreto Peralta (lo mejor del reparto) logra lucir encantadora sin caer en la sobreactuación, buena química que pega con Derbez, que aunque no muestre nada nuevo en su registro logra más expresiones en 115 minutos que Adam Sandler en cualquiera de sus últimas películas.
Hay ciertas sorpresas en el relato que hacen la película ser de cierta manera interesante y a momentos exquisita, a mencionar el tema de los miedos del protagonista y esos lobos que aparecen cada vez que tiene que enfrentarse a ellos. La presencia de un padre que su prioridad es su pequeña y hace lo imposible por hacerla feliz, aunque convierta su vida en una fantasía imaginaria, de allí que resalten escenas como las cartas y tengamos esos cortos de muñecos de plastilina que dan un toque infantil y pintoresco a la película, la intervención de Maggie en su salón de clase, ciertas partes del juicio, ni hablar de la escena en el restaurant donde conocemos la pareja de Julie. Hay momentos tiernos y sinceros que llegan al espectador y logran robar carcajadas.
Pero (y sobran los peros), que nadie se engañe nos encontramos ante una película cotufera con único pretexto comercial, no hay gran cine y creo que tampoco pretende serlo. Es tan tierna como imperfecta. Y acá quiero detenerme, a comentar los desperfectos que le bajan el nivel.
1. La duración, 115 minutos se hace mucho para una película de este género, un corte en su metraje y la eliminación de ciertas escenas no hubiera caído mal.
2. Como cuenta con chistes y momentos inteligentes, también hay que reconocer que en otros apela por la risa facilona y circunstancias más que cómicas, tontas. De allí que tengamos personajes que parecen estereotipos sacados de un programa de humor de la televisión latina, como la vecina caliente de Valentín o el personaje de la playa (Lupe) que encarna el actor Agustín Bernal.
3. Y el gran error que no intenta ser sentimental, sino que apela a lo lacrimógeno y de manera descarada y tramposa. Y es que en esa parte final se nos termina de descubrir lo que se ha venido anunciando en cierta parte del metraje. La verdad es que no termina de convencer, después de habernos llevado plácidamente durante casi toda la película, por terrenos sin nervio ni tensión. Entiendo que existan “comedias dramáticas” y que esta pretenda serlo, pero acá no hay un drama inteligente, sino una manera fácil de hacernos llorar (la música, el escenario, el discurso reflexivo…) y lo consigue. Puede que si no le echas mucha cabeza no moleste y hasta explique el porqué de la personalidad de nuestro dúo central. Y va que uno no tiene el corazón de piedra, si te pones a pensar lo que allí se plantea terminas con el nudo en la garganta.
Hombre de Piedra termina siendo una amalgama de muchas emociones, intenta abarcar muchas cosas afectando su identidad, a veces te enamoras de ella, otras pareciera que uno está viendo un sketch televisivo, otras un drama de lo más dulzón. Ojala fuera sido contenida, y una historia más sencilla. Pero como lo dije tiene la capacidad de conectar con el público y ser una chuchería que ni molesta ni cae mal al contrario logra entusiasmar y sacar una que otra carcajada, no es cine en madurez pero tampoco lo peor que podamos ver, como todo dulce entretenido, puede que la disfruten.
@roymer1993
-“Hay golpes en la vida más fuertes que ser lanzado de La Quebrada a los seis años”- En No se Aceptan Devoluciones, Derbez nos narra la historia de un hombre cuyo gran temor es el compromiso, pero un día se lleva la sorpresa de que ha procreado una hija llamada Maggie con una de sus tantas aventuras y tiene que hacerse cargo de la pequeña, no muy seguro de la idea emprende un viaje a los Estados Unidos para devolverla con su madre y seguir con su vida egoísta y libertina, pero la cosa cambia con el tiempo. Este es el argumento base de la película ¿Qué esta trillado? Sí, no se niega ¿arriesgado? Para nada ¿Cursi? mucho. Faltarían los dedos de las manos para contar cuantas comedias familiares basadas en la relación padre-hija (o) han llegado a la gran pantalla, el mismo Adam Sandler lo mostro en “Un papá genial” y hasta Dwayne Johnson (The Rock ) en “Papá por sorpresa”. Ahora es Derbez quien se suma a la lista. Y aunque la historia no sea del todo original, hay que decir que la película consigue su propósito, entretener y simpatizar al público.
