Haz click aquí para copiar la URL
Edu
España España · Las Palmas
You must be a loged user to know your affinity with Edu
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
29 de noviembre de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El quinto largometraje del niño mago se presentaba como una de las más esperadas y mejores, por las buenísimas críticas tanto de la película como del libro en el que se basa.

Sin embargo, aunque el film no se hace pesado y es entretenido, sales del cine vacío. No es que sea malo, ni muchísimo menos, ya que la saga de Harry Potter está siendo fantástica, pero simplemente sales vacío.

¿Por qué? Sencillamente porque da la sensación de que en la película no ocurre nada; no avanza la historia, como en un capítulo de los llamados "de relleno" de una serie. Además, algunas cosas no vienen muy a cuento y parecen un poco metidas "con calzador".

Y es que en todas ocurre algo aunque la historia no avance a zancadas: la primera es de presentación y está de trasfondo lo de la Piedra Filosofal, en la segunda está la Cámara Secreta, en la tercera (hasta ahora, la mejor) ocurren muchas cosas apasionantes y divertidas, en la cuarta está el concurso... Pero en la quinta, el tema de la Orden del Fénix no es suficiente.

Así que vale más tomarla como lo que es: un capítulo de relleno. La pena es que fastidia un poco, por todo el tiempo que hay que esperar por el siguiente film.

En cualquier caso, es una buena película recomendable a todos los que les guste Harry Potter y, por supuesto, hayan visto las anteriores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por último, cabe destacar que lo único que en realidad ocurre es la muerte de Sirius. Lo que estuvo a punto de hacer que la película subiera enteros es lo que el padre de Malfoy está a punto de revelar a Harry, pero no se lo dice...
Edu
1 de diciembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superman (1978) tenía una premisa: hacer creer al espectador que un hombre realmente puede volar. Y, desde luego, lo consiguió, pues además supuso un antes y un después en el terreno de los efectos especiales en el mundo del cine, que fueron entonces una auténtica revolución y dejaron boquiabiertos a todos. Sin lugar a dudas, fue también la mejor película de superhéroes que se había hecho jamás y Christopher Reeve se convirtió en el Superman de toda una generación, que asimismo hizo un gran papel interpretando tanto al superhéroe como a su álter ego, un Clark torpe que, indudablemente, bordó. Igualmente, tampoco podemos olvidar la maravillosa banda sonora que la acompaña, que todo el mundo reconoce y que forma parte de su historia.

Es un filme que incluso hoy en día, teniendo en cuenta la época en que se realizó, sorprenderá a más de uno, y no cabe duda de que en su momento fue todo un acierto. A grandes rasgos, una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El filme en sí empieza como tiene que ser, contando los orígenes del personaje. Podemos ver el aspecto que tenía el planeta natal del hombre de acero, cómo y por qué explota y a sus progenitores enviando al pequeño Kal-El a la Tierra para que pueda sobrevivir. Todo narrado maravillosamente y, encima, con la impresionante interpretación del ya fallecido Marlon Brando como Jor-El.

Posteriormente, vemos la llegada del bebé a nuestro planeta y cómo crece en Smallville adoptado por los Kent, descubriendo sus poderes y sintiéndose diferente al resto. Después, tras la muerte de Jonathan, Clark construye la Fortaleza de la Soledad y se convierte, por fin, en Superman.

Tras esto, viaja a Metrópolis y lo vemos en su primer día como periodista en el Daily Planet. Al poco, llega su primera actuación como Superman, en una escena memorable salvando a Lois Lane.

Este es, probablemente, un punto de inflexión en la película. Todo lo que vemos hasta este momento es prácticamente perfecto. No obstante, a partir de aquí, empieza a decaer un poco, pues el filme parece estar completamente al servicio del personaje. Prácticamente lo único que ocurre es que lo vemos volar de un sitio a otro sin que avance demasiado el argumento. Y, desde luego, el peor momento llega cuando, para solucionarlo todo, el hombre de acero decide hacer retroceder el tiempo dando vueltas alrededor de la Tierra. Sin lugar a dudas, el gran fallo de este largometraje, pues si Superman era capaz de hacer esto, ¿por qué no lo hizo desde un principio y evitó el problema antes de que sucediese? En cualquier caso, el error reside en que pueda hacerlo, pues si así es, ya no habría retos para él y cualquier historia dejaría de tener sentido si todo se resuelve con volver atrás en el tiempo y evitarlo.
Edu
1 de diciembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2006, con la llegada de Superman Returns, se acababa la larga espera de los fans del hombre de acero tras muchos años sin verlo en el cine. El filme, que continuaba la historia de Superman II sin tener en cuenta las otras dos secuelas, prometía ofrecer a las nuevas generaciones un Superman que se adaptara a una exigente, y muy distinta, nueva época.

