You must be a loged user to know your affinity with vagavida
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
14.112
6
21 de septiembre de 2006
21 de septiembre de 2006
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás los adultos nos hemos acostumbrados al género de películas de animación aptas para adultos...por esa razón nos llevamos decepciones ante películas como ésta de las verduras. No hay que equivocarse, estamos ante una interesante y simpática película... para niños, en cuyo caso la valoraría más, pero como ya no soy un niño, esta historia, llena de tópicos, de la gracia justa y de un guión muy justito. Eso sí, técnicamente la película esta bastante bien conseguida, un disfrute para los niños.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque por otro lado, me pregunto..¿cuando dejarán de repetir las mismas historias una y otra vez en este tipo de películas? Son todas exactamente iguales, los mismos temas, los mismos parámetros, los mismos personajes...resulta ya un poco desesperante la poca imaginación de los productores, o quizás quieran alienar a todos los niños bajo el mismo prisma educativo...¿?

7,1
28.436
6
10 de enero de 2011
10 de enero de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que el crucial conflicto de la privatización del agua no es un tema que salga en primera portada de ningún medio y que conozca demasiado el gran público. Sólo por ello, cintas como esta son necesarias. Si le unimos que cuenta con elementos de nivel (reparto, dirección y guión) no podemos decir que estemos ante una mala película. Es una película interesante que todo el mundo que la haya visto olvidará en poco tiempo. Esperemos al menos que despierte la conciencia de algunos dormidos sobre este tema realmente grave que ocurre cada día y nadie dice nada.
"Dadme el control de los alimentos, y tendré el control del mundo entero" "Dadme el control del agua....y seré dios"
Pero es una pelicula facilona, carente de emoción y mal hilvanada. Resulta que hay un conflicto nacional sobre el agua que ni es presentado ni explicado. Te dan igual los personajes porque pululan sin brillo entre escenas desordenadas. Da la sensación de que han matado 50 escenas entremedias que le darían sentido a las escenas que vemos en el film. Y eso a pesar de contar con grandes actores, en especial Karra Elejalde, que brilla él solito.
Imagino este escena real: Bollaín se despierta en su cama sobresaltada tras un sueño esclarecedor. Laverty a su lado le pregunta que ocurre:
- ¡Ya lo tengo! Lo acabo de ver, he visto una escena magestuosa de indios interpretando indios revelándose contra el atroz capitalismo personalizado en 3 polícias modernos con armas modernas...¿No es brillante? Hagamos una película alrededor de esta escena!!
Y es que esa escena es lo poco que se salva aquí. Hubiera valido más la pena realizar la verdadera película que estan filmando dentro de la película, así al menos hubieramos disfrutado del buen género histórico con grandes paisajes y algo de épica a la española.
Lo de facilona lo digo porque al espectador le gusta que los mensajes le lleguen solos, por obra y arte de su propio lóbulo frontal, sin estar masticado ya. Sientes estar viendo un folleto con poco claras intenciones. El tema del agua daba él solito para una película, si es que tu intención es mostrar este tema social. El relleno de los españoles rodando y tal, sobra, sobre todo cuando después del visionado ha sobrado completamente porque el guión no se centra en nada en particular, y el que mucho abarca, poco aprieta, como pasa siempre.
A medida que Tosar se va reconvirtiendo (facilonamente) en un buen cristiano va tomando interés la trama. El problema es que no hay trama...Pero como dije antes, sólo por lo necesario de contar lo que nadie cuenta, esta película debía hacerser y debe verse, y por ello Bollaín tendrá siempre mi beneplácito pero eso sí, Icíar, aplícate un poco más, porque algunos ya estamos cansados del mundo bipolar, de buenos y malos, de mensajes facilones y de chicle de mascar. Haznos pensar, Bollaín, que tú puedes.
"Dadme el control de los alimentos, y tendré el control del mundo entero" "Dadme el control del agua....y seré dios"
Pero es una pelicula facilona, carente de emoción y mal hilvanada. Resulta que hay un conflicto nacional sobre el agua que ni es presentado ni explicado. Te dan igual los personajes porque pululan sin brillo entre escenas desordenadas. Da la sensación de que han matado 50 escenas entremedias que le darían sentido a las escenas que vemos en el film. Y eso a pesar de contar con grandes actores, en especial Karra Elejalde, que brilla él solito.
Imagino este escena real: Bollaín se despierta en su cama sobresaltada tras un sueño esclarecedor. Laverty a su lado le pregunta que ocurre:
- ¡Ya lo tengo! Lo acabo de ver, he visto una escena magestuosa de indios interpretando indios revelándose contra el atroz capitalismo personalizado en 3 polícias modernos con armas modernas...¿No es brillante? Hagamos una película alrededor de esta escena!!
