You must be a loged user to know your affinity with AntonioR
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
19 de enero de 2024
19 de enero de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras 5 episodios yo me rindo y lo dejo.
Es una serie súper aburrida.
Corriendo de un sitio para otro perseguidos por una agencia secreta de la que hasta este momento no sabemos que busca.
Me importa un comino los dramas familiares de un padre bígamo.
Unas cuantas escenas de monstruos y poco más.
Certificación woke: NOTABLE (Cumple la norma woke de estar protagonizada por mujeres salvo el personaje de Russell que esperemos eliminen para alcanzar el sobresaliente. Surtido de asiáticos, negras y lesbianas)
Es una serie súper aburrida.
Corriendo de un sitio para otro perseguidos por una agencia secreta de la que hasta este momento no sabemos que busca.
Me importa un comino los dramas familiares de un padre bígamo.
Unas cuantas escenas de monstruos y poco más.
Certificación woke: NOTABLE (Cumple la norma woke de estar protagonizada por mujeres salvo el personaje de Russell que esperemos eliminen para alcanzar el sobresaliente. Surtido de asiáticos, negras y lesbianas)

7,3
1.664
7
5 de agosto de 2024
5 de agosto de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, como un guiso, está compuesta de varios componentes básicos y como encajan todos entre sí.
El primer ingrediente es que es una obra de arte. O por mejor decir, la filmación de una obra de arte. Durante dos de las cuatro horas de la película veremos como una mano esboza los trazos al carboncillo de innumerables bocetos y oiremos el ruido de las plumas y el carboncillo sobre el papel o la tela. Nada más.
Sin explicaciones del proceso. Sin consejos de cómo realizarlos.
Simplemente veremos cómo los dibujos van surgiendo.
No es una clase de dibujo. Más bien un documental (sin palabras ni comentarios) de una mano dibujando.
No sé... Tal vez si eres pintor y te gustan los bocetos que en este caso se van creando puede que te interese.
Al 99 % no les interesara. Y menos después de la (si se tiene paciencia) primera hora de ver lo mismo.
A MI los dibujos no me han gustado. Me han parecido garabatos desproporcionados, excesivamente esquemáticos. Una burla respecto al modelo en el que se basan. (“¿Y esta soy yo?”. Imagino que pensara la modelo al verlos)
Puede que yo sea un gañan sin gusto pictórico alguno (y algo hay de cierto). Las pinturas me han parecido horrendas y risibles.
El segundo componente es una discusión filosófica sobre cómo tiene que ser la pintura y el pintor (“Debe buscar la verdad”).
¿Qué verdad?. La verdad de las cosas, la esencia profunda que debe quedar reflejada en la pintura. Sin entrar en la discusión de esta filosofía en mi opinión ninguna de las pinturas refleja absolutamente nada. Podrían ser garabatos de un niño malcriado. No hay verdad en ellas. No se ajustan a la realidad y ni siquiera son abstracciones.
Se sigue hablando del valor del artista por innovar. No entiendo cuál es ese “valor” del que se habla. En todo caso el valor de hacer cuatro rallajos y tener los santos cojones de decir que es arte y colgarlo en una galería.
Como el primero que se atrevió a exponer un lienzo en blanco. O el primero que rasgo ese lienzo en blanco o el que expuso un váter y dijo que es arte porque lo digo yo.
No sé si se referirá a ese tipo de valor. Yo lo llamaría más bien desparpajo.
El tercer componente, para mí el esencial, es la exposición desinhibida del cuerpo desnudo de Emanuelle Beart en la radiante plenitud de su atractivo sexual como mujer.
Un culo rotundo, unos pechos erguidos, una figura extraordinaria y unos ojos absolutamente embriagadores.
Cualquier fotograma de ella (desnuda o vestida) me produce más emoción que todas las pinturas que aparecen en la película.