Sin embargo, aunque cinematográficamente es una cinta prácticamente perfecta y tiene unos impresionantes efectos especiales y algunas escenas increíbles como la del rescate del avión, le falta acción, ritmo y la visión modernizada que aportan hoy día las películas de superhéroes que tanto éxito tienen, en especial la trilogía del caballero oscuro de Christopher Nolan. Pero esta, para bien y para mal, casi se puede decir que es un remake de la Superman de Richard Donner, pues el guión sigue más o menos la misma tónica, solo que esta vez es más a lo bestia. Podemos considerarla un buen homenaje a la cinta de 1978, pero lo cierto es que es un filme que, precisamente por sus carencias, no tuvo buena acogida por parte del público ni de la crítica. Fue un gran chasco, sobre todo para los fans.

En definitiva, fue una película muy bien hecha pero que, por desgracia, no supo adaptarse ni al cine de superhéroes ni al público actuales.
Edu
29 de diciembre de 2009
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que a la película, cinematográficamente hablando, no se le pueden poner pegas (aunque, eso sí, resulta un pelín larga y algo liosa), es casi perfecta: unos actores y unas actuaciones geniales, una ambientación impresionante, una gran fotografía, una excelente banda sonora y sin duda alguna está rodada maravillosamente.

Sin embargo, lo que probablemente sea más importante en una película, el argumento en sí, no es nada del otro mundo. No es malo, ni muchísimo menos, pero tampoco es nada especial, sino normalito. De todos modos, también hay que tener en cuenta las circunstancias en que se rodó el film, lo atrayente que puede ser el tema de la mafia, etc. No obstante, y a pesar de esto, o aquí no cuentan nada que sea absorbente o más bien la forma en que está tratada la materia en cuestión no termina de cuajar. Y, por cierto, un ejemplo de una película mejor (a lo mejor la historia en sí puede no ser tan atractiva a priori, pero desde luego podemos afirmar que llega más) y con el mismo trasfondo es American Gangster.

Asimismo, hay que añadir que muchos coincidirán en que El Padrino está un poco sobrevalorada (o sea, no es, en absoluto, una mala película, pero de ahí a ser la mejor de la historia del cine...). La cuestión es que la salvan los apartados técnicos, porque si tuviéramos el mismo film pero con, por ejemplo, actores mediocres, probablemente muchas de las opiniones cambiarían radicalmente. Es decir, el guión se merecería un 6 sobre 10, esto es, interesante, pero como todo lo demás es impecable... Así que, en general, como la nota indica, un 7 sobre 10, o sea, es buena, pero no pasa de ahí.
Edu
1 de diciembre de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos años después llegaba a los cines Superman II. Esta vez, el gran punto a favor de la cinta fue que el superhéroe se enfrenta a unos enemigos con sus mismos poderes; en definitiva, unos villanos a su altura.

En general, y vista en conjunto, es una película más entretenida que la anterior, pues mantiene un buen nivel de principio a fin, aunque la primera parte de su predecesora era insuperable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El General Zod, acompañado por Ursa y Non, llega a nuestro planeta por un error del propio Superman. Antes de que Clark se dé cuenta de la presencia de Zod en la Tierra, toma la decisión de contarle a Lois quién es realmente y se desprende irreversiblemente de sus poderes para poder estar con ella. Mientras tanto, los tres kriptonianos escapados de la Zona Fantasma causan todo tipo de desastres a la vez que reclaman al hombre de acero para vengarse de su carcelero, Jor-El, a través de él.

Cuando Clark es consciente de lo que está ocurriendo, hace lo imposible para recuperar sus poderes. Una vez lo logra, vuelve como Superman y salva a Metrópolis de la tiranía del General Zod, engañándolo y derrotándolo en una inolvidable escena en la Fortaleza de la Soledad.
Edu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para