Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Aliciux
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
5 de diciembre de 2014
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente me ha resultado encantadora. Posiblemente también esté relacionado con la elección de Colin Firth y fundamentalmente Eileen Atkins y Marcia Gay Harden, un trío espléndido al que se agrega Emma Stone...Y el otro factor es la época elegida... Elegantemente realizada, no es sólo un tema romanticón, allí están también en juego muchos de los temas de Allen.
Seguimos esperando cada año la peli de Woody. A veces no me gustan nada, nada, como aquella de Barcelona, pero incluso en la película más fallida siempre puedes encontrar algo de la chispa del genio, y a pesar de sí mismo, Woody es un intelectual.
11 de agosto de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es esta la segunda en una serie de tres espléndidos films de David Hare que conforman la Worricher Trilogy...
No lo sabía cuando hice la entusiasta crítica de Page eight que es la primera de la serie que finaliza (que pena!! queremos más) con Salting the Battlefield.
Es verdad que, cada una de ellas, pueden verse en forma independiente pero lo cierto es que quedan muchos hilos sueltos al verlas de ese modo. Y definitivamente la última, sin las dos primeras, resulta con muchos agujeros de comprensión, aunque no imposible.
Es un muy interesante thriller que muestra el triste fin de una época. La de la ética entre espías.
Esta segunda entrega en la magnífica isla Turks & Caicos, nos descubre a un Johnny Worricher (espléndido Billy Nighy) en plan playero, pero siempre encantador y elegante, tan british como siempre...
La trama merece que se respete y no es mi intención desvelarla.
Sólo agregaré mi admiración por un trabajo muy bien hecho. Espléndidas Bonham Carter y Winona Ryder... Por fin la vemos en un personaje donde pueda mostrarse.
Mención aparte el trabajo, siempre impecable y aqui en plan culturoso light, de Christopher Walken.
Recomiendo calurosamente esta serie inglesa. No se la pierdan
27 de agosto de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Beautiful boy, nombre irónico para este film excelentemente trabajado en el que una pareja, que ya anteriormente parecía estar en una especie de semi-crisis, debe enfrentarse a una situación absolutamente desvastadora...
Esta película sin duda hay que ponerla en relación con Elephant de Gus Van SAnt y fundamentalmente con un libro que inicia magistralmente el tema que se llama Debemos hablar de Kevin... Hasta ahora Gus Van Sant y Columbine nos mostraron el tema pèro esta peli y Debemos hablar de Kevin, el libro, no la película que no está tan bien, toman el tema desde adentro del hogar de los autores de la tragedia y las preguntas e incógnitas que el hecho trae aparejado para su sorprendida familia. ¿Qué hicimos o qué no hicimos? Preguntas que están dando vuelta en los atribulados padres que no se dieron cuenta de que su hijo tenía algun problema y jamás pidieron ayuda pensando que era un chico como todos...¿lo era?
Sumamente interesante resulta este film y con una actuación estupenda además....
26 de agosto de 2010
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca había visto esta peli negra ... Vi ayer este típico producto de los 40,... Realmente sorprendente, muy bien hecha...
El cara de piedra Alan Ladd, en su primera peli como primera figura, luego de 10 años de figurante!!! Realmente el personaje es un bombón para un actor...
Película de clima, realmente extraordinaria factura para el cine negro de la época...
Me llamó mucho la atención porque me hizo acordar (seguramente ha sido un modelo) de aquella buenísima peli con otro cara de piedra Alain Delon (aunque éste realmente guapísimo) en la que el tio era un asesino a sueldo, frio como el hielo, que sólo tenía un punto vulnerable, tenía un pajarito que cuidaba y amaba... aquí no se trata de un pajarito, pero el punto débil del personaje es su amor por los gatos...
Divinos los gatos en la peli... Verónica Lake no tiene el pelo en el ojo pero está muy pasable.
13 de febrero de 2011
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy british, pero no londinense esta peli de Ben Wheatley...
Pero british del lado de la working-class, aunque hay que decir que este grupo familiar y de amigos-enemigos, trabajar no parece que lo hagan de otro modo que sentados, charlando y bebiendo cerveza a veces- y otras, cuando hay que brindar por alguna muerte, con whisky (scotch o malta???)
Es sorprendente y captura por su desatinadas conversacioness que llevan implícitas una carga agresiva que no se ve en la supèrficie... luego en los actos la cosa cambia...
Es verdad que es una rara mezcla de Ken Loach (por lo de la working-class sobre todo en la dicción) con los Soprano (por lo de los turbios arreglos-desarreglos familiares) y de los Hnos Cohen (inefables en aquella magnífica Miller's Crossing)
Aquí también pasamos de la música, de las bromas entre coleguis al horror repentino...Recomendable!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para