Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Concepción
You must be a loged user to know your affinity with Natan
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
5 de mayo de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien han pasado décadas desde el estreno de este film, sigue siendo vigente, cómico, entretenido, simpático, y particularmente humor sano, para ver en familia.

La historia trata de un joven que estudia y trabaja a la vez, se divide en tres capítulos, pero apareciendo el estudiante en cada uno de ellos. De ese modo aborda la vida en la URSS, de cierto forma desde un punto de vista propagandístico (igual que USA), es decir, mostrando a ratos su abundancia, que al fin y al cabo quién sabe si fue así.

Es interesante ver como es el tema de "los campos de trabajo", ya que se muestran como un castigo para las "lacras" de la sociedad, pero dan a entender que simplemente son trabajos comunitarios, como lo hay en tantos otros países.

En la URSS tuvo una taquilla bastante amplia, es decir de 69,600,000 de personas, siendo la 7ma más vista en cartelera de dicho país.

Por último cabe destacar que en el "filmaffinity Ruso" tiene un 8.628 (en escala del 1 al 10), con un total de 178,427 votos al 06/04/2014.
24 de abril de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez Lars se hace a un lado del cine convencional, y nos presenta esta vez la obra Nymphomaniac, donde se relata la vida de una ninfómana, pero aquí es donde un diría: "aah, vamos a ver a qué mujeres teniendo sexo!", pero no es así.

Al puro estilo del director se relata esta cinta, y no se deja corromper por lo sencillísimo de atiborrarnos en sexo. Él nos muestra la vida de esta mujer, pero desde un punto de vista distinto, es decir de las vivencias, de cómo se arraigaron en ella tantos sentimientos, los que fueron gatillados por las diferentes experiencias que tiene que vivir una mujer con tales características. A tramos es triste, en otros cómicas, en otros neutras, de lo que se agradece que no te muestre una historia para llorar, tampoco para reír, sino para contemplar, es verídica, creíble y nunca erótica.

Como bono les dejo algunos datos freaks:

- En Dinamarca se publicó la versión completa de 5 horas.

-Para el papel en la película Shia LaBeouf se le pidió enviar una foto de su pene. Posteriormente, decidió enviar los registros personales de como él y su novia mantenían relaciones sexuales, para así convencer a Lars von Trier de dejarlo en el papel.

- Nicole Kidman iba a hacer el papel que realizó Uma Thurman, pero por incompatibilidad de horario al final no se pudo.

- Película prohibida en Armenia.
6 de abril de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Este film situado temporalmente en el año 1973, trata de un científico cuyo trabajo e inventos eran de su autoría, o sea trabajaba al margen del gobierno Soviético, lo menciono ya que en más de una ocasión dan a entender que sin permiso de las autoridades pertinentes no se podían realizar proyectos de envergadura mayor.

En el proyecto más fuerte en el que trabajaba el joven científico, era una máquina del tiempo, la que al fin llega a concretarse. Pero no todo podía ser tan bueno, resultando una ventana espacio-tiempo hacia la época del afamado Iván el Terrible. Nace el problema cuando un ladrón de poca monta y un vecino de nuestro científico terminan situados en la sala de Iván (uno de ellos haciéndose pasar por el zar y otro por un príncipe), y el ya mencionado atraviesa al año 73. Es cuando nace una hilarante comedia, que algunos no entienden que se trata sólo de humor, y no de lograr grandes "efectos especiales", es más lo desastroso de los efectos es quizás uno de los factores que más evoca esa sonrisa bien lograda.

Obtuvo un gran éxito de taquilla en la URSS posicionándose 17 en la historia de dicho país, es decir 60,700,000 soviéticos fueron a presenciar este film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos errores de la película:

1.- Al llegar la policía a arrestar a Iván el Terrible no llega en un coche policial, sino en uno de control de tráfico.

2.- El cetro y el orbe que lleva el vecino del científico al hacerse pasar por zar, se utilizan sólo hasta 100 años más tarde.

3.- Cuando la policía interroga a Iván el Terrible y piden su fecha de nacimiento éste lo hace con respecto al nacimiento de Cristo, siendo que esto fue implementado por Pedro I por el año 1700.

4.- El embajador sueco al presentarse al zar (impostor) no habla ni en sueco ni en alemán.
5 de mayo de 2014 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien se ve el espíritu anti-bélico en el film, no sé si se puede rescatar más allá de eso, en ciertos momentos pasa a ser como un musical, pero, a pesar de que en realidad existió este grupo que se dedicaba a cantar y hacer todo eso, en ningún momento le agarré el ritmo, es más, me aburrí y esperé ansioso su pronto final, ya que me produjo hasta dolor de cabeza en su parte final.

Pero como en gustos no hay nada escrito, y creo en esta película estar un poco alejado al común, ya que en la URSS causó revuelo, muchos la tildan como la mejor película sobre la Gran Guerra Patria, pero siento estar a unidades astronómicas de esto, puesto que sobre esa guerra hay filmes de calibre mayor, y creo que el calibre de esta es de una pistola de agua.

En ningún caso la mala puntuación es por ser contrario al régimen comunista, creo que es una senda estupidez de parte de algunos usuarios puntuar de acuerdo al país de origen, dejando de lado la calidad que hay de fondo. No lo digo por el caso de esta película que ni siquiera alcanza el mínimo para asignarle una puntuación, o sea 10 votos, sino por otras soviéticas que he visto, es mirar los comentarios y las puntuaciones para ver que hay un alto grado de subjetividad. Un ejemplo "La balada del soldado" (1959) creo que si fuera un film estadounidense andaría sobre el 8.5 en puntuación, y cómo no nombrar "Cuando pasan las cigüeñas" (1957) que es una pieza maestra ultra infravalorada, no por nada fue la única de la URSS en ser ganadora de la "Palma de Oro" en Cannes.

Ahora no sé si les recuerdo o se los cuento como una noticia nueva, pero el hecho es que esta película toma el lugar #61 en las más vista en taquilla de la URSS con un total de 44.300.000 de espectadores. Es en ese sentido la recomiendo, ya que hubo una gran cantidad de publico que fue cautivada, y jamás hay que dejar que nadie te venda sus gustos. Como se dice, los gustos son como los culos, o sea cada uno tiene el suyo.
26 de diciembre de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi ésta película más que repulsión me causó decepción de Lars von Trier. El 'por qué' de esto es sencillo, en el comienzo es muy floja por lo que esperé obtener algo bueno tras ese tiempo nulo, pero no, no había nada, no hay una historia, no hay conexión, no hay más que mostrar que escenas chocante pero que no conducen a algún sitio, es mostrar por mostrar simplemente.

Quiero pensar que él sólo quiso llamar la atención con éste absurdo film, el que tenía como fin impactar, nada más que eso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para