You must be a loged user to know your affinity with Riesgo Doceñal
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
41.246
7
30 de abril de 2019
30 de abril de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo emocionado del cine; tras tres horas, ha terminado "Avengers: Endgame"; ha terminado el MCU tal y como lo conocemos; ha terminado de una forma apoteosica; pero sin embargo, dos grandes dudas me asaltan: ¿Esta bien llenar la película de fan-service simple y llanamente para suplir las carencias del filme? ¿Es posible que tanto fan-service y tanto universo compartido, lastre la trascendencia de la película con el paso de las décadas?
Tras el chasquido de Thanos (Josh Brolin) y la destrucción de la mitad de la humanidad, los Vengadores han perdido la esperanza, algunos han rehecho sus vidas pero ellos no. Pero la aparición de Ant-Man (Paul Rudd) en este mundo post-chasquido, puede darle a nuestros heroes la oportunidad de reestablecer ese terrible suceso.
La película es ÉPICA con todas las letras, la película cierra no sólo el final abierto de "Infinity War", si no también las 22 películas que forman parte del MCU, y las cierra con creces. Sin embargo, y aunque me duela decirlo, el fan-service es la gran falla de la cinta; alargar la trama, hacerla más compleja e incoherente simplemente para meter un guiño o referencia no es algo agradable, aunque lo disfrute como un niño, tengo la impresión de haberme visto un fanfic de Marvel llevado a la gran pantalla. Por no hablar de que algunas de las bases del MCU son olvidadas para meter una referencia, coherencia llamando al Marvel...
Esta película posee otro gran problema y es que forma parte de un extenso universo cinematográfico de 22 peliculas, lo que dificulta mucho su trascendencia e importancia a lo largo de la historia; mientras películas como "Back to the Future", la trilogía de "Lord of the Rings" o incluso la primera de "Star Wars" pueden verse de principio a fin y enterarte de todo, con "Endgame" no pasa lo mismo, tienes que verte 21 películas de calidades variantes para disfrutar de todo el esplendor de la cinta; y no se cuanta gente estará dispuesta a eso dentro de 40 años...
Pero ahora en serio, "Endgame" es el fin de una era, cerrando magnificamente el arco de cada personaje y abriendo camino a otros muchos años de cine de esta factoría de Disney, pero nunca más será lo mismo.
Tras el chasquido de Thanos (Josh Brolin) y la destrucción de la mitad de la humanidad, los Vengadores han perdido la esperanza, algunos han rehecho sus vidas pero ellos no. Pero la aparición de Ant-Man (Paul Rudd) en este mundo post-chasquido, puede darle a nuestros heroes la oportunidad de reestablecer ese terrible suceso.
La película es ÉPICA con todas las letras, la película cierra no sólo el final abierto de "Infinity War", si no también las 22 películas que forman parte del MCU, y las cierra con creces. Sin embargo, y aunque me duela decirlo, el fan-service es la gran falla de la cinta; alargar la trama, hacerla más compleja e incoherente simplemente para meter un guiño o referencia no es algo agradable, aunque lo disfrute como un niño, tengo la impresión de haberme visto un fanfic de Marvel llevado a la gran pantalla. Por no hablar de que algunas de las bases del MCU son olvidadas para meter una referencia, coherencia llamando al Marvel...
Esta película posee otro gran problema y es que forma parte de un extenso universo cinematográfico de 22 peliculas, lo que dificulta mucho su trascendencia e importancia a lo largo de la historia; mientras películas como "Back to the Future", la trilogía de "Lord of the Rings" o incluso la primera de "Star Wars" pueden verse de principio a fin y enterarte de todo, con "Endgame" no pasa lo mismo, tienes que verte 21 películas de calidades variantes para disfrutar de todo el esplendor de la cinta; y no se cuanta gente estará dispuesta a eso dentro de 40 años...