Bocetos que a duras penas insinúan sus curvas reales y que (casi) nada tienen que ver con ella. Para esos resultados no necesitaba el pintor una impresionante modelo. Podría haber usado como modelo una patata que también tiene curvas y se ajusta más al resultado pictórico obtenido.
Pero claro, 27 escenas de desnudos, 40 o 50 minutos de desnudos es demasiado incluso para Emanuelle Beart. Acabe un poco saturado. Falto variedad, sobro tiempo.
El cuarto y último componente y que sirve como amalgama a los anteriores es las relaciones duales entre los personajes: El pintor, su mujer, la modelo, el novio de la modelo, la hermana del novio, el marchante.
Si he de ser sincero no entendí ninguna de estas relaciones. O no se explicaron bien, o a mí me falta sensibilidad, o me pillo distraído admirando las curvas de Emanuelle.
ACTORES:
Michael Piccoli esta genial y sostiene una película que no tiene armazón que la sostenga. Es creíble su interpretación de genio pictórico víctima de la fiebre creadora, dudoso, inseguro,...
Emanuelle Beart, ya lo hemos dicho, no solo guapa, atractiva, embriagadora sino también sugerente. Es una pena que no se le haya dedicado más tiempo (como si 4 horas no fueran suficientes) a dotar de mayor profundidad sicologica a su personaje. De profundizar en sus motivaciones, (primero no quiere ser modelo, sin embargo luego va y después sinceramente no sé qué pasa por su cabeza)
Jane Birking como mujer y ex modelo del pintor tuvo una interpretación interesante aunque no pegaban como pareja.
El resto de actores totalmente olvidables
Por la actuación de los actores Beart y Piccoli le doy un 7. Como película le daría un cero patatero (por pedante, lenta, aburrida, inconexa,...)
El primer ingrediente es que es una obra de arte. O por mejor decir, la filmación de una obra de arte. Durante dos de las cuatro horas de la película veremos como una mano esboza los trazos al carboncillo de innumerables bocetos y oiremos el ruido de las plumas y el carboncillo sobre el papel o la tela. Nada más.
Sin explicaciones del proceso. Sin consejos de cómo realizarlos.
Simplemente veremos cómo los dibujos van surgiendo.
No es una clase de dibujo. Más bien un documental (sin palabras ni comentarios) de una mano dibujando.
No sé... Tal vez si eres pintor y te gustan los bocetos que en este caso se van creando puede que te interese.
Al 99 % no les interesara. Y menos después de la (si se tiene paciencia) primera hora de ver lo mismo.
A MI los dibujos no me han gustado. Me han parecido garabatos desproporcionados, excesivamente esquemáticos. Una burla respecto al modelo en el que se basan. (“¿Y esta soy yo?”. Imagino que pensara la modelo al verlos)
Puede que yo sea un gañan sin gusto pictórico alguno (y algo hay de cierto). Las pinturas me han parecido horrendas y risibles.
El segundo componente es una discusión filosófica sobre cómo tiene que ser la pintura y el pintor (“Debe buscar la verdad”).
¿Qué verdad?. La verdad de las cosas, la esencia profunda que debe quedar reflejada en la pintura. Sin entrar en la discusión de esta filosofía en mi opinión ninguna de las pinturas refleja absolutamente nada. Podrían ser garabatos de un niño malcriado. No hay verdad en ellas. No se ajustan a la realidad y ni siquiera son abstracciones.
Se sigue hablando del valor del artista por innovar. No entiendo cuál es ese “valor” del que se habla. En todo caso el valor de hacer cuatro rallajos y tener los santos cojones de decir que es arte y colgarlo en una galería.
Como el primero que se atrevió a exponer un lienzo en blanco. O el primero que rasgo ese lienzo en blanco o el que expuso un váter y dijo que es arte porque lo digo yo.
No sé si se referirá a ese tipo de valor. Yo lo llamaría más bien desparpajo.
El tercer componente, para mí el esencial, es la exposición desinhibida del cuerpo desnudo de Emanuelle Beart en la radiante plenitud de su atractivo sexual como mujer.
