Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Jane
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría decir en su globalidad, es una buena película. Cumple con su objetivo de entretener, tiene un mensaje demasiado para mi gusto escondido, y tiene un buen guión, además de contar con un buen reparto.
La historia en si no está mal, un hombre con problemas mentales intenta incorporarse de nuevo a la vida en sociedad queriendo volver a la normalidad y estar con su amada esposa que le engañó. En todo esto aparece una chica que a su vez tiene graves problemas.
Tenemos a un Bradley Cooper que hace algo nuevo y que no lo hace nada mal, una Jennifer Lawrence, una promesa del cine, que está metida de lleno en su papel, y un Robert De Niro poco memorable, lo que me apena mucho ya que es uno de mis favoritos.
Hay que ser realistas, la película no se merece la mayoría de los premios Oscars a los que está nominada, además de que hayan grandes competidores que están a mil leguas de este largometraje (doy como ejemplos, Los Miserables, Lincoln, La Vida de Pi)
Jane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de febrero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La favorita de los premios de la Academia, es sin duda Lincoln, con 12 nominaciones, que ya eso tiene mérito, y con Daniel Day-Lewis de protagonista y Steven Spielberg de director, la película prometía.
He de admitir que es una gran película, de ahí su 8. Tiene unos efectos visuales impresionantes, la caracterización de Daniel Day-Lewis es magistral, sólo puedes ver a ese presidente que es amado por su pueblo, y lo mejor de la película son esas escenas en la Cámara y las anécdotas de Lincoln.
Por otro lado, es muy monótona y hay más diálogo que acción.
El protagonista es, como siempre suele ser Day-Lewis en sus películas, perfecto. No sería para nada extraño que ganase el Oscar a mejor actor.
Otro actor a destacar es Tommy Lee Jones que nos muestra una faceta de hombre político pero que también tiene su lado sentimental.
Si eres un amante de las películas históricas vas a disfrutar gustosamente de este largometraje, pero si eres más de los que prefieren vivir un carrusel de emociones no te va a resultar tan amena.
Jane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, una de las más esperadas películas del 2012, la versión musical de la obra de Victor Hugo llevada a la gran pantalla. Un proyecto diseñado hace casi 30 años que esperaba a su director, el ganador de un Oscar, Tom Hooper.
Yo cuando fui decidida al cine el día de navidad tenía claro que iba a ser una gran película, pero nunca supe que iba a superar todas mis expectativas.
Una película con un elenco increíble;
-Eddie Redmayne, un joven que empieza a hacerse bastante conocido en el mundillo tras "Los Pilares de la Tierra" o "Mi Semana Con Marilyn", con una voz llena de esos sentimientos que su personaje, Marius, demandaba: miedo, tristeza, nerviosismo.
-Russel Crowe, conocido por ser un actor a secas, ha resultado ocultar una melodiosa voz creando un Javert muy bien logrado.
-La pizca de comedia que necesita este drama, Helena Bonhem Carter y Sacha Baron Cohen como siempre tan particulares.
-Amanda Seyfried, que es una actriz que personalmente no me emociona mucho.
-Anne Hathaway. "La actriz" aunque no aparezca mucho es la que deja huella. Su interpretación de "I Dreamed A Dream" se merece ese Oscar a mejor actriz de reparto que espero que se lleve con ansias.
- Y sin duda, el lider de esta película es Hugh Jackman que ha pasado de ser "Lobezno" a ser "Jean Valjean". Tenía mucho que dar, mucho que demostrar, mucha presión encima y lo ha sobrellevado muy bien. Una interpretación exquisita de un hombre sufridor y no del que hace sufrir (como suele hacer Jackman), llena de sentimientos en una voz sublime.
Toda esas emociones no hubiesen aflorado sin Tom Hooper que hizo de un aclamado musical, un masterpiece. Cantar en directo fue una de las mejores decisiones que tomó porque la fragilidad del momento es irreemplazable.
Mi consejo; no lo deis todo por sentado por alguna que otra crítica de un crítico despechado que no siente nada. Id a verla, sentaros, sentid la música y como dice la canción..."Suddenly, I see, Suddenly it starts..."
Jane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de noviembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las grandes series que el siglo XXI ha aportado.
Con una trama original: Ted Mosby quiere contar a sus hijos cómo conoció a su esposa ya que su padre nunca lo hizo.
Desde el primer capítulo tienes ganas de seguir y comienzas a ver uno tras otro (total son solo 20 minutos por capítulo).
Los diálogos son épicos pero lo que de verdad nutre esta gran serie son sus personajes.
Ted, el protagonista, un hombre sentimental que busca a la mujer de sus sueños. Marshall y Lilly, la pareja entrañable del grupo. Robin, la última integrante que tiene las cosas bastantes claras en lo que respecta a su futuro. Y, el que en mi opinión es el personaje estrella, el imprescindible Barney. Sin él no hubiera serie. Es el rico mujeriego que tiene las frases más conocidas de todas : "Épico, Legen...espera un momento...daria" y muchas más y que llena la serie con absurdas historias y leyes como el código de los colegas o la regla de sexy/loca.
Llena de momentos graciosos (bofetonas, apuestas absurdas) también deja un espacio a una pizca de drama.
Esperemos que Ted tarde mucho en contar a sus hijos cómo conoció a "vuestra" madre.
Jane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Con 8 años de retraso, me decidí a ver esta película, y tengo que admitir que esta es una de las mejores de Hayao Miyazaki.
Con una trama muy atractiva desde el principio, el estilo característico en los dibujos de este gran director y un ambiente más, por así decirlo, europeo del siglo XVIII, nos adentramos en la historia de Sophie, una chica de 18 años con ciertos problemas de autoestima.
Tiene ese lado aventurero, misterioso, y una bonita historia de amor que cautiva.
Como era de esperar, el Studio Ghibli nos deja siempre un mensaje para meditar. Personalmente distingo dos;
El primero sería el hecho de la belleza, ese factor tan superficial que nos hace juzgar a la gente. Como se dijo en La bella y la bestia, "la belleza está en el interior".
Y como segundo mensaje, y el más relevante, la paz y el fin de las guerras en el mundo. En la película hay una guerra sin sentido (como la mayoría de estas en la realidad). Miyazaki dijo que se inspiro en la guerra de Iraq y quería dar su opinión al respecto
Totalmente recomendable. Y se merecía el Oscar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow