Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Zairus Mont
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
11 de junio de 2019
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juego de Tronos: me quedo con lo mejor

Esta octava y final temporada pasará a la historia por dejar un sabor agridulce a gran parte de su audiencia, al constatar y no sin razón, como una obra maestra de la literatura actual, llevada a la televisión, ha pecado de enormes despropósitos y sin sentidos, que han ensombrecido la exquisitez tanto del libro como de la realización audiovisual, a que nos tenían acostumbrados.
Gracias a GOT, hemos descubierto a un escritor llamado George R.R. Martín; quien nos ha ofrecido una de las mejores novelas épicas de los últimos tiempos, después del Señor de los Anillos, de quien este autor se confiesa seguidor y admirador.
Martín nos ha vuelto a enamorar con la fantasía propia de quienes amamos la magia, pero sobre todo los riesgos, la aventura y el amor al límite. Porque eso ha resultado ser Juego de Tronos, un desafió a la imaginación y a la aventura, una mezcla rara de muchas historias con reinos diferentes, donde se entremezclan los avatares de la vida y de la muerte hasta el último momento.
Pero no seré yo quien critique este fenómeno -seguidos por millones de fans- ya que una vez más resultaría ingrato ver las manchas del sol, sin tener en cuenta el calor y la luz que nos aporta. Me quedo con todos estos años que nos han tenido sentados frente a nuestra televisión, siguiendo los acontecimientos de un país llamado Poniente, lleno de valientes caballeros, sufridas doncellas, brujas, hechiceros , reyes y reinas, multitud de ejércitos dispares, casas reales, pero sobre todo mucha, muchísima emoción, creatividad y narrativa bien contada.
Nos hemos creído que existen dragones, resucitadores de muertos, sobrevivientes al fuego más voraz, lobos gigantes y mucho mas sin importar hasta donde abarque la imaginación, y todo ello ha sido contado con un sentido magnánimamente creíble y concordante, para que sigamos el juego hasta el final.
Aunque nos resulte incongruente, que después de contarnos que los llamados Caminantes Blancos arrasaron con los Dothrakis e Inmaculados, hasta tomar el Castillo de Invernalia; aparezca su Khaleesi acompañada de su todopoderoso ejército frente a las tierras de Desembarco del Rey, que parece que también han resucitado como por arte de magia.
Es por ello que entiendo la recogida de firmas para que su última temporada sea resarcida de lo que muchos consideran auténticos despropósitos. Pero es de necios pensar que eso vaya a ocurrir. Es algo así como ir a un restaurante famoso durante mucho tiempo y el día que anuncian que va ha echar el cierre, acudimos a digerir lo que pensamos sera su mejor menú.
Pero desafortunadamente, salimos decepcionados porque resulta que su última cena no sabe ni de lejos, a los platos maravillosos a que nos tienen acostumbrado los chefs- en este caso representados por los guionistas David Benioff y D.B. Weiss, cuya única culpa es terminarlo todo con prisas y la ausencia de no tener un sólido respaldo literario de una obra aún no concluida.
Total, que vamos y le hacemos una queja al dueño diciéndole: o nos hace usted otro plato gratis o nos devuelve el dinero. Y obviamente, va ser que no, que ni una cosa ni la otra y lo único que nos queda de consuelo, es poner una triste reclamación, que a estas alturas da igual porque la comida ya está siendo digerida.
Me dijo un amigo: "si la primera temporada de GOT hubiese sido como la última, no hubiéramos llegado ni a la segunda." Pero aquí estamos, con ganas de más a pesar de...
Es por ello, que prefiero quedarme con todos los buenos momentos que disfrute de esta serie, que ya es historia. Para mi, un final digno e inesperado, al igual que sus 73 capítulos. Todo en ella era un suspense total. Tan intensa y tan compleja que ninguna predicción era capaz de adivinar.
No recuerdo ninguna serie de TV donde tantos personajes, (magníficos actores y actrices) ya sean buenos o malos; o malos que luego se volvieron al lado bueno, o buenos que luego se volvieran malos-da igual- nos cautivaran de este modo.
Me quedaré siempre con esos momentos maravillosos que nos han hecho disfrutar delante de la pequeña pantalla, con sus excelentes actuaciones, directores, guionistas y equipo de realización en general por lo bien que nos lo han hecho pasar. La he visto dos veces y la volvería a ver. A todos gracias por esta obra maestra de la televisión.
Y nos avisan: ojo que los dragones se fueron, pero pueden volver.
7 de septiembre de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a hacer sincero ante todo. Esta película nunca me llamó la atención, porque visto el trailer ya sabía la clase de subproducto que nos iban a vender. Y visto lo visto, no me equivoque. pero la pregunta es: ¿y porque termine viendola?. La respuesta reside en un video que encontre en Youtube escuchando musica de Sia -extraordinaria cantante- donde versiona un tema del grupo The mamas and the papas llamado California Dreamin, con una música impresionante.
