Haz click aquí para copiar la URL
España España · Elx/Elche
You must be a loged user to know your affinity with Antonio Elx
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de abril de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias Clint... Y ya llevas unas cuantas...
A mi juicio lo mejor de la película es el argumento.
Siempre, y pasa, me atrevería a decir, en el 90% de películas de este tipo, sólo se reflejan historias de ganadores, triunfadores, camperones...
¿Qué pasa, no hay perdedores?
Ahí radica la genialidad de esta película, y El Maestro Clint sabe retratar este lado que nunca se cuenta de una forma excepcional, tanto que hasta te pone los pelos de punta y te arranca una lagrimita de los ojos.
Obra maestra.
Gracias Clint.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lucha por un sueño(ese que sólo ves tu), esfuérzate, déjate el alma en ello para que al final no sirva de nada y todo por lo que has peleado(literal y figuradamente) se vaya al garete. Vaya vuelco da la película en 10 segundos, en un sólo puñetazo, pasas no sólo de éxito al fracaso ,pasas de sonreír a no ver más solución que la muerte.
11 de enero de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esos son los tres aspectos que retrata “La gran Ilusión”.

A su llegada, los nuevos prisioneros son informados por sus compatriotas de que intentan huir mediante un túnel que están cavando, todo ello, a pesar del buen trato que reciben por parte de los alemanes. Supongo que el deseo de libertad en el hombre es superior a cualquier otro deseo material. O al menos eso es lo que interpreto yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El oficial de mayor clase social tiene charlas con su semejante alemán, en ellas hablan de miles de cosas cómo dos buenos amigos. Esos encuentros parecen propios de otro momento de la historia y de otro lugar, nada que esté relacionado con la guerra y el enfrentamiento de la especie humana.

En sus encuentros, hablan en inglés, diferenciándose así del resto de soldados, esto es, por su clase social, teniendo al inglés como idioma de las clases altas y de prestigio.De todas formas, creo que es inevitable pensarlo: ¿Por qué no? ¿Por qué no tratar a alguien que es igual que tú, de la misma manera? ¿Qué te ha hecho? ¿Ser francés, ser alemán, ser inglés?

Este oficial francés está al corriente de la escapada que pretenden sus compañeros, pero no delata a ninguno de ellos, no suelta una palabra, incluso es más; se sacrifica por ellos cuándo llega el momento. El día que pretenden escapar, él los ayuda. En esa huída, es disparado por su amigo, el oficial alemán, que acto seguido se arrepiente y finalmente ve morir a su amigo. En ese momento dice unas bonitas palabras sobre el por qué de ese suceso y qué es lo que lleva a enfrentarse a los hombres entre sí.

En mi opinión, fuera de la cultura y el idioma; ¿qué es lo que determina la nacionalidad, si no unas simples rayas imaginarias?

A pesar de las dificultades que entrañan la escapatoria y el duro camino a cualquier pueblo o lugar en el que refugiarse, no pierden el compañerismo y las ganas de luchar (figuradamente) por el otro.

Memorable escena final, a uno le toca la fibra.

Increíble: emociona, hace reflexionar y sobre todo, resulta toda una exhibición de arte.
13 de julio de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás el título de mi crítica no sea muy original, pero es lo primero que se me viene al coco cuándo recuerdo esta maravilla.

Es, sobretodo, el cómo; cómo dar tal golpe a una persona en venganza. Cómo hacerlo sin tener que recurrir a lo meramente físico; sería muy fácil haber cerrado el puño y habérselo estampado en la cara a ese malnacido gángster o haberle metido una bala entre ceja y ceja. Cómo se puede hacer, para que incluso, ese golpe, provoque más vergüenza y humillación.

Centrémonos ya en el ámbito puramente cineasta.
Película de dulce, de esas que saboreas lentamente, y que con sólo recordarlas, evocas ese sabor de nuevo en tu boca. Maravillosa, sencillamente.
Roy Hill utiliza cantidad de recursos para edulcorar su obra.
Todo es (o roza) la perfección en esta película, empezando por las geniales interpretaciones de sus protagonistas (alabaré por muchos años el tándem Newman-Redford) y sus secundarios de 10, una banda sonora que figura entre las mejores de todos los tiempos y que acompaña en todo momento la acción del filme, un vestuario espectacular y sus diálogos, que no son inteligentes, son superdotados.

