Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with CineyAccion
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
10 de diciembre de 2017 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coco, la nueva película de Pixar, inspirada en la fiesta mexicana del Día de los Muertos. He de reconoces que quizás vaya con más ilusión que mis hijos a ver una película de Pixar, pues para mi cada año que pasa se van superando, y con esta película lo vuelven a demostrar. Quizás la película que menos me guste de Pixar sean Los Increibles.
Desde que vi Toy Story he preferido más las películas de Pixar que las de Disney por los personajes que suelen protagonizar las historias, sobretodo porque no hay ninguna princesita… si, ya sé que Mérida es una princesa Pixar (afortunadamente), pero no es una princesa al estilo de Blancanieves o Cenicienta, (ella puede con todo y no hay príncipe que la salve).

Como siempre nos deleitan con un nuevo corto, aunque en este caso (y a nuestro pesar) es de Disney y nuevamente volvemos a tener Frozen en la pantalla, se echan de menos cortos como el de Lava o Inner Workings los cuales nos hicieron disfrutar con sus historias y canciones.
Las películas de Pixar son las únicas que me emocionan de verdad, porque tienen ese toque cómico, aventurero y dramático, con el cual siempre nos hacen escapar alguna lagrimilla, (conmigo pasa). La animación me parece espectacular, un deleite visual para el espectador y aunque he ido con mis hijos y la sala ha estado llena en su mayoría de niños no he perdido detalle en toda la película.
Pixar, una vez más lo vuelve a conseguir, la historia está bien llevada desde el principio hasta el final, sin decrecer en ningún momento, primero nos presentan a los protagonistas principales y luego el desarrollo de la película con sus toque de comedia, aventura y drama. Y con un colorido espectacular.

El resto de la crítica disponible en www.cineyaccion.com
14 de junio de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Wan vuelve al género que le dió la fama y lo hace con uno de sus retos pendientes: Hacer una secuela que supere o mantenga el nivel de la original. Con Expediente Warren: El caso Einfield (The Conjuring 2) lo ha conseguido de sobras. La verdad que el retorno del matrimonio Warren se ha hecho esperar, tras un spin-off fallido como fue Annabelle (2014, John R. Leonetti) y la entrada (y salida) del director en la saga de Fast & Furious, se anunció que volvería a dirigir el siguiente capítulo de la taquillera Expediente Warren (The Conjuring, 2013), para regocijo de sus fans.
Tras otra terrorífica experiencia paranormal, el matrimonio compuesto por Ed y Lorraine Warren vuelven a verse las caras con el mal en Einfield, donde una humilde familia inglesa, se verá acosada por entes malignos y por la propia incredulidad de los expertos.
En menor (y mejor) medida que Guillermo Del Toro, Wan es un director que sabe reutilizar los mejores elementos de su filmografía: Las apariciones espectrales (dignas de un vodevil de terror), las reminiscencias al cine de fantasmas japonés, al Exorcista, al Resplandor y en esta ocasión añadiendo guiños a producciones más actuales (y deudoras) como Babadook (Jennifer Kent, 2014). Con El caso Einfield el director ha mimetizado lo mejor de la anterior entrega y parte de Insidious, consiguiendo que funcione a la perfección como secuela y como película independiente de la primera.
James Wan ha generado un universo propio sobre las entidades del más allá, desde Silencio desde el mal (Dead Silence, 2007) filme que contiene el germen (ahora más pulido) de todas las películas de horror del director malasio, los demonios de James Wan han tenido un objetivo, un propósito, no quieren solamente atormentar a los vivos. Eso es lo que realmente nos eriza la piel.
Sus películas saben tocar las teclas del miedo más profundo, como logró Wes Craven en su momento, ¿Cómo te defiendes de un fantasma en la era digital? ¿Cómo impides que esa entidad se marche de tu casa o cese en su empeño?

Crítica completa en www.cineyaccion.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No voy a hacer spoilers, esta película se tiene que disfrutar con el máximo desconocimiento.
17 de junio de 2016
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tortugas Ninja: Fuera de las sombras comienza muy bien, con ritmo y logras reconocer a las tortugas de siempre, luego aparece Casey Jones (Stephen Amell, de la serie Arrow) y lo celebras. Pero notas que algo empieza a fallar, ya no hay guión, solo una orgía de efectos digitales, que comienzan a saturarte y pierdes interés hasta acabar mirando el móvil. Y es que no hay un esfuerzo de innovar o de darle al espectador un buen aliciente, solo las piruetas mareantes de las tortugas y un guión que acaba siendo una mala imitación de Los Vengadores de Joss Whedon.

