Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with wraparty
Críticas 208
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de agosto de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El más reciente trabajo del director Woody Allen es un complejo drama acerca de un atormentado profesor de filosofía el cual, hastiado de la vida, se resigna a impartir clases en una pequeña universidad. Es así como tanto el cuerpo docente como estudiantil queda encantado con la presencia de una eminencia dentro de sus aulas, convirtiéndose en el objeto del deseo tanto de una maestra como de una joven estudiante que muestra un inusitado interés por él. No obstante, ni las insinuaciones de la profesora ni la presencia de la chica son suficientes para llenar el vacío del atormentado académico, por lo que tiene que surgir una situación excepcional que lo llevará a idear un plan cuya consecución le devolverá el gusto por la vida, aunque sus consecuencias serán catastróficas.

A pesar de que la historia de la cinta es muy interesante, la forma de plasmarlo en la gran pantalla no es la mejor, puesto que el ritmo de la película no es el adecuado para una historia que podría ser contada de manera más dinámica. Asimismo, los argumentos existencialistas del personaje principal son tratados de una forma muy superficial, mientras que su relación con la joven estudiante resulta demasiado monótona y aburrida. Así, se cuenta con una trama llena de elementos filosóficos, que a pesar de ser interesantes, no son suficientes para dar dinamismo al filme.

En lo que se refiere a sus actuaciones, destaca Joaquin Phoenix (Her, Walk the Line) como el desesperanzado profesor Abe Lucas quien desempeña una actuación aceptable sin llegar a ser sobresaliente a causa de un guión con poca esencia. Lo mismo sucede con Emma Stone (Birdman, The Help) quien interpreta a la joven Jill Polland. Así, se desaprovecha el contar con dos excelentes actores para exponer una historia que en principio peca de anacronismo ya que en la actualidad es muy difícil ver que profesores y estudiantes tengan amoríos abiertamente, que los profesores de filosofía sean el “objeto del deseo” de alumnas y maestras, e incluso que un recital de piano sea un evento social de importancia.

Por lo tanto, si bien este filme aborda un tópico por demás interesante en relación a la justificación (y excitación) que puede despertar en una persona el cometer un hecho ilícito sin experimentar culpa alguna, la realidad es que el resultado no es del todo bueno, por lo que en esta ocasión los personajes irónicos y complicados de Allen no llegan a satisfacer del todo al espectador. La buena noticia para los fans del director, es que este año se estrena Café Society la cual promete ser de lo mejor que ha entregado el artista en varios años.

Calificación: TÚ DECIDES.

Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com/
Twitter @wraparty
3 de agosto de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una cartelera llena de blockbusters, surge la necesidad de tomarse un respiro y darle oportunidad a cintas que abordan temas más profundos y que pueden llegar a ser una excelente propuesta para generar una reflexión en la audiencia y así disfrutar de una película diferente. No obstante, llega un momento en que el cinéfilo evasor de lo comercial se pregunta a sí mismo si lo que está observando en realidad es una cinta excelente o si bien debe de convencerse de que así es con tal de satisfacer su afán de no dejarse llevar por lo común.

Esta sensación es la que uno puede llegar a sentir con Youth, película dirigida por Paolo Sorrentino (La grande bellezza), que trata acerca de Fred Ballinger, un director de orquesta de edad avanzada en pleno retiro, quien decide tomar un descanso en un lujoso hotel ubicado en medio de los Alpes suizos. Durante su estancia, recibirá una oferta para dirigir una presentación para la reina de Inglaterra, al tiempo en que se le presentan una serie de situaciones que lo hacen reflexionar acerca de su vida familiar, su pasado, y reivindicar su amistad con Mick Boyle, otro artista contemporáneo dedicado a la dirección de cine que también se ha hospedado en el hotel en busca de inspiración para crear su “película testamento”. Además, la presencia de otras “celebridades” y “gente común” en el lugar de descanso le mostrarán diversos contrastes y claroscuros que las personas viven en diversas etapas de su vida.

Con una fotografía y una banda sonora magníficas, así como con diálogos excelentes y de gran profundidad, se trata de una cinta con una realización magnífica. No obstante, su trama peca de ser demasiado pretenciosa, incluyendo secuencias surrealistas que en lugar de darle mayor profundidad al filme lo hacen demasiado confuso. Asimismo, muchos de los elementos utilizados son exagerados llegando incluso a ser bizarros, la desnudez que muestra tanto de jóvenes como adultos mayores es excesiva y sin sentido, ya que si la idea del director era mostrar el contraste entre vejez y juventud se pudo haber valido de otros elementos más sutiles.