Las primeras escenas no son del todo acertadas, uno cree que esta ante una comedia facilona. Para nuestra fortuna la cosa mejora apenas sale esa hermosa bebe en pantalla y apenas Derbez consigue quitarse ese horrible peinado con mechas. Siendo lo mejor de la película la bonita relación que entabla Valentín con su pequeña hija, con toques de locura, aventura e inocencia. Merito a la actuación de Loreto Peralta (lo mejor del reparto) logra lucir encantadora sin caer en la sobreactuación, buena química que pega con Derbez, que aunque no muestre nada nuevo en su registro logra más expresiones en 115 minutos que Adam Sandler en cualquiera de sus últimas películas.
Hay ciertas sorpresas en el relato que hacen la película ser de cierta manera interesante y a momentos exquisita, a mencionar el tema de los miedos del protagonista y esos lobos que aparecen cada vez que tiene que enfrentarse a ellos. La presencia de un padre que su prioridad es su pequeña y hace lo imposible por hacerla feliz, aunque convierta su vida en una fantasía imaginaria, de allí que resalten escenas como las cartas y tengamos esos cortos de muñecos de plastilina que dan un toque infantil y pintoresco a la película, la intervención de Maggie en su salón de clase, ciertas partes del juicio, ni hablar de la escena en el restaurant donde conocemos la pareja de Julie. Hay momentos tiernos y sinceros que llegan al espectador y logran robar carcajadas.
Pero (y sobran los peros), que nadie se engañe nos encontramos ante una película cotufera con único pretexto comercial, no hay gran cine y creo que tampoco pretende serlo. Es tan tierna como imperfecta. Y acá quiero detenerme, a comentar los desperfectos que le bajan el nivel.
1. La duración, 115 minutos se hace mucho para una película de este género, un corte en su metraje y la eliminación de ciertas escenas no hubiera caído mal.
2. Como cuenta con chistes y momentos inteligentes, también hay que reconocer que en otros apela por la risa facilona y circunstancias más que cómicas, tontas. De allí que tengamos personajes que parecen estereotipos sacados de un programa de humor de la televisión latina, como la vecina caliente de Valentín o el personaje de la playa (Lupe) que encarna el actor Agustín Bernal.
3. Y el gran error que no intenta ser sentimental, sino que apela a lo lacrimógeno y de manera descarada y tramposa. Y es que en esa parte final se nos termina de descubrir lo que se ha venido anunciando en cierta parte del metraje. La verdad es que no termina de convencer, después de habernos llevado plácidamente durante casi toda la película, por terrenos sin nervio ni tensión. Entiendo que existan “comedias dramáticas” y que esta pretenda serlo, pero acá no hay un drama inteligente, sino una manera fácil de hacernos llorar (la música, el escenario, el discurso reflexivo…) y lo consigue. Puede que si no le echas mucha cabeza no moleste y hasta explique el porqué de la personalidad de nuestro dúo central. Y va que uno no tiene el corazón de piedra, si te pones a pensar lo que allí se plantea terminas con el nudo en la garganta.
Hombre de Piedra termina siendo una amalgama de muchas emociones, intenta abarcar muchas cosas afectando su identidad, a veces te enamoras de ella, otras pareciera que uno está viendo un sketch televisivo, otras un drama de lo más dulzón. Ojala fuera sido contenida, y una historia más sencilla. Pero como lo dije tiene la capacidad de conectar con el público y ser una chuchería que ni molesta ni cae mal al contrario logra entusiasmar y sacar una que otra carcajada, no es cine en madurez pero tampoco lo peor que podamos ver, como todo dulce entretenido, puede que la disfruten.
