Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with MiguelRouco
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de octubre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé muy bien por dónde empezar a hablar de esta película, porque tendría para explayarme; si por sus 40 primeros minutos de cuasi-sketches descacharrantes basados en el 'acting' y diálogos rápidos y disruptivos de humor inclasificable, entre lo ácido y lo absurdo, por la visión retorcida siempre presente en los filmes de Van Warmerdan, no solo en el propio planteamiento de la trama sino también en el devenir de los acontecimientos y las propias decisiones de los personajes, por lo bien escrito y lo bien hecho que está todo, lo bien contado en definitiva, por esa música de guitarra acompañando semejante espectáculo, por lo bien que están las actrices, principalmente Annet Malherbe, por lo sorprendente y difícilmente previsible que son los acontecimientos que nos ofrece…


Quizá el mejor resumen que pueda hacer de lo que me despierta esta obra, para no escribir una buena parrafada, sea un sencillo: hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien y me divertía tanto con una película. Me parece una comedia brillante, creo que para esto ha nacido una disciplina cómo el cine, entretener pero provocar, hacer reír pero también romper los esquemas y sorprender, crear un ambiente agradable y singular para volverlo hostil y violento. Entiendo que no todo el mundo entre en el juego del director, genera un mundo particular en el que, supongo, o entras en sus códigos o no lo haces, pero lo que no se le puede negar a este director (y guionista, y actor, y…) es que es original y lúcido.
31 de julio de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No debería escribir esta crítica, no debería porque no sé explicar bien el porqué esta serie que no me parece nada del otro jueves me llega tanto, y al final no aportaré nada relevante más allá de lo que me hizo sentir. No puedo resaltar momentos culmen, situaciones de virtud técnica especialmente reseñables, ni me parecen magníficas las actuaciones, sin embargo, quizás sea porque a pesar de mis 28 años en algunas cosas sigo estancado mentalmente en los 16, o quizás, porque es ahora con 28 años cuando entiendo lo que para mí son los temas centrales de verdad de esta serie: PERDÓN, AMISTAD y sobre todo ACEPTACIÓN. Y no realmente el sexo como nos remarca el título, que aunque tiene mucha presencia evidentemente, es accesorio. Esta serie es un discurso hacia la aceptación mutua y la aceptación a los demás. Que bien me hubiese venido tener tan claras las ideas a los 16.

Sex Education tiene múltiples defectos; es una manida historia de instituto y sus roles al más estilo americano, una historia de 'amor-desamor' central mil veces vista y que al menos a mí no me resulta demasiado interesante, no especialmente graciosa y por momentos algo pueril. Pero el mayor defecto, el mayor reproche que puedo hacerle es no darle mayor protagonismo a la historia de Eric, que es maravillosa, lo mejor de la serie. El poco tiempo dedicado hace que las conversaciones 'trascendentes' con otros personajes pero sobre todo con el padre sean un poco cliché, hasta simplistas, pero es que el tema central de la aceptación de lo que es: "Yo soy así y no hago nada malo siendo así" es tan sencillo de entender, tan obvio y a la par tan injusto por la intolerancia latente en la sociedad (Yo el primero que he dicho alguna vez: “mira vaya pintas”) que hasta con conversaciones simples son absolutamente emocionantes, al menos para mí. Es lo fuerte, la gran virtud de Sex Education.

Un amplio catálogo de diferentes educaciones con sus ventajas y desventajas en el que fácilmente nos podremos identificar e incluso retrotraer y echar la vista atrás y saber dónde hemos fallado y de que sentirnos orgullosos, todo en pro de ser más comprensivos y tolerantes. Porque sumándome a la reivindicación de Otis en el último capítulo ¡yo tampoco soy normal! ...Y sin embargo me esfuerzo por parecerlo.

Quizás escriba esto más por necesidad de expresarme y de reafirmarme que por dar una opinión de la serie, pero Sex Education me ha pedido escribir, me ha hecho sentir y hacer que lo escriba, muy probablemente haya llegado hasta aquí por mis propias cavilaciones y la serie haya sido el detonante y no porque sea una obra excelsa, pero aquí estoy, escribiendo cuando no se me da bien y dando gracias a los que hayan hecho posible que esta serie sea una oda a la tolerancia y me haya llevado a este momento. Gracias porque creo que ahora sé un poco más quién soy y quién quiero ser.

Pero las viejas y malas costumbres no se van tan fácilmente, y pesar de todo el rollo de la reafirmación y la aceptación me doy un poco de asco por ser tan halagador siendo yo un snob que no ha podido evitar emocionarse con una serie de final feliz sin paliativos, alejándose totalmente de la realidad y cayendo en la ñoñería más absurda.

