Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Dcmate22
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de marzo de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya es 100% oficial que el cine español ha pasado este último año por un periodo de prosperidad y desarrollo envidiables; y otra muestra de ello es esta producción de Alberto Rodríguez que vuelve a dejar (por enésima vez este año) con la boca abierta y “con un palmo de narices” a todos aquéllos que defendían y aseguraban la mediocridad del cine español.

“Grupo 7” muestra al espectador la otra cara de la moneda de un acontecimiento tan importante como fue la Expo de Sevilla de 1992; cómo tras el turismo, la fiesta y el espectáculo hubo un grupo de personas que previamente se encargaron de “limpiar” la ciudad de drogas y traficantes y el precio que todos ellos debieron pagar para llevar a cabo dicha difícil misión.

Una película en la que sus protagonistas coquetean continuamente con el margen de la legalidad, reforzando ese dilema moral tan extendido de hasta qué punto el fin justifica los medios. Las espléndidas interpretaciones de los cuatro policías protagonistas dan vida propia a la película, destacando el primer papel de Mario Casas en la industria del cine que realmente merece la pena: la evolución de su personaje, su transformación, su carácter ambicioso, su forma de actuar… todos ellos aspectos verdaderamente logrados y muy bien interpretados.

Además, lejos de lo que se podía pensar, la película en ningún momento resulta aburrida; no paran de suceder acontecimientos que aportan su granito de arena a la trama y ayudan a mantener la intriga durante los 90 minutos de duración del film. De igual modo, los diálogos están muy trabajados, de modo que el largometraje de Alberto Rodríguez cuenta con una mezcla muy satisfactoria de diálogos y acción que hacen de “Grupo 7” una película policiaca muy destacable y con una espectacular ambientación.

Una nueva aportación al buen cine español que introduce de nuevo el eterno debate entre moralidad e inmoralidad y que refuerza firmemente la calidad del cine nacional. Ojalá siga siendo así por mucho tiempo.
30 de diciembre de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Brutal! Completa y absolutamente brutal. Es la única forma que se me ocurre de describir la fiesta que nos cuenta Nima Nourizadeh en “Project X”. Algo que se escapa incluso del alcance de la imaginación, solo presente en nuestros sueños más locos y surrealistas.

“Project X” no hace más que ponernos los dientes largos con cada nueva escena, plasmando en imágenes lo que sería la fiesta perfecta (exceptuando algunas idas de olla y excesos innecesarios) con la que sueñan la mayor parte de jóvenes de entre 15 y 25 años, pues, siendo realistas, toda persona en este margen de edad desearía fervientemente ser partícipe de una locura como la que nos cuentan en este film.

Motivación a raudales con una producción que combina imágenes impactantes a la vez que motivadoras con una banda sonora espléndida, que introduce al espectador de lleno en la película embadurnándole de fiesta y diversión (cuenta con momentos cumbre donde parece imposible mantenerse sentado y tranquilo pudiendo levantarse, bailar y desmelenarse tal y como hacen nuestros protagonistas).

Si bien hay aspectos narrados en la película completamente inverosímiles; cosas como la propia fiesta en sí, que resultaría imposible que llegara tan lejos en la realidad sin antes ser disuelta por las fuerzas del orden; o la reacción del padre del protagonista en una de las últimas escenas que es poco menos que impensable en la vida real (hay muchos tipos de padres: los hay enrollados, estrictos, permisivos, controladores… pero en todo el planeta dudo mucho que hubiera alguno que reaccionara tan bien ante semejantes destrozos); y, por nombrar algo más, la rápida capacidad de olvidar lo que ha ocurrido pocas horas antes y hacer como si no hubiera pasado ni visto nada de una de las chicas protagonistas, cosa que posiblemente hubiera ocurrido al contrario en el mundo real.

Soy consciente de que no es la mejor película del 2012 ni muchísimo menos, de hecho la crítica profesional la “pondrá a parir” sin piedad alguna; pero de lo que también soy consciente es de que pocas películas son capaces de encandilar tanto al espectador al que van dirigidas (en este caso un público joven) hasta el punto de hacerle sentir verdadera envidia por no ser partícipe de ella.

Una película para ver y disfrutar con amigos todas las veces que sea necesario y quizá para tomar alguna que otra idea para la próxima fiesta que se tenga en el calendario. Inolvidable sin lugar a dudas.
21 de noviembre de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un manchón más en la historia del cine español. Esa es la idea con la que uno se queda al terminar de ver una película que, de tener que describirla con una palabra, esa palabra sería, sin duda alguna, repulsiva; pues si por algo recordaremos el largometraje de Santiago Segura es por su lenguaje soez y por escenas realmente asquerosas y desagradables.