Pero ahora en serio, "Endgame" es el fin de una era, cerrando magnificamente el arco de cada personaje y abriendo camino a otros muchos años de cine de esta factoría de Disney, pero nunca más será lo mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los Vengadores viajan a través del tiempo para recolectar las seis gemas del infinito antes que Thanos, provocando momentos geniales para el fan marvelita. La batalla final es épica de principio a fin, con todos los heroes volviendo de su "letargo", para ayudar a nuestros protagonistas. Aparentemente, ahora el Capi puede levantar el martillo de Thor (¿Donde esta la coherencia?). Finalmente, Iron Man roba las gemas del infinito a Thanos y chasquea los dedos, acabando con el titan y su ejercito además de con su propia vida. El Capi ahora es viejo.
YO...TAMBIÉN...SOY...IRON MAN
YO...TAMBIÉN...SOY...IRON MAN
24 de abril de 2018
24 de abril de 2018
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película en un autobús con un amigo y nos echamos unas buenas risas con el "video joker" y con la pelicula en general, pero analizandola después y dejando atrás que la película es horrible, esta película representa la esencia misma del cine.
Será una película horrible, pero es un película de bajisimo presupuesto hecha en un país tercermundista, gente que vive en la más extrema pobreza y en unas condiciones de vida lamentables, olvido todos sus problemas, preocupaciones o incluso temor a la muerte mientras realizaban esta película, que aunque no haya por donde cogerla, se ha hecho con más cariño que el que pone Hollywood en sus superproducciones.
Pero ahora hablando sobre la película: El argumento es tan absurdo que es imposible de comprender, efectos especiales que más que de película de serie B son de película de serie U (de Uganda), riete de Marvel o de todas esas peliculas de acción palomitera, esas películas no tienen ni pizca de comparación con las brutales peleas que tienen lugar en Uganda, si hasta tienen su propio Bruce Lee (en este caso llamado Bruce U), por no hablar de las actuaciones al nivel de "The Room" y la joya de la corona, una banda sonora formada por un cover en flauta de pan del tema de Seal "Kiss from a Rose", por no hablar del genuino "Video Joker".
En fin "Who Killed Captain Alex?" es una mierda pero es de esas mierdas que te harán descojonarte y disfrutar de una mala película con más corazón que la inmensa mayoría de películas del mundo.
En resumén, "Who Killed Captain Alex?" puede ser la peor película de la historia pero a su vez es la mejor película de la historia... de Uganda, perfecta para convertir un aburrido viaje en autobús en una experiencia divertidísima o simplemente para saber que hay peores películas que "The Room", pero sobre todo perfecta para visualizar la esencia misma del cine, un arte que no entiende de pobreza.
Será una película horrible, pero es un película de bajisimo presupuesto hecha en un país tercermundista, gente que vive en la más extrema pobreza y en unas condiciones de vida lamentables, olvido todos sus problemas, preocupaciones o incluso temor a la muerte mientras realizaban esta película, que aunque no haya por donde cogerla, se ha hecho con más cariño que el que pone Hollywood en sus superproducciones.
Pero ahora hablando sobre la película: El argumento es tan absurdo que es imposible de comprender, efectos especiales que más que de película de serie B son de película de serie U (de Uganda), riete de Marvel o de todas esas peliculas de acción palomitera, esas películas no tienen ni pizca de comparación con las brutales peleas que tienen lugar en Uganda, si hasta tienen su propio Bruce Lee (en este caso llamado Bruce U), por no hablar de las actuaciones al nivel de "The Room" y la joya de la corona, una banda sonora formada por un cover en flauta de pan del tema de Seal "Kiss from a Rose", por no hablar del genuino "Video Joker".
En fin "Who Killed Captain Alex?" es una mierda pero es de esas mierdas que te harán descojonarte y disfrutar de una mala película con más corazón que la inmensa mayoría de películas del mundo.
En resumén, "Who Killed Captain Alex?" puede ser la peor película de la historia pero a su vez es la mejor película de la historia... de Uganda, perfecta para convertir un aburrido viaje en autobús en una experiencia divertidísima o simplemente para saber que hay peores películas que "The Room", pero sobre todo perfecta para visualizar la esencia misma del cine, un arte que no entiende de pobreza.
