You must be a loged user to know your affinity with ReM
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
57.593
5
8 de junio de 2006
8 de junio de 2006
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero decir que estemos ante un peliculón que estremece tu cuerpo y te hace vivir sensaciones inolvidables; ni siquiera creo que el espectador busque siempre esas sensaciones, pero de vez en cuando debemos dejar de ambicionar estúpidamente y quedar embelesados con un Michael Bay que nos ponga en pantalla efectos especiales e imagenes preciosistas...porque la fotografía de la película no tiene tacha, eso es innegable. Puro entretenimiento evasivo sin mas pretensiones que las que le son propias. Todo en su justísima medida. ¿que si es una chorrada? es posible, pero no solo de cine de culto vive el hombre.
8
15 de septiembre de 2007
15 de septiembre de 2007
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, la mejor serie dramática española desde hace muchísimo tiempo, obviamente superior en muchos aspectos a Farmacia de Guardia, (Puede parecer que estoy de coña, pero desgraciadamente no recuerdo otra serie española decente del mismo género). Por supuesto, la culpa de los elevados niveles de calidad la tienen las impresionantes interpretaciones de la gran mayoria de actores, a cual más realista y natural, reflejando una realidad que tiene pinta de ser la más fiel que puedan mostrar. Bien es cierto que su naturaleza de serie implica formulas que sobrelleven una continuidad de la forma más llamativa, lo cual casi obliga a los guionistas a bombardear la familia Alcántara con una sucesión de problemas políticos, económicos y sociales que, a vista de pájaro y en su conjunto, pueden parecer surrealistas por lo abundante de los mismos. Dicho de otra manera: Los Alcántara no levantan cabeza, van putada tras putada.
Pese a todo, la serie no es maniquea, aunque tiende claramente hacia un carácter contrario al régimen (faltaría mas), y describe casi a la perfección los problemas sociales de la época aplicados a la clase media-baja, lo cual es muy de agradecer.
Pese a todo, la serie no es maniquea, aunque tiende claramente hacia un carácter contrario al régimen (faltaría mas), y describe casi a la perfección los problemas sociales de la época aplicados a la clase media-baja, lo cual es muy de agradecer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Dicen por ahí que Cuentame cómo pasó es "de clara tendencia fascista" y la acusan de edulcorar la realidad... servidor, que se ha tragado una cantidad de capítulos considerable se pregunta si las personas dueñas de tales afirmaciones han visto alguna vez en su vida la serie, o sencillamente, duda que dichas personas tengan capacidades mínimas de deducción.
2. Desde aquí reivindico la calidad de Imanol Arias, ese actorazo injustamente infravalorado por muchos.
3. Una crítica: Parece que Don Pablo nunca desaparece y que Antonio es eternamente gilipollas, pero vamos, se conoce que bicho malo nunca muere...
2. Desde aquí reivindico la calidad de Imanol Arias, ese actorazo injustamente infravalorado por muchos.
3. Una crítica: Parece que Don Pablo nunca desaparece y que Antonio es eternamente gilipollas, pero vamos, se conoce que bicho malo nunca muere...
5
4 de febrero de 2008
4 de febrero de 2008
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los guionistas saben cómo hacer reflotar la serie. Saben disimular y saben dar al espectador lo que quiere: comedia basada en la candidez, acción (cutre) y drama sensacionalista (aún más cutre). ¿Coherencia en las historias? No es necesaria, con lo primero tienen suficiente para enganchar al espectador medio y engañarle para no hacerle sentir imbecil. Y conmigo lo han conseguido, no sin la ayuda de Paco Tous, Adriana Ozores, Carlos Santos, Pepón Nieto y Juan Diego. Qué cabroncetes estos productores, antes la odiaba, ahora no me la pierdo nunca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con las putadas a Povedilla rizan el rizo y las movidas adolescentes de Michelle Genner (rica, rica) and company me ponen de los nervios, pero qué se le va a hacer...

7,8
103.281
7
13 de abril de 2006
13 de abril de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Coen...esos directores (para algunos, autores) incomprendidos por un servidor pero que, extrañamente, me resultan atrayentes. Es posible que esa atracción sea causada por el bombo que se les da a éste par y yo me esté despersonalizando por momentos. De momento puedo afirmar sin ninguna duda que éste film es bueno. Quizá peca de demasiada lentitud en su trama y de poca intensidad, lo cual le hace a uno alzar la mirada a la lampara o a la ventana a mitad del metraje (Me ocurrió exactamente lo mismo con El Gran Lebowski y Sangre Fácil), pero no se puede negar que los actores son todos geniales y la fotografía impecable. Personalmente, no disfruté enormemente de ésta historia de dinero, secuestro y muertes fáciles, pero conozco personas que sí lo harían. Fans de los Coen, más concretamente.

6,2
98.188
6
24 de septiembre de 2007
24 de septiembre de 2007
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Simpson: La película es, simple y llanamente, un blockbuster veraniego sin nigún tipo de aliciente más alla que el propio hecho de ver el larogometraje de una serie mítica. El desarrollo, pese a resultar atrevido, denota una escasez de ideas inherente a 20 años de emisión ininterrumpida en la pequeña pantalla. Poco más que decir, personajes geniales poco explotados, guión repleto de excusas para gags forzados y chistes de golpazos que tanto gustan al yanki.
La película tan solo se salva por su diseño artísico (por otra parte, rentabilísimo, porque dudo mucho que hayan invertido grandes sumas de dinero para ejecutar una animación que se antoja simplemente aceptable), y por alguna que otra escena que más o menos merece la pena. Los dos puntos que quizá haya puesto de más, son simplemente por mi cariño personal hacia Los Simpson.
La película tan solo se salva por su diseño artísico (por otra parte, rentabilísimo, porque dudo mucho que hayan invertido grandes sumas de dinero para ejecutar una animación que se antoja simplemente aceptable), y por alguna que otra escena que más o menos merece la pena. Los dos puntos que quizá haya puesto de más, son simplemente por mi cariño personal hacia Los Simpson.
Más sobre ReM
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here