@roymer1993

6,0
13.072
6
14 de marzo de 2013
14 de marzo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Muchas han sido las adaptaciones cinematográficas que se han hecho de la novela de León Tolstói, y tengo que reconocer que poco se de ellas e incluso de la misma obra literaria. Pero no es momento de hablar de otras adaptaciones sino de la Anna Karenina que ahora llega a las pantallas de cine (pronto a estrenarse en Venezuela) esta vez bajo la tutela de Joe Wright, quien tiene en su carrera cinematográfica un repertorio de buenas películas del genero romántico y de época como la gran lograda “Orgullo y Prejuicio” y “Expiación”.
“-Te amo - ¿Por qué? – No se le pregunta eso al amor”. Tenía muchas ganas de ver esta película, lo admito, y es que se extraña muchas veces en las pantallas de cine, historias de amor de excelente calidad, y es que así se antojaba la nueva versión de Anna Karenina, tal vez ayudada por ciertos factores como su realizador, su estética o el excelente reparto que ha sido contratado para la película. Ahora bien, mas allá de eso, nos situamos en la realidad y nos preguntamos ¿Cumple Anna Karenina con las expectativas? Considero que es una respuesta que el público debe responderse a sí mismo. Por mi parte, se me ha hecho difícil, y es que son tantos los sentimientos encontrados ante una propuesta con muchos meritos pero también con desaciertos, que si los pondría en una balanza pesarían por igual.
Arriesgada en todo los sentidos, y se aplaude ¿Por qué no? Hermosa, sublime y elegante y a ratos empalagosa y agotadora. Con un comienzo apresurado y un poco confuso, se nos presenta a cada uno de los personajes de la historia, de una manera inentendible que poco a poco nos va revelando el por qué de las cosas. Y es que los acontecimientos ocurren en las inmediaciones de un teatro, donde el trabajo técnico, la estética y la dirección artística se muestran a la altura de una súper producción, pero a la vez cansa, tal vez por la exageraciones y lo presuntuoso, o por el excesivo metraje en el que vemos a los personajes salir y entrar del escenario como se les antoje.
La narración lleva un ritmo acelerado que se mantiene en toda la película y que en mi opinión y gracias a Dios disminuye en los minutos finales, tal vez sea esta la causa de la falta de profundidad de la historia, donde una narración tan veloz mata todo rastro de sentimiento y emoción, y esto es crítico para una película donde el romance se presta como el argumento. No se nos permite descansar, y termina agotando, aunque no se niega la presencia de escenas brillantes, dignas de aplausos y elogios. Citando por ejemplo, esa hermosa, elaborada y excitante pieza de baile (mi favorita) que eleva la película a otro nivel y nos lleva a sentir el romancea través del coqueteo y la atracción, también esos cortos pasajes sensuales (como los besos en el campo) que rayan en lo erótico y sublime.
Lo mejor de Anna Karenina es el aspecto técnico, sin duda, donde la música reina de principio a fin, excelentes piezas que van a la par de la narración. Un vestuario que habla por sí solo del porqué de sus múltiples premiaciones incluyendo el Oscar en esta categoría. Una ambientación bellísima, donde a pesar de lucir recargado, todo está hecho con calidad. Elogios para el reparto donde todos aprovechan al 100% cada tiempo en pantalla, pocas películas pueden reunir tan gran cantidad de excelentes actores, encabezado por la siempre prefecta y soberbia Keira Knightley que se exige a sí misma y evoluciona juntamente con su personaje, ya es hora que la vengan reconociendo como lo que es, una excelente actriz. Jude Law correcto en su papel de hombre distante y educado, las cámaras aman a Aaron Johnson que cumple con su papel de galán, de verdad muy buena actuación, y no acabaríamos si seguimos mencionando a Kelly Macdonald y Domhnall Gleeson (que demuestra el talento que en Harry Potter no pudo manifestar), y otros mas, todos brillantes.
