You must be a loged user to know your affinity with tsabu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

2,5
23
5
17 de septiembre de 2014
17 de septiembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Hayride es una película de bajo presupuesto, casi amateur, y no para tirar cohetes. Eso es cierto.
Digo casi amateur, porque está entre dos aguas. Pocos medios de producción, pero el tal Terron R. Parsons muestra maneras como realizador. Y algún actor que también tiene cierto carisma (el Capitán Morgan). Es cierto que el ritmo se hace algo lento, sin embargo, me da la sensación que es intencionado, recordándome mucho a películas de los 70. No en vano, el asesino tiene ciertas similitudes con un asesino real que se retrata en una película titulada "Terror al anochecer" de Charles B. Pierce, que también peca entre otras cosas de esa "lentitud", que es muy propia de bastantes películas de esa época. Y se nota que esa es la elección de Terron. Una mala elección que no ejecuta mal.
Es cierto que el ritmo lento, dependiendo de la psicología del espectador, o le ayuda a que la película le parezca un truño o bien, por el contrario, le ayuda a meterse poco a poco en la atmósfera que pretende crear el realizador. Esto no quiere decir que saque partido de todo lo que la situación le ayudaría a crear, desaprovechando en su totalidad la confusión que podría generar entre las víctimas el hecho de que el asesino esté asesinando en el marco de una celebración de Halloween en la que hay una gran cantidad de disfrazados de psycho-killers.
Sin embargo, el problema de esta película no es tanto la realización como el guión. Algo que sí se ve que hace el director es seguir a pies juntillas el mismo, que es muy flojo, que es el que tampoco juega ni saca partido a un asesino real entre asesinos disfrazados. Realmente la idea daría para hacer una película tipo "Scream", superándola en diversión. Así que falla el formato y el planteamiento. Para hacer ese terror psicológico, conviene otro tipo de historia.
Igualmente se desaprovecha el personaje del Capitán Morgan...
Aparte, la resolución, esa sí que hace aguas por todos lados. La actitud del chico no tiene ni pies ni cabeza. Sigo en spoiler...
Digo casi amateur, porque está entre dos aguas. Pocos medios de producción, pero el tal Terron R. Parsons muestra maneras como realizador. Y algún actor que también tiene cierto carisma (el Capitán Morgan). Es cierto que el ritmo se hace algo lento, sin embargo, me da la sensación que es intencionado, recordándome mucho a películas de los 70. No en vano, el asesino tiene ciertas similitudes con un asesino real que se retrata en una película titulada "Terror al anochecer" de Charles B. Pierce, que también peca entre otras cosas de esa "lentitud", que es muy propia de bastantes películas de esa época. Y se nota que esa es la elección de Terron. Una mala elección que no ejecuta mal.
Es cierto que el ritmo lento, dependiendo de la psicología del espectador, o le ayuda a que la película le parezca un truño o bien, por el contrario, le ayuda a meterse poco a poco en la atmósfera que pretende crear el realizador. Esto no quiere decir que saque partido de todo lo que la situación le ayudaría a crear, desaprovechando en su totalidad la confusión que podría generar entre las víctimas el hecho de que el asesino esté asesinando en el marco de una celebración de Halloween en la que hay una gran cantidad de disfrazados de psycho-killers.
Sin embargo, el problema de esta película no es tanto la realización como el guión. Algo que sí se ve que hace el director es seguir a pies juntillas el mismo, que es muy flojo, que es el que tampoco juega ni saca partido a un asesino real entre asesinos disfrazados. Realmente la idea daría para hacer una película tipo "Scream", superándola en diversión. Así que falla el formato y el planteamiento. Para hacer ese terror psicológico, conviene otro tipo de historia.
Igualmente se desaprovecha el personaje del Capitán Morgan...
Aparte, la resolución, esa sí que hace aguas por todos lados. La actitud del chico no tiene ni pies ni cabeza. Sigo en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De hecho, tal como plantean la situación, con el asesino a su merced, el cual le está dando la espalda, el chico con supermachete en la mano no se le ocurre clavárselo, sino que se le acerca y le golpea o le grita,...absurdo. Igualmente ocurre con el Capitán Morgan. El tipo con la motosierra pegándole un "rapado" de personas a la parte trasera de la camioneta dándole la espalda, y a este que va armado con ese cacho machete, en vez de clavárselo en la espalda, no se le ocurre otra cosa que gritarle e intentar luchar en plan caballero con la espada contra la motosierra... ja ja ja...de traca....y nos quedamos de paso sin el mejor personaje de la peli.
Y para colmo el asesino "muere" clavándose el mango de madera del tridente (el que lo vea me entenderá)....sí, de traca...
Y para colmo el asesino "muere" clavándose el mango de madera del tridente (el que lo vea me entenderá)....sí, de traca...
DocumentalTV

5,6
162
1
24 de septiembre de 2012
24 de septiembre de 2012
11 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Directamente ya los medios de comunicación y los mass media no tienen ninguna vergüenza, más bien intereses y sólo trabajan en esa línea, la de defender versiones oficiales y punto.
