You must be a loged user to know your affinity with Saffron
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
17.104
5
20 de diciembre de 2022
20 de diciembre de 2022
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que exista el humor bueno y el humor malo. El humor es algo muy personal. Si alguien ve una película cómica y se parte de la risa, para esa persona la película será excelente, lógicamente. Pero para alguien que, por contra, no le encuentre la gracia, se le hará bola y la encontrará de muy difícil deglución. Y esto es lo que me ha pasado a mí con ‘Sleeper’. Lejos de parecerme tronchante, la veo bobalicona y absurda. Lo más que he llegado es a esbozar una sonrisa en algún momento.
Ya me temía que algo así me pudiera pasar, porque me sucedió lo mismo con otra película mítica de más o menos la misma época: ‘El guateque’.
Le pongo un aprobado porque no es infumable, tiene algún momento simpático y el planteamiento argumental no está mal, con esa base filosófica orwelliana.
Ya me temía que algo así me pudiera pasar, porque me sucedió lo mismo con otra película mítica de más o menos la misma época: ‘El guateque’.
Le pongo un aprobado porque no es infumable, tiene algún momento simpático y el planteamiento argumental no está mal, con esa base filosófica orwelliana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algo que no me gusta de las pelis de Allen, que veo que ya llevó a la práctica desde sus inicios, es que, cuando él es el protagonista, siempre se acaba llevando a la chica (una chica muy mona, claro), a pesar de que Allen es más feo que una nevera por detrás. Me chirría que un realizador se sirva de sus películas para conseguir aquello que le gustaría en la vida real, especialmente cuando es poco creíble. Me evoca a esos cantantes poco agraciados físicamente que aprovechan un videoclip musical para rodearse de pibones todas loquitas por él. Y me parece genial, pero una película no es un videoclip.
23 de julio de 2022
23 de julio de 2022
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Ah no!, que es Daoud.
Me sorprende saber que esta ¿película? concurrió en el Festival de Cannes. Es básicamente un episodio largo de una serie policíaca, con un toque de esos programas de tele realidad de reconstrucción de crímenes que sucedieron en realidad, tipo: “los hechos que se describen a continuación…”
Por ello, al presentarse como película y no tener esa estructura, fracasa. Una pena pues tiene unos actores muy buenos, solventes. Pero el conjunto no funciona, aburre. Múltiples subtramas que no sabemos para qué están, que no llevan a nada. De nuevo, funcionarían si fuera una serie, pero no en una película.
Procedimientos policíacos y legales, interrogatorios eternos para dilucidar culpabilidades. Todos ellos, tendrían razón de ser en un programa de tele realidad de reconstrucción de crímenes reales, o en un documental, pero en esta película se hacen pesados, aburridos.
No la recomiendo.
Me sorprende saber que esta ¿película? concurrió en el Festival de Cannes. Es básicamente un episodio largo de una serie policíaca, con un toque de esos programas de tele realidad de reconstrucción de crímenes que sucedieron en realidad, tipo: “los hechos que se describen a continuación…”
Por ello, al presentarse como película y no tener esa estructura, fracasa. Una pena pues tiene unos actores muy buenos, solventes. Pero el conjunto no funciona, aburre. Múltiples subtramas que no sabemos para qué están, que no llevan a nada. De nuevo, funcionarían si fuera una serie, pero no en una película.
Procedimientos policíacos y legales, interrogatorios eternos para dilucidar culpabilidades. Todos ellos, tendrían razón de ser en un programa de tele realidad de reconstrucción de crímenes reales, o en un documental, pero en esta película se hacen pesados, aburridos.
No la recomiendo.
7
30 de julio de 2024
30 de julio de 2024
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La bella Costa Azul experimentó la turistificación excesiva antes que España, lo que permitió ya en 1958 a Agnès Varda retratar mediante este documental, de una forma satírica y ligera, cómo aquellos lugares que visitan masivamente los turistas sufren metamorfosis del paisaje y del paisanaje que resultan, cuando menos, curiosas.
Donde pone la cámara pone la bala, la Varda. Poéticamente y de forma sutil, algunas veces menos, otras más, denuncia cómo cambia un lugar el hecho de que sea visitado en masa por gente foránea, de manera que llega a despojarse a los locales en cierta manera del propio lugar en el que habitan, a veces expulsándolos. Se acota, se encarece; se recibe reverencialmente al visitante cargado de dinero, mientras que se margina al habitante de toda la vida de ese pueblo, de esa ciudad, llegando a convertirlo en un mero sirviente en su propia casa.