La peli nos deja frases geniales cómo:
''Voy a tener que apartarte de este chico, podrías tener ideas propias''
''Tenías razón, la venganza no es suficiente... pero ayuda mucho''
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de todos estos factores analizados (todos ellos de una calidad inigualable), dónde radica la genialidad de este largometraje, es en su guión, ejecutado de una forma tan magistral.
Es la piedra angular sobre la que se sostiene todo el proyecto, la pared, muro, columna o siimlar maestra. La trama se va resolviendo poco a poco, desmigándose para que todo te deslumbre cuándo sucede, sin prisas, haciendo bien las cosas.
Escena genial tras escena genial se van sucediendo, sin dar tregua, podría destacar muchas de ellas, TODAS en general, la película en sí. Por quedarme con una, lo hago con el conocimineto entre ambos personajes, y en qué condiciones se da, con un Newman completamente borracho y con Redford intentando despejarle. Buenísima.
Después, el orgasmo de cine que vives en la última escena es para que se te olvidara de tu cabeza, y pudieras volver a descubrirlo una y otra vez.
Y es que, cuándo una película consigue engañar completamente al espectador; merece, a mi juicio, todos los elogios que se puedan recoger en todos los diccionarios de todos los idiomas del mundo.


Séptimo arte en estado puro.
11 de enero de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película rara, rara, rara de los Coen. Pero es que así es su cine, lo tomas o lo dejas. Yo, personalmente, lo tomo, sin tener que pensarlo mucho. Sus películas son alabadas y también denostadas. A mí, su humor “cabrón” y negro, me descojona de la risa. Su violencia, su sangre y sus personajes, me embaucan, me fascinan y sobre todo, me entretienen, me dejan perplejo. Todo esto junto, es un estilo, una personalidad que han sabido imprimirle a su cine. Películas cómo la presente son un triunfo de un estilo y una manera muy propia de hacer las cosas. Dicho esto, “Fargo”, contiene muchos de los elementos que caracterizan al cine de los Coen, sólo que aquí se le añade el paisaje de frío y nieve (que no sé por qué extraño motivo incita aún más a lo oscuro y al misterio) y unos personajes aún más bizarros, macabros y peculiares si cabe.

En esta película, hicieron bien en mezclar varios géneros para suavizarla y en respetar la privacidad de las víctimas y demás afectados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Frances McDormand es todo un portento de mujer, que consigue, estando embarazada, detener a los dos (o al menos, cuando los detiene, a uno y a lo que queda de él otro) secuestradores y asesinos que con tanto ahínco ha buscado sin la ayuda de ningún oficial (hombre) de policía. Ella se lo guisa y ella se lo come. Ella podría ser perfectamente una de mis heroínas favoritas del cine.

Destaco una escena por representar todo lo que es el cine de Joel y Ethan: Es el momento en el que detiene al psicópata. Marge descubre a su criminal triturando el cuerpo de alguien (de su compañero) del que sólo queda ya la pierna. Gran mancha roja oscura en el suelo. Ella le grita que está detenido, él no la oye y le hace señas queriendo decir que no oye nada, acto seguido, ella se señala la estrella en la frente (momento en el que pude soltar varias carcajadas por segundo) y él empieza a correr. Le acierta de un disparo.

¡Pobre marido suyo! Él esperaba que su dibujo estuviera representado en un sello de mayor valor. En fin, otra vez será, eso sí, su mujer está orgulloso de él.
1 de junio de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película escapa a cualquier molde clásico o incluso moderno. ¿Realmente se puede entender Pierrot el loco? ¿Podemos decir con exactitud que la presente obra de Godard quiere retratar tal cosa o tal otra?
Son tantos los vuelcos que dan la trama y la relación de amor-odio entre Belmondo y Bardot que a medida que avanza la película, cada vez te desubica más de ella misma hasta que llega un momento en el que crees que ya no puede suceder nada más, y entonces sucede, para dejarte otra vez boquiabierto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La fusión de géneros (drama, comedia, aventuras, cine negro) se lleva a cabo de manera alocada en un desarrollo con muchos giros inesperados, con citas continuas a la lectura y el mundo de la cultura y el arte en general, con estados de ánimo que suben y bajan cómo una montaña rusa, con un futuro incierto y desolador que acecha sobre ellos. Marianne y Ferdinand son tan distintos que están destinados a separarse antes o después. Su recelo a confiar en el otro, el amor-odio que se profesan sin decantarse por uno de los dos sentimientos les llevará finalmente a la traición y a la muerte.

Y todo esto, ¿por qué?
¿Tan difícil son la relaciones humanas, tan difícil es la vida cómo la pinta JLG?
Bajo mi punto de vista, toda la película es un gran MacGuffin que hace que los personajes se desarrollen, experimenten ellos mismo la vida y sus caprichos. Godard da pinceladas con y sin sentido a lo largo de toda la película, para que al final le quede algo único e irrepetible.

Pierrot el loco me dejó a mí de la misma manera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Chaudhvin Ka Chand
    1960
    M. Sadiq
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para