You must be a loged user to know your affinity with The Trovador
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,1
1.748
7
23 de marzo de 2012
23 de marzo de 2012
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que han leído anteriores críticas mías sobre películas Españolas, sabrán que admiro el cine español de nueva hornada y con formula distinta a la arquetípica “drogas/sexo”. Bien, pues, debo matizar y decir desde ya, que el elemento el sexo en el cine Español ha evolucionado.
En la Montaña Rusa, podemos encontrar una magnifica estructura que hace del tema sexual un tema casi existencial del amor, además de, hasta la fecha, el mejor y más gigantesco papel de Verónica Sánchez, que sufre una bella metamorfosis en Ada, su personaje en esta película. Un personaje muy alejado de otros como Marina de Mia Sarah, Paula de Gordos o Juliana de Al sur de Granada. Esta Ada es un personaje lleno de los matices, que hasta ahora estaban a un nivel distinto de los anteriores personajes. Tierna, cómica, picara, amable, dura, infantil... (Espero que le signifique, si no el premio en si, una nueva nominación a los Goyas, por lo menos.)
Claro está que le acompaña un Alberto San Juan, actor que no es santo de mi devoción, tierno y humano, con el que nos podemos identificar en sus virtudes y defectos, y un Ernesto Alterio que borda con buen tino su papel de caótico canalla que desea que le valoren.
Ahora, si hay que sacarle un "pero", es a ese final, que no desvelaré, que hace que nos quedemos con una sensación de falta de algo de trasfondo conforme al devenir de una historia que nos provoca la carcajada dulce y la empatía con el trio que se nos presenta.
Digna de ser vista y no dejarla pasar por alto.
En la Montaña Rusa, podemos encontrar una magnifica estructura que hace del tema sexual un tema casi existencial del amor, además de, hasta la fecha, el mejor y más gigantesco papel de Verónica Sánchez, que sufre una bella metamorfosis en Ada, su personaje en esta película. Un personaje muy alejado de otros como Marina de Mia Sarah, Paula de Gordos o Juliana de Al sur de Granada. Esta Ada es un personaje lleno de los matices, que hasta ahora estaban a un nivel distinto de los anteriores personajes. Tierna, cómica, picara, amable, dura, infantil... (Espero que le signifique, si no el premio en si, una nueva nominación a los Goyas, por lo menos.)
Claro está que le acompaña un Alberto San Juan, actor que no es santo de mi devoción, tierno y humano, con el que nos podemos identificar en sus virtudes y defectos, y un Ernesto Alterio que borda con buen tino su papel de caótico canalla que desea que le valoren.
Ahora, si hay que sacarle un "pero", es a ese final, que no desvelaré, que hace que nos quedemos con una sensación de falta de algo de trasfondo conforme al devenir de una historia que nos provoca la carcajada dulce y la empatía con el trio que se nos presenta.
Digna de ser vista y no dejarla pasar por alto.

3,4
186
4
2 de septiembre de 2010
2 de septiembre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo del hecho en si de que es una película que se toma(como los argentinos dirían)a joda la cosa de los súper heroes y se apoya en un futuro terrible, es una historia caóticamente contada.
No usa la linealidad de un argumento bien estructurado, no sabe como mostrar lo que un héroe Argentino puede dar a su nación, para mal o para bien, y diluye la interpretación de actores como Jordi Mollá o Verónica Sánchez ( o son ellos o de veras encontraron a gente que se les parece pero no hace un buen trabajo interpretativo)
Pretende beber de fuentes (nunca mejor dicho) como Hancock o 1984, pero no es ni uno ni otro en el que ni el como contarlo.
Y, aunque quiera ser un producto único, hace sentir al espectador como externo a las tramas y situaciones de los diversos personajes.
Una lastima que algo tan prometedor se quede en agua de borrajas.
No usa la linealidad de un argumento bien estructurado, no sabe como mostrar lo que un héroe Argentino puede dar a su nación, para mal o para bien, y diluye la interpretación de actores como Jordi Mollá o Verónica Sánchez ( o son ellos o de veras encontraron a gente que se les parece pero no hace un buen trabajo interpretativo)
Pretende beber de fuentes (nunca mejor dicho) como Hancock o 1984, pero no es ni uno ni otro en el que ni el como contarlo.
Y, aunque quiera ser un producto único, hace sentir al espectador como externo a las tramas y situaciones de los diversos personajes.
Una lastima que algo tan prometedor se quede en agua de borrajas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aun así, premio para la escena del vuelo de Juan Minujín con Verónica Sánchez, en brazos (risa asegurada al ver, al aterrizar como ella vomitar desde lo alto del edificio) o el guiño extraño/homenaje a la intervención de Circulo Rojo, con una Laura Arroyo (la señorita Sánchez otra vez ) con una preciosa cicatriz en una ceja.

5,6
2.661
8
8 de mayo de 2008
8 de mayo de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha de notar desde hace un tiempo una mejora relativa en el cine Español. Ya no solo habla de Drogas y se ven desnudos porque sí, y un ejemplo de ello es está maravillosa película, sublime pero con una llamativa pega: Se promociona como una comedia tan mágica como Amélie... y no lo es.
De Amélie, si se tercia, hablaré en una crítica pertinente, pero volviendo esta obra prima de Gustavo Ron, es una cinta atrevida, dulce y amable, mantiene una atmósfera genial de casi película de comedia blanca con encanto de obra de los 40 al estilo “¡Qué bello es vivir!” donde los personajes forman parte de un micro cosmos donde todo encaja con una sencillez envidiable que muchos directores ya quisieran para su filmografía.
La historia gana enteros con un reparto formado por a siempre bella Verónica Sánchez, (al menos es mi opinión) Daniel Guzmán, en un sorpréndete papel que se aleja mucho de sus otros trabajos en la pequeña pantalla, Manuel Lozano, un joven promesa increíble que ya nos encandilo en “La lengua de las Mariposas”, y el recientemente desaparecido y genial Fernando Fernán-Gómez.
Una película como hay pocas en el panorama de nuestro cine patrio. Lastima que pasase tan desapercibida.
De Amélie, si se tercia, hablaré en una crítica pertinente, pero volviendo esta obra prima de Gustavo Ron, es una cinta atrevida, dulce y amable, mantiene una atmósfera genial de casi película de comedia blanca con encanto de obra de los 40 al estilo “¡Qué bello es vivir!” donde los personajes forman parte de un micro cosmos donde todo encaja con una sencillez envidiable que muchos directores ya quisieran para su filmografía.
La historia gana enteros con un reparto formado por a siempre bella Verónica Sánchez, (al menos es mi opinión) Daniel Guzmán, en un sorpréndete papel que se aleja mucho de sus otros trabajos en la pequeña pantalla, Manuel Lozano, un joven promesa increíble que ya nos encandilo en “La lengua de las Mariposas”, y el recientemente desaparecido y genial Fernando Fernán-Gómez.
Una película como hay pocas en el panorama de nuestro cine patrio. Lastima que pasase tan desapercibida.
Más sobre The Trovador
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here