You must be a loged user to know your affinity with Mandrake1
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
26 de octubre de 2007
26 de octubre de 2007
32 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muy buena película sobre vampiros (aunque la temática derive más a la mafia). Son oscuros, corruptos, sin ningún ápice de moral o redaños cívicos.
La animación gusta verla, pese a que en ocasiones el dibujo es tembloroso, pero en fin, está bien sobre todo cuando retrata lugares cerrados y oscuros o simplemente las diferentes expresiones de las caras de los personajes (miedo, ira...).
El doblaje está también muy bien y tiene mucha calidad. Muchos de los personajes tienen acento cubano (aunque allí se hable español como en España, tienen su "acento" de su lugar de origen y eso se nota en la animación).
La historia que relatan se enmarca en una revolución cubana ya que los protagonistas luchan en principio contra el dictador Machado, al que nombran de vez en cuando; luego la historia irá tomando otros derroteros que irán complicando la trama que nada tendrán que ver con el resto de la narración. Hay guiños al mundo de la mafia tales como la llamada "Capa Nostra" un apelativo humorístico de la bien conocida por todos "Cosa Nostra" que sí existió.
Datos de interés de la película:
Con la colaboración de artistas cubanos como el trompetista Arturo Sandoval (que puso su arte al servicio del personaje principal) y mucho humor, es un film de culto para los aficionados hispanos al género fantástico y a la animación. El director llevaba años en el cómic, y la oportunidad de realizar la película le surgió a raíz de su trabajo en la serie animada Filminutos, que igualmente mezclaba humor con personajes fantásticos o siniestros.
La animación gusta verla, pese a que en ocasiones el dibujo es tembloroso, pero en fin, está bien sobre todo cuando retrata lugares cerrados y oscuros o simplemente las diferentes expresiones de las caras de los personajes (miedo, ira...).
El doblaje está también muy bien y tiene mucha calidad. Muchos de los personajes tienen acento cubano (aunque allí se hable español como en España, tienen su "acento" de su lugar de origen y eso se nota en la animación).
La historia que relatan se enmarca en una revolución cubana ya que los protagonistas luchan en principio contra el dictador Machado, al que nombran de vez en cuando; luego la historia irá tomando otros derroteros que irán complicando la trama que nada tendrán que ver con el resto de la narración. Hay guiños al mundo de la mafia tales como la llamada "Capa Nostra" un apelativo humorístico de la bien conocida por todos "Cosa Nostra" que sí existió.
Datos de interés de la película:
Con la colaboración de artistas cubanos como el trompetista Arturo Sandoval (que puso su arte al servicio del personaje principal) y mucho humor, es un film de culto para los aficionados hispanos al género fantástico y a la animación. El director llevaba años en el cómic, y la oportunidad de realizar la película le surgió a raíz de su trabajo en la serie animada Filminutos, que igualmente mezclaba humor con personajes fantásticos o siniestros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una cinta cargada de humor negro (vease la escena de los vampiros tomándose un "bouquet" de humano, donde la alta aristocracia disfruta de la sangre de humanos colgados boca abajo.
Escenas que destaco:
- Cuando el tito de Joseph le revela al mismo que es un vampiro.
- Cuando Joseph describe la vida de su tito (tú echas de menos tu castillote... las noches tormentosas....) ja ja ja
- Cuando vemos en una reunión vampírica en Dusseldorf como un vampiro de un clan es ajusticiado por una ventana abierta para que le de el sol. Ver como se desintegra, chilla, estira sus zarpas y los ojos que pone está muy bien hecho.
- Como describen los restaurantes para vampiros (y así serían si fueran mayoría y tuvieran al hombre prácticamente dominado como hace el ser humano con las especies animales que están prácticamente a nuestro servicio).
- La canción final, que canta Pepito por la radio que es la misma formula vampisol para que no caiga en manos de los comerciantes que solo ven dinero en la misma. Así se cumple el sueño de su tío que se distribuyera gratuítamente. (la ciencia por la ciencia y el progreso, y es un ideal muy bello, ya que critica que muchos conocimientos científicos se compran y venden en el día de hoy y solo opta por ellos quien puede pagarlos o según qué complicadas operaciones solo disponibles en grandes hospitales de pago). Es el científico que trabaja por amor al arte y nunca mejor dicho. (además es una canción con ritmo pegadizo, y cubano por supuesto, ja ja).