8
3 de febrero de 2018
3 de febrero de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El trailer de esta película es simplemente magnífico, así que era de esperar que tuviese grandes expectativas a la hora de ver esta película, pero siempre que hay expectativas esta el miedo a llevarte una decepción, por suerte no fue así. "Three Billboards Outside Ebbing, Missouri" es una cinta espectacular y posiblemente la mejor película de ese (En aquel entonces, desconocido para mi) director y guionista llamado Martin McDonagh.
Tras varios meses sin encontrar al asesino de su hija, Mildred Hayes (Frances McDormand) decide colocar tres anuncios a las afueras de su pueblo atacando ferozmente al sheriff del pueblo (Woody Harrelson). Lo que en un principio empieza como una brutal queja de Mildred a la justicia, termina derivando en una dramática historia de odio, irá e impotencia.
La preciosa fotografía, la ambientación, su deconstrucción de las diferentes personas que viven en un pueblo, su forma de narrar emociones a través de la cámara (Bendita sea la escena de la ventana), sus grandes y emotivas actuaciones (Especialmente la de Sam Rockwell interpretando al volátil y bobalicón policía Jason Dixon) y su guión casi teatral hacen de esta película una pelicula imperdible.
En resumén, McDonagh firma un drama profundo y emocionante, aderazado con mucho humor negro y las actuaciones de McDormand, Harrelson y (sobre todo) Rockwell, la completan haciendola un producto redondo.
Tras varios meses sin encontrar al asesino de su hija, Mildred Hayes (Frances McDormand) decide colocar tres anuncios a las afueras de su pueblo atacando ferozmente al sheriff del pueblo (Woody Harrelson). Lo que en un principio empieza como una brutal queja de Mildred a la justicia, termina derivando en una dramática historia de odio, irá e impotencia.
La preciosa fotografía, la ambientación, su deconstrucción de las diferentes personas que viven en un pueblo, su forma de narrar emociones a través de la cámara (Bendita sea la escena de la ventana), sus grandes y emotivas actuaciones (Especialmente la de Sam Rockwell interpretando al volátil y bobalicón policía Jason Dixon) y su guión casi teatral hacen de esta película una pelicula imperdible.
En resumén, McDonagh firma un drama profundo y emocionante, aderazado con mucho humor negro y las actuaciones de McDormand, Harrelson y (sobre todo) Rockwell, la completan haciendola un producto redondo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único que me chirría un poco fue la temprana muerte de Willoughby (Woody Harrelson), más que nada porque lo presentaban como el "enemigo" de Mildred y esta más de la mitad de la peli sin aparecer.
La otra gran cosa que me chirrio fue el final no porque fuese malo si no por lo abrupto que fue (No llegamos a saber quien mato a Angela) y por el mero hecho de que esta maravillosa película terminase.
La otra gran cosa que me chirrio fue el final no porque fuese malo si no por lo abrupto que fue (No llegamos a saber quien mato a Angela) y por el mero hecho de que esta maravillosa película terminase.
20 de agosto de 2019
20 de agosto de 2019
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quentin Tarantino ante todo quiere al cine más que a si mismo, eso queda patente en sus muchas referencias a películas y la cantidad de subgéneros cinematográficos que ha homenajeado a lo largo de su filmografia; pero nunca había hecho una película sobre la magia del cine y la meca de este, Hollywood. La ciudad angelina y la gente que se reúne en ella a finales de la década de los 60 son los protagonista de la novena (Y aparentemente penúltima) cinta del director de Tennesse. "Once upon a time in Hollywood" es la carta de amor de Tarantino al cine.
