Haz click aquí para copiar la URL
España España · Fuenlabrada, Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Syrena
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5 de junio de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, quisiera hacer constar que cuando comento una película, sea cual sea, lo hago desde el respeto tanto a los que han trabajado en ella (que se han esforzado, más o menos) como a los críticos y espectadores a los que les gusta o no les gusta dicha película.
Siempre, desde pequeña, me han encantado los piratas, así que fui al cine a ver "Piratas del Caribe" totalmente dispuesta a pasar un buen rato con aventuras en alta mar y combates de espadas épicos. Y me encontré mucho más:
Una dirección fabulosa, un argumento atrapante, un guión inteligente y muy bien elaborado, aventuras, humor y algo de misterio muy bien combinados, gran mezcla entre fantasía y realidad, música épica, paisajes de ensueño, gran realismo en cuanto a vestuario, maquillaje, decorados y localizaciones, buenos efectos especiales, actores fantásticos, desde los principales hasta los más secundarios (a destacar por supuesto a Johnny Depp y Geoffrey Rush)... Y, por supuesto, salí de la sala completamente enamorada de Johnny Depp (fue la primera película que vi de él, desde entonces es mi actor favorito y he visto todas sus demás películas) y de su capitán Jack Sparrow, un personaje original y fantástico como se ven pocos en el cine.
Una muy buena película (una de mis favoritas), alejada completamente de todas las que Disney acostumbra a hacer, que recupera con honor y valentía el género de los piratas, capaz de gustar a un público muy amplio de todas las edades, de ambos sexos y de gustos muy variados.
¿Aún no la habéis visto?
1 de julio de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, quisiera hacer constar que cuando comento una película, sea cual sea, lo hago desde el respeto tanto a los que han trabajado en ella (que se han esforzado, más o menos) como a los críticos y espectadores a los que les gusta o no les gusta dicha película.
Debo empezar declarándome fan incondicional de Tarantino y TODAS sus películas (excepto "Deathproof", lo reconozco), por lo que me cuesta ser objetiva al analizar cualquiera de sus obras de arte, pues eso es lo que son para mí.
"Kill Bill" (las 2 partes, ya que una no podría existir sin la otra) es una de mis películas favoritas: la historia, los personajes, los diálogos, las imágenes... todo muy "made in Tarantino", como debe ser. Dirección genial, muy buen guión (aunque obviamente más escaso que en"Reservoir Dogs" y Pulp Fiction", pero no todo va a ser siempre igual, esta es una historia de venganza, no tiene por qué ser profunda, aunque a ratos lo sea) y grandísimo reparto. Por supuesto, Uma Thurman es la protagonista y está espectacular, pero todos los demás la acompañan extraordinariamente, destacando a Lucy Liu.
¿Qué es sangrienta? Es una venganza, señores, y así es como debe ser. Siempre he defendido que Tarantino ni ensalza ni critica la violencia, sino que la usa para contar unas historias que de otro modo no podrían ser contadas, así que no entiendo las críticas (ya sabéis como son sus películas, si no os gustan, no vayáis a verlas). Aun así, la sangre en este caso, si bien es abundante, también resulta tan intencionadamente exagerada que es más fácil que provoque una sonrisa irónica antes que asco.
"Kill Bill: Volumen 1" es un grandísimo y épico homenaje a las películas de artes marciales de la época, que tal vez no fueran muy buenas, pero que algunos veían con cariño (ese fantástico chándal amarillo...). Eso sin contar los encantadores guiños a otras películas de Tarantino que los fans podemos apreciar si prestamos atención. Nunca he visto en ninguna otra película unas imágenes tan impactantes, unos colores tan llamativos y bien combinados y una música tan impresionante (especialmente en la escena del enfrentamiento final, uno pensaría que el flamenco y la lucha con katanas no pegan nada y sin embargo...). Muy acertada la secuencia de anime, aunque quizá sea la más sangrienta y cruda del filme (lo cual llama la atención, siendo la única de dibujos animados). Nunca un villano pudo tener mejor presentación.
Además, nunca me he sentido tan identificada con ningún otro personaje cinematográfico. ¿Acaso nunca nos han traicionado y hemos deseado vengarnos a lo grande? Entonces lo pasaremos genial con esta película. Eso sin contar con lo poco heroica que es la protagonista, lo cual es de agradecer: ella también es una asesina, no está haciendo nada bueno por la humanidad, simplemente se está vengando... o, como ella lo llama, está haciendo justicia.
6 de junio de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, quisiera hacer constar que cuando comento una película, sea cual sea, lo hago desde el respeto tanto a los que han trabajado en ella (que se han esforzado, más o menos) como a los críticos y espectadores a los que les gusta o no les gusta dicha película.
"Piratas del Caribe" me encantó, es una de mis películas favoritas, y me dio la oportunidad de descubrir al que hoy en día es mi actor favorito: Johnny Depp. Así que en cuanto supe que iban a hacer una segunda parte no dudé un segundo en ir a verla. Y no quedé decepcionada.
