You must be a loged user to know your affinity with Krostenz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Cortometraje

4,4
365
2
7 de noviembre de 2015
7 de noviembre de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo despropósito...
Una decepción mayúscula. Después de un sobrecogedor -y lamentablemente acrítico por parte de los medios catalanes, que a mi entender no se atrevieron a decir que la mierda nacional es, ante todo, mierda- bombo, muchos babeábamos ante lo que prometía este corto de interesante premisa y, sobre todo, con el aval de la productora del señor Scott y su medio millón de pavos. Si con cuatro perras hemos visto cortos excelentes y si, además, el tal Victori había demostrado suficiente buen hacer y talento como para ganar la prestigiosa Bienal de Venecia con su obra "La culpa", no era descabellado pensar que con 500.000$ podíamos esperar canelita en rama en forma de ciencia ficción innovadora y, al menos, buen entretenimiento a la americana.
El resultado: un mediometraje (aunque más de la mitad de cada uno de los capítulos parece que sean los títulos de crédito...) totalmente absurdo y anticlimático, que se pierde en la anécdota y una historia de dramatismo empalagoso y facilón visto antes mil veces. Al final parece que lo de la pérdida de la gravedad es una mera excusa para aliñar una soporífera y hiperglucémica historia de padre-hijo rebelde que no acepta la pérdida de su madre... Y ahí lo dejo, porque lo que sigue es una sarta de despropósitos sin sentido, con unas actuaciones risibles y personajes sin alma que no aportan a-bso-lu-ta-men-te nada; todo ello para rubricar un relato penoso e incomprensible; casi abstracto... La ciencia ficción parece un simple gancho para atraer al espectador incauto hacia el ejercicio de onanismo mental de David Victori, que ni cuenta nada, ni consigue que nos interese lo que muestra, y ni tan sólo lo hace interesante.
Debacle absoluta. Cuando termina te sientes engañado y te preguntas en qué coño estaban pensando para tirar tanto dinero por el retrete.De verdad, no se podía hacer peor. Sólo se salva el primer capítulo.
(CASI) ZERO
Más le valía a Scott haberse dejado el medio kilo en producir la 5a de Alien...
Una decepción mayúscula. Después de un sobrecogedor -y lamentablemente acrítico por parte de los medios catalanes, que a mi entender no se atrevieron a decir que la mierda nacional es, ante todo, mierda- bombo, muchos babeábamos ante lo que prometía este corto de interesante premisa y, sobre todo, con el aval de la productora del señor Scott y su medio millón de pavos. Si con cuatro perras hemos visto cortos excelentes y si, además, el tal Victori había demostrado suficiente buen hacer y talento como para ganar la prestigiosa Bienal de Venecia con su obra "La culpa", no era descabellado pensar que con 500.000$ podíamos esperar canelita en rama en forma de ciencia ficción innovadora y, al menos, buen entretenimiento a la americana.
El resultado: un mediometraje (aunque más de la mitad de cada uno de los capítulos parece que sean los títulos de crédito...) totalmente absurdo y anticlimático, que se pierde en la anécdota y una historia de dramatismo empalagoso y facilón visto antes mil veces. Al final parece que lo de la pérdida de la gravedad es una mera excusa para aliñar una soporífera y hiperglucémica historia de padre-hijo rebelde que no acepta la pérdida de su madre... Y ahí lo dejo, porque lo que sigue es una sarta de despropósitos sin sentido, con unas actuaciones risibles y personajes sin alma que no aportan a-bso-lu-ta-men-te nada; todo ello para rubricar un relato penoso e incomprensible; casi abstracto... La ciencia ficción parece un simple gancho para atraer al espectador incauto hacia el ejercicio de onanismo mental de David Victori, que ni cuenta nada, ni consigue que nos interese lo que muestra, y ni tan sólo lo hace interesante.
Debacle absoluta. Cuando termina te sientes engañado y te preguntas en qué coño estaban pensando para tirar tanto dinero por el retrete.De verdad, no se podía hacer peor. Sólo se salva el primer capítulo.
(CASI) ZERO
Más le valía a Scott haberse dejado el medio kilo en producir la 5a de Alien...