Y es que esa escena es lo poco que se salva aquí. Hubiera valido más la pena realizar la verdadera película que estan filmando dentro de la película, así al menos hubieramos disfrutado del buen género histórico con grandes paisajes y algo de épica a la española.
Lo de facilona lo digo porque al espectador le gusta que los mensajes le lleguen solos, por obra y arte de su propio lóbulo frontal, sin estar masticado ya. Sientes estar viendo un folleto con poco claras intenciones. El tema del agua daba él solito para una película, si es que tu intención es mostrar este tema social. El relleno de los españoles rodando y tal, sobra, sobre todo cuando después del visionado ha sobrado completamente porque el guión no se centra en nada en particular, y el que mucho abarca, poco aprieta, como pasa siempre.
A medida que Tosar se va reconvirtiendo (facilonamente) en un buen cristiano va tomando interés la trama. El problema es que no hay trama...Pero como dije antes, sólo por lo necesario de contar lo que nadie cuenta, esta película debía hacerser y debe verse, y por ello Bollaín tendrá siempre mi beneplácito pero eso sí, Icíar, aplícate un poco más, porque algunos ya estamos cansados del mundo bipolar, de buenos y malos, de mensajes facilones y de chicle de mascar. Haznos pensar, Bollaín, que tú puedes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El diálogo entre los de la película y el alcalde de Cochabamba es de risa. Es el mejor ejemplo de esa manía facilona de querer darnos el mensaje mascado, que lo comamos y nos lo quedemos. Ningún político habla así, y menos en una comitiva oficial de bienvenida a extranjeros. Os imaginais a Zapatero diciendo: "Españoles, rescatamos a los bancos porque ellos son los dueños de todo y España está vendida al capital y a la deuda internacional, debeis seguir siendo esclavos de esa élite a la que pertenezco y no importa si votais al PP porque somos lo mismo. Lo importante es que voteis para que nada cambie. " ¿A que no?
- La conversación en la mesa comiendo de los integrantes de la pelicula es la otra escena que se salva, porque muestra esa doble moral hipócrita del mundo de hoy. Curiosamente Colón, el malvado de la peli, será en la realidad quien se quede hasta el final en el conflicto. Sin embargo, De las Casas se acojona el primero y representa esa doble moral de vender amor...siempre que sea por el amor del imperio. Una escena que muchas ONGs y liberales de palabrería deberían ver.
- La conversación en la mesa comiendo de los integrantes de la pelicula es la otra escena que se salva, porque muestra esa doble moral hipócrita del mundo de hoy. Curiosamente Colón, el malvado de la peli, será en la realidad quien se quede hasta el final en el conflicto. Sin embargo, De las Casas se acojona el primero y representa esa doble moral de vender amor...siempre que sea por el amor del imperio. Una escena que muchas ONGs y liberales de palabrería deberían ver.

7,8
61.980
Animación
6
23 de septiembre de 2006
23 de septiembre de 2006
7 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante película del genio japonés que tanto me encandiló cuando lo descubrí con el Viaje de Chihiro, como supongo que a muchos. Tendré que rebuscar en su filmoteca para buscar esas otras joyas de las que hablan, porque lo que se refiere a este castillo, deja mucho que desear.
Obviando su genial imaginación visual y las virtudes que podemos ver en todas sus obras, aquí podemos ser testigos de una historia insulsa, aburrida, sin continuidad, con personajes poco trabajados, tópicos imperdonables y una ñoñería final incomprensible y poco imaginativa.
Es cierto que la historia promete al comenzar, pero no tarde mucho en dejarse en evidencia mezclando intrahistorias continuamente que terminan sin resolverse y sin entenderse. Da la sensación que Miyazaki imagina cientos de sueños en su cabeza, imágenes oníricas, y las junta indiscriminadamente todas en una película bajo un título (una excusa)para luego inventar sobre la marcha la manera de unirlas todas, vamos, empezar la casa, el castillo, por el tejado, con el consiguiente resultado desastroso.
Aún así se puede ver, no hace daño a la vista, pero es que nos tenía tan bien acostumbrados...
Obviando su genial imaginación visual y las virtudes que podemos ver en todas sus obras, aquí podemos ser testigos de una historia insulsa, aburrida, sin continuidad, con personajes poco trabajados, tópicos imperdonables y una ñoñería final incomprensible y poco imaginativa.
Es cierto que la historia promete al comenzar, pero no tarde mucho en dejarse en evidencia mezclando intrahistorias continuamente que terminan sin resolverse y sin entenderse. Da la sensación que Miyazaki imagina cientos de sueños en su cabeza, imágenes oníricas, y las junta indiscriminadamente todas en una película bajo un título (una excusa)para luego inventar sobre la marcha la manera de unirlas todas, vamos, empezar la casa, el castillo, por el tejado, con el consiguiente resultado desastroso.
Aún así se puede ver, no hace daño a la vista, pero es que nos tenía tan bien acostumbrados...
Más sobre vagavida
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here