You must be a loged user to know your affinity with Yocono
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
9.406
7
3 de abril de 2023
3 de abril de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas similares: "Dinosaurio" se parece a "En busca del valle encantado", cuya saga solo vale la primera película, evidentemente. A su vez, "En busca del valle encantado" se parece que te cagas a "La Tostadora Valiente" (mi película favorita) y a "Fievel y el nuevo mundo". A su vez, "Jurassic Park" también recuerda a "En busca del valle encantado" por el comportamiento del T-Rex. Luego también hay otras películas de dinosaurios por ahí, menos afortunadas y más cringe como "Rex, un dinosaurio en Nueva York". A su vez "Toy Story" se parece a "La Tostadora Valiente", y "Elmo en el país de los gruñones" se parece a alguna de estas películas también. Dinosaurio se parece a "Jurassic Park", en el comportamiento del depredador, y a su vez un juego de simulación de museo paleontológico de 1997 llamado "Dinosaur Hunter" también recuerda a "Jurassic Park". ¿Qué pasa, que tenemos que valorar más bajo a una película por su parecido con otras, teniendo en cuenta que las originales es posible que no las hayan visto todo el mundo, además? Yo creo que no, si la película está bien hecha. Ahora, ¿que no está bien hecha? Pues entonces sí importa que se parezca a películas más antiguas, esa es mi opinión, pero si está bien hecha pues hay que reconocerle sus propios méritos.
Esta es mi historia, yo recuerdo bien cosas de mi niñez de las que no debería acordarme, recuerdo que esta película fui a verla al cine siendo casi un embrión, y recuerdo todo su merchandising, desde el techo del vestíbulo decorado con cartones colgados con el ojo del dinosaurio hasta sus juguetes que invadieron aquella era. O sea, esta película, como todas las películas de este rollo, sirven como excusa para hacer malos guiones y monopolizar con sus juguetes horteras el mercado de juguetes durante toda la infancia de una persona. Y eso es lo triste y asqueroso de esto, el cine ya no es un arte, es un estudio de mercado consumista para contentar a familias que creen que el sentido de la vida es eso, trabajar, consumir y llevar al cine a sus hijos los fines de semana. Y esta película la teníamos en DVD, era un niño, no tenía internet y veíamos siempre las mismas películas, las que teníamos en DVD, pero es que a mí de niño esta película no me gustaba, era un tostón, me parecía un tostón. Es posible que incluso fuese en cinta de vídeo, eso no lo tengo tan claro, pero el caso es que de niño me aburría.
Una década después la reviso de adolescente y me gusta, comprendo el altruismo del personaje y la lección que da la película sobre ayudar a los demás y no rendirse, que sí, que hay muchas películas infantiles que van de eso, pero es que yo la acabo de volver a revisar ahora, con más edad, y no he podido evitar fijarme en cosas valiosas como su elección de los escenarios para recrear un ambiente genuinamente mesozoico, sumergirte en la idea de cómo debían de sobrevivir los dinosaurios en aquella época, que la idea es que la fauna no ha cambiado nada, los dinosaurios, según esta película, tenían los mismos problemas que los animales ahora para sobrevivir, y eso te parecerá una tontería, pero me llama la atención hoy por hoy.
Además, el momento del asteroide lo presentan bastante bien, bien dirigida esa escena recreando misterio alrededor de eso, tanto es así que en esa secuencia de la película te planteas cuestiones existenciales y metafísicas al respecto, como una pausa aderezada con la música orquestal de James Newton Howard en la que te planteas seriamente el propósito del fin del mundo. Así que puede ser una película que peque por no traer algo fresco a la mesa, pero tiene escenas bastante bien dirigidas dignas de admiración y un buen mensaje sobre altruismo. En general, no recomiendo verla más de una vez, pero sí recomiendo valorarla por sus propios méritos.
Esta es mi historia, yo recuerdo bien cosas de mi niñez de las que no debería acordarme, recuerdo que esta película fui a verla al cine siendo casi un embrión, y recuerdo todo su merchandising, desde el techo del vestíbulo decorado con cartones colgados con el ojo del dinosaurio hasta sus juguetes que invadieron aquella era. O sea, esta película, como todas las películas de este rollo, sirven como excusa para hacer malos guiones y monopolizar con sus juguetes horteras el mercado de juguetes durante toda la infancia de una persona. Y eso es lo triste y asqueroso de esto, el cine ya no es un arte, es un estudio de mercado consumista para contentar a familias que creen que el sentido de la vida es eso, trabajar, consumir y llevar al cine a sus hijos los fines de semana. Y esta película la teníamos en DVD, era un niño, no tenía internet y veíamos siempre las mismas películas, las que teníamos en DVD, pero es que a mí de niño esta película no me gustaba, era un tostón, me parecía un tostón. Es posible que incluso fuese en cinta de vídeo, eso no lo tengo tan claro, pero el caso es que de niño me aburría.