Un culo rotundo, unos pechos erguidos, una figura extraordinaria y unos ojos absolutamente embriagadores.
Cualquier fotograma de ella (desnuda o vestida) me produce más emoción que todas las pinturas que aparecen en la película.
Bocetos que a duras penas insinúan sus curvas reales y que (casi) nada tienen que ver con ella. Para esos resultados no necesitaba el pintor una impresionante modelo. Podría haber usado como modelo una patata que también tiene curvas y se ajusta más al resultado pictórico obtenido.
Pero claro, 27 escenas de desnudos, 40 o 50 minutos de desnudos es demasiado incluso para Emanuelle Beart. Acabe un poco saturado. Falto variedad, sobro tiempo.
El cuarto y último componente y que sirve como amalgama a los anteriores es las relaciones duales entre los personajes: El pintor, su mujer, la modelo, el novio de la modelo, la hermana del novio, el marchante.
Si he de ser sincero no entendí ninguna de estas relaciones. O no se explicaron bien, o a mí me falta sensibilidad, o me pillo distraído admirando las curvas de Emanuelle.
ACTORES:
Michael Piccoli esta genial y sostiene una película que no tiene armazón que la sostenga. Es creíble su interpretación de genio pictórico víctima de la fiebre creadora, dudoso, inseguro,...
Emanuelle Beart, ya lo hemos dicho, no solo guapa, atractiva, embriagadora sino también sugerente. Es una pena que no se le haya dedicado más tiempo (como si 4 horas no fueran suficientes) a dotar de mayor profundidad sicologica a su personaje. De profundizar en sus motivaciones, (primero no quiere ser modelo, sin embargo luego va y después sinceramente no sé qué pasa por su cabeza)
Jane Birking como mujer y ex modelo del pintor tuvo una interpretación interesante aunque no pegaban como pareja.
El resto de actores totalmente olvidables
Por la actuación de los actores Beart y Piccoli le doy un 7. Como película le daría un cero patatero (por pedante, lenta, aburrida, inconexa,...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película es de 1991 y hay cosas que hoy, 33 años después no se podrían entender ni aceptar.
Por ejemplo la reunión de los tres hombres donde entre copas de vino uno de ellos le cede el uso al otro de su novia para que le sirva de modelo con el aplauso del tercero.
Todo esto sin consultárselo previamente (y parece que ni falta que hace). Cuando se lo comunica esta ya sospecha que tendrá que posar desnuda y que “Has vendido mi culo”. Sin embargo obediente cumple con su obligación.
Hay un muñeco articulado de madera muy popular con el que puedes jugar a hacerlo adoptar distintas poses algunas de ellas ridículas. Así es como Piccoli trata a la pobre Emanuelle, como una muñequita articulada: un brazo por aquí, otro por allá, una pierna cruzada, una espalda recta... haciéndola adoptar poses a cada cual más absurda para luego una vez que la tiene en una postura imposible hacer un risible garabato
La obra final de todo el proceso no la llegaremos a ver. Apenas veremos un estallido de rojo en la parte inferior. Se supone que es una obra maestra. Que captura el espíritu de la modelo, la cual huye horrorizada al ver la vacuidad de su esencia reflejada en la pintura.
¿De verdad un pintor se desangra en un esfuerzo creativo de más de una década para luego esconder su obra maestra?
Es un acierto que no se vea. Porque si tenemos que juzgar por los resultados de las innumerables pinturas que si vemos en la película seguramente sería algo risible y ridículo.
Si que vemos la pintura sustituta. Un monigote en azules que hace en un momento y que efectivamente (como pide el guion) es malo de verdad. (“El enemigo de un pintor son sus malas pinturas” le dice el otro pintor. Y no añade más dando por supuesto la opinión de lo que le parece esa obra exprés)
Por ejemplo la reunión de los tres hombres donde entre copas de vino uno de ellos le cede el uso al otro de su novia para que le sirva de modelo con el aplauso del tercero.
