You must be a loged user to know your affinity with Ariyuki
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
1 de abril de 2006
1 de abril de 2006
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada he de confesar que siempre he sido bastante reacia a las historias de piratas. Nunca han llamado mi atención, ni siquiera de pequeña. Sin embargo, he de decir que, Piratas del Caribe, es una de esas superproducciones de las que crees que vas a salir decepcionado del cine y avergonzado por haber tirado tu dinero en un bodrio como ese y, meses más tarde, acabas comprándotela en DVD. Asimismo, Piratas del caribe, es una de esas superproducciones, valga la redundancia que, a pesar de su comercialidad, cuentan con un as en la manga: un actor cuyas interpretaciones son merecedoras de alabanzas. Sí, hablo del siempre espectacular: Johnny Depp. Depp, no sólo convence como Jack Sparrow si no que consigue que un indeseable uniformado como lo es Jack, se gane el cariño y la admiración tanto del público como de crítica. En cambio, el siempre inexpresivo Orlando Bloom, muestra una actuación aceptable, ni más ni menos. Si al chico no le das un arco y una flecha y no más de dos frases seguidas, no esperes gran cosa de él. A pesar de sus dos horas de duración, el film no se te hace nada largo. Al contrario, te sabe a poco y te quedas con ganas de ver más. El punto negativo se lo doy al sello Disney que, como siempre, intenta llegar a los niños con sus diálogos un tanto flojos que provocan que se convierta en un producto poco atractivo para los adultos. Disney hace que buenas ideas se vayan al garete.

6,0
28.466
6
19 de marzo de 2006
19 de marzo de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque ya ha sido adaptada con anterioridad y basada en una novela de Stephen King, La Venta Secreta es una de esas películas inclasificables con un buen argumento mal desarrollado. La historia no está nada mal, es diferente y sorprende su inesperado o "esperado" (depende de la persona que la vea) final. En mi opinión, se le podría haber sacado mucho más provecho a este metraje que no cuenta con muchos momentos de tensión y nada que ver con aquellas adaptaciones de Stephen King como "Misery" que te mantenía en vilo durante todo el film (el clásico suspense que realmente me gusta). Por otra parte, Johnny Deep muestra una brillante actuación a pesar de que sus toques de humor le robe cierta intriga a la película. Conclusión, un film entretenido de esos para ver si no tienes nada mejor que hacer y aunque me gustó el final, pienso que podrían haberle sacado más partido a esta adaptación.

7,3
61.131
8
1 de mayo de 2009
1 de mayo de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
<<Oskar tiene 12 años, sufre acoso escolar y disfruta coleccionando recortes de periódicos donde se habla de los asesinos en serie más buscados de su ciudad. Su única amiga es Eli, una chica de “su misma edad” que acaba de mudarse al barrio y cuya llegada coincide con alguno de los crímenes cometidos en la zona. Oskar sólo puede ver a Eli por la noche porque ella es un vampiro.>>
Déjame Entrar, del aclamado director Tomas Alfredson, es la adaptación cinematográfica del bestseller del mismo nombre de John Ajvide Lindqvist y ha sido premiada en numerosos festivales. Entre sus múltiples premios, ha ganado la Medalla de Oro a la “Mejor película fantástica europea” en el festival de Sitges.
Calificada como una película de terror (por ser una película de vampiros), Déjame Entrar cuenta con un guión simple pero efectivo y va acompañada de una atmósfera tan absorbente que consigue atraparte y casi sin darte cuenta te envuelve. Una historia que, aunque pueda resultar aburrida en ocasiones, debido a la lentitud de la trama, está dotada de una fuerza emocional aplastante.
Esta pequeña joya procedente de Suecia es una de las mejores películas de vampiros que he visto en mucho tiempo; ya que ésta se aleja de los topicazos que el cine americano ha creado sobre el mito del vampiro mostrándonos una naturaleza más real y humana. En esta película no veremos a vampiros conduciendo vehículos de motor, ni usando pistolas ni yendo al instituto en plena luz del día. Tampoco encontraremos a vampiros atormentados por ser lo que son: bebedores de sangre. En esta película nuestra vampira es bajita, sin capa y sin colmillos (al menos éstos no se dejan apreciar como en otras películas del mismo género).
Déjame Entrar es la elegancia convertida en cine cuyo mayor peso de la actuación recae sobre sus jóvenes protagonistas: Lina Leandersson (Eli) y Kare Hedebrant (Oskar). Es cine de calidad, pero no la recomiendo a aquellos amantes del más puro y tradicional estilo vampirista americano.
Lo mejor: el guión y su dirección artística. El director le da prioridad al plano largo en lugar del típico primer plano del cine americano.
Lo peor: que ya se está preparando un remake americano el cuál, destrozará una de las mejores historias de vampiros que se ha estrenado en los últimos años.