Escenas que destaco:
- Cuando el tito de Joseph le revela al mismo que es un vampiro.
- Cuando Joseph describe la vida de su tito (tú echas de menos tu castillote... las noches tormentosas....) ja ja ja
- Cuando vemos en una reunión vampírica en Dusseldorf como un vampiro de un clan es ajusticiado por una ventana abierta para que le de el sol. Ver como se desintegra, chilla, estira sus zarpas y los ojos que pone está muy bien hecho.
- Como describen los restaurantes para vampiros (y así serían si fueran mayoría y tuvieran al hombre prácticamente dominado como hace el ser humano con las especies animales que están prácticamente a nuestro servicio).
- La canción final, que canta Pepito por la radio que es la misma formula vampisol para que no caiga en manos de los comerciantes que solo ven dinero en la misma. Así se cumple el sueño de su tío que se distribuyera gratuítamente. (la ciencia por la ciencia y el progreso, y es un ideal muy bello, ya que critica que muchos conocimientos científicos se compran y venden en el día de hoy y solo opta por ellos quien puede pagarlos o según qué complicadas operaciones solo disponibles en grandes hospitales de pago). Es el científico que trabaja por amor al arte y nunca mejor dicho. (además es una canción con ritmo pegadizo, y cubano por supuesto, ja ja).
10
21 de septiembre de 2007
21 de septiembre de 2007
26 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la segunda vez que la he visto y la verdad que uno no se cansa e incluso descubre cosas nuevas. Es imaginativa, bien realizada, muy buenos efectos para la época (y mira que les podía haber quedado todo muy cutre por aquellos años pero les ha salido bastante bien). Cosas cotidianas como subir o bajar unas escaleras, coger un objeto de una mesa, alimentarse... se ven dificultadas si uno mide 0.30 centímetros o menos. Relativiza mucho como es la existencia, cosa por otra parte impensable en muchos títulos de ciencia-ficción y tiene un final que casi casi parece budista.
Algunas escenas como la de la araña quedarán grabadas para siempre en nuestra retina. O la indefensión que causa el simple torrente de agua que en estatura normal no nos llegaría a mucho más del tobillo del zapato...
Si os gusta esta película os recomiendo que leáis la historia completa en formato libro de Richard Matheson "el hombre menguante". Tiene muchas más escenas y diálogos. Incluso algunas no salieron por el puritano gobierno EE.UU. Es indiscutiblemente un clásico, pero los que la vean han de tener en mente que se rodó en blanco y negro y es antigua, que no se esperen grandes efectos, tan solo los justos para la época. En su tiempo fue muy innovadora y original. Hoy en día esta misma idea ya ha sido trillada y manida hasta la saciedad...
Algunas escenas como la de la araña quedarán grabadas para siempre en nuestra retina. O la indefensión que causa el simple torrente de agua que en estatura normal no nos llegaría a mucho más del tobillo del zapato...
Si os gusta esta película os recomiendo que leáis la historia completa en formato libro de Richard Matheson "el hombre menguante". Tiene muchas más escenas y diálogos. Incluso algunas no salieron por el puritano gobierno EE.UU. Es indiscutiblemente un clásico, pero los que la vean han de tener en mente que se rodó en blanco y negro y es antigua, que no se esperen grandes efectos, tan solo los justos para la época. En su tiempo fue muy innovadora y original. Hoy en día esta misma idea ya ha sido trillada y manida hasta la saciedad...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No tiene el típico final (que sería que el hombre recuperara su tamaño por los avatares del destino, pero tampoco tiene un final malo), de hecho queda inconcluso y abierto, al igual que la novela. Evidentemente se saltaron cosas pero aún así la película tiene muchísima calidad y es un clásico de la ciencia-ficción. Tiene una atmósfera opresiva, por la banda sonora y sobre todo cuando el tío queda encerrado en el sotano e incomunicado por culpa del gato y gusta mucho la imaginación que tuvo que echar el protagonista para poder alimentarse, beber agua... Otras cosas como presentar a la araña primero como un monstruo y luego el mismo hombre se da cuenta de que la araña hace lo mismo que él, luchar por sobrevivir. Es una película que te da mucho que pensar.