El video en si- con más de 38 millones de visualizaciones- toma imágenes de la película San Andreas, o San Andrés como le queramos llamar, y entonces me dije, pues voy a ver como termina tanto desastre maremagnum.
Viendo este adefecio, llegas a la conclusión que todos aquellos que odian a la humanidad, -y no se si el director y el guionista de este filme también-, gozaron, disfrutaron y hasta tuvieron un orgasmo viendo este auténtico desastre, que aunque se trate de un devastador e hiper histriónico terre-mare-moto; el verdadero cataclismo es el filme en si mismo. Y lo de moto, no lo digo de coña, porque se han usado aquí todo tipo de artefacto motorizados: helicópteros, avionetas, yates, coches, y un largo etcétera que nos hace recorrer California de cabo a rabo, de aqui para alla y sin ton ni son.
Viendo además este esperpento, me doy cuenta que los actuales guionistas del cine norteamericano, salvo raras excepciones, tienen todas las frases del cine metidas en un congelador; donde solo hay que buscar los ingredientes, para irlos amoldando a cada momento. El resto lo hace la tecnologia, verdadera protagonista del cine del siglo XXI...¡que horror¡
Manidas frases como "Te lo prometo", "tenemos cinco minutos", "vámonos a casa", ¡correee¡¡¡, "salvate tu y déjame a mi", "no te preocupes","no pasa nada", "te tengo que confesar algo..." , "vamos que tu puedes", "confia en mi" o "por favor, no te vayas" y demás palabros precongelados, todo eso aderezado con gritos, gente corriendo o pidiendo ¡auxilio¡..y la consabida y mas que repetida: "te quiero, y nunca te dejare." El resto lo hacen los efectos visuales, una banda sonora mediocre, y la presencia de un actor más o menos famoso que le de algo de categoría a la cosa para que sus fans pasen por taquilla.
¡Vergoña¡, que dirían los italianos. Dwayne Johnson, al que muchos ven como heredero de este tipo de filmes al estilo de Stallone o Schwarzenegger; acumula ya un gran número de pelis que ni de lejos cuentan con la fuerza ni el potencial de sus predecesores. Me cuesta creer que con este historial, sea a día de hoy el mejor actor pagado de la meca del cine. Será que los espectadores ya nos tragamos cualquier cosa.
Qué contentos nos pusimos los amantes del cine al ver el desarrollo de los efectos especiales aplicados al séptimo arte a finales del siglo XX. Sin embargo, cuánta decepción sufrimos cada dia. Si nos hubiésemos imaginado por un momento que este pseudo arte que llaman efectos especiales iba a ocupar el trono en casi el 90 por ciento de las películas actuales; realmente los que amamos el cine hubiésemos hecho lo posible y lo imposible por impedir su expansión, por ser una auténtica plaga del cine actual, de la que solo se salvan aquellos que por falta de presupuesto -quizás- o por seguir amando el cine como un arte en todo su esplendor, no pueden o no quieren usarla y continúan haciendo el verdadero séptimo arte.
De este San Andres no se salva nada ni nadie; ni siquiera el santo. No me salvo ni yo que he perdido casi dos horas comiendo palomitas sin sal ocasionando otro terremoto en mi estomago. La puntuación (4,7) me parece una cifra demasiado honorable para calificar este despropósito. Veremos cual es el siguiente o quizás espere al siguiente video de Sia para animarme a verlo. Ya no lo se.
17 de noviembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Solo tengo algo que decir: es la única película en toda mi vida, que he visto mas de 10 veces y siempre me parece extraordinaria, porque nunca me canso de verla y disfrutarla. Exactamente igual que un buen libro, que por muchas veces que leamos, siempre nos encanta, o una función de ballet, o de teatro, que por más veces que hayamos asistido a verla, forma parte indisoluble de nuestra lista de favoritos.
Y es que el las partes hacen el todo, de este filme histórico, que nos narra una etapa importante del Imperio Romano, donde las pugnas internas y la lucha de clases, formaban parte habitual de sus integrantes mas distinguidos, desde la familia imperial hasta el mas alejado soldado reclutado para ganar las miles de batallas que hicieron de Roma el centro del mundo antiguo, y por ende su esplendor.
Scott nos ha prometido una segunda parte. Bienvenida sea, y esperamos que sea tan buena y seductora como la primera; donde los merecidos premios Oscar ganados, desde actuación, vestuario, ambientación y dirección; cautivaron al público de manera mayoritaria.
!Ave Cesar!, los que volveremos al cine te salutan.
5 de agosto de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
De ser uno de mis actores favoritos, ha pasado a ser uno de mis actores sin interés. Da pena como cada película suya deja de tener el encanto de aquel Gladiador que enamoro a medio mundo a principios de siglo, y que ahora se debate en películas que no alcanzan ni de lejos el magnetismo del general romano.