Todo esto sin consultárselo previamente (y parece que ni falta que hace). Cuando se lo comunica esta ya sospecha que tendrá que posar desnuda y que “Has vendido mi culo”. Sin embargo obediente cumple con su obligación.
Hay un muñeco articulado de madera muy popular con el que puedes jugar a hacerlo adoptar distintas poses algunas de ellas ridículas. Así es como Piccoli trata a la pobre Emanuelle, como una muñequita articulada: un brazo por aquí, otro por allá, una pierna cruzada, una espalda recta... haciéndola adoptar poses a cada cual más absurda para luego una vez que la tiene en una postura imposible hacer un risible garabato
La obra final de todo el proceso no la llegaremos a ver. Apenas veremos un estallido de rojo en la parte inferior. Se supone que es una obra maestra. Que captura el espíritu de la modelo, la cual huye horrorizada al ver la vacuidad de su esencia reflejada en la pintura.
¿De verdad un pintor se desangra en un esfuerzo creativo de más de una década para luego esconder su obra maestra?
Es un acierto que no se vea. Porque si tenemos que juzgar por los resultados de las innumerables pinturas que si vemos en la película seguramente sería algo risible y ridículo.
Si que vemos la pintura sustituta. Un monigote en azules que hace en un momento y que efectivamente (como pide el guion) es malo de verdad. (“El enemigo de un pintor son sus malas pinturas” le dice el otro pintor. Y no añade más dando por supuesto la opinión de lo que le parece esa obra exprés)
Miniserie

5,0
81
2
20 de abril de 2024
20 de abril de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Eres una persona con un mínimo sentido racional? ¿Aborreces las inconsistencias y los sin sentidos?. Esta no es tu serie.
Aquí pasara lo que el director quiera que pase, tenga o no tenga sentido y venga o no venga a cuento.
Como se dice el argumento tiene más agujeros que un colador. En spoiler indico algunas de los innumerables sin sentidos.
La protagonista y el resto de actores no hacen mal su trabajo aunque no sobresale ninguno.
No pude empatizar con ese tipo de mujer escuchimizada, plana como un tubo.
No hay traducción (ni siquiera activando los subtítulos) de los innumerables whasapps que aparecen todos en francés. Supongo que el director dará por supuesto que todo el mundo sabe francés. Algo recordaba yo de mi época del instituto y así algo he podido entender.
Certificación woke: Protagonizada por mujeres, aparecen varios individuos de raza negra y magrebí pero carece de personajes homosexuales por lo que no podemos darle la woke-aprobación
Aquí pasara lo que el director quiera que pase, tenga o no tenga sentido y venga o no venga a cuento.
Como se dice el argumento tiene más agujeros que un colador. En spoiler indico algunas de los innumerables sin sentidos.
La protagonista y el resto de actores no hacen mal su trabajo aunque no sobresale ninguno.
No pude empatizar con ese tipo de mujer escuchimizada, plana como un tubo.
No hay traducción (ni siquiera activando los subtítulos) de los innumerables whasapps que aparecen todos en francés. Supongo que el director dará por supuesto que todo el mundo sabe francés. Algo recordaba yo de mi época del instituto y así algo he podido entender.
Certificación woke: Protagonizada por mujeres, aparecen varios individuos de raza negra y magrebí pero carece de personajes homosexuales por lo que no podemos darle la woke-aprobación
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se por dónde empezar las absurdidades.
Empecemos por lo más grave: ¿En qué cabeza cabe que sea buena idea hacer lo que te dice un asesino que ya se ha cargado a tres personas y dejado a otra en coma?. ¿Eres tan crédula para confiar en él?
¿ Y todo por qué ?. He visto series también olvidables donde personas de bien colaboran (con encomiable esfuerzo) en ayudar al terrorista pero al menos allí se justifican porque se supone este tiene secuestrado a un familiar.