10
17 de octubre de 2007
17 de octubre de 2007
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta sin duda, es la mejor película de toda la saga, la más entretenida, humorística y original. Y además le dan un papel algo más central a Herbert Lom como ex jefe Dreyfus. Es sublime el castillo, ese ambiente gótico que tiene, la excelente banda sonora, tanto la del principio, como cuando Clouseau va haciendo viajes, el "Come to Me" de Tom Jones... o cuando nuestro héroe intenta asediar el castillo también es muy buena tocada con muchos instrumentos distintos, lo mismo pero siempre diferente (además se oirá en otras partes de la película y es muy pegadiza). Las interpretaciones son muy buenas, el doblaje español también excelente (lástima porque otras dos películas más al menos tengo yo conocidas que tuvieran este doblaje en los demás metrajes de la pantera cambian y para mi gusto para peor). El interés no decae. La verdad es que el filme tiene algún que otro guiño a las películas de James Bond. El guión en sí es intrascendente pero precisamente por eso es tan divertido: El mundo libre es amenazado por un villano y ¿quien se enfrentará a él?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas que destaco:
- La genial trampa que Kei-to le tiende a su jefe y como este entra siempre en su casa con el alma en vilo y con ademanes karatekas.
- Al ir Dreyfus a la casa de Clouseau para espiarlo, le cae pintura, agua, se cae al suelo desde una altura considerable, etc...
- Cuando Clouseau está en Alemania y se libra de tantos y tantos intentos de asesinato y atentados contra su persona e integridad física con la capacidad que lo caracteriza. Según Dreyfus, "Clouseau es el mismo diablo" xD (pese a que él mismo también en la película se definía como el diablo también).
- El detective llega al hotel y pregunta "¿muerde su perro?". El de la pensión contesta: "No". Clouseau va a acariciarlo y el perro le muerde en la mano. "Usted dijo que su perro no mordía". "Ese no es mi perro" le contestan, ja ja ja ja...
- Cuando Dreyfus tortura a la hija de Fasbender (o como se escriba) se oyen chillidos horripilantes de la hija y lo único que hacía Dreyfus era arañar una pizarra con un guante de garras metálicas ja ja ja...
- El cutre "asedio" del inspector al castillo: (con un gancho, con una pértiga, en barca, ja ja ja).
- Cuando Dreyfus se dirige a los televidentes, se ve que en su castillo había cámaras filmándole, guionistas que le felicitan por lo bien que le ha quedado la toma amenazando al mundo.
- Cuando Dreyfus sufre dolor de muelas y va a curarlo Clouseau disfrazado... Clouseau echa gas de la risa de más para anestesiar, y son impagables los diálogos: - ja ja ja ¿con eso me va a sacar la muela?. Si, le dolerá horrores ja ja ja, no lo podrá soportar ja ja ja.
- Al final del metraje, Dreyfus es vencido, y la máquina del juicio final construída por su mandato, desintegra el castillo. Además él mismo recibe también una dosis del letal rayo. Con lo cual desaparece antes de que se le vea que aún sufre su "tic" en el ojo ja ja ja. Lo cual nos lleva a la siguiente pregunta. Si fue "vaporizado", ¿cómo pudo aparecer en la siguiente película "La venganza de la Pantera Rosa"? (inexplicable)
- La genial trampa que Kei-to le tiende a su jefe y como este entra siempre en su casa con el alma en vilo y con ademanes karatekas.
- Al ir Dreyfus a la casa de Clouseau para espiarlo, le cae pintura, agua, se cae al suelo desde una altura considerable, etc...
- Cuando Clouseau está en Alemania y se libra de tantos y tantos intentos de asesinato y atentados contra su persona e integridad física con la capacidad que lo caracteriza. Según Dreyfus, "Clouseau es el mismo diablo" xD (pese a que él mismo también en la película se definía como el diablo también).
- El detective llega al hotel y pregunta "¿muerde su perro?". El de la pensión contesta: "No". Clouseau va a acariciarlo y el perro le muerde en la mano. "Usted dijo que su perro no mordía". "Ese no es mi perro" le contestan, ja ja ja ja...
