Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Actor_Secundario
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Vinyl (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2016
7,5
4.855
Terence Winter (Creador), Martin Scorsese (Creador) ...
6
25 de octubre de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque lo más interesante es la descripción del show bussines donde todo el mundo es ganado, desde músicos a productores, pasando por los dioses de la radio y los tirillas que intentan abrirse paso a dentelladas en un mundo caníbal y cuyo único valor consiste en las cifras de ventas que consigan, falla en varios aspectos, entre elos el visual. Ver a la Velvet Underground con un look de diseño rechina un poco (parece que acaban de llegar de la tienda donde se han comprado chupas nuevas). Luego da la impresión de ser una serie para enteradillos que disfrutarán reconociendo a los músicos (representados por actores) cuyo nombre no se cita (mira, mira ese es ...) entre ellos, y si no me equivoco, Sly Stone con el nombre cambiado. Para rematar papá Jagger (para algo es productor y pone la pasta) mete a su vástago en el reparto con calzador, y hombre, el chaval no la hoce mal pero hay por lo menos media docena de actores que lo harían mejor.
Scorsese reincide evocando una época que debió ser memorable para él y el argumento refleja el cambio de tendencia con la desparición de los dinosaurios y la eclosión de nuevos grupos que vuelven a la simplicidad y la energía de los primeros tiempos del R&R, y no pierde vista las raices (la sombra de la serie sobre el blues de Scorsese planea sobre la memorable secuencia en la que el bluesman caído en desgracia demuestra a los atónitos músicos adolescentes de donde procede todo ejecutando con los tres mismos acordes básicos de blues varios temas de rock).
En fin, que daba para más. Eso sí, disfruté con las escenas de (re)descubrimiento de la música negra, variante soul/funk por parte de uno de los aspirantes a productor, en las que incluso se oye el "Wild safari" de Barrabás.
6 de octubre de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no llevo mal la cuenta, tercera película en los ultimos años inspirada en el universo Supremes tras "Dreamgirls" (2006) y "Sparkle" (2012, a su vez remake de otra del mismo titulo de 1976). Y es que la bendita música soul, que está transitando por un feliz revival a manos de grupos como Sharon Jones & The Dap KIngs da para mucho (ya en los 90 Alan Parker le rindió homenage con la agridulce "The Commitments") . Las tres bandas sonoras se nutren de grabaciones originales de clásicos del género en los 60 y de versiones bastante dignas de la misma época, y las tres son bastante recomendables.
Cinematográficamente hablando quizá ninguna de las tres está a la altura de la música aunque tampoco son malas películas que por desgracia caen en la trampa de presentar una visión sesgada de la realidad, cosa que ocurre casi siempre que el cine se pone a contar "historias basadas en hechos reales".
En cualquier caso, si te gusta el soul disfrutarás con los números musicales. "The Sapphires" cuenta además con el aliciente de presentar una visión de la guerra de Vietnam alternativa a los clásicos de Martin Scorsese u Oliver Stone, y tiene escenas reaalmente poderosas como la de la actuación ante los heridos en el hospital de campaña.
12 de noviembre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que es difícil ver a James Stewart enfadado, pero eso sí, cuando se enfada ....

Anthony Mann y Sir Alfred Joseph Hitchcock supieron extraer del actor su lado oscuro y plasmarlo en unos personajes con mucha fuerza (que repitió posteriormente con otros directores). Y no deja de sorprenderme ver en esos papeles a un actor que con su sola y cándida presencia hace visible una película por lo demás intranscendente como "El invisible Harvey", un Rey Midas de la actuación cuya aparición en el reparto es ya una garantía. Como la primera vez que ví a Henry Fonda haciendo de malo, no me lo podía creer ¡y era malo de cuidado!

Aunque para malos malos, como Robert Ryan ninguno, el villano más taimado sibilino y detestable (con perdón de Richard Widmark en "Manos peligrosas").

Pedazo de guión, pedazo de personajes, pedazo de diálogos .... por favor que hagan más películas como esta
4 de abril de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento del bucle temporal ha sido utilizado una y mil veces con diferentes resultados. De entre las propuestas más recientes que he visto me quedo con "Los cronocrímenes" y "Triangle", esta última porque tiene cierta elegancia en la exposición y porque enmascara mejor su escaso presupuesto (en cualquier caso mayor que el de la desmañada pero convincente cinta de Nacho Vigalondo) y esquiva con cierta habilidad la tentación del gore y la casquería, y es que los momentos más inquietantes no son aquellos en los que corre la sangre sino las escenas de acumulación de cadáveres correspondientes a la misma víctima, o la montaña de colgantes que han caído en la sentina del barco una y otra vez.
Incluso la pirueta final está resuelta de forma más o menos satisfactoria y evita el gesto de hastío que producen los clímax finales de algunas cintas.
En cualquier caso sigo esperando un nuevo giro creativo sobre el tema (quizás algo como el "Moon" de Duncan Jones) , que corre el peligro de agotarse por acumulación y convertirse a su vez en un nuevo bucle.
28 de septiembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Detrás de todo lo evidente (torture-porn, gore, Stellan Skarsgård aparece hasta en la sopa, imitaciones de "Saw", "Seven" etc.) yo he visto otra película en la que se vapulea de lo lindo al supuestamente incorruptible amor familiar (una madre que mata a su hjjo, un tipo que electrocuta a su abuela ...) y donde lo único que se salva es el amor homosexual que Stellan Skarsgård profesa hacia el pandillero negro, hasta el punto de dejarse matar antes de matarlo a él, un tipo de amor proscrito por sucio, indecente y contra natura e impensable entre dos personajes tan antagónicos y que en este caso es más fuerte.
A lo mejor es que he visto otra película que parece desarrollarse en los USA a pesar de ser británica, que le da sopa con ondas al cine inidie norteamericano y en la que se echa de menos un mayor protagonismo de buenos actores como Sally Hawkins o Tom Hardy.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para