Además, el director incluye demasiadas historias que en muchos casos no tienen razón de ser dentro de la trama. Así, queda de más la inclusión de un pseudo Maradona, una pareja de ancianos que no se habla, entre otros personajes, ya que no logra concatenar exitosamente todas las historias en una trama que tenga sentido. Por otra parte, el mismo entorno en el que se desarrolla la historia es demasiado confuso, ya que nunca se logra saber cuál es realmente el concepto del hotel, debido a que presenta a niños, jóvenes, adultos y ancianos conviviendo en un sitio que en diversas ocasiones más bien parece un reclusorio, incluso un campo de concentración al estilo nazi, en un ambiente más bien de desolación que de lujo. Por lo tanto, la inclusión de tantos elementos difusos genera una sensación de pesadez en el espectador, hasta que llega un punto en el que ya no sabe cuál es realmente el mensaje que el director está intentando transmitir.

En cuanto a las actuaciones, el papel de Michael Caine (The Cider House Rules, Interstellar) como el retirado director de orquesta es excelente, aunque llega a desaparecer durante muchas partes de la película. Por otra parte, Harvey Keitel (The Grand Budapest Hotel, Inglorious Basterds) interpreta muy bien al entrañable amigo de Ballinger. Completan el reparto Paul Dano (Love & Mercy, There Will be Blood) en el papel de un joven actor en busca de inspiración y Rachel Weisz (The Constant Gardener, The Deep Blue Sea) como la resentida hija de Ballinger, ambos realizando buenas interpretaciones. Por último, cabe destacar la aparición de Jane Fonda como la actriz musa de Mick Boyle, quien cuenta con una modesta participación.

Es así como, a pesar de contar con una excelente cinematografía y buenas actuaciones, Youth es una película que puede llegar a ser muy difícil de disfrutar, puesto que el exceso de simbolismos genera cansancio y confusión en un público que al final deberá de darle más de dos vueltas a la trama para tratar de interpretar el mensaje del artista o incluso desear que ya termine a pesar de su magnífica banda sonora.

Calificación: TÚ DECIDES.

Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com/
Twitter @wraparty
2 de agosto de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El año 2016 será testigo de dos adaptaciones de juegos de video al cine, género que ha resultado ser bastante difícil y que en raras ocasiones cuenta con resultados brillantes. Ejemplo de lo anterior han sido verdaderos petardos como Street Fighter, Mortal Kombat y Tomb Raider, algunas “menos peores” como Prince of Persia, Hitman y la saga de Resident Evil, entre muchos otros fiascos del séptimo arte. Así, llegó el estreno de Warcraft adaptación del legendario juego de video que prometía aportar algo distinto a este tipo de cintas, lo cual para desgracia de propios y extraños no sucedió.

Desafortunadamente, el director Duncan Jones (Source Code, Moon) no fue más allá de la clásica fórmula: toma el título de algo que sea muy popular entre verdaderos fanáticos (un juego de video por ejemplo), agrega efectos especiales y animaciones al por mayor sin prestar atención en presentar una trama diferente; el resultado: una cinta que si bien cuenta con algunos buenos momentos, en general pasará sin pena ni gloria, aunque cuenta con el potencial para desarrollar un nuevo mundo fantástico que podría funcionar si en las subsecuentes entregas se trabaja de mejor forma.

Así, Warcraft relata la historia de una horda de orcos la cual, por cuestiones de supervivencia, debe de abandonar el lugar en el que habita e invadir el mundo de Azeroth, el cual es habitado por humanos (unos guerreros y otros hechiceros) y enanos, que deberán de cooperar y reunir sus fuerzas para evitar ser destruidos. La cuestión se torna interesante cuando una ogro “mestiza” se alía con los humanos y un grupo de orcos decide revelarse en contra de su líder por considerar que es él la causa de la destrucción de los lugares que han habitado.

La historia cuenta con muchos héroes y villanos, sin embargo, los personajes no fueron desarrollados de una forma que pudiera despertar la empatía (o antipatía) del espectador, dejando a todos como simples personajes secundarios dentro de una trama que no convence en lo absoluto y que, aunque pudiera llegar a mejorarse con un par de secuelas, no despierta interés alguno por averiguar qué sucederá después de lo ocurrido en esta primera entrega.

De este modo Warcraft vuelve a decepcionar a los fanáticos de los videojuegos que esperan ver una adaptación decente en la gran pantalla, dejándolos a la espera de ver qué puede hacer Michael Fassbender en la adaptación de Assassin’s Creed, la cual será estrenada a finales de este año.

Calificación: TÚ DECIDES.
2 de agosto de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Catorce años después de su primera entrega, la saga de Ice Age regresa solo para demostrar que su fórmula ya está por demás gastada y que ha sido incapaz de revitalizarse, atrás han quedado aquellos éxitos obtenidos en el 2002, año en el que se lanzó la primera entrega provocando admiración y risas en chicos y grandes cuando un mamut y un perezoso intentaban salvar a un niño pequeño de las garras de los tigres dientes de sable.