Pero aquí, ¿mientes, robas a la policía, ...? por un noviete que hace dos días has conocido y con el que has echado un polvo de una noche. Noviete que convenientemente no contesta a tus llamadas de lo que infieres que está en poder del asesino. ¿?
En la escena final, la asesina, ella sola se lleva a un policía tiarrón (en camilla), a la protagonista inconsciente y el cuerpo de una médica asesinada por todo el hospital hasta el sótano. Ya me diréis cómo es posible. (Todo para cambiar el escenario diáfano de la habitación del hospital por un oscuro sótano).
Después el final es todo un anticlímax. Hubiera jurado que la asesina se suicidaría con la jeringuilla. Pero no. Simplemente entra en razón y se entrega.
El policía reconoce el lugar del secuestro de la chica por un grafiti en la pared hacia el que casualmente apunta la cámara. Y sin decir nada a sus compañeros y dar la alarma, se presenta en el lugar para liarse a puñetazos con un par de mindundis aburridos que parece se entretienen secuestrando y torturando jóvenes las noches de los viernes.
Luego con la chica inconsciente se la lleva a su casa. No es necesario ir a ningún hospital a comprobar si ha sufrido algún daño. La joven, obviamente traumatizada por la experiencia del secuestro que acaba de vivir lo primero que le apetece es tener sexo con su liberador. El cual dice que no a pesar de haber una evidente tensión sexual entre ambos desde el primer momento que se conocen. Porque ¿para qué te llevas a una mujer inconsciente a tu cueva sino es para beneficiártela?
Lo de la portera es de juzgado de guardia: Le da las llaves de la casa que tiene que cuidar a la primera desconocida que le cuenta una historia. En la casa la asesina se ha dejado un pendrive con videos y fotos (aunque estén codificadas) de sus asesinatos. Un descuido lo tiene cualquiera.
Por dos veces intentan encontrar la contraseña de acceso a un ordenador haciendo dos o tres pruebas al azar. Me pareció bien que no lo consigan. Ya hubiera sido el colmo.
La protagonista hace bueno el mito de que las francesas son especialmente liberadas. Tiene sexo en la primera cita (para las americanas esto no es posible hasta la tercera cita) proponiéndole directamente y sin tapujos ir a casa de él. Como ya he dicho tras su traumática experiencia de su secuestro le apetece tener sexo con su liberador.
Los medios precarios a más no poder. Muchas escenas ocurren en una habitación abarrotada donde cuatro policías hacen su labor policiaca que según parece consiste fundamentalmente en ver videos por el ordenador. (Este es también el trabajo de los compañeros de la protagonista)
Esperaba que lo de amputar el dedo gordo tuviera algún significado (en los iconos de aprobación/desaprobación aparece el dedo gordo erecto) pero aquí nada se dice.
Tuve problemas para entender los diálogos (sobre todo las conversaciones telefónicas distorsionadas). Pediré cita con mi otorrino.
En resumen pues te recomiendo que antes de empezar a ver la serie te des un fuerte golpe con un martillo en la cabeza para producir la parada del espíritu crítico. Y luego hagas como yo y te veas los 6 episodios de un tirón para poder olvidarlos. (Bueno esto no ha sido posible porque aun ahora me chirrían en el cerebro las escenas vistas)
Empecemos por lo más grave: ¿En qué cabeza cabe que sea buena idea hacer lo que te dice un asesino que ya se ha cargado a tres personas y dejado a otra en coma?. ¿Eres tan crédula para confiar en él?
¿ Y todo por qué ?. He visto series también olvidables donde personas de bien colaboran (con encomiable esfuerzo) en ayudar al terrorista pero al menos allí se justifican porque se supone este tiene secuestrado a un familiar.
Pero aquí, ¿mientes, robas a la policía, ...? por un noviete que hace dos días has conocido y con el que has echado un polvo de una noche. Noviete que convenientemente no contesta a tus llamadas de lo que infieres que está en poder del asesino. ¿?