A pesar de todo Sex Education me ha hecho pasar un rato estupendo, me ha emocionado, me ha divertido y me ha hecho pensar, que es mucho más de lo que me esperaba al empezar a verla.
4 de diciembre de 2019
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fleabag es una comedia (¿tragicomedia?) con altibajos, pero los altos son tan altos que hace recapacitar sobre la vida, los miedos, las relaciones personales... Y como nos enfrentamos a todo ello ¿Soy el único que ve reminiscencias de Woody Allen? Como las buenas comedias no esquiva los problemas de la vida, no se esconde, los enfrenta de pleno y sin embargo no pierde la gracia, es más, se crece. Muchas comedias sacrifican el encarar un tema complicado de lleno para tratarlos superficialmente, quizá por miedo a perder gracia, incomodar al espectador... Pero hacen que se resienta su producto, que pierda profundidad, convirtiéndose en algo más banal o con lo que simplemente pasar el rato y reirse, legítimo en cualquier caso, pero si eso es lo que buscas Fleabag no es tu serie. Comedia con locura pero medida, incómoda pero adorable al mismo tiempo, dramática hasta romperte el corazón (¡Qué final de primera temporada!) y aún así hilarante hasta decir basta.

Phoebe Waller-Bridge está enorme en todas sus facetas, hasta el punto que interpretando llega a ser tan endiabladamente atrayente que hace que estés con ella a muerte a pesar de lo exasperante que puede llegar a ser. Podría caer antipática muy fácilmente con el nivel de protagonismo que tiene y lo que interactúa con el espectador, pero en absoluto lo hace a mi parecer.

Papelón también de Sian Clifford, en general la relación entre las dos hermanas es de lo más destacable de la serie para mi gusto, está muy bien construida el amor-odio (más amor que odio) que puede llegar a haber entre hermanos y hermanas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La segunda temporada me parece que baja un poco el nivel: tiene bromas más previsibles (Ej: caída del premio de cristal a trabajadora del año) y finales "felices" en general, supongo que para contrarrestar los finales tristes de la primera, pero me convence menos. En la segunda temporada tira de la manida historia de amor imposible, a diferencia de la primera que aportaba una perspectiva menos frecuente (Persona que se acuesta con muchas para intentar tapar un vacío) y sobretodo siendo la protagonista una mujer. Aún así tiene momentos geniales y otros descacharrantes igual que la primera, y desde luego logran transmitir mucha química en la relación entre el cura y Fleabag. Ella coqueteando con el cura está sumamente atractiva, la gestualidad en la escena de cama es maravillosa.

Dice la sinopsis del último episodio en Amazon: "Llega el día de la boda: ¿Conseguirá Fleabag que todo acabe cómo ella quiere?", y parece que en ese episodio, y principalmente en la conversación con el padre en el desván aprende a que no tiene que luchar siempre por salirse con la suya y a veces hay que dejarlo correr.
5 de febrero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
La primera hora del film estaba gustándome, una peli de acción hecha en los EE.UU. que es crítica con la intervención norteamericana en Irak, y que explica posibles motivos (aún que sean ficticios) de la manipulación que se perpetró alrededor de las armas de destrucción masiva. Film probablemente útil sobre todo para el público yankee. Me mantenía en tensión, me obligaba a estar atento y todo iba muy bien. Pero a mi parecer la cosa se torció...

A primeira hora do filme estaba a gustarme, unha peli de acción feita nos EE.UU. que é crítica ca intervención norteamericana no Iraq, e que explica posibles motivos (aínda que sexan ficticios) da manipulación que se perpetrou o arredor das armas de destrucción masiva. Filme probablemente útil sobre todo para o público ianqui. Mantiñame tenso, obrigabame a estar atento e todo ía moi ben. Pero o meu parecer a cousa torceuse...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... A partir de establecerse la reunión entre Al Rawi y Miller la historia se vuelve algo confusa, con sucesos cogidos con pinzas como las apariciones de Freddy y con un aluvión de acción un poco excesiva, que alcanza el punto máximo en una cutre carrera entre los dos líderes en el terreno de los dos bandos del ejército intentando atrapar a Al Rawi, para que al final, tristemente para la peli, aparezca Freddy y solvente el asunto. Una pena de parte final tan inverosímil, que ni la lógica y valiente acción de que Miller trate de hacer públicos los secretos de estado logra salvar ya.

Puestos a hacer un proyecto crítico con guerra de Irak, Greengrass podía mojarse un poco más, pero bueno, no le vamos pedir peras al olmo.