Donde pone la cámara pone la bala, la Varda. Poéticamente y de forma sutil, algunas veces menos, otras más, denuncia cómo cambia un lugar el hecho de que sea visitado en masa por gente foránea, de manera que llega a despojarse a los locales en cierta manera del propio lugar en el que habitan, a veces expulsándolos. Se acota, se encarece; se recibe reverencialmente al visitante cargado de dinero, mientras que se margina al habitante de toda la vida de ese pueblo, de esa ciudad, llegando a convertirlo en un mero sirviente en su propia casa.

3,9
30
3
18 de agosto de 2023
18 de agosto de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay mucho que decir al respecto de esta cinta, más allá de que me da dolor de corazón haber perdido hora y media larga de mi vida viendo este bodrio.
Hacía tiempo que no veía una película tan mala. Es nivel telefilme cutre, pero con ínfulas, que es aún peor.
Los créditos del comienzo ya no me dieron buena espina. A decir verdad, el mismo título de la película, ‘The mistress’, no se me hacía demasiado atrayente, pero decidí darle una oportunidad.
El arranque no está mal del todo; deja vislumbrar que no es un peliculón pero que puede estar interesante. Sin embargo, a medida que se desarrolla la trama, va cuesta abajo y sin frenos.
Me quedé hasta el final por ver cómo se resolvía el ‘misterio’, y lo hace de forma tan cutre y risible como el resto de la película.
Una estupidez muy grande cuyo único aspecto positivo es haber dado de comer a quienes trabajaron en el proyecto.
Hacía tiempo que no veía una película tan mala. Es nivel telefilme cutre, pero con ínfulas, que es aún peor.
Los créditos del comienzo ya no me dieron buena espina. A decir verdad, el mismo título de la película, ‘The mistress’, no se me hacía demasiado atrayente, pero decidí darle una oportunidad.
El arranque no está mal del todo; deja vislumbrar que no es un peliculón pero que puede estar interesante. Sin embargo, a medida que se desarrolla la trama, va cuesta abajo y sin frenos.
Me quedé hasta el final por ver cómo se resolvía el ‘misterio’, y lo hace de forma tan cutre y risible como el resto de la película.
Una estupidez muy grande cuyo único aspecto positivo es haber dado de comer a quienes trabajaron en el proyecto.
5 de junio de 2022
5 de junio de 2022
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay cine serie B. Hay cine serie Z. Y luego películas como esta que no son ni lo uno ni lo otro pero algo son, y no son normales. Una película hecha con cuatro duros, que a los actores les debieron de dar un bocadillo y las gracias por sus actuaciones. Respira pobreza por los cuartos costados pero oye, al césar lo que es del césar, entretiene como para vérsela hasta el final. Hay filmes con un presupuesto mil veces superior que dices vaya bodrio y ni te los terminas de ver.
Di con esta película de chiripa buscando ‘Day of the dead’ de George A. Romero, y me encontré con la hermana indigente. Se supone que está basada en hechos reales. Un grupo de jóvenes de Chicago mata por placer a gente ‘sin valor’ según sus criterios, deshechos sociales: vagabundos, inmigrantes ilegales de piel oscura… Son bastante sádicos y encima lo graban todo (aviso a gente sensible).
Como aparecen bastantes personaje chicanos, tan pronto te hablan en inglés como en español, lo que se hace algo confuso.
El título de ‘El día de los muertos’ hace referencia a la tradición mexicana del día de muertos, que tiene una gran importancia cultural pues los mexicanos acuden a los cementerios a llevar ofrendas a sus antepasados y a festejar, creyendo que ese día sus difuntos pueden volver a la vida terrenal y pasearse por el mundo de los vivos.
Recomiendo la película a quien quiera pasar un rato ‘muerto’ viendo cualquier cosa o para tenerla de fondo mientras se plancha o se pasa la mopa.
Di con esta película de chiripa buscando ‘Day of the dead’ de George A. Romero, y me encontré con la hermana indigente. Se supone que está basada en hechos reales. Un grupo de jóvenes de Chicago mata por placer a gente ‘sin valor’ según sus criterios, deshechos sociales: vagabundos, inmigrantes ilegales de piel oscura… Son bastante sádicos y encima lo graban todo (aviso a gente sensible).
Como aparecen bastantes personaje chicanos, tan pronto te hablan en inglés como en español, lo que se hace algo confuso.
El título de ‘El día de los muertos’ hace referencia a la tradición mexicana del día de muertos, que tiene una gran importancia cultural pues los mexicanos acuden a los cementerios a llevar ofrendas a sus antepasados y a festejar, creyendo que ese día sus difuntos pueden volver a la vida terrenal y pasearse por el mundo de los vivos.
Recomiendo la película a quien quiera pasar un rato ‘muerto’ viendo cualquier cosa o para tenerla de fondo mientras se plancha o se pasa la mopa.
Más sobre Saffron
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here