- Cuando Dreyfus tortura a la hija de Fasbender (o como se escriba) se oyen chillidos horripilantes de la hija y lo único que hacía Dreyfus era arañar una pizarra con un guante de garras metálicas ja ja ja...
- El cutre "asedio" del inspector al castillo: (con un gancho, con una pértiga, en barca, ja ja ja).
- Cuando Dreyfus se dirige a los televidentes, se ve que en su castillo había cámaras filmándole, guionistas que le felicitan por lo bien que le ha quedado la toma amenazando al mundo.
- Cuando Dreyfus sufre dolor de muelas y va a curarlo Clouseau disfrazado... Clouseau echa gas de la risa de más para anestesiar, y son impagables los diálogos: - ja ja ja ¿con eso me va a sacar la muela?. Si, le dolerá horrores ja ja ja, no lo podrá soportar ja ja ja.
- Al final del metraje, Dreyfus es vencido, y la máquina del juicio final construída por su mandato, desintegra el castillo. Además él mismo recibe también una dosis del letal rayo. Con lo cual desaparece antes de que se le vea que aún sufre su "tic" en el ojo ja ja ja. Lo cual nos lleva a la siguiente pregunta. Si fue "vaporizado", ¿cómo pudo aparecer en la siguiente película "La venganza de la Pantera Rosa"? (inexplicable)
8 de diciembre de 2007
8 de diciembre de 2007
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película divertida donde las haya, supera para mi gusto a la primera en humor, acción y chascarrillos del lenguaje. Las personas que se han dedicado a la traducción del filme han hecho un buen trabajo ya que los chistes de esos "literales" no pierden su gracia, cosa que habría pasado si hubiera sido una traducción más chapucera.
No decepciona y desmitifica el tópico de que "todas las segundas partes no son buenas". A destacar el "mil caras" de Leslie Nielsen que parece un personaje sacado de un tebeo por sus multiples expresiones, desde sorprendido, colérico, estupefacto, con cara de haberla cagado (esa se la verá la mayor parte de las veces...). También la película a lo tonto a lo tonto te manda un mensaje ecológico (cosa que no hace Frank Drebin :P) y de que realmente en el mundo solo priman los beneficios. (De hecho a pesar de existir energías gratuitas y baratas como la solar para hacer electricidad limpiamente y sin resíduos, como también la energía eólica, etc etc, se siguen usando a día de hoy combustibles fósiles que es lo que más CO2 está liberando a la atmósfera y se seguirá usando por desgracia mientras dé dinero o se agote, lo más probable que pase esto último, porque el petróleo no es infinito). De los años que lleva hecha esta película y los combustibles fósiles áun se siguen usando. Además a destacar la autocrítica que es patente en algunas escenas al gobierno de uno de los Bush, que llegó a presidente que explicaré más detalladamente en el apartado spoiler.
No decepciona y desmitifica el tópico de que "todas las segundas partes no son buenas". A destacar el "mil caras" de Leslie Nielsen que parece un personaje sacado de un tebeo por sus multiples expresiones, desde sorprendido, colérico, estupefacto, con cara de haberla cagado (esa se la verá la mayor parte de las veces...). También la película a lo tonto a lo tonto te manda un mensaje ecológico (cosa que no hace Frank Drebin :P) y de que realmente en el mundo solo priman los beneficios. (De hecho a pesar de existir energías gratuitas y baratas como la solar para hacer electricidad limpiamente y sin resíduos, como también la energía eólica, etc etc, se siguen usando a día de hoy combustibles fósiles que es lo que más CO2 está liberando a la atmósfera y se seguirá usando por desgracia mientras dé dinero o se agote, lo más probable que pase esto último, porque el petróleo no es infinito). De los años que lleva hecha esta película y los combustibles fósiles áun se siguen usando. Además a destacar la autocrítica que es patente en algunas escenas al gobierno de uno de los Bush, que llegó a presidente que explicaré más detalladamente en el apartado spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Vuelven los chascarrillos y gags que tienen toda su gracia en la literalidad del idioma: "La descripción de ese hombre es "pelo moreno, con bigote, de metro ochenta". Frank contesta: "Un bigote muy largo" Otro muy parecido cuando su jefe le dice: "¿Cual habrá sido el móvil?... ¿Sexo?. Frank responde "No, gracias".