Anna Karenina quedara como una película ostentosa, muy elaborada y lograda a nivel técnico y actoral, todo movido tal vez por el hambre de su director de conseguir una épica historia de amor, da menos de lo que aparenta ofrecer, carente de emoción que solo a rato nos permite conectar con el trío amoroso, pero eso sí, con escenas hermosas y hasta poéticas, y es que es una película que raya en lo lirico y teatral, muchos la amaran y a otros los dejara satisfecho, eso sí, sin cumplir con las expectativas generadas.
@roymer1993
“-Te amo - ¿Por qué? – No se le pregunta eso al amor”. Tenía muchas ganas de ver esta película, lo admito, y es que se extraña muchas veces en las pantallas de cine, historias de amor de excelente calidad, y es que así se antojaba la nueva versión de Anna Karenina, tal vez ayudada por ciertos factores como su realizador, su estética o el excelente reparto que ha sido contratado para la película. Ahora bien, mas allá de eso, nos situamos en la realidad y nos preguntamos ¿Cumple Anna Karenina con las expectativas? Considero que es una respuesta que el público debe responderse a sí mismo. Por mi parte, se me ha hecho difícil, y es que son tantos los sentimientos encontrados ante una propuesta con muchos meritos pero también con desaciertos, que si los pondría en una balanza pesarían por igual.
Arriesgada en todo los sentidos, y se aplaude ¿Por qué no? Hermosa, sublime y elegante y a ratos empalagosa y agotadora. Con un comienzo apresurado y un poco confuso, se nos presenta a cada uno de los personajes de la historia, de una manera inentendible que poco a poco nos va revelando el por qué de las cosas. Y es que los acontecimientos ocurren en las inmediaciones de un teatro, donde el trabajo técnico, la estética y la dirección artística se muestran a la altura de una súper producción, pero a la vez cansa, tal vez por la exageraciones y lo presuntuoso, o por el excesivo metraje en el que vemos a los personajes salir y entrar del escenario como se les antoje.
La narración lleva un ritmo acelerado que se mantiene en toda la película y que en mi opinión y gracias a Dios disminuye en los minutos finales, tal vez sea esta la causa de la falta de profundidad de la historia, donde una narración tan veloz mata todo rastro de sentimiento y emoción, y esto es crítico para una película donde el romance se presta como el argumento. No se nos permite descansar, y termina agotando, aunque no se niega la presencia de escenas brillantes, dignas de aplausos y elogios. Citando por ejemplo, esa hermosa, elaborada y excitante pieza de baile (mi favorita) que eleva la película a otro nivel y nos lleva a sentir el romancea través del coqueteo y la atracción, también esos cortos pasajes sensuales (como los besos en el campo) que rayan en lo erótico y sublime.
Lo mejor de Anna Karenina es el aspecto técnico, sin duda, donde la música reina de principio a fin, excelentes piezas que van a la par de la narración. Un vestuario que habla por sí solo del porqué de sus múltiples premiaciones incluyendo el Oscar en esta categoría. Una ambientación bellísima, donde a pesar de lucir recargado, todo está hecho con calidad. Elogios para el reparto donde todos aprovechan al 100% cada tiempo en pantalla, pocas películas pueden reunir tan gran cantidad de excelentes actores, encabezado por la siempre prefecta y soberbia Keira Knightley que se exige a sí misma y evoluciona juntamente con su personaje, ya es hora que la vengan reconociendo como lo que es, una excelente actriz. Jude Law correcto en su papel de hombre distante y educado, las cámaras aman a Aaron Johnson que cumple con su papel de galán, de verdad muy buena actuación, y no acabaríamos si seguimos mencionando a Kelly Macdonald y Domhnall Gleeson (que demuestra el talento que en Harry Potter no pudo manifestar), y otros mas, todos brillantes.
