You must be a loged user to know your affinity with lightboy
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
11.503
5
2 de marzo de 2022
2 de marzo de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ciertas esperanzas puestas en esta película: la sinopsis parecía interesante, el título era sugerente y ha estado nominada a cuatro Oscars. A poco que tengas algo de imaginación, te sentirás estafado: lo mejor de la película es la historia que te imaginas antes de verla, no lo que realmente luego sucede. Tres horas de tedio, destellos de lugares comunes y vacío, mucho vacío.
Para expresar la culpa y el vacío existencial de unos protagonistas que están muertos por dentro no hace falta matarnos a nosotros también... de aburrimiento.
Por otro lado, quizás sea algo de la cultura nipona, de su forma de ser tímida y precavida, pero visto desde occidente, no me parece que los personajes estén bien perfilados o interpretados. Por mucho que una persona esté deprimida o decepcionada con la vida, nadie se pasea por la calle y por todos lados como su fuese un florero. Hasta una ameba transmite más que el protagonista de la película.
A pesar de esto, y de lo que pongo en el spoiler, no la suspendo. La fotografía y las intenciones son decentes. También me ha gustado la última escena del teatro. Por el momento, me seguiré manteniendo alejado de los libros y adaptaciones de Murakami... ¡la vida es corta y el mundo es basto!
Para expresar la culpa y el vacío existencial de unos protagonistas que están muertos por dentro no hace falta matarnos a nosotros también... de aburrimiento.
Por otro lado, quizás sea algo de la cultura nipona, de su forma de ser tímida y precavida, pero visto desde occidente, no me parece que los personajes estén bien perfilados o interpretados. Por mucho que una persona esté deprimida o decepcionada con la vida, nadie se pasea por la calle y por todos lados como su fuese un florero. Hasta una ameba transmite más que el protagonista de la película.
A pesar de esto, y de lo que pongo en el spoiler, no la suspendo. La fotografía y las intenciones son decentes. También me ha gustado la última escena del teatro. Por el momento, me seguiré manteniendo alejado de los libros y adaptaciones de Murakami... ¡la vida es corta y el mundo es basto!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de la chica, la conductora, aparece demasiado tarde. Lo de que aprendió a conducir como la seda para no despertar a su tirana madre, me gusta. Pero que su drama personal sea que no superó su muerte se me queda algo simplón. Eso hace que cuando van a visitar su antigua casa me quede algo frío; bueno, como en el resto de la película...
5
14 de octubre de 2019
14 de octubre de 2019
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
...¡que hay que ir AL TURRÓN!
Decepcionante visionado en 2019 de una serie de culto tan irregular como aburrida. "Firefly" supone una mezcla de géneros original en su época, con un diseño de producción muy digno, pero me atrevería a asegurar que estos fueron los motivos de su cancelación y fracaso:
- No hay trama arco a lo largo de la temporada. Puedes ver el primer capítulo doble y el último y enterarte de todo, porque lo de enmedio es puro relleno. Creo que Joss Whedon tenía pensado firmar 25 capítulos (el estándar de la época), y no se preocupó de ir dando pronto información entorno al único misterio de la serie, el personaje de River. Y esto no se perdona en alguien que sí sabe hacer buenas tramas arco (véanse las temporadas 5, 6 y 7 de Buffy Cazavampiros).
- No hay un protagonista claro. Podría funcionar como "historia de grupo", pero un grupo bastante plano y falto de carisma. Parece que se presenta al Capitán como protagonista, pero es tan guapo como prescindible. Buffy al menos se debatía entre amores varios, en buscar sentido a ser "la cazadora", incluso en buscar el sentido de la vida.
- Su tono es demasiado liviano, con un sentido del humor que pretende ser "canalla", pero que resulta soso e infantil.
Se agradece el esfuerzo de intentar crear algo original en televisión, pero para ver una mejor historia space-opera y western, mejor pasa de la serie y ve directamente la película (Serenity). Tampoco es ninguna maravilla, pero al menos cuenta con un inicio, nudo y desenlace.
Decepcionante visionado en 2019 de una serie de culto tan irregular como aburrida. "Firefly" supone una mezcla de géneros original en su época, con un diseño de producción muy digno, pero me atrevería a asegurar que estos fueron los motivos de su cancelación y fracaso:
- No hay trama arco a lo largo de la temporada. Puedes ver el primer capítulo doble y el último y enterarte de todo, porque lo de enmedio es puro relleno. Creo que Joss Whedon tenía pensado firmar 25 capítulos (el estándar de la época), y no se preocupó de ir dando pronto información entorno al único misterio de la serie, el personaje de River. Y esto no se perdona en alguien que sí sabe hacer buenas tramas arco (véanse las temporadas 5, 6 y 7 de Buffy Cazavampiros).
- No hay un protagonista claro. Podría funcionar como "historia de grupo", pero un grupo bastante plano y falto de carisma. Parece que se presenta al Capitán como protagonista, pero es tan guapo como prescindible. Buffy al menos se debatía entre amores varios, en buscar sentido a ser "la cazadora", incluso en buscar el sentido de la vida.
- Su tono es demasiado liviano, con un sentido del humor que pretende ser "canalla", pero que resulta soso e infantil.
