You must be a loged user to know your affinity with El Criticón
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,2
9.696
6
10 de marzo de 2013
10 de marzo de 2013
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Movie 43” es una gamberrada por fascículos tan obscena como disfrutable. Como en toda película de episodios, algunos están más logrados que otros pero a pesar de la inevitable irregularidad de la propuesta todos mantienen un nivel, en mi humilde opinión, altísimo. Están bien dirigidos, bien interpretados y muy bien escritos. El problema es que tratan temas que alejan a la película de lo que debería ser una película seria, muchos creerán que “Movie 43” es mala solo porque parodia el peor cine y las historias más descaradamente cutres. Pero resulta que yo me he divertido mucho, he reído a carcajada limpia y, al final de la película, se me ha quedado una media sonrisa de mala leche pintada en la cara. “Movie 43” es un auténtico contrasentido, directores y actores de primera categoría haciendo gamberradas de instituto. Caca, culo, pedo y pis envuelto en papel de seda. Puede que no sea la mejor película de la historia, de hecho, desde el punto de visto de la teoría del cine, es una mierda como un piano. Pero a mí me ha encantado. Que le voy a hacer, debe ser que soy cutre. Recomendable para gamberros (sean de la edad que sean) que aun se ríen cuando a alguien se le escapa un pedete…

5,0
3.040
3
11 de julio de 2018
11 de julio de 2018
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Tau” es la típica historia de “no sé cómo he llegado hasta a aquí, pero he de escapar antes de que acabe la película” que se puso de moda hace unos años, donde el espectador forma parte de un juego con giros constantes. Para que la formula funcione no hay que dar demasiadas explicaciones para que el espectador averigüe lo que sucede al mismo tiempo que los protagonistas. La virtud de una película así es que tanto el desarrollo como la resolución sean veraces y el espectador no piense que le han tomado el pelo durante hora y media. Por desgracia “Tau” dinamita esa veracidad al enmarcar esta historia de “gato y ratón” en una especie de distopia donde absolutamente todo es inverosímil, comenzando por ese ridículo robot (que da el nombre a la película), pasando por esos robots que parecen una mezcla entre una compresa con alas y un aspirador roomba, hasta llegar a la ridícula explicación de por qué sucede lo que sucede (una explicación que llega demasiado pronto y mal). Porque ese es su gran error: convertir una película de “gato y ratón” en una especie de fábula sobre la inteligencia artificial que, al final, queda como un artificio escasamente inteligente.
Por cierto, ¿alguien se ha dado cuenta de las sospechosas similitudes de “Tau” con “Engendro mecánico” (Donald Cammell, 1977)? Incluso el diseño del robot es demasiado parecido. Quizás sea ese el error, que lo que funcionaba en 1977 como ficción científica en cuestión de inteligencia artificial, ahora huele a naftalina. Y ese es el problema de “Tau”, que no se atreve a nada y parece anclada en la ciencia ficción más simplista y obvia.
Otro problema de “Tau” es la forma en que está rodada, como casi todas las producciones de Netflix, tiene esa apariencia de telefilme de lujo que pretende ser diferente pero que nunca consigue enganchar al espectador. ¿Por qué las películas de Netflix parecen carentes de vida? ¿En serio Netflix va a seguir gastándose su presupuesto de producción propia en películas como “Tau”? Da la impresión de que Netflix pretende disparar en todas direcciones a ver si suena la flauta con alguna fórmula, pero en cuestión de largometrajes (a diferencia que en las series), casi nunca acierta. Esta vez ha fallado el blanco por kilómetros.
Por cierto, ¿alguien se ha dado cuenta de las sospechosas similitudes de “Tau” con “Engendro mecánico” (Donald Cammell, 1977)? Incluso el diseño del robot es demasiado parecido. Quizás sea ese el error, que lo que funcionaba en 1977 como ficción científica en cuestión de inteligencia artificial, ahora huele a naftalina. Y ese es el problema de “Tau”, que no se atreve a nada y parece anclada en la ciencia ficción más simplista y obvia.
Otro problema de “Tau” es la forma en que está rodada, como casi todas las producciones de Netflix, tiene esa apariencia de telefilme de lujo que pretende ser diferente pero que nunca consigue enganchar al espectador. ¿Por qué las películas de Netflix parecen carentes de vida? ¿En serio Netflix va a seguir gastándose su presupuesto de producción propia en películas como “Tau”? Da la impresión de que Netflix pretende disparar en todas direcciones a ver si suena la flauta con alguna fórmula, pero en cuestión de largometrajes (a diferencia que en las series), casi nunca acierta. Esta vez ha fallado el blanco por kilómetros.