Anna Karenina quedara como una película ostentosa, muy elaborada y lograda a nivel técnico y actoral, todo movido tal vez por el hambre de su director de conseguir una épica historia de amor, da menos de lo que aparenta ofrecer, carente de emoción que solo a rato nos permite conectar con el trío amoroso, pero eso sí, con escenas hermosas y hasta poéticas, y es que es una película que raya en lo lirico y teatral, muchos la amaran y a otros los dejara satisfecho, eso sí, sin cumplir con las expectativas generadas.
@roymer1993

6,4
3.925
7
27 de agosto de 2013
27 de agosto de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brian Helgeland es el encargado de escribir y dirigir la película sobre la vida del jugador de béisbol Jackie Robinson, y lo consigue con acierto. Es que 42 se antojaba como una película biográfica muy típica, del tipo de películas que ama el público estadounidense, con los tópicos de superación y discriminación racial, además de aburrida y cursi, algo así como para ser tomada en cuenta por la Academia, todo por su trailer y argumento engañoso, por eso no debemos juzgar antes de ver los resultados completos. Para nuestra fortuna 42 consigue llegar a las alturas, y es que hay algo más, aquí hay béisbol, emoción, pulso y ligeros toques de drama. En ningún momento cansa, aburre o se hace larga, al contrario nos mantiene atentos y entretenidos. 42 muestra una historia no solo interesante sino sólida, que esta bien escrita y desarrollada, además de bien dirigida, demos gracias a Brian Helgeland que no abusa de la cursilería y el dramatismo, ni se estanca en lo emocional y motivador, sino que ofrece una película honesta con personalidad que en ningún momento pretende hacernos llorar pero si conectar con nuestro protagonista. Y es que el odio racial no se vuelve el "todo" de la historia sino el optimismo, la aceptación y el talento. He allí uno de sus méritos el no caer en lo trágico sino en la fuerza de su protagonista, cosa que para este tipo de historia no esta nada fácil.
Tenemos personajes bien cuidados y pensados, ejemplo el director ejecutivo del equipo de béisbol donde juega Jackie Robinson, Branch Rickey también gracias a un estupendo Harrison Ford veterano y carismático, que aprovecha cada escena en la que aparece. Un joven Chadwick Boseman que no queda a la sombra del anterior pero tampoco por delante, pero que sí consigue dotar de matices a su personaje, y vaya responsabilidad, y es que se nos permite simpatizar con el, allí el hecho de que cada vez que toma el bate o intenta robar una base queramos que tenga éxito solo para callarle la boca a los muchos prejuiciosos que lo señalan solo por ser de piel oscura. Destacan también una bella Nicole Beharie y un simpático y encantador T. R. Knight.
42 no es la típica película biográfica aburrida y tediosa que pretende alabar a su protagonista, tampoco es perfecta, ni pretende serlo en ningún momento, solo es un agradable largometraje que nos enseña que "42" es más que un número y que esté representa el optimismo, la perseverancia y la inspiración, o por lo menos en el béisbol.
Tenemos personajes bien cuidados y pensados, ejemplo el director ejecutivo del equipo de béisbol donde juega Jackie Robinson, Branch Rickey también gracias a un estupendo Harrison Ford veterano y carismático, que aprovecha cada escena en la que aparece. Un joven Chadwick Boseman que no queda a la sombra del anterior pero tampoco por delante, pero que sí consigue dotar de matices a su personaje, y vaya responsabilidad, y es que se nos permite simpatizar con el, allí el hecho de que cada vez que toma el bate o intenta robar una base queramos que tenga éxito solo para callarle la boca a los muchos prejuiciosos que lo señalan solo por ser de piel oscura. Destacan también una bella Nicole Beharie y un simpático y encantador T. R. Knight.
42 no es la típica película biográfica aburrida y tediosa que pretende alabar a su protagonista, tampoco es perfecta, ni pretende serlo en ningún momento, solo es un agradable largometraje que nos enseña que "42" es más que un número y que esté representa el optimismo, la perseverancia y la inspiración, o por lo menos en el béisbol.
Más sobre Roy88
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here