Se agradece el esfuerzo de intentar crear algo original en televisión, pero para ver una mejor historia space-opera y western, mejor pasa de la serie y ve directamente la película (Serenity). Tampoco es ninguna maravilla, pero al menos cuenta con un inicio, nudo y desenlace.

6,8
2.397
6
19 de febrero de 2021
19 de febrero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza la película y piensas que estás ante una obra maestra del cine: ¡vaya planos! Pero pronto todo se desinfla por culpa de un guión igual de pobre que los personajes de la historia.
La co-protagonista, Eurídice, hace parecer lista al personaje de Frances McDormand en "Fargo". Y el de Orfeo, ese de quien todas se enamoran, se tiene que pasear media peli con un disfraz bastante hortera.
Nuevamente una obra en la que la producción y la fotografía está por encima del guión; una curiosidad exótica de "mito griego sureño" sobre enamoramientos en un día, muertes proféticas y poco más.
La co-protagonista, Eurídice, hace parecer lista al personaje de Frances McDormand en "Fargo". Y el de Orfeo, ese de quien todas se enamoran, se tiene que pasear media peli con un disfraz bastante hortera.
Nuevamente una obra en la que la producción y la fotografía está por encima del guión; una curiosidad exótica de "mito griego sureño" sobre enamoramientos en un día, muertes proféticas y poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El epílogo con los niños tocando la guitarra para que salga el sol, después de la tragedia, sí me ha gustado.

6,3
18.252
5
9 de marzo de 2020
9 de marzo de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mike Flanagan es un tipo raro. Cuando empiezo a ver los arranques de sus obras (escritas y dirigidas por él) veo un toque de cutrez mezclado con inteligencia y desgarro. Me pasó con Hill House y me ha pasado con ésta... Pero la serie me terminó enamorando por su mezcla de drama y terror; Doctor Sueño, en cambio, me parece bastante floja.
Stephen King, tan prolífico él, dio con ideas geniales para algunas de sus novelas (y relatos cortos); pero claro, cuando alguien escribe libros como churros, no todo puede salirle genial. Dejad de encumbrar al "maestro del terror", que yo me he leído varias antologías de sus relatos y también tiene mojones como catedrales.
Lo que no me gusta de esta novela/adaptación es que se carga lo más interesante de la original: la claustofobia física que provoca un lugar podrido y maldito, tan oscuro como una parte del corazón de los humanos... Que sí, que King sigue jugando en la historia precisamente con esa lucha entre el bien y el mal, con esos seres iluminados por el don del resplandor y los devoradores. Pero lo siento, como he leído en otras críticas, esto a veces parece más la saga de Crepúsculo que el verdadero drama claustofóbico y traumático (como Hill House) que debiera ser.
Por momentos -y gracias al parecido físico de Ewan McGregor- me ha recordado a la historia (mucho más interesante) del videojuego Silent Hill 2. ¿Por qué a ningún productor se le ha ocurrido adaptarla?
Stephen King, tan prolífico él, dio con ideas geniales para algunas de sus novelas (y relatos cortos); pero claro, cuando alguien escribe libros como churros, no todo puede salirle genial. Dejad de encumbrar al "maestro del terror", que yo me he leído varias antologías de sus relatos y también tiene mojones como catedrales.
Lo que no me gusta de esta novela/adaptación es que se carga lo más interesante de la original: la claustofobia física que provoca un lugar podrido y maldito, tan oscuro como una parte del corazón de los humanos... Que sí, que King sigue jugando en la historia precisamente con esa lucha entre el bien y el mal, con esos seres iluminados por el don del resplandor y los devoradores. Pero lo siento, como he leído en otras críticas, esto a veces parece más la saga de Crepúsculo que el verdadero drama claustofóbico y traumático (como Hill House) que debiera ser.
Por momentos -y gracias al parecido físico de Ewan McGregor- me ha recordado a la historia (mucho más interesante) del videojuego Silent Hill 2. ¿Por qué a ningún productor se le ha ocurrido adaptarla?
5
25 de marzo de 2020
25 de marzo de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya hay unas cuantas películas acerca de este mito de los selkies, pero en mi opinión ninguna explota todo el potencial de esa historia.
La que aquí nos ocupa tiene ideas entrañables. Como historia de amor podría haber funcionado, si no fuese porque el personaje de ella está planteado con una profundidad nula. No dice ninguna frase interesante en toda la película y sus acciones (por muy espectacular que sea el físico de la actriz) tampoco enamoran. Eso sí, toda mi admiración para Alicja Bachleda, que se tira media peli a remojo en esas aguas irlandesas (sin parecer verano) y no murió de hipotermia.
La que aquí nos ocupa tiene ideas entrañables. Como historia de amor podría haber funcionado, si no fuese porque el personaje de ella está planteado con una profundidad nula. No dice ninguna frase interesante en toda la película y sus acciones (por muy espectacular que sea el físico de la actriz) tampoco enamoran. Eso sí, toda mi admiración para Alicja Bachleda, que se tira media peli a remojo en esas aguas irlandesas (sin parecer verano) y no murió de hipotermia.
Más sobre lightboy
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here