4,3
1.761
6
6 de junio de 2015
6 de junio de 2015
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa y estimulante propuesta que convierte a Salma Hayek en una especie de involuntario action-hero y que funciona bastante bien durante todo su metraje. El hecho de no dar demasiada información y de que toda la acción transcurra en la misma habitación, personalmente lo encuentro un acierto porque el espectador no necesita toda esa información ya que aquí lo único que importa es como Everly se enfrente a un asesino tras otro (a cual mas peculiar) en el vano intento de escapar del edificio. Hay que reconocer que Salma Hayek está estupenda y funciona mejor que bien como heroína de acción. Joe Lynch rueda las escenas con brío y el diseño de producción, aunque modesto, funciona a la perfección. No esperéis demasiado de esta película pero os lo vais a pasar en grande si aceptáis lo estúpido de la propuesta. La película empieza a toda velocidad y no decae casi nunca. Aquí el argumento es lo de menos (aunque lo hay) porque aquí lo único que importa es ver a Salma repartiendo tiros y pareciendo que cada escena es la última de la película. Un entretenimiento tonto pero de lo mas estimulante.
23 de diciembre de 2018
23 de diciembre de 2018
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como propuesta, "Await Further Instructions" ofrece lo que promete. Una ciencia-ficción de serie B, más barata aun de lo que parece aunque con una factura más que correcta, con ritmo, interpretaciones ajustadas y una historia que propone al espectador el reto de si averiguará antes que los protagonistas el motivo por el que no pueden abandonar la casa la noche de navidad. Es una película menor, bien ejecutada, donde se pierde el control de la historia medida que se avanza en el guion. O por decirlo de otra manera, donde la propuesta es cada vez más loca y retorcida, con situaciones ilógicas que apartan al espectador de esa "naturalidad" que propone en su comienzo. No creo que eso sea un error sino más bien algo buscado por su director para darnos a entender que, por mucho que nos pongamos en la piel de la pobre familia atrapada en su casa, la solución es aún más delirante de lo que podemos imaginar y para llegar a ese delirio el guion gira constantemente sobre si mismo, perdiendo la lógica pero ganando en interés.
Como drama familiar, me interesa bien poco. Como película de suspense/terror/ciencia-ficción tiene un pase. Es entretenida y aunque puede dejar un extraño regusto (por su delirante, aunque lógica, conclusión), está por encima de la media de las películas que nos llegan hoy en día con la misma temática. Si a eso le sumamos que su factura es buena, en la linea del mejor cine de género de los 80s 90... pues eso: noventa minutos de placer culpable que se disfrutan tan rápidamente como se olvidan.
Como drama familiar, me interesa bien poco. Como película de suspense/terror/ciencia-ficción tiene un pase. Es entretenida y aunque puede dejar un extraño regusto (por su delirante, aunque lógica, conclusión), está por encima de la media de las películas que nos llegan hoy en día con la misma temática. Si a eso le sumamos que su factura es buena, en la linea del mejor cine de género de los 80s 90... pues eso: noventa minutos de placer culpable que se disfrutan tan rápidamente como se olvidan.

7,3
65.974
9
26 de diciembre de 2015
26 de diciembre de 2015
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que hay que decir de la nueva película de Tarantino es que, independientemente del gusto de cada uno, objetivamente se trata de una auténtica maravilla. Pero no al estilo al estilo al que nos tiene acostumbrados porque este "The hateful eight" es una obra de orfebrería donde no hay demasiada acción (hasta el tramo final) pero que te engancha desde el mismo instante en que comienzan los títulos de crédito. Visualmente es poderosa, en las antípodas de aquello a lo que nos tiene habituados Tarantino, está fotografiada en 70 mm, aprovechando al máximo los exteriores y moviéndose como pez en el agua en ese escenario que es la casa (la mercería) donde Tarantino articula el espacio a modo de escenario teatral (como hizo en "Reservoir Dogs" con el refugio de los delincuentes).
"The hateful eight" es una película escrita con mimo y magníficamente interpretada, una especie de "Diez Negritos" en el oeste donde Tarantino regala a sus actores unos deliciosos y magistrales diálogos y donde el espectador debe limitarse a sentarse y disfrutar del espectáculo durante tres horas. Nada mas (y nada menos). Una muestra mas que Tarantino es un autor diferente pero para bien porque, aunque me duela reconocerlo y al estilo Tarantino: este "The hateful eight" es una jodida gran película. ¿Por qué duele reconocerlo? Por pura envidia, es imposible hacerlo tan bien una vez tras otra. Envidia sana, pero envidia, para que negarlo.
