You must be a loged user to know your affinity with MUTEN
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
63.222
7
11 de agosto de 2012
11 de agosto de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En verdad esta película a veces roza lo inverosimil. También es verdad que la película entera parece un chiste de Woody Allen alargado y convertido en película. Pero con Ben Stiller y Robert de Niro te partes. Además, todos hemos vivido momentos incómodos en casa de nuestros suegros. Aunque yo les entiendo. En un futuro también haría sudar sangre al tio que se beneficie de mi hija.
La 2 parte me parece más divertida. La 3 ya es explotar demasiado el chiste. Por cierto, a modo de anécdota diré que antes de convertirse en una autoparodia Robert de Niro era considera un actor muy respetado.
La 2 parte me parece más divertida. La 3 ya es explotar demasiado el chiste. Por cierto, a modo de anécdota diré que antes de convertirse en una autoparodia Robert de Niro era considera un actor muy respetado.
11 de agosto de 2012
11 de agosto de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Hay que ver que película más curiosa! Yo que esperaba encontrar un retrato de las vacaciones en la costa en la dura Francia de la posguerra y me encuentro con este homenaje al cine mudo de antaño.
Monsieur Hulot, o así se hace llamar él, es un tipo extraño. Una expecie de Mr. Bean a la francesa que la lia parda allá donde va. El espectador no puede evitar reir con sus charlotadas pero uno se pregunta: ¿Qué haría yo si un zopenco me jodiera las vacaciones con ese desparpajo? Te has pasado todo el año trabajando como un burro y ahorrando para tener dos semanas de vacaciones en la Bretaña francesa y después un individuo que anda raro y fuma en pipa no para de incordiar. Ja, ja, ja. Ahora ya no les hace tanta gracia, ¿verdad? Puede que acabaran recurriendo a los insultos, o incluso a la violencia extrema. Sus hijos no están seguros con este individuo suelto en la playa. Quizás se trata de usted o de él... Piensen en ello...
Aunque si no te paras a pensar en estas cosas (bendita ignorancia) uno puede disfrutar de la películas y sus gags. Especialmente si es usted un amante del cine mudo y de las mamarrachadas mayúsculas.
Monsieur Hulot, o así se hace llamar él, es un tipo extraño. Una expecie de Mr. Bean a la francesa que la lia parda allá donde va. El espectador no puede evitar reir con sus charlotadas pero uno se pregunta: ¿Qué haría yo si un zopenco me jodiera las vacaciones con ese desparpajo? Te has pasado todo el año trabajando como un burro y ahorrando para tener dos semanas de vacaciones en la Bretaña francesa y después un individuo que anda raro y fuma en pipa no para de incordiar. Ja, ja, ja. Ahora ya no les hace tanta gracia, ¿verdad? Puede que acabaran recurriendo a los insultos, o incluso a la violencia extrema. Sus hijos no están seguros con este individuo suelto en la playa. Quizás se trata de usted o de él... Piensen en ello...
Aunque si no te paras a pensar en estas cosas (bendita ignorancia) uno puede disfrutar de la películas y sus gags. Especialmente si es usted un amante del cine mudo y de las mamarrachadas mayúsculas.

7,8
44.571
5
11 de agosto de 2012
11 de agosto de 2012
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, que yo te entiendo, votante que le has puesto un 8/9/10 a esta película. Es David Lynch y no se puede decir que sea una bazofia como tanta gente afirma por despecho e incomprensión. Pero de tú a tú, votante que les has puesto un 10, ¿no te ha aburrido a ratos esta película? Venga, reconocelo. Un poquito, ¿verdad que sí? No es la alegría de la huerta, vaya... Sí, ya sé que hay pelis para todos los momentos... Pero hacer una peli que trata exclusivamente sobre un viejo que un buen día decide coger un tractor es un poco... arriesgado. Los espectadores no estamos habituados a que pasen tan pocas cosas en una película.
Que si, que el paisaje es muy bonito. Que el viejo hace muy bien de viejo... ¿Y el final? ¿Qué crees que diría Billy Wilder de un final tan descafeinado? Que no, no diría que menos es mas, como estás pensando. Diría, vaya mierda de final. Sabes que es verdad... En fin, quitate la careta y bajale la nota a esta película que no tú no serás más guai por ponerle un 10 como todos los entendidos. La nota que le has puesto es un escándalo. Un sinsentido. Alguien tenía que decírtelo....
Que si, que el paisaje es muy bonito. Que el viejo hace muy bien de viejo... ¿Y el final? ¿Qué crees que diría Billy Wilder de un final tan descafeinado? Que no, no diría que menos es mas, como estás pensando. Diría, vaya mierda de final. Sabes que es verdad... En fin, quitate la careta y bajale la nota a esta película que no tú no serás más guai por ponerle un 10 como todos los entendidos. La nota que le has puesto es un escándalo. Un sinsentido. Alguien tenía que decírtelo....