Déjame Entrar, del aclamado director Tomas Alfredson, es la adaptación cinematográfica del bestseller del mismo nombre de John Ajvide Lindqvist y ha sido premiada en numerosos festivales. Entre sus múltiples premios, ha ganado la Medalla de Oro a la “Mejor película fantástica europea” en el festival de Sitges.
Calificada como una película de terror (por ser una película de vampiros), Déjame Entrar cuenta con un guión simple pero efectivo y va acompañada de una atmósfera tan absorbente que consigue atraparte y casi sin darte cuenta te envuelve. Una historia que, aunque pueda resultar aburrida en ocasiones, debido a la lentitud de la trama, está dotada de una fuerza emocional aplastante.
Esta pequeña joya procedente de Suecia es una de las mejores películas de vampiros que he visto en mucho tiempo; ya que ésta se aleja de los topicazos que el cine americano ha creado sobre el mito del vampiro mostrándonos una naturaleza más real y humana. En esta película no veremos a vampiros conduciendo vehículos de motor, ni usando pistolas ni yendo al instituto en plena luz del día. Tampoco encontraremos a vampiros atormentados por ser lo que son: bebedores de sangre. En esta película nuestra vampira es bajita, sin capa y sin colmillos (al menos éstos no se dejan apreciar como en otras películas del mismo género).
Déjame Entrar es la elegancia convertida en cine cuyo mayor peso de la actuación recae sobre sus jóvenes protagonistas: Lina Leandersson (Eli) y Kare Hedebrant (Oskar). Es cine de calidad, pero no la recomiendo a aquellos amantes del más puro y tradicional estilo vampirista americano.
Lo mejor: el guión y su dirección artística. El director le da prioridad al plano largo en lugar del típico primer plano del cine americano.
Lo peor: que ya se está preparando un remake americano el cuál, destrozará una de las mejores historias de vampiros que se ha estrenado en los últimos años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En “Déjame Entrar”, Eli, la niña vampira, es plenamente consciente de su naturaleza asesina. Sabe que necesita matar para sobrevivir y no intenta luchar contra eso.
Eli intenta, sin éxito alguno, alejarse de Oskar. Comienzan a verse cada noche en contra de los deseos de su padre, quien le pide que deje de ver a su amigo para no ser descubierta.
*Oskar quiere hacer un pacto de sangre con Eli para fortalecer su amistad, pero ésta, sedienta de sangre, se muestra ante él. Cuando Oskar conoce su secreto, éste no la rechaza por ser diferente ni por ser una asesina. A él le gusta, se siente bien a su lado y con eso le basta. En cambio, Eli, anhela un compañero y por ello necesita que Oskar sea como ella. Intenta convertirlo, pero se detiene: ella es vampiro, Oskar humano y ninguno debe cambiar.
*Eli le pide a Oskar que le deje entrar en su casa. Para ello, Oskar tiene que dejarle claro que quiere que "pase", pero éste se niega a pronunciar la palabra mágica. <<Tu casa es tu refugio. Puedes aislarte del mundo y sentirte protegido de los peligros del mundo exterior. Por tanto, debes pensar a quien debes dejar entrar en tu corazón y esa persona debe saber que estás conforme con su compañía y cuenta con tu amistad.>> Si entras en la casa de un extraño sin ser debidamente invitado, puede sucederte lo que a Eli: en el momento en el que entra en casa de Oskar sin permiso le sangró todo el cuerpo. (Impactante esa escena)
*Oskar y Eli se entienden, se quieren y se necesitan, pero los crímenes de Eli pronto salen a la luz y ella debe marcharse. Llega el momento del adiós y del primer beso. Oskar no puede ir con ella: a partir de ahora, ambos tendrán que vivir sus vidas y enfrentarse a sus propios miedos por separado.
*Destaco la escena en la que Eli le pide a Oskar por la noche, desde la ventana que le deje entrar en su habitación:
-Eli: "¿Oskar, puedo pasar?"
-Oskar: "Sí"
-Eli: "Oskar, tienes que pedirme que pase para poder entrar. Oskar di "Pasa" "
-Oskar: "Pasa"
En ese instante, no pude evitar pensar en la mítica escena de la obra de Stephen King “El misterio de Salem´s Lot” cuando Danny Glick convertido ya en vampiro, le pide a su propio hermano (también desde la ventana de su habitación) que le deje pasar para llevarlo con él.
Escena de "El Misterio de Salem´s Lot":
-Danny Glick: "Ábreme la ventana y déjame entrar". Su hermano, siendo consciente de la muerte de éste duda.
-Danny Glick: "Vamos, déjame entrar. Verás que no es tan malo como parece. Estaremos Juntos". Al final su hermano cede y Danny le convierte.