La película está concebida como una novela de misterio (a lo Agatha Christie) donde la inclusión del narrador al comienzo del cuarto capítulo rompe el tono a modo de falso flashback (jugando con el tiempo como en "Pulp Fiction") y ayuda al espectador a entrar en otra parte del relato (con el acontecimiento dramático del final del capitulo tercero). Después vuelve de nuevo al puro flashback en el capitulo cinco para acabar darnos la información que nos faltaba. Tarantino juega con el espectador a modo de novela pulp de detectives donde todo se nos explica de manera bien clara para que nada quede al azar, pero no necesariamente en orden.
Respecto a los actores... ¿que puede decirse de un reparto en estado de gracia donde ni uno solo chirría? Decir que unos están mejores que otros sería faltar a cualquiera de ellos aunque si he de quedarme con uno, me quedaría precisamente con la única mujer del reparto, una impresionante (y divertida) Jennifer Jason Leigh.
La banda sonora de Ennio Morricone es otra fantástica sorpresa, una banda sonora poderosa, lejos de las bandas sonoras del oeste a las que nos tenia acostumbrados y mas cercana al thriller. Una maravilla sin paliativos que incluso se permite un autohomenaje a si mismo en una escena y utilizando un tema de de "La Cosa" (John Carpenter). Y puestos a hablar de "La Cosa"... ¿soy el único que ha visto decenas de referencias en "The hateful eight"? Kurt Rusell, la nieve, la música de Morricone... muchas partes del argumento e incluso ciertas escenas son clavadas (los exteriores de la casa). No se si es una casualidad o no, pero me ha encantado.
En definitiva "The hateful eight" es una divertido, inteligente y salvaje thriller detectivesco en el oeste donde todo funciona de maravilla y ofrece tres horas de puro entretenimiento tarantinesco. Una auténtica joya.
"The hateful eight" es una película escrita con mimo y magníficamente interpretada, una especie de "Diez Negritos" en el oeste donde Tarantino regala a sus actores unos deliciosos y magistrales diálogos y donde el espectador debe limitarse a sentarse y disfrutar del espectáculo durante tres horas. Nada mas (y nada menos). Una muestra mas que Tarantino es un autor diferente pero para bien porque, aunque me duela reconocerlo y al estilo Tarantino: este "The hateful eight" es una jodida gran película. ¿Por qué duele reconocerlo? Por pura envidia, es imposible hacerlo tan bien una vez tras otra. Envidia sana, pero envidia, para que negarlo.
La película está concebida como una novela de misterio (a lo Agatha Christie) donde la inclusión del narrador al comienzo del cuarto capítulo rompe el tono a modo de falso flashback (jugando con el tiempo como en "Pulp Fiction") y ayuda al espectador a entrar en otra parte del relato (con el acontecimiento dramático del final del capitulo tercero). Después vuelve de nuevo al puro flashback en el capitulo cinco para acabar darnos la información que nos faltaba. Tarantino juega con el espectador a modo de novela pulp de detectives donde todo se nos explica de manera bien clara para que nada quede al azar, pero no necesariamente en orden.
Respecto a los actores... ¿que puede decirse de un reparto en estado de gracia donde ni uno solo chirría? Decir que unos están mejores que otros sería faltar a cualquiera de ellos aunque si he de quedarme con uno, me quedaría precisamente con la única mujer del reparto, una impresionante (y divertida) Jennifer Jason Leigh.
La banda sonora de Ennio Morricone es otra fantástica sorpresa, una banda sonora poderosa, lejos de las bandas sonoras del oeste a las que nos tenia acostumbrados y mas cercana al thriller. Una maravilla sin paliativos que incluso se permite un autohomenaje a si mismo en una escena y utilizando un tema de de "La Cosa" (John Carpenter). Y puestos a hablar de "La Cosa"... ¿soy el único que ha visto decenas de referencias en "The hateful eight"? Kurt Rusell, la nieve, la música de Morricone... muchas partes del argumento e incluso ciertas escenas son clavadas (los exteriores de la casa). No se si es una casualidad o no, pero me ha encantado.
En definitiva "The hateful eight" es una divertido, inteligente y salvaje thriller detectivesco en el oeste donde todo funciona de maravilla y ofrece tres horas de puro entretenimiento tarantinesco. Una auténtica joya.
Más sobre El Criticón
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here