Si quieren verlo para ver como les engañan véanlo. Mi análisis en el spoiler.
Si quieren verlo para ver como les engañan véanlo. Mi análisis en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para variar, con todos estos temas en los que hay sospechas de conspiraciones, siempre me sorprende que todos los documentales que he visto hasta la fecha, lejos de demostrar las equivocaciones de los "conspiranoicos", lo que hacen es pasar por alto las pruebas que éstos dan y buscan nuevas vías para demostrar la versión oficial (si pueden, porque si no pueden directamente dan por hecha la versión oficial y le añaden alguna valoración emotiva)...bueno, del 11S nunca he visto nada que intente demostrar nada, sino solamente documentales apelando a la emoción y heroísmo del día.
En fin, vamos al grano con este documental. Los puntos conflictivos que tumban la versión oficial, limitándonos a los hechos del día en concreto y no al contexto que lo rodearon (haciendo lo mismo que hace este documental), sobre la posible conspiración no son tomados en cuenta o simplemente se les menciona pasándolos por alto.... No deja de ser para nada curioso que cuando mencionan el hecho de que el chófer se giró en el mismo momento en que Kennedy recibió el disparo (con una actitud corporal que parecen demostrar claramente que la bala la recibió frontalmente) lo hacen con un fotograma congelado, uno muy oportuno en el que no se le ve para nada el brazo. En el resto del documental cada vez que pasan por este momento, curiosamente, al ser la imagen del 16mm cuadrada mientras que la versión del documental es panorámica (16:9), el editor decide reencuadrar siempre hacia el césped dónde no se produce acción interesante alguna, viéndose solamente las cabezas de los que van en el vehículo, dejándome con las ganas de ver en imagen restaurada como se gira ese señor y parece dispararle a bocajarro... Y tampoco explican para nada el hecho de que uno de los guardaespaldas, justamente el que estaba en la posición que hubiera protegido a Kennedy, recibiera órdenes de quitarse de su puesto.
Y para concluir, mucho más extraño todavía, todo el complicado contexto en que estuvo inmerso Kennedy que explican el por qué interesaba más muerto que vivo, queda reducido a las típicas frases americanas apelando a lo emotivo y a lo épico: "Estamos acostumbrados a que sean grandes hombres los que cambien la historia, y no podemos creernos que un hombre insignificante también pueda hacerlo"...toma ya...
En fin, que la verdad no salga a la luz. Mejor que demostrar lo indemostrable, mandemos masivamente el mensaje que nos interesa, que ya toda la masa se encargará de llamar conspiranoicos a los que no se tragan la mentira.
Que Oswald estaba implicado de alguna manera....pues claro...pero después de ver documentales como éste tengo más claro que hay gente con mucho poder que hace y deshace a su antojo nuestra realidad.
En fin, vamos al grano con este documental. Los puntos conflictivos que tumban la versión oficial, limitándonos a los hechos del día en concreto y no al contexto que lo rodearon (haciendo lo mismo que hace este documental), sobre la posible conspiración no son tomados en cuenta o simplemente se les menciona pasándolos por alto.... No deja de ser para nada curioso que cuando mencionan el hecho de que el chófer se giró en el mismo momento en que Kennedy recibió el disparo (con una actitud corporal que parecen demostrar claramente que la bala la recibió frontalmente) lo hacen con un fotograma congelado, uno muy oportuno en el que no se le ve para nada el brazo. En el resto del documental cada vez que pasan por este momento, curiosamente, al ser la imagen del 16mm cuadrada mientras que la versión del documental es panorámica (16:9), el editor decide reencuadrar siempre hacia el césped dónde no se produce acción interesante alguna, viéndose solamente las cabezas de los que van en el vehículo, dejándome con las ganas de ver en imagen restaurada como se gira ese señor y parece dispararle a bocajarro... Y tampoco explican para nada el hecho de que uno de los guardaespaldas, justamente el que estaba en la posición que hubiera protegido a Kennedy, recibiera órdenes de quitarse de su puesto.
Y para concluir, mucho más extraño todavía, todo el complicado contexto en que estuvo inmerso Kennedy que explican el por qué interesaba más muerto que vivo, queda reducido a las típicas frases americanas apelando a lo emotivo y a lo épico: "Estamos acostumbrados a que sean grandes hombres los que cambien la historia, y no podemos creernos que un hombre insignificante también pueda hacerlo"...toma ya...
En fin, que la verdad no salga a la luz. Mejor que demostrar lo indemostrable, mandemos masivamente el mensaje que nos interesa, que ya toda la masa se encargará de llamar conspiranoicos a los que no se tragan la mentira.
Que Oswald estaba implicado de alguna manera....pues claro...pero después de ver documentales como éste tengo más claro que hay gente con mucho poder que hace y deshace a su antojo nuestra realidad.
Más sobre tsabu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here