Haz click aquí para copiar la URL
México México · Guadalajara
Críticas de Sergio Olmos
<< 1 2 3 4 10 28 >>
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de mayo de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque soy un fan de Logan (Wolverine) y las películas de los X-Men donde aparece. está última entrega me provoca dos reacciones opuestas: por un lado, me parece interesante ver a Logan pasando sus últimos años con dificultad pues sus poderes han menguado y la forma como llega a su fin, con algunos atisbos de paternidad "amorosa". En resumen un personaje en decadencia y su última oportunidad de "expiar sus culpas" y partir con dignidad. Por otro lado la violencia exacerbada desde la pequeña mutante y los otros niños mutantes y viceversa hacía ellos. No lo digo como moralista y no dudo que hay más violencia fuera de la pantalla de cine, lo que repruebo es la normalización de la violencia donde niños la reciben y la ejecutan de una manera sádica y explicita. Este filme me lleva a reflexionar sobre lo tiempos en que vivimos, donde el cine, gran motor de tendencias y reflejo también de realidades, es usado ya sin mesura y nos muestra niños asesinos como cosa normal. El cine tiene un gran poder y en está película me parece usado de forma negativa. Logan como personaje atormentado por su condición y por sus acciones pasadas, un ser solitario y la idea de que se presenta ante él la posibilidad de ser padre. bien, como para dar un sentido más humano al mutante de las garras, me parece una interesante línea argumental. Sin embargo, la violencia y más siendo explícita con niños me parece reprochable y en mi opinión le resta mucho valor a la película. Pudo ser mejor sin necesidad de ser una "carnicería".
Sergio Olmos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de mayo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente e intenso drama familiar, donde una madre se reencuentra con sus hijas luego de varios años de no verlas y con un pasado que la sorprenderá. La psicología de los personajes es profunda y convincente, la narrativa es ágil y no deja lugar a apartar la atención hacía otra parte. Con excelente ambientación con tonalidades otoñales y colores brillantes, Ingmar Bergman nos presenta esta historia construida entre una madre concertista de talla internacional y sus dos hijas ante la ausencia del amor materno. Una situación de confrontación y revelación. Toda historia tiene hojas muertas y esta las desprende habilmente.
Sergio Olmos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de marzo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crudo drama, con ritmo ágil y una temperatura cálida en la imagen, lo cual me parece ayuda a generar tensión. Estremecedora historia que muestra la caída profunda que dos jóvenes en su intento por hacer "dinero fácil", solo logran hundirse en una trampa sin salida. Con buena banda sonora de acuerdo con el tema.
Sergio Olmos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de mayo de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente terrorífico mundo el que concibió George Orwell, controlado todo por El Gran Hermano erigido como un Dios omnipotente y omnisciente, y su sistema, donde existen la Policía del Pensamiento en un Estado vigilante que tiene por lemas: "Guerra es Paz, Libertad es Esclavitud, Ignorancia es Fuerza" y esta regido por varios Ministerios. Aceptable adaptación del libro de Orwell, pero aún se queda corta. Las consecuencias de no ir de acuerdo al sistema son terribles. Una película que te sacudirá, ¿qué pasaría si fuera la vida así? ¿Y qué tal si ya estamos cerca?
Sergio Olmos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de octubre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Andrei Tarkovsky bien podría ser un poeta del cine."
Vincent Canby: The New York Times

Y cito aquí al crítico Vincent Canby para sumar a su decir, que Andrei Tarkovsky no solo podría ser un poeta del cine, sino que lo es de por sí. En esta, una de sus casi últimas realizaciones, Tarkovsky nos habla con la voz de su alma, la del que siente el vacío, la ausencia y la nostalgia de no estar en casa, de recordar con quienes se convivió tanto tiempo, los lugares, las voces, las aves. Esta película casi autobiográfica (y lo digo pues como el mismo lo cita en su libro: Esculpir el tiempo, presenta situaciones propias de este realizador soviético) pero por supuesto variantes y o aportaciones que profundizan su sentir, su visión social y humana a través de sus personajes. La naturaleza de las imágenes, y la evolución de los personajes, no solo seducen sino nos invitan a abrir el alma propia, a establecer una comunicación que penetra las más sensibles fibras de nuestro ser, de nuestra humanidad.
Sergio Olmos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow