Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with oscar de chile
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
29 de mayo de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Great freedom no es una película sobre el sistema carcelario, es una sobre amores prohibido, por ley, en la larga época de la posguerra.
La historia de Hans, muy bien interpretado por Franz Rogowski, narra los momentos justos para conocer su calvario, sus amores, conquistas y su sacrificios.
Mención aparte es la historia paralela de Viktor, un personaje que está preso en dos cárceles, la del hombre y la de sus principio.
En las escenas finales me recordó a "Expreso de medianoche" donde la homosexualidad se da para calmar el deseo.

Muy buena película.
Sin duda una de las mejor del año 2021.

9 de 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El título, muy apropiad para el final, donde Hans entra a una taberna y descubre que todo por lo cual él sufrió, se transformó en una exagerada libertad, ausente total de sentimientos.
6 de abril de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras veía "Coda" no podía entender, ¿cómo es posible que este filme ganara el premio a la mejor del año?

El Oscar tiene su historia y se repite una vez más que las películas que ganan este premio, no ganen ese honor en ningún otro festival del planeta.

"Coda" sin duda era la más débil de entre las diez nominadas. Pero, que ganara una variante de "Flashdance" donde en vez de danzar la protagonista canta, eso cuesta digerirlo. ¿Será que el jurado no quiso repetir la valentía que tuvieron con "Parasite" en premiar la misma película extranjera con los dos premios? Si eso hubiera pasado, habría sido más justo, "Driver my car" es sin duda lo mejor del 2021

5,3 de 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor, la frase:

"¿Sabes por qué Dios hizo que los pedos olieran?
Para que los sordos también pudieran disfrutarlos"
20 de febrero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda el filme de Magnus von Horn no es para todos los gustos y eso puede ser discutible. Porque podrás decir que no te gustó la crudeza del tema, algún personaje, el título de la película... pero no podrás cuestionar la mejor actuación femenina del año. Si Trine Dyrholm no está nominada al premio Oscar, es solamente por lo poco serio que es ese premio.

"La chica de la aguja" debería estar entre las cinco mejores películas del 2024

8,8 de 10
12 de febrero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Catorce años hubo que esperar para conocer la versión más extensa de la novela Francisco Pérez Gandul "Celda 211"
Entiendo que los norteamericanos se habían interesado por la historia debido al éxito de publico y de premios de la versión Española de Daniel Monzón del 2011. Con tal curriculum de su antecesora los directores mexicanos Gerardo Naranjo y Jaime Reynoso no la tenían fácil y para ello intentaron tomar la misma base de la historia pero con reglas distintas:

1. Hacer capítulos cortos y con un inquietante final en cada uno, para atrapar al espectador.
2. Multiplicar la violencia, añadiendo mucha sangre y fuego con olor a carne humana.
3. Globalizar la historia de una cárcel, a un estado (Juarez,) a un país y hasta USA
4. Robustecer la historia de los dos personajes principales y de los secundarios.
5. Aumentar el volumen del sonido. Entiéndase gritos, groserías y música, a fin de recrear el infierno de la penitenciaría.
6. El uso de la técnica del paralelismo en relato e imagen de lo que sucede al abogado y a su esposa que está fuera de la carcel.

¿Y les resultó?
Sí, sin ninguna duda. El primer capitulo parece una serie de terror. Las sorpresas en la trama se va incrementando y a pesar que todos quienes amamos la versión española vamos viendo las diferencias con mucho agrado.

¿En qué falló?
1. El guión NO fue muy depurado. Siendo una prisión de rehenes, varios personajes salen y entran con facilidad.
2. La metamorfosis, del acá abogado de derechos humanos, es pausada. Y se nota en la actuación de Diego Calva, que ve incomodo en algunas tomas.
3. Un abuso del drama de la esposa del abogado.

CONCLUSION:
Esta miniserie (¿o habrá una segunda temporada?) se puede ver sin miedo a compararla respecto a quienes aplaudimos su par del 2011, pues entre ambas hay muchas diferencias.

8 de 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
INTERROGANTE:
Después del alboroto que hicieron los mexicanos por "Emilia Perez" sería interesante saber qué opinan de la versión "Celda 211 - 2025" donde las mafias de este país se muestran de tal forma que da miedo.
19 de septiembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Noticias de un secuestro, apela a la profesión del escritor como periodista. No es su mejor libro, pero su gran valor es que muestra la realidad de Colombia en una época donde los narcos mostraron su inmenso poderío.

Afortunadamente este libro cayó en buenas manos y debe estar dentro las mejores adaptaciones del premiado autor.

Pausada, detallada, emotiva y muy realista, la dupla Wood/Jorquera nos llevan a una Colombia violenta y política sin uso del suspenso ni realismo mágico, pero con los métodos violentos que se repetirían en todo el mundo.

Buenas actuaciones y un muy buen uso de la música.

Digna de ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para