Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · BOULOGNE
You must be a loged user to know your affinity with EKELEDUDU
Críticas 150
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
12 de abril de 2009
11 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, supongo que Keaton ya no está para hacer de nuevo de Batman. Lo curioso es que cuando en su época se anunciaba que él lo iba a interpretar, me pareció casi chistoso. Cuando vi aquella versión de Tim Burton, me tuve que callar la boca. Es que, creo, Burton tenía razón al decir que en un personaje que está casi todo el tiempo detrás de una máscara lo esencial es la mirada.

Bale, claro, es un Batman más carilindo que Keaton, pero ese detalle creo que importará sólo al público femenino. A mí no me termina de convencer, pero no importa porque lo dicho va para toda la película, excepto para el Acertijo eficázmente jugado por Cillian Murphy y esa alucinante, siniestra mirada que le vimos también en VUELO NOCTURNO.

La interminable historia de los comienzos de Batman me resultó aburrida y prescindible. Mención aparte para Liam Neeson. La verdad sea dicha, no lo considero un buen actor, pero haciendo de hombre común al menos no se le nota tanto, mientras que cualquier papel de héroe o de villano decididamente le sienta mal.

Podría explayarme en algunas exageraciones argumentales que, francamente, resultan risibles hasta para una película de superhéroes. Pero la verdad es que sería demasiado comentario para poca película.
3 de mayo de 2009
7 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver si alguien recuerda este célebre corto animado de la Warner: el pelado Elmer, allí un millonario que pierde la chaveta y se cree un conejo, anda por todos lados disfrazado de ese animal. Personal de un manicomio intenta atraparlo para someterlo a un tratamiento que le devuelva la cordura. Por error atrapan al conejo Bugs Bunny, siendo éste sometido a un tratamiento que lo convence de ser el millonario Elmer. Con lo cual, luego es Bugs Bunny quien persigue, tratando de darle caza, a Elmer disfrazado de conejo.

Alguna semejanza guarda tal glorioso cortometraje con este filme, pero aquel era mucho más divertido y, sobre todo, más breve. En la interminable 12 MONOS, Bruce Willis es James Cole, quien dice venir de un futuro en el que algo así como cinco mil millones de personas han muerto, arrasadas por un temible virus. De hecho, se muestran imágenes de ese futuro, pero podrían tratarse de las fantasías de un loco. Cole habría retrocedido a 1996 Y previamente, por error, a 1990, con intenciones de impedir la plaga. En ambos casos, en su camino se cruza una psiquiatra interpretada por Madelaine Stowe que, por supuesto, no le cree una palabra y trata de convencerlo de que todo eso es una irrealidad inventada por él. Para cuando empieza a creerle, ¿qué ocurre?: que Cole se ha persuadido de estar loco. Luego ambos creen estar locos y luego ambos creen estar cuerdos, o cosa por el estilo. Si con esto se intentó introducir en la trama un elemento de comedia, se tuvo éxito, pero para entonces ya no me importaba. Faltando (o eso quiero creer, porque el argumento no daba para más) muy poco para el final, ya no la soporté, y dejé de verla, así que no sé, ni me interesa mucho, cómo termina. En ese punto ya casi ni sabía cómo me llamaba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Casi todo indica, sin embargo, que todo son alucinaciones y fantasías de Cole. De hecho, un detalle incide decisivamente en ese punto: un personaje llamado Jeffrey y jugado por Brad Pitt sería el detonante de la plaga. Pero Jeffrey presenta síntomas tan alarmantes y obvios de locura, que resulta increíble, por más que su padre sea un eminente científico o dueño de un laboratorio o lo que sea, que se lo deje vagar libremente en un lugar donde se guardan virus peligrosos y afines. Si en la resolución de la trama esto resultó ser real, bájense otros dos puntos a la calificación de esta larga y bastante aburrida película. Eso sí, las actuaciones son muy buenas y destaca precisamente la labor de Pitt.
12 de abril de 2009
7 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble que el mismo hombre que halagó los ojos de los espectadores con la técnicamente admirable primera versión de EL SEÑOR DE LOS ANILLOS se salga con esta horrorosa memez pasable como obra televisiva pero inaceptable para alguien que ya tenía apuntado en su haber el mencionado logro.