Inolvidable escena tanto en el libro como en la propia película.
Eli intenta, sin éxito alguno, alejarse de Oskar. Comienzan a verse cada noche en contra de los deseos de su padre, quien le pide que deje de ver a su amigo para no ser descubierta.
*Oskar quiere hacer un pacto de sangre con Eli para fortalecer su amistad, pero ésta, sedienta de sangre, se muestra ante él. Cuando Oskar conoce su secreto, éste no la rechaza por ser diferente ni por ser una asesina. A él le gusta, se siente bien a su lado y con eso le basta. En cambio, Eli, anhela un compañero y por ello necesita que Oskar sea como ella. Intenta convertirlo, pero se detiene: ella es vampiro, Oskar humano y ninguno debe cambiar.
*Eli le pide a Oskar que le deje entrar en su casa. Para ello, Oskar tiene que dejarle claro que quiere que "pase", pero éste se niega a pronunciar la palabra mágica. <<Tu casa es tu refugio. Puedes aislarte del mundo y sentirte protegido de los peligros del mundo exterior. Por tanto, debes pensar a quien debes dejar entrar en tu corazón y esa persona debe saber que estás conforme con su compañía y cuenta con tu amistad.>> Si entras en la casa de un extraño sin ser debidamente invitado, puede sucederte lo que a Eli: en el momento en el que entra en casa de Oskar sin permiso le sangró todo el cuerpo. (Impactante esa escena)
*Oskar y Eli se entienden, se quieren y se necesitan, pero los crímenes de Eli pronto salen a la luz y ella debe marcharse. Llega el momento del adiós y del primer beso. Oskar no puede ir con ella: a partir de ahora, ambos tendrán que vivir sus vidas y enfrentarse a sus propios miedos por separado.
*Destaco la escena en la que Eli le pide a Oskar por la noche, desde la ventana que le deje entrar en su habitación:
-Eli: "¿Oskar, puedo pasar?"
-Oskar: "Sí"
-Eli: "Oskar, tienes que pedirme que pase para poder entrar. Oskar di "Pasa" "
-Oskar: "Pasa"
En ese instante, no pude evitar pensar en la mítica escena de la obra de Stephen King “El misterio de Salem´s Lot” cuando Danny Glick convertido ya en vampiro, le pide a su propio hermano (también desde la ventana de su habitación) que le deje pasar para llevarlo con él.
Escena de "El Misterio de Salem´s Lot":
-Danny Glick: "Ábreme la ventana y déjame entrar". Su hermano, siendo consciente de la muerte de éste duda.
-Danny Glick: "Vamos, déjame entrar. Verás que no es tan malo como parece. Estaremos Juntos". Al final su hermano cede y Danny le convierte.
Inolvidable escena tanto en el libro como en la propia película.

5,7
4.078
7
25 de marzo de 2009
25 de marzo de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
<<Larita (Jessica Biel) es una mujer divorciada que se casa impulsivamente con el jovial John Whittaker, un joven cuya familia pertenece a la alta burguesía británica. Cuando la pareja viaja hasta Inglaterra para que Larita conozca a la familia de su marido la señora Whittaker, sentirá un inmediato rechazo por su nueva nuera: las chispas entre suegra y nuera no tardarán en surgir y Larita deberá hacer lo posible para no perder al amor de su marido. Sin embargo, por mucho que se esfuerce Larita en encajar, no tardará en descubrir que su lugar, no se encuentra en ese asfixiante hogar. >>
De la mano de Stephen Elliot nos llega Easy Virtue, adaptación de la obra teatral del mismo nombre escrita por Noel Croward que ya fue llevaba a la gran pantalla por Hitchcock en 1928.
Aunque la trama de “Una familia con clase” no es nada nueva, estamos ante una brillante tragicomedia costumbrista cuya mayor virtud la encontramos en su guión: repleto de fina ironía, con un ingenio verbal asombroso y unos sofisticados diálogos llenos de significado: al más puro estilo inglés.
A pesar de que “Una familia con clase” tiene como único escenario la mansión de los whittaker, la ambientación es soberbia y cuenta con una fotografía espectacular. Quizás “Una familia con clase” no se haya convertido en una película rompedora y su estreno en taquilla haya sido un “fracaso” pero no cabe duda de que “Easy Virtue”, es toda una sorpresa para aquellos amantes de la comedia bien hecha y las ambientaciones de época. No obstante, pese a todas las virtudes que “Una familia con clase” pueda tener: como su sobresaliente guión, los paisajes o su acertada banda sonora, no cabe duda de que la gran baza de esta película es el duelo interpretativo entre Kristin Scott Thomas (la suegra manipuladora que necesita siempre la atención de sus hijos) y Jessica Biel (una mujer diferente a la de su tiempo y con ideas más liberales). Pese a que Kristin Scott Thomas nos ha ofrecido una de las mejores actuaciones del año, Jessica Biel ha sabido explotar al máximo el personaje de Larita gracias a su belleza y elegancia.
