Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Unrated
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de mayo de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualmente estamos ante una traslación perfecta de las viñetas, no solo por los planos y fx sino también por la fotografía, el arte e, incluso, el uso de la cámara lenta, que consigue enmarcar el poder de cada plano con el mismo sentido de “instantánea” que las viñetas del original.

Musicalmente, entre las composiciones originales de Tyler Bates, cuya tema principal brilla especialmente pero sus demás “acompañamientos” simplemente cumplen; y la selección de canciones, perfecta, evocativa y acertada, ayuda aún más a enmarcar la época y el contexto de la trama. Selecciones inteligentes que son la mejor muestra de conexión entre una época y el subconsciente del espectador (vivido o no en ella).

Sin embargo, a pesar de lo sobresaliente de todo lo anterior, al llegar a la narración es donde la película cojea. No por su diferencia respecto al original, sino por su excesiva similitud. La estructura narrativa de la película es exacta a la novela gráfica, se toma muy en serio a los personajes y se preocupa de que los entendamos, lamentablemente el cine tiene unas limitaciones de durabilidad que obligan a decidir en qué personajes se centra la narración y ahí es donde la película flojea, pues Watchmen es un conjunto coral en que las decisiones de todos explican las conclusiones de la obra e invitan al debate. Eso es lo que la película se deja por el camino, personajes, a pesar de su lógico enfoque hacia los más icónicos y de decisiones más importantes, se hace necesario el saber más de alguno de ellos para poder tomarlos tan en serio como al resto.

Pero el principal fallo de la narración es su estilo que, al igual que la novela, funcionaría mejor por capítulos. Pues en formato cinematográfico da lugar a varios fallos de ritmo que, si bien no aburren, ralentizan el ritmo natural de la película.

Por otra parte, las interpretaciones merecen un especial reconocimiento, sobretodo Rorschach, Búho Nocturno y el Comediante, cuyas interpretaciones captan a la perfección el papel de cada uno como “héroe” y su visión de la justicia (en especial el Comediante, gran parodia de la humanidad). Sin embargo, Manhattan y Ozymandias tienen un gran problema con el doblaje y es que, al ser personajes de pocas emociones y movimientos limitados, toda su interpretación se basa en la voz, que en versión original está llena de matices que expresan mucho sobre sus sentimientos y ayudan a verlos de otra forma que, doblados, resulta imposible. Espectro de Seda ha sido (y debía ser) la gran olvidada de esta adaptación, centrando su importancia solo en los hechos que tienen directa relación con la trama y sirven de detonante para el clímax.

Con respecto a los cambios realizados, resultan lógicos y tan serios como los del original, llegando incluso a ofrecer una nueva e interesante visión perfectamente compatible.

En conclusión, una buena película resultado de un primer y segundo acto geniales, y un tercero apresurado de consecuencias poco definidas.
15 de mayo de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene un muy interesante planteamiento de la historia y un excelente desarrollo de personajes (menos Batman). Pero que se ve empañado por la obligada inserción de escenas de acción que una vez que conectas con los personajes no hacen más que estorbar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Concretamente, toda la primera mitad de la película hasta el atentado contra el alcalde me ha parecido una sucesión de innecesarias escenas de acción sin fundamento alguno que no hacen más que interrumpir el afianzamiento de las bases para el desarrollo de la historia. Menos mal que entre medias aparecía el Joker para alegrar la función. Porque Batman desde luego no tiene desarrollo alguno en esta primera mitad, de hecho me llegó a caer antipático, a diferencia de Harvey Dent que si tiene una buena presentación que ayuda a entender sus futuras acciones. Teniendo en cuenta esto, la primera mitad me ha parecido una película de acción decente pero ninguna maravilla.

Vayamos con la segunda mitad, que es lo realmente impresionante de la película y de la que al pensar sobre ella solo me viene a la cabeza la frase: "es otra cosa". Ya lo creo que es otra cosa, una cosa inclasificable de hecho, con entidad propia para tener que haber sido el estilo de todo el resto de la cinta y prescindir de tanta escena de acción gratuita y, en ocasiones (como cuando las ruedas del Batmovil se convierten en moto), disparatada. Lo único de esta parte que me pareció descompensado es Batman, que pierde todo desarrollo que tuvo en la anterior película para convertirse en un personaje totalmente llano al que los pocos conflictos morales que le imponen parece que no acaban de cuajar.
14 de mayo de 2009
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película coral donde la mayoría de los personajes serían capaz de cargarse la película si fuera posible tomarse en serio a semejantes personajes que parecen construidos sin intención alguna de que sean carismáticos, consecuentes o inteligentes. Me refiero, por supuesto, a todos los manifestantes pacíficos (Martin Henderson, Michelle Rodriguez Isaach De Bankolé).

Sin embargo, cuenta con 4 personajes especialmente interesantes y de conflictos más que dramáticos y curiosos. Hablo del policía antidisturbios (Woody Harrelson) y su mujer (Charlize Theron), el médico que quiere medicamentos para el tercer mundo (Rade Serbedzija) y el alcalde de Seattle (Ray Liotta).

Personajes que representan los daños y dilemas que sufren también los supuestos "enemigos" de estos grupos liberales o, como en el caso del médico, que tienen una causa muchísimo más importante entre manos y se ve destruida por la estupidez e impulsividad de un grupo que se sienten mucho mejor encarándose con la autoridad que consiguiendo sus objetivos.

De hecho fue lo que me gustó de la película, que se vuelca con cada personaje sin intentar decir quién hace lo correcto, solo muestra las consecuencias de varias decisiones y casualidades entorno a una situación descontrolada (los disturbios) sin culpabilizar ni demonizar a nadie y, por supuesto, sin honrar a nadie.

Pero la tontería constante que demuestran los personajes de los "verdes", "antiglobalización", "pacifistas", etc... hace que el conjunto se resientan y, en lugar de tener una película coral donde todos sean queridos, tengamos una película coja en su base más importante: los manifestantes pacíficos que sufrieron estas desproporcionadas consecuencias.
4 de mayo de 2009
22 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insustancial y vacía. Muchísimas oportunidades de drama y buena historia desaprovechadas en pos de una acción cuasi-cartoon y de unos efectos especiales bastante deficientes. No es que me haya llevado una gran decepción, por que me la esperaba de mero entretenimiento, pero me ha molestado bastante ver que es más superficial, torpe e infantil (a pesar de su violencia) de lo que esperaba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para