1 de julio de 2011
1 de julio de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si has visto esta película puede deberse a tres motivos fundamentales; a saber:
a) Eres un amante de las runas y el simbolismo nórdicos y has probado suerte a ver si sonaba la flauta con una cinta totalmente desconocida (mi caso)
b) Te apasiona el terror de serie B y quieres ver todas y cada una de las pelis que se han hecho en el género
c) Querías ver alguna peli que llevaba la palabra "guerrero" en el título y el emule te ha jugado una mala pasada.
En cualquier caso, todos reconocemos que no se puede esperar demasiado de este tipo de metrajes. Bajo presupuesto (aunque aquí se aprovecha bastante bien), actores mediocres y un argumento con menos consistencia que las deposiciones de un enfermo de cólera. Ahora bien, dentro de lo que cabe, y siendo una mierdecilla, ¿es Runestone una mierdecilla entretenida? La respuesta es...mfue...
A ver, el guión es una adaptación de una novela de medio pelo, y la historia es más bien pobre, respondiendo al viejo esquema del "viejo artefacto maldito": el hombre accidentalmente descubre un antiguo vestigio maldito que, al ser profanado, libera al demonio y todos los males de este mundo, etc. Hasta aquí bien, las runas son sólo una mera anécdota, y el filme gira entorno al clásico monstruo que mata sin parar. Una decepción, ya que podía haber dado para más, pero qué esperábais?
Una película así puede ser, sin duda, entretenida, al menos. Pero The Runestone no lo es demasiado. A partir del minuto 45 el interés decae notablemente, sobretodo después de que se nos muestre el peripatético monstruo y comprobar que los actores tienen menos carisma que un calcetín marrón manchado de queso de cabra. El reparto no transmite empatía alguna, y el montaje resbala en alguna ocasión, con planos demasiado largos o saltos abruptos para salir del paso... La música es la típica noventera de segunda, tampoco hay que ponerse quisquillosos.
En definitiva, lo peor de esta película es que se sabe de serie C y no está dispuesta en ningún momento a aspirar a más. Es una pena, porque con los mismos recursos un poco más de talento habría hecho maravillas, y porque, joder, el monstruo mismo da un poco de penilla.
No recomendable a menos que seáis unos frikis de la mediocricidad underground.
a) Eres un amante de las runas y el simbolismo nórdicos y has probado suerte a ver si sonaba la flauta con una cinta totalmente desconocida (mi caso)
b) Te apasiona el terror de serie B y quieres ver todas y cada una de las pelis que se han hecho en el género
c) Querías ver alguna peli que llevaba la palabra "guerrero" en el título y el emule te ha jugado una mala pasada.
En cualquier caso, todos reconocemos que no se puede esperar demasiado de este tipo de metrajes. Bajo presupuesto (aunque aquí se aprovecha bastante bien), actores mediocres y un argumento con menos consistencia que las deposiciones de un enfermo de cólera. Ahora bien, dentro de lo que cabe, y siendo una mierdecilla, ¿es Runestone una mierdecilla entretenida? La respuesta es...mfue...
A ver, el guión es una adaptación de una novela de medio pelo, y la historia es más bien pobre, respondiendo al viejo esquema del "viejo artefacto maldito": el hombre accidentalmente descubre un antiguo vestigio maldito que, al ser profanado, libera al demonio y todos los males de este mundo, etc. Hasta aquí bien, las runas son sólo una mera anécdota, y el filme gira entorno al clásico monstruo que mata sin parar. Una decepción, ya que podía haber dado para más, pero qué esperábais?
Una película así puede ser, sin duda, entretenida, al menos. Pero The Runestone no lo es demasiado. A partir del minuto 45 el interés decae notablemente, sobretodo después de que se nos muestre el peripatético monstruo y comprobar que los actores tienen menos carisma que un calcetín marrón manchado de queso de cabra. El reparto no transmite empatía alguna, y el montaje resbala en alguna ocasión, con planos demasiado largos o saltos abruptos para salir del paso... La música es la típica noventera de segunda, tampoco hay que ponerse quisquillosos.
En definitiva, lo peor de esta película es que se sabe de serie C y no está dispuesta en ningún momento a aspirar a más. Es una pena, porque con los mismos recursos un poco más de talento habría hecho maravillas, y porque, joder, el monstruo mismo da un poco de penilla.
