Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Críticas de vieledge
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de estrenarse, El caballero oscuro: la leyenda renace ya se había convertido en un tremendo éxito, al menos en cuanto a ser el trailer más visionado de la historia. Y más teniendo en cuenta las altísimas expectativas creadas y sabiendo que con toda seguridad seguiría las líneas argumentales y estructurales del anterior film de la saga. Así pues, se puede decir que C. Nolan no defrauda a nadie en absoluto. Ni a los fans de Batman, ni a los fans del anterior film (se les puede considerar como un colectivo más), ni a los nuevos agregados al universo del murciélago.

Nolan se despide a lo grande, con un tono final bastante épico y una trama que sigue unas pautas arquitectónicas que se van entrelazando desde la base hasta la cima sin dejar espacios sin sentido y concluyendo una obra que se inició con las dos anteriores partes del tríptico.

Sin entrar en comparaciones con la insuperable El caballero oscuro, hay que disfrutar de este digno final saboreando todos sus matices como el hecho de llevar al héroe hasta sus límites o sentir mayor interés por el B. Wayne sin máscara que con máscara así como de las proezas visuales y técnicas que ya nos fascinaron anteriormente.

Hay que destacar también la buena mano que ha tenido Nolan con la elección del villano. Si H. Ledger nos deleitó con el que seguramente es el mejor villano de comic, maravilloso Joker, interpretado hasta la fecha, ahora se recurre a otro que sin ser tan psicótico, independiente y verborreico resulta más brutal y aterrador. Buena parte del éxito del film recae en este bestial Bane (en la piel de Tom Hardy) que ha servido de gran reclamo en trailers, teasers y spots y que cumple con buena nota como némesis de Batman aunque tal vez le fallen un poco sus aptitudes oratorias.

Finalmente, señalar que Nolan no cierra las puertas a que se perpetue el mito del hombre murciélago, pero deja entrever que no será desde su propia perspectiva y que su relación con este héroe ya ha acabado.
vieledge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Era necesario este nuevo reboot, adaptación o como quiera llamársele del icono heroico yanqui por antonomasia, nuestro buen amigo y vecino Spiderman? O por lo menos, ¿era necesario realizarlo tan pronto?

Puede que esté saturado de superhéroes en esta última década y que tanta revisitación de los comics como punto neurálgico de productores y guionistas haya acabado por saturar hasta cierto punto el ansia heroico-aventurero del espectador medio. Aún así, los mandamases del nuevo Hollywood siguen viendo un filón en estas historias y no van a dejar de explotarlo mientras quede jugo por exprimir aún a riesgo de acabar con la dignidad de nuestro héroe, el arácnido en este caso, a base de historias cada vez más rebuscadas, subtramas sin sentido y personajes prescindibles. Estamos asistiendo a una sobreexplotación del héroe hasta el punto de llegar a desmitificarlo.

The amazing Spiderman es un entretenido blockbuster veraniego, pero no aporta nada nuevo ni interesante al universo cinéfilo de esta estrella Marvel. Nada que no hubiera propuesto Raimi en su demasiado reciente trilogía. Los problemas sentimentales y/o familiares de Parker, su vinculación de una forma u otra con el villano (en mi opinión, el más flojo de la saga), el patriotismo urbano en la escena de las grúas (¿alguien recuerda la del tren en Spiderman 2?), sus problemas de instituto,... Es obvio que uno espera ver más de lo mismo cuando lo que le precede es un buen material, pero al menos desde un enfoque un tanto diferente y no desde la más equiparable perspectiva.

Como aspecto más positivo, he de confesar que le sientan mejor las mallas a este semi-desconocido A. Garfield que a su predecesor. Y no es que T. Maguire no estuviera correcto como Parker, pero el Spiderman de Garfield tiene, en mi opinión, más similitudes y se aproxima más a lo que se plamaba en las viñetas de Stan Lee.
vieledge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, cabe decir que no sería justo comparar Prometheus con Alien, el octavo pasajero aún teniendo en cuenta que ambas cuentan prácticamente con el mismo equipo técnico empezando por su director/productor R. Scott y sabiendo que forman parte del mismo universo argumental donde se establecen unos nexos comunes que se entrelazan.