Una década después la reviso de adolescente y me gusta, comprendo el altruismo del personaje y la lección que da la película sobre ayudar a los demás y no rendirse, que sí, que hay muchas películas infantiles que van de eso, pero es que yo la acabo de volver a revisar ahora, con más edad, y no he podido evitar fijarme en cosas valiosas como su elección de los escenarios para recrear un ambiente genuinamente mesozoico, sumergirte en la idea de cómo debían de sobrevivir los dinosaurios en aquella época, que la idea es que la fauna no ha cambiado nada, los dinosaurios, según esta película, tenían los mismos problemas que los animales ahora para sobrevivir, y eso te parecerá una tontería, pero me llama la atención hoy por hoy.
Además, el momento del asteroide lo presentan bastante bien, bien dirigida esa escena recreando misterio alrededor de eso, tanto es así que en esa secuencia de la película te planteas cuestiones existenciales y metafísicas al respecto, como una pausa aderezada con la música orquestal de James Newton Howard en la que te planteas seriamente el propósito del fin del mundo. Así que puede ser una película que peque por no traer algo fresco a la mesa, pero tiene escenas bastante bien dirigidas dignas de admiración y un buen mensaje sobre altruismo. En general, no recomiendo verla más de una vez, pero sí recomiendo valorarla por sus propios méritos.
21 de marzo de 2022
21 de marzo de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este episodio podemos identificar diferencias con respecto a otros episodios de la serie, como la manera en la que se resuelve. Pero el hecho de haberlo producido con una duración de cincuenta minutos, más largo que otros episodios, y el haber introducido elementos de intriga y tensión lo hacen un episodio verdaderamente deleitoso.
Frases e ideas adelantadas a su tiempo, originalidad en el enfoque, todo eso hace de este episodio un episodio más atesorable que otros.
Frases e ideas adelantadas a su tiempo, originalidad en el enfoque, todo eso hace de este episodio un episodio más atesorable que otros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el episodio se nos muestra la cara oscura del periodismo, que es el hacer negocio con las tragedias.
10
17 de marzo de 2022
17 de marzo de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, es que me ha sorprendido ver la nota de la que goza en esta página, así que me veo obligado a contar por qué merece mejor valoración. La nota entiendo que es baja porque era una serie repetitiva. Para que llegue al aprobado y olvidar ese defecto tenemos que ser más justos y reconocer que es una serie superior a muchas mierdas que se han hecho en España, pero muy muy superior, y sobre todo a nivel de comedia. Solo por eso merece un 5 y no un 3,8.
Pero ¿por qué se merece un 10? ¡Ay! Espectador nostálgico, pero olvidadizo. ¿Es que no te acuerdas del primer episodio de esta serie? Después de Benito arruinar una chapuza, nuestro querido Manolo conduce disgustado la furgoneta con Benito sentado al lado. Y entonces mantienen una conversación que derrite el corazón del espectador por lo tierna que es, porque ves a Benito triste por ver a su amigo triste y preocupado por el dinero. Claro, contado así no entiendes de lo que hablo, por eso te invito a que veas ese primer episodio y esa escena conmovedora, y principalmente un rayo de luz muy realista dentro de una serie disparatada.
Pero también en otro capítulo, que ves lo miserables que son las vidas de estos personajes pertenecientes a la clase obrera, pero terminan cantando una canción de Eurovisión, de los tiempos de cuando la música era buena, que tiene tanto acordes de tristeza como de esperanza...
Por detalles como esos, un diez para esta serie.
Pero ¿por qué se merece un 10? ¡Ay! Espectador nostálgico, pero olvidadizo. ¿Es que no te acuerdas del primer episodio de esta serie? Después de Benito arruinar una chapuza, nuestro querido Manolo conduce disgustado la furgoneta con Benito sentado al lado. Y entonces mantienen una conversación que derrite el corazón del espectador por lo tierna que es, porque ves a Benito triste por ver a su amigo triste y preocupado por el dinero. Claro, contado así no entiendes de lo que hablo, por eso te invito a que veas ese primer episodio y esa escena conmovedora, y principalmente un rayo de luz muy realista dentro de una serie disparatada.
Pero también en otro capítulo, que ves lo miserables que son las vidas de estos personajes pertenecientes a la clase obrera, pero terminan cantando una canción de Eurovisión, de los tiempos de cuando la música era buena, que tiene tanto acordes de tristeza como de esperanza...
Por detalles como esos, un diez para esta serie.