* Otra escena muy graciosa es cuando sale el jefe de policía y dice "y tenemos una confesión firmada inculpando a ese hombre...", señala por donde está el tío y acto seguido se levantan 4 tíos cada uno encañonando a su pareja ja ja ja... "No, no... ese ese"
* Las parodias al cine de suspense o cine negro de detectives. El típico maleante que sabe algo que el polizonte no sabe, el policía lo coge por el cuello de la camisa y el otro está apunto de decir un dato revelador y se muere cuando está a punto de decir algo importante. Frank pregunta "a ver ¿quién más está a punto de morir?". Se levanta otra mano... y está a punto de decir lo mismo que el otro, Frank se mete con él y el malo responde "si se pone chulo aauuugggh" (y se muere sin tampoco revelar nada ja ja ja ja).
* El cómo desconecta Frank la bomba (tropezando con el enchufe y del tirón lo saca de la toma de corriente) me parece un homenaje al detective más despistado de todos los tiempos: El inspector Clouseau. (Aparte del gag de la bomba de tiempo: el malo que habla sobre su malvado plan encañonando al detective, es un claro guiño a las películas de James Bond).
* Sorprendentemente ha sido una película valiente, me refiero que EU. UU. es un país con bastante censura y que cuida mucho de la imagen que dan los políticos y Drebin se mete más de una vez con el presidente Bush. Como muestra un botón: Bush le dice "y eso supondrá muchas noches y verse rodeado por los peores elementos de escoria de nuestra sociedad". A lo que Frank responde "¿Quiere que forme parte de su gabinete?". O al final cuando hace un alegato por los ideales del ser humano, uno de sus deseos es "Quiero un mundo donde los demócratas tengan un candidato que valga la pena votar". Se ve a Bush y a su mujer aplaudiendo y de repente se dan cuenta de lo que ha dicho y van dejando lentamente de aplaudir. También al principio de la película se nos muestra a Bush como un individuo totalmente carente de luces.
CURIOSIDADES:
Frank irrumpe en la sala de baile, se encara con el acompañante que va con Jane en ese momento y le dice "¿Me permite?" la separa de el desconocido acompañante que baila con ella, que se vuelve como diciendo "casi me la ligo" y se marcha... Fíjense en su cara; es... ¡Mel Tormé, conocido cantante de Jazz! (se acordarán de él los que vieran la serie "Juzgado de guardia" ya que muchas veces salía como extra invitado).
* Otra escena muy graciosa es cuando sale el jefe de policía y dice "y tenemos una confesión firmada inculpando a ese hombre...", señala por donde está el tío y acto seguido se levantan 4 tíos cada uno encañonando a su pareja ja ja ja... "No, no... ese ese"
* Las parodias al cine de suspense o cine negro de detectives. El típico maleante que sabe algo que el polizonte no sabe, el policía lo coge por el cuello de la camisa y el otro está apunto de decir un dato revelador y se muere cuando está a punto de decir algo importante. Frank pregunta "a ver ¿quién más está a punto de morir?". Se levanta otra mano... y está a punto de decir lo mismo que el otro, Frank se mete con él y el malo responde "si se pone chulo aauuugggh" (y se muere sin tampoco revelar nada ja ja ja ja).
* El cómo desconecta Frank la bomba (tropezando con el enchufe y del tirón lo saca de la toma de corriente) me parece un homenaje al detective más despistado de todos los tiempos: El inspector Clouseau. (Aparte del gag de la bomba de tiempo: el malo que habla sobre su malvado plan encañonando al detective, es un claro guiño a las películas de James Bond).