Cada una tiene sus virtudes y defectos, una más que la otra, y también sus armas para buscar la admiración y el beneplácito de los incondicionales de la saga alien. Alien marcó un hito en el género mezclando ciencia ficción y terror en una atmósfera sucia, orgánica y magnética creando un miedo a lo desconocido entre el público como nunca se había visto. Con el tiempo se fue transformando en ese clásico que es hoy en día y que la convierte en uno de esos films que uno nunca se cansa de visionar.

En Prometheus, R. Scott utiliza otro tipo de armas tanto a nivel de presupuesto como a nivel técnico para poner ese universo al día y, al mismo tiempo, poder atrapar a un sector cuya edad no le facilita estar muy familiarizado con ese clásico de nuestro viscoso amigo. Pero Scott lo hace sin perder de vista ese espíritu y esa atmósfera de tensión palpable que ya le dio tanto éxito en el pasado y que es uno de los pilares clave de la saga. En todo caso, si le falla un argumento muy pillado por los pelos en el que surgen diversas lagunas de guión y produce más interrogantes aún si cabe que puede que se resuelvan en posibles entregas posteriores.

Cabe destacar también, además de ese poderío visual que impregna todo el film, la elección de su reparto así como algunas similitudes en cuanto a matices con algunos personajes de la saga. Noomi Rapace está perfecta como posible heredera de la indestronable Sigourney Weaver imprimiéndole una fuerza e instinto de supervivencia, sobre todo en la escena del parto, que hubiera firmado la mismísima Ripley. El andriode Fassbender también nos hace rememorar otros robots de sangre blanca que ya son parte fundamental de la saga e incluso se permite algún guiño en forma de homenaje a su ¿antecesor? Bishop. Solamente el personaje de C. Theron es bastante prescindible respecto al elenco principal ya que no viene a aportar demasiado a la trama.

Así pues, Prometheus es una más que recomendable opción de entretenimiento veraniego, no tiene motivos para defraudar a los fans siempre y cuando no entren en comparaciones y la disfruten sin más y deja la puerta abierta con vistas a ampliar esta magnífica franquicia.
vieledge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de junio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A este cuento de fantasía tal vez le sobra pesimismo y seriedad. Se nota principalmente porque el peso de la película recae totalmente en Charlize Theron, la cual cumple de sobra su papel. Pero el resto de protagonistas muestran una apatía y un pesar (especialmente Kristen Stewart que parece una princesa sin emociones y sin ninguna pasión) que provocan una nula empatía del espectador con ellos. Solamente los enanos intentan meterle un poco de humor aventurero a esta fantasiosa producción que, eso sí, cuenta con unas localizaciones y unos efectos digitales de altísima calidad.
Lejos quedan otras aventuras cinéfilas como, por ejemplo, la magnífica Willow que contaba con un guerrero (Val Kilmer) canalla y divertidísimo, un enano protagonista con más fuerza y valor que esta Blancanieves, una malvada malísima y una historia más fresca con la que sí conectabas.
vieledge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas sombras van apareciendo a cada nuevo trabajo del peculiar y rarito Burton. No es que sea un detractor suyo. Es más, hasta mitad de su carrera me encantaba su cine grotesco, fantasmagórico y lleno de claroscuros. Amén de que casi siempre cuenta con un equipo fabuloso ya sea el grandísimo Danny Elfman, su actor fetiche J. Depp u otros como, en este film, R. Heinrichs el cual realiza un gran trabajo con su diseño de producción.
Aún así, el film te resulta vacío en gran parte del metraje. Intentas meterte en él y empatizar con estos pecualiares y algo freaks personajes, pero esa falta de intensidad tanto cómica como dramática y esa historia llena de lagunas y matices sólo provocan que desees el fin de la película y pensar en que el próximo proyecto de ese bicho raro puede que si te llegue a calar.
vieledge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow