Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pontevedra
You must be a loged user to know your affinity with kecoman
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
29 de julio de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los ojos de Julia me parece una película mediocre. A pesar de todo es bueno el intento del cine español de salir de lo de siempre: guerra civil, cine barriobajero y comedias estúpidas y soeces. La historia comienza bien, pero a lo largo de la peli comienzan a verse los despropósitos y las incongruencias.
No he visto el orfanato, pero creo que ya estamos encasillando a Belén Rueda como una Nicole Kidman en potencia. Me pareció demasiado larga y me suele ocurrir que con tanto "susto" previsible me da sueño. El guión hay que cogerlo con pinzas y es mejor no intentar darle una explicación un poco creíble a la historia. En teoría podría funcionar el personaje del individuo que pasa desapercibido, pero tampoco es el hombre invisible. Si no eres demasiado exigente puede entretener. Sigo en el spoiler los" pequeños" detalles que me mosquearon mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La rubia medio ciega y después de que a su hermana la hubieran supuestamente asesinado se mete en cualquier túnel oscuro que encuentra, persiguiendo asesinos.
La tía se ilumina con una Black Berry pero los demás teléfonos que salen en la película son de la posguerra, y las casas parecen antiquísimas y con muy mala iluminación,será para darle más misterio.
Quedarse sola y ciega, recién operada en una casa donde ha muerto tu hermana y tu marido y con un desconocido como único acompañante me parece una idea magnífica.
Esos oftalmólogos que no se dan cuenta que te están pinchando en los ojos.
Lo de la taza que se mueve después de habérsela cambiado muy sutil el tío, podría ella haberse tropezado con la mesa... es para que el espectador diga: Mecachis, la ha descubierto..
El amor incondicional que le tiene ella a su marido después de habérsela pegado con su hermana
La soga que está colgando siempre en el sótano sólo falta que ponga: el siguiente, por favor
El vestuario de las ciegas que parecen zombies me parece un insulto a los invidentes
En fin, y muchos detalles más. El final es un poco surrealista, intentando dar un toque romántico a tanta macabrada.
25 de marzo de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cogimos mi pareja y yo pensando que por fin íbamos a ver una peli española decente, y nada...
Una vez más, nos decepcionó. Nos tragamos la ceremonia de los Goya y después del éxito obtenido pensábamos que esta película estaría por lo menos interesante. Empieza bien, pero ahí se queda. Te pierdes en un sinfín de nombres y de actores parecidos y no te aclaras a quien están buscando casi hasta el final. Terroristas árabes, narcotraficantes, y demás parafernalia, que te recuerda un poco a los filmes de Bruce Willis en la jungla. Con una diferencia, en ellos no te aburres tanto porque tienen más acción. Creo que con esta película quieren imitar a los thriller americanos y como siempre se quedan a medias utilizando temas demasiado "trillados"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Da la impresión que Coronado se va a ir de rositas y aun por encima de cargarse a tres fulanos, quedará de salvador del mundo. Increíble la puntería que tiene y los reflejos después de beberse tanto cubata.
30 de enero de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció bastante simple, no sé como la alaban tanto. A veces pienso que los críticos deben de estar sobornados de alguna manera. Como película para niños está muy bien, aunque a algunos les puede parecer que el argumento está algo trillado. Las expectativas eran muy altas y como suele ser habitual te decepcionas. Cuando una película estás deseando que se acabe, mal asunto. Me pareció un batiburrillo de películas ya vistas: Pocahontas, Gorilas en la Niebla, El rey león, Tarzán... No me convenció en absoluto y los diálogos eran con demasiadas consideraciones al espectador, por si somos tontos... Lo del 3 D te gusta al principio, pero cuando te empiezan a molestar las dichosas gafas, estás deseando que fuera una peli normal.
Los malos, muy malos que quieren acabar con todo, mecachis!
Entretener: vale, pero sin muchas exigencias
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de Sigourney Weaver muriéndose en la selva es un calco de Gorilas en la niebla.
Sólo falta el gritito de Tarzán para que todos los bichos vayan a salvar el planeta
Me hacía gracia el malo que parecía un Action Man tomándose el café de pie en el helicóptero, tan pancho sin derramar una gota en plena batalla
Por cierto, tanto avance en el futuro y el tío que acaban de descongelar sigue inválido. Que mala suerte, vale una pasta la operación... ¡son capaces de hacer avatares y no lo curan!
30 de enero de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo 40 años y creo que entiendo un poco de cine, no soy una experta. Pero después de ver por primera vez esta película tan idolatrada, pienso que no es para tanto. No sé como no la he visto antes, porque la habrán puesto por la tele un montón de veces. No me he perdido nada....
Me parece un poco aburrida. Debe ser que esperas tanto de ella que te desilusiona a la primera de cambio. Marlon Brando dicen que está genial, pero yo solo veo una sobreactuación de un tipo con unos algodones en la boca. Al Pacino está inexpresivo y con cara de sota en toda la película. Se parece al rubio de los Pecos con ese peinadito tan chuli. El único que parece que se mete en el papel y te lo crees es James Caan. La trama es un tanto liosa con tanto nombrecito italiano. La verdad es que la película no te hace remover nada por dentro, y te da un tanto igual que se carguen a toda la familia. Te lo tomas un poco como las mujeres de los mafiosos, que les da lo mismo a lo que se dediquen sus mariditos. Se hace demasiado larga y quizás las escenas de Sicilia sobran, porque no contribuyen nada a la trama. Aunque como documental sociológico no estarán mal. Lo mejor es la última parte, cuando Pacino tiene más protagonismo, pero tampoco es nada del otro mundo. No veo esa gran actuación que dicen, aunque me sirve para verificar que el tiempo le ha hecho un gran favor, fisicamente hablando.
En fin, miraré la segunda parte, porque como culebrón no tiene precio... esperó que no me decepcione tanto como esta.
4 de diciembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Al principio confieso que me hice un poco de lío para seguir la trama. La película la vi subtitulada y los nombres no los identificaba bien con los personajes. Pero poco a poco me fue ganando. Como una serie de circunstancias, completamente aleatorias, pueden cambiar toda una vida, una vez más. Las injusticias del destino. El protagonista era un tanto animal, pero con su corazoncillo. Un poco como en la historia de la bella y la bestia, pero sin final feliz. Muy creíble el papel de Matthias, con esa mirada desafiante, y a la vez triste,como un toro de lidia, que inevitablemente termina igual que uno de ellos. Me dejó mal cuerpo,pero suelen ser este tipo de películas que te llegan y no te dejan indiferente las que me gustan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé si cenar verduritas a la plancha o un chuletón de buey. Me lo pensaré...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para