7,5
10.608
3
30 de marzo de 2022
30 de marzo de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un personaje que decían que había inspirado a Mr. Bean, y después de ver la película eso parece, pero no esperes ver a Mr. Bean aquí, es más bien una tortura. El personaje es respaldado en la búsqueda de empleo por su cuñado, quien suele recibir visitas de sus vecinos, y lo intenta enchufar en todo curro posible.
Ahí tenemos el contraste de un personaje que no se adapta al mundo en el que vive y el cuñado que conoce todos los modales, el trato social y por ello puede sobrevivir en un mundo superficial para gente rica, porque es inteligente.
La película cuenta con escenas que reproducen fielmente rasgos de la realidad en esas reuniones sociales, pero se ve al fin y al cabo tan sobrecargado que la película se alarga y aburre a un público que ya de antemano rechaza obras anticuadas como esta. Porque ¿qué tiene de original una película como esta que copia los rasgos no solo del desfasado cine mudo sino también los rasgos de películas europeas coetáneas de ínfima calidad, que suelen mostrar de hecho a las partes más rurales y empobrecidas de sus países acompañadas de una musiquita martirizante que se repite una y otra vez y que queda tan podrida y pasada que hasta los espectadores de la época seguro que la rechazaron también?
Y luego los números supuestamente cómicos se pueden contar casi con dos o tres dedos de la mano. Eso es precisamente ya lo que a uno le hace dormir o querer suicidarse por no ver la hora de que acabe la película.
Lo que más me ha dolido es la crítica de Daniel Andreas, que compara a esta película como algo mejor que la gran El guateque. ¿Cómo te atreves? El guateque es una comedia de alta expectativa, esto es solo un mareo con musiquita insufrible repitiéndose durante todo el largometraje.
Ahí tenemos el contraste de un personaje que no se adapta al mundo en el que vive y el cuñado que conoce todos los modales, el trato social y por ello puede sobrevivir en un mundo superficial para gente rica, porque es inteligente.
La película cuenta con escenas que reproducen fielmente rasgos de la realidad en esas reuniones sociales, pero se ve al fin y al cabo tan sobrecargado que la película se alarga y aburre a un público que ya de antemano rechaza obras anticuadas como esta. Porque ¿qué tiene de original una película como esta que copia los rasgos no solo del desfasado cine mudo sino también los rasgos de películas europeas coetáneas de ínfima calidad, que suelen mostrar de hecho a las partes más rurales y empobrecidas de sus países acompañadas de una musiquita martirizante que se repite una y otra vez y que queda tan podrida y pasada que hasta los espectadores de la época seguro que la rechazaron también?
Y luego los números supuestamente cómicos se pueden contar casi con dos o tres dedos de la mano. Eso es precisamente ya lo que a uno le hace dormir o querer suicidarse por no ver la hora de que acabe la película.
Lo que más me ha dolido es la crítica de Daniel Andreas, que compara a esta película como algo mejor que la gran El guateque. ¿Cómo te atreves? El guateque es una comedia de alta expectativa, esto es solo un mareo con musiquita insufrible repitiéndose durante todo el largometraje.
9
21 de octubre de 2022
21 de octubre de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día me topé con un aviso de Filmaffinity que rezaba que si adulterabas el sistema de calificación podían eliminar tu cuenta, pero el payaso de turno que le pone un 1 a esto se fue de rositas, y lo que te rondaré.
En Filmaffinity no solo se suben películas, también se suben videoclips, documentales, cortos, y rara vez videojuegos. Me parece muy bien que también suban contenido de interés cultural como este, especialmente siendo tan viejo. La astronomía es un campo fascinante, la idea de lo que hay más allá de lo que vemos y las leyes que lo rigen. Afortunadamente podemos tener un registro muy antiguo de cómo se hacía ciencia con una cámara, y si eso no te parece fascinante mejor ponte a ver las repugnantes series de la generación de cristal que se están haciendo ahora.
Venus es un planeta bello, observar su transición por el sol también lo es, y más aún si procede de una época de la que solo se quedaron con la punta del iceberg en los libros de texto de historia.
En Filmaffinity no solo se suben películas, también se suben videoclips, documentales, cortos, y rara vez videojuegos. Me parece muy bien que también suban contenido de interés cultural como este, especialmente siendo tan viejo. La astronomía es un campo fascinante, la idea de lo que hay más allá de lo que vemos y las leyes que lo rigen. Afortunadamente podemos tener un registro muy antiguo de cómo se hacía ciencia con una cámara, y si eso no te parece fascinante mejor ponte a ver las repugnantes series de la generación de cristal que se están haciendo ahora.
Venus es un planeta bello, observar su transición por el sol también lo es, y más aún si procede de una época de la que solo se quedaron con la punta del iceberg en los libros de texto de historia.
Más sobre Yocono
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here