7,6
5.249
6
1 de febrero de 2011
1 de febrero de 2011
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba entre ponerle un 6'5 y un 7 pero al final he sido generoso y le he dado un notable (por la magnífica interpretación de Anthony Queen y por la carrera de veleros). Se trata de una película aceptable, NO ES UNA OBRA MAESTRA. Hay excelentes películas de aventuras de la época clásica que le dan cien vueltas. Aunque como mola Gregory Peck, tan alto y con esa cara de buenazo que se lleva a las chicas de calle y además reparte como nadie.
La mitad de la película es un tostón romanticon sin demasiado aprovechable. Suerte que después se anima cuando los marineros se hacen a la mar (que es donde deben estar!). Por otro lado me ha hecho mucha gracia el carácter racista del film (el esquimal apesta y no tiene un idioma, sólo dice "vamos, vamos", los chinos siguen los tópicos anti-oriental de Fu-Manchu, los portugueses son ladrones y liantes...). El tema de Rusia es especialmente vistoso. En buena parte, El mundo en sus manos me parece una excusa para hacer propaganda de la Guerra Fría. Así los paletos de Iowa tenían una imagen de a quien debían odiar.
Lo sorprendente es que al estar ambientada a mitad del siglo XIX en un lugar donde no había una especial enemistad entre americanos y rusos, pues queda un poco forzado. Los rusos aún no son comunista pero a pesar de ello son sádicos seguidores del zar (usan esclavos, cortan manos, exterminan focas...), mientras que los americanos son majetes y demócratas (aunque también cazan focas y en 1850 la economía del Sur se basaba en el esclavismo...)
En fin, una pieza interesante pero poco más. Si quieren ver buen cine de aventuras vean, por ejemplo, Robin Hood de Errol Flynn que le da cien vueltas.
La mitad de la película es un tostón romanticon sin demasiado aprovechable. Suerte que después se anima cuando los marineros se hacen a la mar (que es donde deben estar!). Por otro lado me ha hecho mucha gracia el carácter racista del film (el esquimal apesta y no tiene un idioma, sólo dice "vamos, vamos", los chinos siguen los tópicos anti-oriental de Fu-Manchu, los portugueses son ladrones y liantes...). El tema de Rusia es especialmente vistoso. En buena parte, El mundo en sus manos me parece una excusa para hacer propaganda de la Guerra Fría. Así los paletos de Iowa tenían una imagen de a quien debían odiar.
Lo sorprendente es que al estar ambientada a mitad del siglo XIX en un lugar donde no había una especial enemistad entre americanos y rusos, pues queda un poco forzado. Los rusos aún no son comunista pero a pesar de ello son sádicos seguidores del zar (usan esclavos, cortan manos, exterminan focas...), mientras que los americanos son majetes y demócratas (aunque también cazan focas y en 1850 la economía del Sur se basaba en el esclavismo...)
En fin, una pieza interesante pero poco más. Si quieren ver buen cine de aventuras vean, por ejemplo, Robin Hood de Errol Flynn que le da cien vueltas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final los americanos compran Alaska en 1867 y la salvan de un invierno nuclear ruso. XD

5,7
30.237
2
11 de agosto de 2012
11 de agosto de 2012
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos frente a una película mala. Pero que muy mala. Yo en el 2001 era un joven inexperto que pagó una entrada de cine para ver la que prometía ser una interesante película de aventuras medievales. ¡Pero nada más alejado de la verdad!
El joven Heath Ledger es usado vilmente como reclamo para una serie de despropósitos históricos. Por culpa de esta película no puedo ver a Ledger como el James Dean que todos parecen considerar. ¿Por qué dibujan el signo de Nike en una armadura en el siglo XIV? ¿Es que no tienen suficiente con esclavizar niños asiáticos que además nos castigan con estas cosas?
Mi mente puede tolerar los errores históricos de las películas americanas pero esto es una burla a los espectadores. Y después se montan una fiesta medieval con canciones pop y la chica va vestida que parece Madonna...
Después del visionado de esta película decidí convertirme en historiador para desfacer entuertos y castigar películas como esta. En definitiva, no miremos este tipo de películas o acabaremos viviendo en Matrix.
El joven Heath Ledger es usado vilmente como reclamo para una serie de despropósitos históricos. Por culpa de esta película no puedo ver a Ledger como el James Dean que todos parecen considerar. ¿Por qué dibujan el signo de Nike en una armadura en el siglo XIV? ¿Es que no tienen suficiente con esclavizar niños asiáticos que además nos castigan con estas cosas?
Mi mente puede tolerar los errores históricos de las películas americanas pero esto es una burla a los espectadores. Y después se montan una fiesta medieval con canciones pop y la chica va vestida que parece Madonna...
Después del visionado de esta película decidí convertirme en historiador para desfacer entuertos y castigar películas como esta. En definitiva, no miremos este tipo de películas o acabaremos viviendo en Matrix.
Más sobre MUTEN
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here