En la escena final, la asesina, ella sola se lleva a un policía tiarrón (en camilla), a la protagonista inconsciente y el cuerpo de una médica asesinada por todo el hospital hasta el sótano. Ya me diréis cómo es posible. (Todo para cambiar el escenario diáfano de la habitación del hospital por un oscuro sótano).
Después el final es todo un anticlímax. Hubiera jurado que la asesina se suicidaría con la jeringuilla. Pero no. Simplemente entra en razón y se entrega.
El policía reconoce el lugar del secuestro de la chica por un grafiti en la pared hacia el que casualmente apunta la cámara. Y sin decir nada a sus compañeros y dar la alarma, se presenta en el lugar para liarse a puñetazos con un par de mindundis aburridos que parece se entretienen secuestrando y torturando jóvenes las noches de los viernes.
Luego con la chica inconsciente se la lleva a su casa. No es necesario ir a ningún hospital a comprobar si ha sufrido algún daño. La joven, obviamente traumatizada por la experiencia del secuestro que acaba de vivir lo primero que le apetece es tener sexo con su liberador. El cual dice que no a pesar de haber una evidente tensión sexual entre ambos desde el primer momento que se conocen. Porque ¿para qué te llevas a una mujer inconsciente a tu cueva sino es para beneficiártela?
Lo de la portera es de juzgado de guardia: Le da las llaves de la casa que tiene que cuidar a la primera desconocida que le cuenta una historia. En la casa la asesina se ha dejado un pendrive con videos y fotos (aunque estén codificadas) de sus asesinatos. Un descuido lo tiene cualquiera.
Por dos veces intentan encontrar la contraseña de acceso a un ordenador haciendo dos o tres pruebas al azar. Me pareció bien que no lo consigan. Ya hubiera sido el colmo.
La protagonista hace bueno el mito de que las francesas son especialmente liberadas. Tiene sexo en la primera cita (para las americanas esto no es posible hasta la tercera cita) proponiéndole directamente y sin tapujos ir a casa de él. Como ya he dicho tras su traumática experiencia de su secuestro le apetece tener sexo con su liberador.
Los medios precarios a más no poder. Muchas escenas ocurren en una habitación abarrotada donde cuatro policías hacen su labor policiaca que según parece consiste fundamentalmente en ver videos por el ordenador. (Este es también el trabajo de los compañeros de la protagonista)
Esperaba que lo de amputar el dedo gordo tuviera algún significado (en los iconos de aprobación/desaprobación aparece el dedo gordo erecto) pero aquí nada se dice.
Tuve problemas para entender los diálogos (sobre todo las conversaciones telefónicas distorsionadas). Pediré cita con mi otorrino.
En resumen pues te recomiendo que antes de empezar a ver la serie te des un fuerte golpe con un martillo en la cabeza para producir la parada del espíritu crítico. Y luego hagas como yo y te veas los 6 episodios de un tirón para poder olvidarlos. (Bueno esto no ha sido posible porque aun ahora me chirrían en el cerebro las escenas vistas)

6,8
47.054
9
20 de mayo de 2009
20 de mayo de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que como yo crecimos con la serie de televisión de las aventuras del Enterprise y su tripulación, hemos tenido que ver como las películas posteriores, mayoritariamente mediocres o directamente malas entraban en conflicto con las emociones positivas que la serie nos dejo.
Esta precuela por el contrario, es un nuevo renacer para la saga: Emocionante, entretenida, imprescindible para los fans y amantes de la ciencia ficción en general. Por supuesto para verla en pantalla grande y disfrutar
El joven Spock me ha parecido un actor con fuerza, aunque solo puede haber y habrá un único Spock. Por el contrario el joven Kirk tan solo parece un chulo de bar, mamporrero e histérico (¿donde quedo la inteligencia del viejo Kirk?)