No recomendable a menos que seáis unos frikis de la mediocricidad underground.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La inspiración nórdica de la película da un poco de vergüenza ajena, sobretodo en la escena que el chaval va diciendo nombres de dioses como si estuviera en el maldito cole...
Se explica de forma muy vaga toda la cosmogonia Norse y el Ragnarök, pero de forma tan simplista e inexacta que da risa.
El monstruo representa ser el legendario lobo Fenrir pero, qué coño, Fenrir es un lobo gigante, no una especie de simio bípedo y con ataques de acné...
Además, el objeto de Fenrir es enfrentarse a Odín, no salir por ahí a matar artistas snobs y polis...en fin, un despropósito, pero qué más da, llegados a un punto es como
Lo mismo que el actor de la melena rubia. Qué demonios!!!! Si alguien ha entendido la metafora de los relojes y quién cojones es el rubiales, que haga una tesis y la publique gravada en piedra rúnica.
Nos vemos en Midgardh...
Se explica de forma muy vaga toda la cosmogonia Norse y el Ragnarök, pero de forma tan simplista e inexacta que da risa.
El monstruo representa ser el legendario lobo Fenrir pero, qué coño, Fenrir es un lobo gigante, no una especie de simio bípedo y con ataques de acné...
Además, el objeto de Fenrir es enfrentarse a Odín, no salir por ahí a matar artistas snobs y polis...en fin, un despropósito, pero qué más da, llegados a un punto es como
Lo mismo que el actor de la melena rubia. Qué demonios!!!! Si alguien ha entendido la metafora de los relojes y quién cojones es el rubiales, que haga una tesis y la publique gravada en piedra rúnica.
Nos vemos en Midgardh...

4,1
376
2
23 de enero de 2009
23 de enero de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que te viene a la cabeza después de ver esta película es "esto....es una peli de miedo o una autoparodia?"
Los hermanos Pang viven de rentas al estilo Shimizu con "La Maldición", pero en este caso es mucho más penoso, ya que si bien "The Eye" era una película de miedo decente, sin grandes alardes pero resultona, la segunda parte ya cojeaba notoriamente, y esta es, simplemente, un chiste de mal gusto.
Se nos presenta un argumento un tanto trillado, el de los adolescentes jugando con ritos de muertos, pero presentado todo en un tono tan "blanco" y artificial que no nos lo creemos nunca. El problema es que uno no sabe muy bien si los Pang intentan cambiar el enfoque de la saga o, básicamente, se ríen de nosotros.
Escenas como la del poseído haciendo breakdance o los pedos mata-espíritus son antológicas y realmente causan verguenza ajena.
Lo dicho, si te gustó "The Eye" esta chufa te va a decepcionar tanto que desearás, como el viejo de la tienda, que te impidan mirar la última página de lso créditos y ver que, efectivamente, los directores son los mismos...
Los hermanos Pang viven de rentas al estilo Shimizu con "La Maldición", pero en este caso es mucho más penoso, ya que si bien "The Eye" era una película de miedo decente, sin grandes alardes pero resultona, la segunda parte ya cojeaba notoriamente, y esta es, simplemente, un chiste de mal gusto.
Se nos presenta un argumento un tanto trillado, el de los adolescentes jugando con ritos de muertos, pero presentado todo en un tono tan "blanco" y artificial que no nos lo creemos nunca. El problema es que uno no sabe muy bien si los Pang intentan cambiar el enfoque de la saga o, básicamente, se ríen de nosotros.
Escenas como la del poseído haciendo breakdance o los pedos mata-espíritus son antológicas y realmente causan verguenza ajena.
Lo dicho, si te gustó "The Eye" esta chufa te va a decepcionar tanto que desearás, como el viejo de la tienda, que te impidan mirar la última página de lso créditos y ver que, efectivamente, los directores son los mismos...

5,2
353
5
2 de septiembre de 2009
2 de septiembre de 2009
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bastante mediocre que pretende ilustrar la situación de los pequeños pueblos del sur de Estados Unidos durante el auge del movimiento negro por los derechos civiles de los años 60-70.