La elección de Colin Firth como el apático y mordaz señor Whittaker me ha parecido de lo más acertada. Aunque debo admitir que la mayor sorpresa interpretativa me la dio Ben Barnes, a quien ya pudimos ver con anterioridad en la segunda parte de las Crónicas de Narnia, el Príncipe Caspian. Muchos cinéfilos critican su actuación en este film, pero si comparamos su penoso papel en el Príncipe Caspian con el de Easy Virtue, me daréis la razón de que ha sabido estar a la altura de sus compañeros de reparto.
Nota informativa: muy pronto podremos ver a Ben Barnes en la nueva adaptación cinematográfica de la mítica novela de Oscar Wilde: El retrato de Dorian Grey. Al principio Ben no me convencía nada como Dorian. Sin embargo, tras ver Easy Virtue, me parece la elección perfecta: joven Inglés, de facciones elegantes, atractivo y con gancho para el público más juvenil. Podría funcionar…
De la mano de Stephen Elliot nos llega Easy Virtue, adaptación de la obra teatral del mismo nombre escrita por Noel Croward que ya fue llevaba a la gran pantalla por Hitchcock en 1928.
Aunque la trama de “Una familia con clase” no es nada nueva, estamos ante una brillante tragicomedia costumbrista cuya mayor virtud la encontramos en su guión: repleto de fina ironía, con un ingenio verbal asombroso y unos sofisticados diálogos llenos de significado: al más puro estilo inglés.
A pesar de que “Una familia con clase” tiene como único escenario la mansión de los whittaker, la ambientación es soberbia y cuenta con una fotografía espectacular. Quizás “Una familia con clase” no se haya convertido en una película rompedora y su estreno en taquilla haya sido un “fracaso” pero no cabe duda de que “Easy Virtue”, es toda una sorpresa para aquellos amantes de la comedia bien hecha y las ambientaciones de época. No obstante, pese a todas las virtudes que “Una familia con clase” pueda tener: como su sobresaliente guión, los paisajes o su acertada banda sonora, no cabe duda de que la gran baza de esta película es el duelo interpretativo entre Kristin Scott Thomas (la suegra manipuladora que necesita siempre la atención de sus hijos) y Jessica Biel (una mujer diferente a la de su tiempo y con ideas más liberales). Pese a que Kristin Scott Thomas nos ha ofrecido una de las mejores actuaciones del año, Jessica Biel ha sabido explotar al máximo el personaje de Larita gracias a su belleza y elegancia.
La elección de Colin Firth como el apático y mordaz señor Whittaker me ha parecido de lo más acertada. Aunque debo admitir que la mayor sorpresa interpretativa me la dio Ben Barnes, a quien ya pudimos ver con anterioridad en la segunda parte de las Crónicas de Narnia, el Príncipe Caspian. Muchos cinéfilos critican su actuación en este film, pero si comparamos su penoso papel en el Príncipe Caspian con el de Easy Virtue, me daréis la razón de que ha sabido estar a la altura de sus compañeros de reparto.
Nota informativa: muy pronto podremos ver a Ben Barnes en la nueva adaptación cinematográfica de la mítica novela de Oscar Wilde: El retrato de Dorian Grey. Al principio Ben no me convencía nada como Dorian. Sin embargo, tras ver Easy Virtue, me parece la elección perfecta: joven Inglés, de facciones elegantes, atractivo y con gancho para el público más juvenil. Podría funcionar…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No puedo terminar mi crítica sin mencionar el maravilloso tango que se marcan Jessica Biel y Colin Firth: simplemente genial.
Parece que todo el mundo destaca la escena del sofá con el chucho: a mí me ha parecido de lo más previsible. Aún así, no estuvo nada mal.
Parece que todo el mundo destaca la escena del sofá con el chucho: a mí me ha parecido de lo más previsible. Aún así, no estuvo nada mal.

7,0
99.929
10
19 de diciembre de 2005
19 de diciembre de 2005
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo diré una cosa respecto al film: es la mejor película de animación que he visto en mucho tiempo. Es divertida, entretenida, excelentes efectos especiales y a la familia increíble no le falta un sólo detalle. Tanto el argumento como los diálogos enganchan al espectador desde el principio y, lo que es aún más admirable: consiguen que una película aparentemente infantil, se convierta en una de las favoritas para millones de adultos. Sin duda alguna, la mejor junto con Toy Story, Shrek y Ice Age (La edad de Hielo). Una increíble obra maestra del cine en 3D. Mis felicitaciones a los estudios Pixar.
Más sobre Ariyuki
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here