... A partires de establecerse a reunión entre Al Rawi e Miller a historia tórnase algo confusa, con sucesos collidos con pinzas como as aparicións de Freddy e con un aluvión de acción un chisco excesiva, que alcanza o punto máximo nunha cutre carreira entre o dous líderes no terreo dos dous bandos do exército tentando atrapar a Al Rawi, para que o final, tristemente para a peli, apareza Freddy e solvente o asunto. Unha mágoa de parte final tan inverosímil, que nin a lóxica e valente acción de que Miller trate de facer públicos os segredos de estado logra salvar xa.

Postos a facer un proxecto crítico ca guerra de Iraq, Greengrass podía mollarse un pouco máis, pero bueno, non lle ímos pedir peras o olmo.
7 de julio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
La mejor manera que se me ocurre de describir lo que me ha hecho esta película es a través de una expresión popularizada los últimos años por el cómico Ignatius Farray, metafóricamente hasta el origen de la descripción se adecua a lo que genera la cinta, ya que también viene de alguien que tampoco deja indiferente a nadie. Y es que; Alex Van Warmerdam me ha follado la mente. El director y su equipo hacen de todo menos un film con el que pasar un rato relajado, construye un relato que vaga entre momentos cómicos, tensos, turbios, ambiguos, violentos... desarrolla la trama a fuego lento y que por lo singular de los sucesos y la manera de jugar con las situaciones me mantuvo expectante en todo momento. Primera vez que visiono algo de este hombre, no será la ultima desde luego.

'Borgman' transita entre lo absurdo y lo real, regada de toques sobrenaturales, simbolismos de todo tipo e ingenuos 'despistes' o irracionabilidades para llevar la historia a donde resulta: una especie de distopía pseudo-realista sobre desarraigados malhechores. Un cuento amoral que por momentos te angustia pero te divierte, al más puro estilo de Julio Cortázar en su faceta de cuentista. Un relato áspero con momentos sutiles contrapuestos a otros atroces pero todo envuelto en una especie de magia que no solo ayuda al avance de la trama sino que le aporta un extraño encanto.

Traslado las palabras de Camiel al propio director: "Quiero jugar" y eso ha hecho Van Warmerdam, ha jugado arriesgando pero para mí ha ganado. Todas las decisiones que toma y los equilibrios que hace, sacarán de la trama a muchos espectadores, y muchos por lo extraño de la propuesta ni siquiera entraran por el aro en los primeros minutos. Primero minutos que son lo mejor de la película, afirmación que por lo que he leído de otras críticas es la que más consenso genera al respecto de 'Borgman'. Pero si te dejas llevar por los misterios, habrás pasado como mínimo un rato excelente experimentando un cúmulo de sensaciones variadas y habiéndole dado al coco intensamente.

Los rostros de rasgos característicos y facciones marcadas de Jan Bojvoet y Hadewych Minis representan bien esta obra; no son fáciles de olvidar.

La sinopsis de Filmin dice: "A medio camino entre "Canino" y Haneke...", son referencias acertadas, pero es que me encuentro con tantas referencias a otras películas que me asombra, y varias posteriores, me recuerda mucho a una cinta de ese mismo año; 'Upstream Color' de Shane Carruth, y desde luego tiene cosas, quizás fue influencia, de Parásitos, pero en infinitamente más turbia.

Pds: Filmin no se caracteriza por tener el servicio más cuidado y completo de las plataformas de streaming actualmente, pero suple esto con un catálogo asombroso de cine que está a años luz de las otras plataformas, pero una cosa es priorizar lo funcional o que la interfaz pueda tener sus inconvenientes y otra muy diferente que durante toda la película sea una constante encontrarse partes de conversaciones que no están subtituladas, y no una ni dos veces, unas cuantas. Una absoluta chapuza.

(Continuo con spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me llaman la atención especialmente dos momentos (por destacar algunos de tantos que me despistan): Cuando Ilonka intenta estrangular y no puede a la mujer del jardinero y cuando Camiel parece que duda entre cual de las copas de vino está envenenada (o simplemente cabila como debe cogerlas para darle la envenenada a Marina), quizá sea con intención de humanizar a los asaltantes, pero me parece que encajan más extrañamente en el film dado que la banda de criminales parecen una perfecta máquina engrasada del engaño y el delito durante toda la película, con nervios de acero y un plan excelentemente trazado, o simplemente con el poder de lo sobrenatural de su lado.

En realidad la película suscita muchas más preguntas, como por ejemplo; porqué de los inquilinos unos son asesinados y otros simplemente 'intervenidos', pero como en otros filmes de este estilo a pesar de que te hagan preguntarte montones de cosas o buscarle un sentido a todo, lo mejor suele ser dejarlo correr, quedarse con las sensaciones y las imágenes de gran singularidad.

En definitiva; una obra concedida para el juego, si la laxitud de las normas no te convencen tampoco lo hará su desarrollo, si te dejas llevar será una experiencia atípica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para