Si bien no se puede negar que como la idea original no hay nada, la película no pierde en ningún momento la frescura de su predecesora: una dirección fabulosa, un argumento atrapante, un guión inteligente y muy bien elaborado, aventuras, humor y algo de misterio muy bien combinados, gran mezcla entre fantasía y realidad, música épica, paisajes de ensueño, gran realismo en cuanto a vestuario, maquillaje, decorados y localizaciones, buenos efectos especiales, actores fantásticos, desde los principales hasta los más secundarios, tanto los que ya conocemos como los nuevos (a destacar por supuesto a Johnny Depp y Geoffrey Rush), eso sin contar con que Orlando Bloom y Keira Knightley mejoran sus papeles por momentos, y se agradece la evidente libertad dada a Johnny Depp para no escatimar detalles a su capitán Jack Sparrow tras el éxito de la primera entrega.
Una muy buena película (una de mis favoritas), alejada completamente de todas las que Disney acostumbra a hacer, que recupera con honor y valentía el género de los piratas, capaz de gustar a un público muy amplio de todas las edades, de ambos sexos y de gustos muy variados.
23 de mayo de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, quisiera hacer constar que cuando comento una película, sea cual sea, lo hago desde el respeto tanto a los que han trabajado en ella (que se han esforzado, más o menos) como a los críticos y espectadores a los que les gusta o no les gusta dicha película.
No tuve ocasión de verla en 3D (como me hubiera gustado) porque en el cine al que fui no la habían con esa opción, así que no comentaré si el 3D era bueno o no.
La película obviamente no va a ser nominada a los Oscars (¿qué esperabais?), pero me parece una más que digna secuela de la original que continúa la historia del protagonista en vez de limitarse a hacer un remake, lo cual se agradece. Los efectos especiales son espectaculares, las secuencias de acción como los combates de discos o las carreras de motos alucinantes, al igual que la música. El retorno de Jeff Bridges es necesario e inmejorable, al igual que su doble virtual, muy logrado aunque ciertamente el "rejuvenecimiento virtual" le roba algo de expresividad. Garrett Hedlund da el pego como su hijo y su trabajo es bueno, al igual que el de Olivia Wilde, y Michael Sheen merece más protagonismo, ya que en su escena se sale y destaca. Los únicos fallos que le veo son la conversación entre padre e hijo sobre la red (que no es que me pareciera mala, sino que fue algo incomprensible para mí) y el escasísimo protagonismo del personaje de Tron (aunque supongo que, viendo el final, puede que eso se justifique con otra secuela). Todo lo demás, perfecto, es una película muy entretenida y con un aire épico muy interesante que se desvincula bastante del tipo de películas que suele realizar Disney.
30 de junio de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, quisiera hacer constar que cuando comento una película, sea cual sea, lo hago desde el respeto tanto a los que han trabajado en ella (que se han esforzado, más o menos) como a los críticos y espectadores a los que les gusta o no les gusta dicha película.
Debo empezar declarándome fan incondicional de Tarantino y TODAS sus películas (excepto "Deathproof", lo reconozco), por lo que me cuesta ser objetiva al analizar cualquiera de sus obras de arte, pues eso es lo que son para mí.
"Malditos bastardos" me ha encantado: la historia, los personajes, los diálogos, las imágenes... todo muy "made in Tarantino", como debe ser. Dirección genial, muy buen guión y gran reparto: un sorprendente Brad Pitt en la que probablemente es la mejor y más original actuación de su carrera, un brillante Christoph Waltz que merece todos los premios que ha ganado, un talentoso Michael Fassbender que cada vez llama más y más la atención (y quizá merecía un mayor protagonismo), una bella Diane Kruger que por fin ha demostrado no ser sólo físico, una increíble Mélanie Laurent que devora sus escenas y unos más que correctos Daniel Brühl y Eli Roth, entre otros.
Para mí, excelente, y me lo he pasado genial viéndola (sobre todo en las secuencias en las que los bastardos se enseñan con los nazis, qué queréis que os diga, se lo tienen merecido). Como digo en el título de mi crítica, ojalá la historia hubiese sido así. Nos habría ido mejor. Por eso, veo este film como una fábula de acción y humor negro muy gamberro y no le reprocho en absoluto su evidente falta de fidelidad con los hechos reales. Y de la violencia ya ni hablo. Primero, porque no es la película más violenta de Tarantino, y segundo porque siempre he defendido que él ni ensalza ni critica la violencia, sino que la usa para contar unas historias que de otro modo no podrían ser contadas, así que no entiendo las críticas (ya sabéis como son sus películas, si no os gustan, no vayáis a verlas).
Y sin embargo, he de reconocer que no me ha gustado tanto como "Reservoir dogs", "Pulp Fiction" o "Kill Bill", cuya acción era más abundante y trepidante, cuyos diálogos eran más inteligentes y cuya música era más destacable. Aun así, me ha gustado y no me ha defraudado en absoluto. Espero ver pronto más obras suyas...
Recomendación: Si no os estorban los subtítulos, vedla en versión original. Es una gozada (y muy realista) ver a cada actor hablar en su propio idioma a parte de en inglés y se aprecian más matices.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para