Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with limoncello williams
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
24 de marzo de 2007
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada he de comentar mi imposibilidad mental para terminar de "degustar" toda la película. La quité en esa "interesante" conversación, en el metro, entre el trío protagonísta.
Tiene dos escenas cumbre: cabeza aplastada y violación; lo demás,
No entiendo el modo de usar la cámara, se supone que va a usarla de un modo loco, de un lado para otro, y sin adivinar nada de lo que muestra; pero el morbo puede con él. La violación, cámara fija y que se vea bien. No me gusta el primer método, pero si le das una estética no debería haberla roto; si para una escena violenta usa esa manera no la cambies por que te ponga cachondo la mancillada. Pero vamos esa es una opinión personal.
De todas maneras es un film vacío, apoyado en el morbo; lo demás es un relleno pretencioso.
1 de septiembre de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo divertida, gracias a Depp, que levanta varias carcajadas. La película es espectacular en el apartado de los FX y las secuencias de acción. Las interpretaciones son buenas, destacando a Johnny Depp, más excentrico que en la primera. La partitura es muy efectiva. La trama es más oscura que la primera y más farragosa, y tiene la característica (¿inconveniente?) de ser una película de transición.
En general, entretenida y graciosa.

Lo mejor: Jack Sparrow y el inicio con el plano de Keira Knightley esperando la ejecución de Will
Lo peor: La duracion
13 de febrero de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La principal rémora de la película es la salida de Freddy del mundo de los sueños, allí se pierde la chispa de la primera parte y se adentra en el homogéneo armario de las cintas de terror americanas de los 80. Por lo tanto, el desequilibrado guión, encauza a la historia por el mismo sendero de todas las demás producciones de la época.

La historia es la de siempre, chico llega a nuevo pueblo, su casa fue escenario de turbios asuntos en el pasado, conoce a chica (a esta Kim Myers la encuentro parecida a una joven Meryl Streep), problemas con compañeros luego con padres, acontecimientos fantásticos/terrorificos y final, en este caso más que flojo final.

La figura de Freddy no puede levantar la función por sí sola; a pesar de algunos puntos a favor como algunas escenas donde se lucen los maquilladores (y quizás la ambientación de esos americanos residenciales 80), el resto cae en picado desde la primera escena del autobus (probablemente de lo mejor).

En definitiva, una amplia bajada de nivel respecto a la anterior.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay escenas malas, feas y sonrojantes:
- La escena final, no se puede matar a Freddy con un beso; y lo bueno es que como siempre no muere solo da un descanso.
- La escena en la que el pollo-pera recoge su habitación es el paradigma del bochorno ajeno, ¡qué barbaridad!, fallo de la dirección y de la sosez del actor.
- El apaleamiento con pelotas y balones del entrenador, sobran comentarios.
- La pelea en el campo de besibol y la manera en que se hacen amigos haciendo flexiones.
- La escena "cómica" en la cual se mofan del entrenador y este les sorprende.
15 de febrero de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante propuesta del alemán Hans-Christian Schmid, premiada en Berlin y Sitges, alejada del terror que tradicionalmente se ha asociado al tema.
Aquí se nos plantea el seguimiento del proceso por que vive Micaela (perfectamente interpretada por Sandra Hüller), centrandose en el drama personal y familiar de la joven con un realismo convincente, en vez de buscar artificios y situaciones paranormales (si es lo que buscas mejor no la veas).
Se trata de una cinta lenta, fría, perfectamente ambientada en el sur rural alemán de los años 70, realista y sosegada.
El espectador se encuentra en el punto del observador analítico, ya que Schmid nos describe la historia desde cierta distancia, para no lograr una implicación emocional total, el tono frio (siempre está oscuro, nunca hace buen tiempo), la cámara en mano, la falta de primerisimos planos; el director tenía muy claro lo que quería transmitir, y somos nosotros los que tenemos que sacar nuestras propias conclusiones de acuerdo al "documento" que acabamos de observar.
9 de febrero de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Spielberg es un gran director y además el de más éxito es innegable, sólo hay que fijarse en la expectación que levanta con cada nuevo film, y en este caso no iba a ser menos. Esta película trata un tema polémico como lo es los atentados de Munich del 72 y la legitimidad de Israel.

En cuanto a la película en sí, está muy bien rodada (posee un gran despliegue de medios) con una ambientación inmejorable. Cabe destacar la música de John Williams y una correcta actuación (aunque Eric Bana no me haya resultado todo lo convincente que el papel requería). Su principal defecto, creo yo, es la duración (casi 3 horas) que provoca que se haga pesada, esto es debido a la repetitividad (siempre planenado los asesinatos, que frena el desarrollo).

En general buena película, pero demasiado pesada y repetitiva, lo que puede llevar a cansar en exceso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque después de cer la película te quedas con la idea de que con las armas y asesinatos no se llegará a ningun lado, en muchas ocasiones de la película se nota que Spielberg es judio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para