* Sorprendentemente ha sido una película valiente, me refiero que EU. UU. es un país con bastante censura y que cuida mucho de la imagen que dan los políticos y Drebin se mete más de una vez con el presidente Bush. Como muestra un botón: Bush le dice "y eso supondrá muchas noches y verse rodeado por los peores elementos de escoria de nuestra sociedad". A lo que Frank responde "¿Quiere que forme parte de su gabinete?". O al final cuando hace un alegato por los ideales del ser humano, uno de sus deseos es "Quiero un mundo donde los demócratas tengan un candidato que valga la pena votar". Se ve a Bush y a su mujer aplaudiendo y de repente se dan cuenta de lo que ha dicho y van dejando lentamente de aplaudir. También al principio de la película se nos muestra a Bush como un individuo totalmente carente de luces.
CURIOSIDADES:
Frank irrumpe en la sala de baile, se encara con el acompañante que va con Jane en ese momento y le dice "¿Me permite?" la separa de el desconocido acompañante que baila con ella, que se vuelve como diciendo "casi me la ligo" y se marcha... Fíjense en su cara; es... ¡Mel Tormé, conocido cantante de Jazz! (se acordarán de él los que vieran la serie "Juzgado de guardia" ya que muchas veces salía como extra invitado).
17 de febrero de 2009
17 de febrero de 2009
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí es donde verdaderamente comienza la saga de Blake Edwards, tal y como la conocemos la gente que le ha gustado verla a pesar de "La Pantera Rosa" donde ya salía este personaje del inspector Clouseau el policía inepto y patoso que todo lo destroza, pero que aquí es el protagonista y en el otro un mero secundario. Además aquí es donde está la existosa fórmula que haría famosa la saga, donde se añaden otros personajes que irán saliendo en sucesivas entregas:
* Dreyfus, el jefe de Closeau, que no puede soportar su incompetencia lo que conlleva que le den "tics" en el ojo.
* Kei-to, su fiel criado amarillo: Se ve que desde antes ya le hacía "ataques sorpresa", pero el inspector le dijo que el entrenamiento había que acelerarlo con lo cual que le atacara en todo momento y lugar... no sabrá hasta que punto se iba a arrepentir, ja ja ja...
* Los múltiples intentos de asesinato que sufrirá Closeau y de la forma hilarante que tendrá de salvarse de ellos, a lo inspector Gadget, no dándose cuenta nunca de que su vida corre peligro, al estilo esquivar un disparo de una pistola porque te agachas a coger una moneda jajajaja...
No es una película aburrida y para nada se espera uno el final. No se hace pesada y se ve de un tirón.
Una cosa que jamás entenderé es el por qué de traducir los títulos como les da la gana a los que lo traducen: La película se llama realmente "A shot in the dark" (un disparo en la oscuridad) y sin embargo el título es "el nuevo caso del Inspector Clouseau"... muchas veces lo hacen por darle más tintes comerciales o porque suena mejor pero en este caso, es que no lo entiendo...
Por cierto la músiquita de los créditos iniciales se usó luego para la serie animada de la pantera rosa cuando salían los mini-episodios del Inspector Clouseau hecho dibujo animado.
Este film tendría continuación: "El resgreso de la Pantera Rosa"... (en el pack que vendieron ultimamente con todas las sagas no venía esta película, porque otra gente tenía los derechos)...
Curiosidades:
* La película fue nominada en los Premios Golden Laurel, en la categoría de comedia.
* También, fue nominada en los Golden Laurel, Elke Sommer, que, finalmente, ocupo el tercer lugar de la lista.
* La responsable del Diseño de vestuario, Margaret Furse fue nominada en los Premios BAFTA.
* Se hizo el film en Color deLuxe
* Mancini escribió la canción Shadows of Paris (con Fran Jeffries y Robert Wells), para la película.
* Dreyfus, el jefe de Closeau, que no puede soportar su incompetencia lo que conlleva que le den "tics" en el ojo.
* Kei-to, su fiel criado amarillo: Se ve que desde antes ya le hacía "ataques sorpresa", pero el inspector le dijo que el entrenamiento había que acelerarlo con lo cual que le atacara en todo momento y lugar... no sabrá hasta que punto se iba a arrepentir, ja ja ja...
* Los múltiples intentos de asesinato que sufrirá Closeau y de la forma hilarante que tendrá de salvarse de ellos, a lo inspector Gadget, no dándose cuenta nunca de que su vida corre peligro, al estilo esquivar un disparo de una pistola porque te agachas a coger una moneda jajajaja...