Original en su momento, la franquicia ha tenido que recurrir a las glaciaciones, la formación de continentes e incluso hasta a los dinosaurios para intentar presentar historias nuevas que puedan ser del gusto del público. Sin embargo, las secuelas de la primera cinta han resultado ser bandazos desesperados que no han logrado consolidarse del todo. En esta última entrega, resulta más que evidente que al equipo del director Mike Thurmeier se le han agotado las ideas, teniendo que recurrir a una nave espacial para dar inicio a una trama que la deja muy por debajo de todas sus antecesoras.

Así, Collision Course trae de nueva cuenta a Many, Sid y Diego quienes, acompañados de diversos personajes que se han agregado a la saga a través de los años, deberán de enfrentarse nada más y nada menos que a un meteorito que amenaza con destruir la Tierra. El resumen de la historia lo dice todo, a los guionistas de los estudios Fox se les ha agotado la imaginación y lejos de proponer algo nuevo, se valen de los elementos cómicos que han ido reutilizando a lo largo de cinco películas, los cuales evidentemente ya no hacen reír como la primera vez que los personajes cuaternarios aparecieron en la gran pantalla.

No cabe duda que la saga está en peligro de extinción, toda vez que ha perdido la frescura y originalidad que la caracterizaron cuando se estrenó la primera película. Sin embargo, vale la pena señalar que la película puede verse en familia sin ningún problema, ya que los elementos de comedia son tan simples que de ninguna forma pueden perder esa inocencia capaz de hacer reír a los más pequeños. Por lo tanto, a pesar de que no es el trabajo más brillante de la serie, es un filme que puede disfrutarse con toda la familia en una tarde de fin de semana.

Calificación: TÚ DECIDES.
3 de agosto de 2016
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los problemas de Mac y Kelly vuelven otra vez este año cuando, después de años de tranquilidad después de lograr expulsar a Teddy Sanders y su alocada fraternidad de la casa de al lado, la novata Shelby decide ocupar el mismo lugar para crear su propia agrupación, en el cual ella y sus amigas se juntarán para crear la misma clase de desmanes con los que sus antecesores volvieron loca a la joven pareja.

El director Nicholas Stoller repite el trabajo realizado en la predecesora Neighbors valiéndose nuevamente de un peculiar sentido del humor para presentar una película que supera en muchos aspectos a su predecesora, ya que en todo momento ofrece momentos cómicos que esta vez si logran enganchar al público debido a que, a diferencia de la cinta anterior, no exageró con la inclusión de elementos vulgares.

El reparto principal es el mismo, con Seth Rogen (Steve Jobs, The Interview) y Rose Byrne (X-Men: Apocalypse) encarnando a la joven pareja, y con Zac Efron (High School Musical) como el alocado y desorientado Teddy. Además, la saga se revitaliza con la inclusión de Chloë Grace Moretz (The 5th Wave, Hugo) en el papel de Shelby, la nueva enemiga de los Radner. Así, todos los actores cumplen caracterizando a personajes que se acoplan muy bien entre sí, dando como resultado un filme bastante divertido.

Asimismo, la comedia cede un espacio a temas más serios, los cuales, a pesar de ser tratados de forma ligera, invitan al público a reflexionar. Así, la raíz del problema es la forma en cómo las universitarias de nuevo ingreso no están de acuerdo en que solo las fraternidades de hombres puedan organizar fiestas, cuyos temas se enfocan en vulgarizar a las mujeres y tratarlas como objetos, ofreciendo así una forma de diversión con la cual la nueva generación no está de acuerdo. Por otra parte, el dilema que viven las parejas jóvenes acerca de cómo deben educar a sus hijos vuelve a estar presente en esta entrega, situación que es resuelta de manera satisfactoria. Lo mismo sucede con los problemas existenciales que muchos jóvenes enfrentan una vez terminados sus estudios, ya que para algunos les es muy difícil definir su identidad y un camino a seguir. Por último, la película dedica un espacio para tratar el controvertido matrimonio homosexual, situación que cada vez está adquiriendo más fuerza dentro de las generaciones jóvenes.

Así, de una manera muy sutil, Neighbors 2: Sorority Rising trata asuntos controversiales de la vida moderna al tiempo que divierte a su público, siendo así una muy buena opción para pasar una tarde agradable en el cine y a la vez pensar un poco en cuestiones que cada vez más se están presentando de manera más frecuente en nuestra sociedad.

Calificación: TÚ DECIDES.

Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com/
Twitter @wraparty
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para