Las actuaciones son pobres, pero lo más impactante son algunos diálogos, que nos hacen preguntarnos si sólo han pasado 35 años de este filme...más cuando Lee Marvin, el sheriff aparentemente compasivo y abierto de mentes, deja ir un borracho del calabozo reprendiéndole porque apalizó a su mujer pero que "la tormenta ha pasado" (venga, majete, no hagas travesuras)....
sin comentarios.
Para pasar un ratillo o una tarde aburrida, aunque es totalmente prescindible, y no ofrece ningún momento memorable y, lo que es más desesperante, te queda esa sensación de poder hacer ocho mil cosas mejores antes que ver estas capuchas de pacotilla....
Las actuaciones son pobres, pero lo más impactante son algunos diálogos, que nos hacen preguntarnos si sólo han pasado 35 años de este filme...más cuando Lee Marvin, el sheriff aparentemente compasivo y abierto de mentes, deja ir un borracho del calabozo reprendiéndole porque apalizó a su mujer pero que "la tormenta ha pasado" (venga, majete, no hagas travesuras)....
sin comentarios.
Para pasar un ratillo o una tarde aburrida, aunque es totalmente prescindible, y no ofrece ningún momento memorable y, lo que es más desesperante, te queda esa sensación de poder hacer ocho mil cosas mejores antes que ver estas capuchas de pacotilla....
3 de septiembre de 2010
3 de septiembre de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Run" es una buena película.
A veces empezar con una sentencia tan obvia parece banal, pero no es así. ¿Por qué, entonces, es "Run" un filme tan poco conocido? Pues no lo sé. Supongo que gran parte de la culpa es que se trata de una película de bajo presupuesto -aunque muy bien gestionado, a tenor de las escenas de acción y destrozos que aparecen-, lo cual no significa de ningún modo que estemos ante una producción de serie B.
Lo que ya no se me antoja tan fácil discernir es la baja puntuación que recibe por parte de los usuarios de filmaffinity. Para mí "Run" se merece, como mínimo, un notable bajo. Engancha, te mantiene atento a la pantalla los 87 minutos que dura y, lo más importante, es di-ver-ti-da. Con un argumento tan simple -y simplón, si queréis-, consigue sin embargo que la persecución de toda una ciudad contra un pobre pringao resulte altamente entretenida, con buenas secuencias de acción y sobretodo persecuciones motorizadas.
A resaltar el papel del chaval Patrick Dempsey, que a mí me parece especialmente brillante y convincente, aunque en algún momento tenga algun deje un tanto "screetch" de comicidad forzada.
En fin, si quieres pasar un buen rato -corto, además- frente a la pantalla, con una historia sencilla pero trepidante, y con ese aire tan noventero que personalmente a mí siempre me gusta, debes darle una oportunidad a "Perseguido por todos"...
A veces empezar con una sentencia tan obvia parece banal, pero no es así. ¿Por qué, entonces, es "Run" un filme tan poco conocido? Pues no lo sé. Supongo que gran parte de la culpa es que se trata de una película de bajo presupuesto -aunque muy bien gestionado, a tenor de las escenas de acción y destrozos que aparecen-, lo cual no significa de ningún modo que estemos ante una producción de serie B.
Lo que ya no se me antoja tan fácil discernir es la baja puntuación que recibe por parte de los usuarios de filmaffinity. Para mí "Run" se merece, como mínimo, un notable bajo. Engancha, te mantiene atento a la pantalla los 87 minutos que dura y, lo más importante, es di-ver-ti-da. Con un argumento tan simple -y simplón, si queréis-, consigue sin embargo que la persecución de toda una ciudad contra un pobre pringao resulte altamente entretenida, con buenas secuencias de acción y sobretodo persecuciones motorizadas.
A resaltar el papel del chaval Patrick Dempsey, que a mí me parece especialmente brillante y convincente, aunque en algún momento tenga algun deje un tanto "screetch" de comicidad forzada.
En fin, si quieres pasar un buen rato -corto, además- frente a la pantalla, con una historia sencilla pero trepidante, y con ese aire tan noventero que personalmente a mí siempre me gusta, debes darle una oportunidad a "Perseguido por todos"...
Más sobre Krostenz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here