No es una película aburrida y para nada se espera uno el final. No se hace pesada y se ve de un tirón.
Una cosa que jamás entenderé es el por qué de traducir los títulos como les da la gana a los que lo traducen: La película se llama realmente "A shot in the dark" (un disparo en la oscuridad) y sin embargo el título es "el nuevo caso del Inspector Clouseau"... muchas veces lo hacen por darle más tintes comerciales o porque suena mejor pero en este caso, es que no lo entiendo...
Por cierto la músiquita de los créditos iniciales se usó luego para la serie animada de la pantera rosa cuando salían los mini-episodios del Inspector Clouseau hecho dibujo animado.
Este film tendría continuación: "El resgreso de la Pantera Rosa"... (en el pack que vendieron ultimamente con todas las sagas no venía esta película, porque otra gente tenía los derechos)...
Curiosidades:
* La película fue nominada en los Premios Golden Laurel, en la categoría de comedia.
* También, fue nominada en los Golden Laurel, Elke Sommer, que, finalmente, ocupo el tercer lugar de la lista.
* La responsable del Diseño de vestuario, Margaret Furse fue nominada en los Premios BAFTA.
* Se hizo el film en Color deLuxe
* Mancini escribió la canción Shadows of Paris (con Fran Jeffries y Robert Wells), para la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas a destacar:
- Las constantes detenciones que sufre Clouseau, a manos de la policía que lo confunde con un vendedor ambulante sin licencia o un pintor que pide dinero en las aceras, entre otros, ja ja ja...
- La frase de Dreyfus: "Denme diez hombres como Clouseau y yo destruiré el mundo".
- Los intentos de asesinato a manos de su jefe Dreyfus. Algunos como el del vaso envenenado tienen su gracia. Como siempre Clouseau se salva con su proverbial suerte. (Dreyfus era el hombre de negro pero no el asesino real que está buscando la policía, o sea el del primer asesinato).
- La parodia de las novelas de misterio y las novelas de Agatha Christie, con eso tan típico de reunir a todos los sospechosos en una habitación y de decir el nombre del asesino a una hora determinada y que se apaguen las luces o pase algo. Al final los culpables (ya que todos habían cometido un asesinato hasta desencadenar en el último) al ver como se apagan las luces se asustan y cogen un coche que encuentran aparcado cerca... en él había una bomba que Dreyfus colocó esperando que cuando Clouseau se fuera de allí muriera... le salió el tiro por la culata.
Y en fin, resumiendo, pese a que nuestro inspector no solo es idiota, sino engreído, divierte mucho que sea así, es la gracia y la esencia del personaje, como que tampoco se percate mucho de las pistas que tiene por doquier y que resuelva el caso por arte de Birlibirloque, o en otros casos por pura suerte...
- Las constantes detenciones que sufre Clouseau, a manos de la policía que lo confunde con un vendedor ambulante sin licencia o un pintor que pide dinero en las aceras, entre otros, ja ja ja...
- La frase de Dreyfus: "Denme diez hombres como Clouseau y yo destruiré el mundo".
- Los intentos de asesinato a manos de su jefe Dreyfus. Algunos como el del vaso envenenado tienen su gracia. Como siempre Clouseau se salva con su proverbial suerte. (Dreyfus era el hombre de negro pero no el asesino real que está buscando la policía, o sea el del primer asesinato).
- La parodia de las novelas de misterio y las novelas de Agatha Christie, con eso tan típico de reunir a todos los sospechosos en una habitación y de decir el nombre del asesino a una hora determinada y que se apaguen las luces o pase algo. Al final los culpables (ya que todos habían cometido un asesinato hasta desencadenar en el último) al ver como se apagan las luces se asustan y cogen un coche que encuentran aparcado cerca... en él había una bomba que Dreyfus colocó esperando que cuando Clouseau se fuera de allí muriera... le salió el tiro por la culata.
Y en fin, resumiendo, pese a que nuestro inspector no solo es idiota, sino engreído, divierte mucho que sea así, es la gracia y la esencia del personaje, como que tampoco se percate mucho de las pistas que tiene por doquier y que resuelva el caso por arte de Birlibirloque, o en otros casos por pura suerte...
Más sobre Mandrake1
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here