Rick Dalton (Leonardo DiCaprio) es un actor en horas bajas que intenta recuperar sus días de gloria; Cliff Booth (Brad Pitt) es el especialista, chico para todo y mejor amigo de Rick que le apoya en todo lo que este necesita; Sharon Tate (Margot Robbie) es una joven promesa de la actuación, la mujer de Roman Polanski (Rafał Zawierucha) y vecina de Rick. Estos tres personajes vivirán vidas muy diferentes en la ciudad angelina durante 1969, el año donde el cine y la cultura estadounidense cambio para siempre debido entre otras cosas a los sádicos asesinatos perpetrados por la familia Manson.
Al igual que "Jackie Brown", "Once upon a time in Hollywood" es la película menos tarantiniana del director; obviamente sus dialogos ingeniosos, sus personajes carismaticos, su dirección sublime y su excelente gusto musical siguen presentes, pero la historia es bastante simplona ya que no cuenta nada más que un día en la vida de nuestros tres protagonistas (Cuyos conflictos internos sustentan toda la película) y presenta muy poca violencia comparado con sus cintas anteriores. Sin embargo, es un homenaje al cine sublime; desde escenas en blanco y negro parodiando la televisión de la época, hasta meterte dentro de los rodajes de la cinta como si de otro película se tratase, además de la inclusión de actores y personajes reales. El reparto es sensacional y las actuaciones de Pitt y DiCaprio y la genial quimica que hay entre ellos son de lo mejorcito de la cinta. Además presenta alguna secuencia genial y las muertes más brutales que ha rodado Tarantino en toda su carrera.
En resumén, Tarantino firma una íntima y sincera carta de amor al cine de otra época y a la ciudad de Los Angeles, que sin ser tan espectacular como ninguna de sus otros trabajos, tiene alguna de las mejores secuencias de su filmografia, un dúo protagonista que puede competir de tu a tu con Vincent y Jules, una ambientación cuidada al detalle y más sentimiento que ninguna otra película de Tarantino.
Rick Dalton (Leonardo DiCaprio) es un actor en horas bajas que intenta recuperar sus días de gloria; Cliff Booth (Brad Pitt) es el especialista, chico para todo y mejor amigo de Rick que le apoya en todo lo que este necesita; Sharon Tate (Margot Robbie) es una joven promesa de la actuación, la mujer de Roman Polanski (Rafał Zawierucha) y vecina de Rick. Estos tres personajes vivirán vidas muy diferentes en la ciudad angelina durante 1969, el año donde el cine y la cultura estadounidense cambio para siempre debido entre otras cosas a los sádicos asesinatos perpetrados por la familia Manson.
Al igual que "Jackie Brown", "Once upon a time in Hollywood" es la película menos tarantiniana del director; obviamente sus dialogos ingeniosos, sus personajes carismaticos, su dirección sublime y su excelente gusto musical siguen presentes, pero la historia es bastante simplona ya que no cuenta nada más que un día en la vida de nuestros tres protagonistas (Cuyos conflictos internos sustentan toda la película) y presenta muy poca violencia comparado con sus cintas anteriores. Sin embargo, es un homenaje al cine sublime; desde escenas en blanco y negro parodiando la televisión de la época, hasta meterte dentro de los rodajes de la cinta como si de otro película se tratase, además de la inclusión de actores y personajes reales. El reparto es sensacional y las actuaciones de Pitt y DiCaprio y la genial quimica que hay entre ellos son de lo mejorcito de la cinta. Además presenta alguna secuencia genial y las muertes más brutales que ha rodado Tarantino en toda su carrera.
En resumén, Tarantino firma una íntima y sincera carta de amor al cine de otra época y a la ciudad de Los Angeles, que sin ser tan espectacular como ninguna de sus otros trabajos, tiene alguna de las mejores secuencias de su filmografia, un dúo protagonista que puede competir de tu a tu con Vincent y Jules, una ambientación cuidada al detalle y más sentimiento que ninguna otra película de Tarantino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de Brad Pitt contra el clan Manson es lo más brutal que he visto este año.

