Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Felpac
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
17 de enero de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es(timado) Wai Keung Lau.

Me dirijo a usted para felicitarle por haber conseguido lo que creo que pretendía con este largometraje. Su empeño por convertirse en toda una revelación del mal gusto y la falta de coherencia, ha dado sus frutos.

Antes de proseguir, quisiera decirle lo siguiente: "BRAVO SR. LAU!!! ES USTED EL MEJOR". Seguidamente enumeraré los porqués de mi reconocimiento hacia usted:


- Si su intención era aburrir al respetable público: Bravo Sr Lau!!! Es usted el mejor.

- Si su intención era despilfarrar unos cuantos millones de dólares como venganza personal hacia aquellos que apostaron por usted: Bravo Sr Lau!!! Es usted el mejor.

- Si su intención era no volver a realizar una película con presupuesto americano: Bravo Sr. Lau!!! Es usted el mejor.

- Si su intención era demostrar a todo el planeta su incapacidad para realizar una película mínimamente aceptable, disponiendo de todos los recursos necesarios para hacer algo decente: Bravo Sr Lau!!! Es usted el mejor.

- Si su intención era dejar constancia de su desorden mental: Bravo Sr. Lau!!! Es usted el mejor.

- Si su intención era darnos una lección sobre cómo no se puede rodar y montar una película: Bravo Sr. Lau!!! Es usted el mejor.

- Si su intención era permitir que su obra dispusiera de una de las peores iluminaciones de la historia: Bravo Sr. Lau!!! Es usted el mejor.

- Si su intención era que fuésemos testigos de su absoluta falta de talento: Bravo Sr. Lau!!! Es usted el mejor.

- Si su intención era entrar en la CTC (comunidad terrorista cinematográfica): Bravo Sr Lau!!! Es usted el mejor.

- Si su intención era conseguir que le aplaudieran por sus intenciones: Bravo Sr. Lau!!! Es usted el mejor.


Ha conseguido muchas cosas. Todas ellas insólitas en un director de cine. Dado el calibre de sus intenciones, usted se preguntará: ¿Por qué me felicita? Simple. Porque ha cumplido todas y cada una de las intenciones que ansiaba alcanzar. Sin embargo, a lo peor me equivoco y sus intenciones eran otras. En este último caso, si sus intenciones fueran no intencionadas, seríamos condescendientes y le perdonaríamos siempre que se percatara de que lo suyo no es el cine. Su recuperación dependerá de ello.

Antes de despedirme de usted, quisiera desearle una pronta recuperación a usted y al resto de sus amigos de la CTC.

Cuídese mucho (de no volver a dirigir una película)


FELPAC
6 de enero de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sunshine nos sitúa en un futuro en el que la humanidad corre un serio peligro de extinguirse, debido a que el sol se está apagando. Un grupo de astronautas y científicos de elite, se embarcan en la peligrosa misión de tratar de devolverle el resplandor a la fuente de nuestra energía vital, mediante la detonación de una bomba en su interior.

Con este film, Danny Boyle dispone de una gran oportunidad para convertirse en algo más que un director de largometrajes paranoicos. Por desgracia, lo consigue a medias debido a su maníaca obsesión de tratar de drogarnos con imágenes psicodélicas. Procederé a realizar un estudio de "Sunshine", desde la perspectiva de la calidad y coherencia cinematográfica. Para ello, me dispongo a valorarla de forma diferencial, en función a las secciones que seguidamente detallo:

Sección A (En adelante, SA): Introducción. Los primeros treinta minutos de duración.
Sección B (En adelante, SB): Desarrollo. Los siguientes cuarenta y cinco minutos de metraje.
Sección C (En adelante, SC): Desenlace. Los últimos veinticinco minutos.

La SA es simplemente maravillosa. Consigue atraparte y envolverte en un clímax de absoluta y profunda verosimilitud. Resulta sorprendente la forma en la que encajan todos los elementos: La música, la fotografía, la ambientación, los efectos, las interpretaciones, el ritmo y la narrativa. Todos ellos se adaptan a la perfección con el ambiente apocalíptico en el que se centra la historia. Resulta muy acertada la elección de comenzar la película directamente desde la nave y en plena misión. Ello provoca que te atrape y cautive desde el primer fotograma. La nota específica de la SA = 8.

La SB, aunque desciende levemente, prosigue conservando la calidad. En algunos momentos, se cometen algunos errores de montaje que provocan la pérdida de concentración y también la desorientación. Los fallos de conectividad secuencial, son rápidamente solventados por el poder del espectáculo visual que ofrece la fotografía y la expectación construida desde el inicio. La puntuación diferencial de la SB = 7.

La SC, es absolutamente caótica. En el tramo final, la película pierde el rumbo por completo. El director pretende, una vez más, dotar a la cinta de su sello personal y la destroza sin remedio ni compasión. Introduce un giro argumental que no desentonaría con el conjunto, si no fuera por los tediosos y soporíferos métodos de filmación que emplea. Éstos consisten en planos desencuadrados, imágenes desenfocadas, movimientos bruscos de cámara, montaje paranoico, fotografías interplanos y un sinfín de extravagancias más propias de un psicópata, que de un director de cine. La calificación diferencial de la SC = 2.

En resumen: Excelente arranque, estupendo desarrollo y desastroso desenlace.

El resultante de la nota final, lo he sacado realizando la media de la puntuación diferencial, relativa al tiempo de duración de cada sección.

SA (8x30') + SB (7x45') + SC (2x25') / 100 = 6,05
21 de marzo de 2010 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agora ofrece una trama reiterativa y tediosa centrada en las revueltas religiosas acaecidas en la Alejandría del siglo IV d.c.; Primero entre los cristianos y los paganos y posteriormente entre los cristianos y los judíos. Representa un inmenso despliegue de medios y nada más. Si bien es cierto que está filmada con gusto y rigor cinematográfico, también lo es la evidente muestra de inexperiencia que ofrece su realizador en proyectos de esta envergadura. Sus inútiles esfuerzos por crear un clímax rico en personajes, fracasa estrepitosamente en favor del espectáculo más fútil y vacío. Ningún personaje suscita el más mínimo interés; no te importa nada de cuanto les ocurra.

Agora es como realizar una pregunta que no tiene respuesta, es como una cama sin sueño, una vida sin salud, una playa sin sol, un libro en blanco, un teléfono sin cobertura, una cuenta corriente sin saldo, un ventanal sin cortinas, un marco sin foto, el fútbol sin pelota, las matemáticas sin números, una pared sin cuadros, la plastelina sin fantasía, un abrigo sin frío, un cirujano sin bisturí, un nómada sin dirección; en resumidas cuentas... Es forma sin fondo.

Agora es como tener una gran oportunidad y no aprovecharla; es como saltar y tocar techo...

Es como una ambiciosa tesis que parte de unas premisas muy equivocadas...
Es como disfrutar de una gran visión, manteniendo los ojos cerrados...
Es como tener a los otros sin contar contigo mismo...
Es como naufragar mar adentro...

Es, simplemente...

Amenábar sin Amenábar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Testimone a rischio
    1997
    Pasquale Pozzessere
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para