“TNFS” es una continuación horrible y muy desaprovechada (con lo buena que era la serie de animación), además de no entender esa decisión, de que las tortugas parezcan sacadas de una versión descafeinada de Los chicos del barrio. Es cierto que las Tortugas siempre han sido vilipendiadas en las adaptaciones hechas por FOX para niños ( y no hablemos de aquel terrible musical “rockero”), pero la continua necesidad de intentar encajarlas en la actualidad, es algo que juega en su contra. En el apartado técnico no hay nada que decir, lucen como nunca a pleno sol, al igual que Bebop y Rocksteady o el propio Krang, todo te recordará a la serie de dibujos.

En la parte “humana” tenemos a un entregado Stephen Amell (Arrow, TV), Tyler Perry como el científico loco Baxter Stockman y al estúpido dúo formado por Bebop (Gary Anthony Williams) y Rocksteady (Stephen Farrelly). ¡Ah! y Megan Fox, que se pasea por la cinta sin expresar nada y que nos hace dudar, si habría quedado mejor hecha por ordenador.

La película llega a resultar insulsa, e incluso aburrida a pesar de la acción constante y un guión que se infantiliza por momentos. Y por favor no echen la culpa a Michael Bay, recuerden el primer Transformers, Armageddon o La Roca, puro entretenimiento sin fisuras.

El resto de la crítica en http://www.cineyaccion.com/peliculas/tortugas-ninja-fuera-sombras-2016-dave-green/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese final calcado a Los Vengadores de Marvel, pero sin arriesgar.
17 de diciembre de 2017
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son tiempos oscuros para la galaxia (otra vez), la alianza rebelde con la valiente princesa Leia se encuentra en apuros (Otra vez) y la esperanza reside en localizar al maestro Jedi Luke Skywalker y que detenga los planes del misterioso Snoke y de su antiguo alumno Kylo Ren/Ben Solo.



Con esta premisa y otro aparente retorno a la tragedia griega (y galáctica) vivida en El Imperio Contrataca, Disney se ha dado cuenta de que no puede vivir de antiguos mitos, ni de recrear a Luke, Leia o a Han mediante CGI para seguir liderando la taquilla con cada entrega. Hay que salir de la zona de confort, La nueva saga de Star Wars no está obligada a contentar al fandom más ortodoxo y para crear algo nuevo hay que destruir el pasado, almenos en parte. Esto es algo que los fans mal llamados "puristas" no van a entender.  Disney quiere dar la entrada a nuevos personajes, algunos de ellos sin ninguna relación la familia Skywalker y eso demuestra valentía y riesgo. Sobretodo en una época en la que se buscar dar al público lo que quiere ver, en lugar de lo que necesite realmente.



Los últimos Jedi, no es una película perfecta, tiene problemas de ritmo e historias metidas con calzador para contentar a cualquier tipo de público , esto afecta a la trama central, la que tendría que tener toda la atención. Vemos secuelas de lo que sucedió en Rogue One, un nuevo intento, algo más suavizado, de integrar una trama adulta con los continuos toques de humor,algo innecesario. Por otro lado la épica está presente en cantidades industriales, Daisy Ridley está maravillosa como Rei, Adam Driver ha conseguido captar la esencia de su personaje y John Boyega continua siendo perfecto como Finn.

Y es que más allá de los planetas con paisajes de ensueño y contar con algunas de las batallas espaciales que hayamos visto en la saga, el Episodio VIII es una película de personajes y del viaje emocional de cada uno de ellos, un aspecto perfectamente hilado y vinculado incluso a los propios espectadores de la película. Hay un tremendo mensaje en esta película que tanto los personajes como nosotros mismos tenemos. El continuo debate sobre lo especiales que creemos ser y la negación de la realidad sobre nosotros mismos.

El resto de la crítica en Cineyaccion.com
29 de abril de 2017
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guardianes de la galaxia supuso el camino a seguir para producciones como Star Wars: El despertar de la fuerza, Deadpool o Escuadrón Suicida. Las dos primeras supieron llevarlo a su terreno, mientras que Suicide Squad sufrío mutilaciones y destrozos de guión por parte de un estudio que aún no ha sabido dejar atrás la alargada y aburrida sombra de los Batman de Nolan. Por otro lado, el regreso de los Guardianes rompe una pequeña maldición de Marvel: La de conseguir una continuación que mejorase a la original, algo que en su momento solo había logrado El Capitán América: El soldado de invierno.

Todos los elementos que dieron la fama a Guardianes de la galaxia se han visto aumentados: Una genial banda sonora, la nostalgia ochentera, el humor y la acción incesante. Tema aparte de incluir actores míticos de nuestra infancia como Kurt Russell o Sylvester Stallone, que no se veían juntos desde Tango & Cash. Si la primera entrega abría la puerta al universo cósmico de Marvel, la segunda parte lo consolida plenamente con muchas sorpresas que merecen ser descubiertas por el espectador. Algún que otro crítico se queja de la nula evolución y de que la película mantenga el estilo de la primera ¿Y qué esperaban?

Para el resto de la crítica: http://www.cineyaccion.com/peliculas/guardianes-de-la-galaxia-vol-2-2017-james-gunn/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para