Desde la patética Los Miserables, que dudo mucho que los amantes de la novela y la opera hayan quedado a gusto, hasta la terrible historia de Noe contada por Aronofsky, sus filmes me quitan las ganas de volver al cine.

Y de Noe, no me queda otra cosa que decir que: menudo desastre. No hay nada en ella que entusiasme, excite o te deje con un buen sabor de boca al salir de la sala.
2 de octubre de 2023
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la típica película que el productor te dice"tienes cien mil euros para hacerla" y antes de empezar el rodaje, te da solo un cheque de 50 mil, osea recursos limitados al máximo, donde solo se aporta un drama ya visto muchas veces de un naufrago en el mar, en este caso una madre embarazada. Pero lo peor no es eso. Me pregunto para que se necesitan cinco guionistas para un drama, donde seguro estoy, una IA lo haría cien veces mejor. Y no es que este a favor de la Inteligencia Artificial para estos menesteres artísticos, pero visto lo visto, hubiera sido preferible y así os ahorráis un dinero tirado a la basura a repartir entre cinco. Y yo me pregunto, es que esta gente que escribe y produce esto, ¿en que mundo viven?, si es que todos los días vemos la llegada y el sufrimiento de inmigrantes a nuestras costas, y de momento lo único que se ven son personas negras o de raza arabe...no hubiese sido mejor llamar a actores representantes de estas etnias. Pero claro, lo mas facil es llamar a dos actores blancos españoles y ala...demostrad lo mucho que sufren esta pobre gente...que no es que no existan inmigrantes blancos. Los hay y muchos, pero la mayoría vienen de Europa del Este o de otros paises y no necesitan subirse a un contenedor rumbo al mar, porque su travesía se basa en cruzar fronteras por tierra o esconderse en la bodega de un avión.

Esta película me recordó aquella famosa donde una mujer blanca, rubia y de ojos azules, llamada Liz Taylor, hizo nada más y nada menos, que el papel protagónico de una reina africana llamada Cleopatra. Algo que con el paso del tiempo, ha quedado como algo ridículo, pues son muchos los que hemos viajado a Egipto y hemos podido comprobar que el peso de la raza negra y árabe en este pais del Medio Oriente, es mil veces superior a la raza blanca. Es como poner al Cid campeador interpretado por Denzel Washington. Que lo haría excelentemente bien, sin dudas. Pero si ha muchos les repateo ver a un sirenita negra, ya ver a un Cid negro, ni te cuento. Pero claro en aquella época era entendible, pero que se haga lo mismo con una película sobre la inmigración en pleno siglo XXI, solo es producto de la mediocridad a que nos tienen acostumbrados los directores y productores españoles.

Todavía mucha gente se pregunta, porqué el cine español es un cine subvencionado por las televisoras;...es que esto no iría a verlo nadie al cine, porque hasta la crítica profesional reconoce que como su título indica: no nos conduce a ninguna parte. No hay un contexto sólido de porque deciden emigrar, tan solo se muestra una supuesta dictadura militar que mata mujeres y niños; no hay una historia de fondo que conmueva; no hay una música que llame a la sublimación de los sentidos, en fin...que demos gracias a dios, que han llegado las plataformas de streaming que necesitan este tipo de productos-aunque sea malo- para rellenar su parrilla y al menos justificar el dinero que pagamos los suscriptores.
Pero, hombre, tampoco nos merecemos esto...

PD: no voy a hacer comentarios de spoiler, porque tampoco merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
O bueno si, hare un spoiler: si los que rescataron a la prota en la lancha, en vez de blancos rubios de ojos azules hubiesen sido negros, al menos pensaría que tras el fin de la democracia en Europa, se ha implantado una nueva dictadura militar al estilo nazi; y muchos europeos deciden cruzar al África, y así se invierte la historia. Sería una buena ficción..., pero es mucho malpensar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para