Tras terminar de ver esta cuarta entrega de “Torrente” no se sabe muy bien si lo que se pretende con semejante bazofia de película es hacer reír al espectador o más bien reírse de él. Compuesta por un conjunto de escenas (en muchos casos sin relación alguna) que pretenden hacernos reír (en pocas ocasiones lo consiguen) con las idioteces varias de un personaje desagradable que transmite al espectador asco y pena a partes iguales.

Luego está el tema del reparto: famosos, humoristas, cantantes, futbolistas… que posiblemente sean muy buenos en su trabajo, no lo pongo en duda, pero como diría el refrán: “cada mochuelo a su olivo”; que se dejen de absurdeces de intentar hacer algo que está más que claro que no saben hacer como en este caso es interpretar, de ahí la aparición de unas interpretaciones que pretenden ser humorísticas, pero que acaban siendo roles muy pobres sin credibilidad alguna y bastante vergonzosos.

En mi opinión, el film de Santiago Segura deja bastante que desear en la gran mayoría de aspectos cinematográficos, pero, dejando a un lado la dudosa calidad cinematográfica, lo que me parece aun más penoso es el hecho de que una producción de esta calaña haya sido una de las películas más taquilleras en los cines españoles el pasado año habiendo como hay un innumerable número de largometrajes mucho más decentes y trabajados que merecen mucha más consideración. Es una actitud que dice muy poco a favor de un público español (en el que por supuesto me incluyo aunque no comparta opinión) que parece preferir una “pachanga” absurda y vulgar con el incentivo de ver “tías buenas” con escasez de ropa y poniendo firme no precisamente nuestra atención, a una película que de verdad merezca la pena y no tenga que recurrir a rebuscadas artimañas para captar la atención de su público.

Poco más que añadir, únicamente destacar que la película resulta curiosa y entretenida durante la primera media hora como máximo; a partir de ahí uno pasa a desear con todas sus fuerzas que se acabe cuanto antes para poder hacer algo de mayor provecho. Eso sí, para aquéllos que no les guste especialmente el cine y que lo único que busquen sea humor tonto y fácil y una excusa de poder ver tetas en televisión, ésta será sin duda su película favorita del año.
3 de noviembre de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si estamos pensando en entregarle un premio en reconocimiento a la originalidad a una película que combine acción y suspense quizá “Contraband” no sería siquiera una de nuestras candidatas; pero, si en vez de eso, nos fijamos más en un hecho no menos importante como es el entretenimiento es más que probable que la cosa cambie un poco.

Claramente estamos ante una producción que no aspira a ganar premios de ninguna clase: ni por guión o argumento, ambos bastante sencillos y convencionales, ni por actuaciones sublimes (Mark Wahlberg, por nombrar a alguien del reparto, ha interpretado papeles mejores a patadas); y tampoco es que el film presuma de tener una banda sonora espléndida ni un final magistral ni mucho menos.

No obstante, opino que el objetivo del film de Baltasar Kormákur no es emocionar al espectador con una historia entrañable ni crear una obra de arte que se recuerde durante los próximos años, sino crear una película que nos meta de lleno en un mundo ajeno a la mayoría como es el contrabando, ayudándose de unos personajes que combinan acción y suspense de una forma en mi opinión bastante satisfactoria.

Es cierto que la película se centra quizá en exceso en el objetivo de entretener al espectador y deja un poco más de lado el realismo (viendo la película de Kormákur llega a parecer incluso fácil el introducir mercancías ilegales a través del contrabando), pero considero que también hay que agradecer la creación de producciones de este estilo, que entretengan considerablemente y que mantengan el suspense hasta el último de sus minutos.
22 de agosto de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho tenemos que buscar para encontrar un largometraje donde prácticamente todo el argumento transcurra en torno a una única situación (en este caso plasmada en una cena y sus consecuencias); y lo que es más novedoso y complicado: posiblemente estemos ante la producción con más “cuernos” por metro cuadrado, y mira que hay películas donde aparecen manadas de toros y vacas…

Terminé de ver “Le Code a Changé” con la sensación de haber visto algo diferente, fuera de lo común; un género al que no nos tienen acostumbrados los directores contemporáneos. Es algo así como contar una historia sencilla, pero a la vez complicarla; algo tan simple como narrar un encuentro de “amigos” que se reúnen para cenar se transforma en una auténtica telenovela dramática en la que reina la hipocresía y donde todos “fingen estar bien”.

Me parece curioso que se catalogue al film de Thompson como una comedia, pues yo no le encuentro el lado cómico por ninguna parte. El argumento se basa en darnos a conocer el otro lado de la moneda, la cara oculta de personas aparentemente normales, llegando hasta tal punto que resulta un poco exagerado y dando a entender, ayudándose del final, que dichas situaciones son hasta cierto punto inevitables.

Película desaconsejable completamente para aquéllos simpatizantes de este tipo de reuniones familiares o de amigos, pues se acabarían rayando la cabeza hasta límites insospechados. Como película: algo relativamente nuevo, sencillo, poco común, a veces algo estresante… y dentro de lo que cabe, pasable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para