8,2
81.133
10
10 de julio de 2019
10 de julio de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando esta ocasión especial como es mi critica número 100 en Filmaffinity; voy a hablar sobre la mejor película de la historia, la película que revolucionó la forma de hacer cine, la mejor ópera prima de la historia; o simplemente el cine en mayúsculas. Hoy voy a hablar de la obra maestra de Orson Welles, hoy voy a hablar de "Citizen Kane".
El multimillonario y hombre más poderoso del mundo, Charles Foster Kane (Orson Welles) fallece en Xanadú, su palacio en la costa de Florida. Al fallecer, Kane nombra a un misterioso personaje llamado Rosebud. Tras su muerte, un periodista (William Alland) entrevista a los más allegados al magnate para confecionar un retrato de la vida de Kane y averiguar quien es el misterioso Rosebud.
Con apenas 24 años, Orson Welles había triunfado en el teatro y (Debido a su brutal narración de "La guerra de los mundos" del otro Welles) en la radio, así que fue cuestión de tiempo que Orson se acercase al mundo del cine y cuando lo hizo, Welles revolucionó el cine para siempre. Coescrita, producida, dirigida y protagonizada por el propio Welles, "Citizen Kane" es una mordaz crítica a los grandes empresarios, sus múltiples escándalos y su falta de escrúpulos. A simple vista, parece una película del montón; pero sus innumerables innovaciones la hacen brillar por encima de cualquier película: "Citizen Kane", es la primera cinta en introducir una narrativa no lineal contada a través de flashbacks, su montaje es casi tan revolucionario como el de George Melies en su época, su fotografía es algo increíble, Welles introduce planos de cámara diferentes además de demostrar una maestría tras la cámara impecable, saca partido al sonido de una forma magistral; es decir, todosolos elementos propios del cine estan explotados al maximo, por notro hablar de la tremenda actuación de Welles.
En resumén, esta cinta es el cine en su estado más puro, puede no ser la mejor película de la historia pero nunca habrá una película más revolucionaria que la ópera prima y obra maestra de Orson Welles.
El multimillonario y hombre más poderoso del mundo, Charles Foster Kane (Orson Welles) fallece en Xanadú, su palacio en la costa de Florida. Al fallecer, Kane nombra a un misterioso personaje llamado Rosebud. Tras su muerte, un periodista (William Alland) entrevista a los más allegados al magnate para confecionar un retrato de la vida de Kane y averiguar quien es el misterioso Rosebud.
Con apenas 24 años, Orson Welles había triunfado en el teatro y (Debido a su brutal narración de "La guerra de los mundos" del otro Welles) en la radio, así que fue cuestión de tiempo que Orson se acercase al mundo del cine y cuando lo hizo, Welles revolucionó el cine para siempre. Coescrita, producida, dirigida y protagonizada por el propio Welles, "Citizen Kane" es una mordaz crítica a los grandes empresarios, sus múltiples escándalos y su falta de escrúpulos. A simple vista, parece una película del montón; pero sus innumerables innovaciones la hacen brillar por encima de cualquier película: "Citizen Kane", es la primera cinta en introducir una narrativa no lineal contada a través de flashbacks, su montaje es casi tan revolucionario como el de George Melies en su época, su fotografía es algo increíble, Welles introduce planos de cámara diferentes además de demostrar una maestría tras la cámara impecable, saca partido al sonido de una forma magistral; es decir, todosolos elementos propios del cine estan explotados al maximo, por notro hablar de la tremenda actuación de Welles.
En resumén, esta cinta es el cine en su estado más puro, puede no ser la mejor película de la historia pero nunca habrá una película más revolucionaria que la ópera prima y obra maestra de Orson Welles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, descubrimos que el misterioso Rosebud es el trineo con el joven Kane pasaba infinitas tardes de diversión cuando vivía con sus padres y no era más que un niño; demostrando así que Kane no ha vuelto a ser feliz desde el día que se despidió de sus padres y su trineo Rosebud.
Más sobre Riesgo Doceñal
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here