Esta precuela por el contrario, es un nuevo renacer para la saga: Emocionante, entretenida, imprescindible para los fans y amantes de la ciencia ficción en general. Por supuesto para verla en pantalla grande y disfrutar
El joven Spock me ha parecido un actor con fuerza, aunque solo puede haber y habrá un único Spock. Por el contrario el joven Kirk tan solo parece un chulo de bar, mamporrero e histérico (¿donde quedo la inteligencia del viejo Kirk?)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos puntos críticos que no me gustaron:
* Abuso del teletransportador. Capaz de teletransportar personas en caída libre, a largas distancias (desde la orbita de Saturno a la orbita Terrestre). Hay incluso una teletransportación de dos personas desde un planeta a la nave Enterprise en vuelo subluminico y que hace horas que se marcho del planeta. Señores un poco de consistencia
* Se abren agujeros negros próximos a la orbita de la Tierra como si nada
* Es profanado el espíritu de la naturaleza de Spock. ¿Como se han atrevido a presentar un Spock mamporrero y descontrolado? !Incluso con novia!, victima de las emociones. Esto no tiene nada que ver con Spock
* Emocionante la aparición del viejo Spock
* Por fin nos enteramos que había tomate con la teniente Uhura (ja, ja, ja ya decía yo)
* Muy bien que aparezca la escena de la experiencia del rescate del kobayashi maru (o como se diga), prueba que solo el joven cadete Kirk ha podido pasar en toda la historia de la academia. Me recordó el episodio televisivo donde se habla del tema. (Kirk es apresado y debe enfrentarse a una muerte segura, pero carece de la experiencia ante situaciones sin solución, pues en realidad no vivió ninguna, como la practica del kobayashi maru)
* Abuso del teletransportador. Capaz de teletransportar personas en caída libre, a largas distancias (desde la orbita de Saturno a la orbita Terrestre). Hay incluso una teletransportación de dos personas desde un planeta a la nave Enterprise en vuelo subluminico y que hace horas que se marcho del planeta. Señores un poco de consistencia
* Se abren agujeros negros próximos a la orbita de la Tierra como si nada
* Es profanado el espíritu de la naturaleza de Spock. ¿Como se han atrevido a presentar un Spock mamporrero y descontrolado? !Incluso con novia!, victima de las emociones. Esto no tiene nada que ver con Spock
* Emocionante la aparición del viejo Spock
* Por fin nos enteramos que había tomate con la teniente Uhura (ja, ja, ja ya decía yo)
* Muy bien que aparezca la escena de la experiencia del rescate del kobayashi maru (o como se diga), prueba que solo el joven cadete Kirk ha podido pasar en toda la historia de la academia. Me recordó el episodio televisivo donde se habla del tema. (Kirk es apresado y debe enfrentarse a una muerte segura, pero carece de la experiencia ante situaciones sin solución, pues en realidad no vivió ninguna, como la practica del kobayashi maru)
1
30 de julio de 2024
30 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Quién me devolverá las 10 horas de mi vida que he perdido en esta serie ?
¿Ciencia ficción?. Esto no es ciencia ficción
Aquí mi resumen: Un par de niñatas coreanas, gritonas e histéricas, corretean por Corea como pollos sin cabeza.
Tres personajes (el contracorro presuntamente cómico) las acompañan: El musculito descerebrado, el niñato que aún vive con sus papas y el llorón conspiranoico. De gracia: cero patatero.
Y al frente una secta de descerebrados, también corriendo de un lado para otro sin sentido alguno.
En fin. No voy a perder un minuto más en este despropósito. Advertidos estáis: Huir
¿Ciencia ficción?. Esto no es ciencia ficción
Aquí mi resumen: Un par de niñatas coreanas, gritonas e histéricas, corretean por Corea como pollos sin cabeza.
Tres personajes (el contracorro presuntamente cómico) las acompañan: El musculito descerebrado, el niñato que aún vive con sus papas y el llorón conspiranoico. De gracia: cero patatero.
Y al frente una secta de descerebrados, también corriendo de un lado para otro sin sentido alguno.
En fin. No voy a perder un minuto más en este despropósito. Advertidos estáis: Huir
Más sobre AntonioR
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here