Claro, EL SEÑOR DE LOS ANILLOS fue un fiasco de taquilla, a pesar de sus méritos visuales. Eso desanima a cualquiera. Debo agregar que el hecho de que se ponga a esta película (como he visto hacer) al mismo nivel de EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, también desanima a cualquiera. Lo primero que debe comentarse es el aspecto ténico. Los personajes son tan inexpresivos que parecen hechos del hielo del título, y sus movimientos animados no son nada del otro mundo. Recuerdan los que solían verse en cierta serie animada de Tarzán en la década de 1970.

El argumento, encima, es bastante chabacano. Parece que el malvado hechicero Nekron, secundado por su no menos malvada madre Juliana y una horda de subhumanos, quiere dominar el mundo mediante el hielo. Los buenos resisten con el fuego como arma en una línea de volcanes. O algo así. No me acuerdo bien, y les aseguro que no vale la pena ir a fijarse.

Tanto se ha promocionado la intervención de Frank Frazetta en este filme... ¿Para qué? A mí me darñía vergüenza haber tenido alguna participación en él. En fin...
26 de marzo de 2009
5 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solían encantarme las películas de piratas cuando era chico. Tampoco vamos a decir que alguna me cambió la vida, pero me entretenían. A la cabeza de dichos piratas de celuloide, no en el Caribe sino en el Mar de la Sonda y aledaños, se encontraba Sandokán, un personaje del que vería con mucho gusto alguna nueva versión cinematográfica. En lugar de Sandokán tenemos aquí a un puñado de parodias de pirata encabezados por Jack Sparrow, interpretado por Johnny Depp. No entiendo nada. ¿Por qué a lo largo de la película se mueve así, tan amanerado? Lo he visto en otras películas y no era para tanto. ¿Qué mente brillante tuvo la gloriosa idea de que lo interpretara de esa forma? No importa. Orlando Bloom es santo de mi devoción, pero cuando aparece por primera vez aporta el único momento realmente gracioso del filme, no vamos a decir aquí en qué consiste. Ahora vamos a hacer un mea culpa: cuando entré a verla, esperaba otra cosa de esta película. En efecto, creí que sería un híbrido de aventuras y terror. No sé qué es, pero seguro que no esto que yo esperaba. Imagino, como de alguna manera dije más arriba, que es una parodia; porque para filme de aventuras le sobra ridiculez. Dicho sea de paso, algunos de los momentos intencionadamente humorísticos los hemos visto en otras películas. Para confirmarlo, ahí tenemos cierta situación vista, entre otras, en la primer secuela de Evil Dead. Keira Knightley, eso sí, está muy bonita, como siempre. Pero ese detalle poco tiene que ver con el cine, ¿no?
13 de marzo de 2009
12 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bate todos los récords concebibles en materia de mal cine. Otras películas pueden haberme parecido malísimas también, pero al menos yo sabía que ésas tenían un público perfectamente identificado e identificable. Aquí no. Es un bodrio mayúsculo. ¿De qué trata? Ya quisiera yo saberlo: sencillamente, no entendí nada. ¿A qué genero pertenece? Ciencia ficción... Creo...Porque por momentos me pregunté si no se trataría de una parodia. ¿Alguna actuación memorable? No...Pero (y esto es lo mejor de la película) tampoco importa, porque al argumento no lo salva ni Jesucristo. ¿Cómo termina? Cuando la soporte hasta el final se los diré... Porque hasta ahora, hice miles de intentos por verla, tratar de entenderla y hallar algo rescatable, pero siempre la abandoné, siempre cuando había corrido mucho celuloide en el proyector y casi seguramente a poquísimos minutos del misericordioso inicio de los títulos de cierre. Quienes se sientan idiotas hasta la exageración y quieran sacarse de encima el complejo, no se pierdan esta película: al término de la misma, por comparación con lo visto, creerán que sus propias ideas son dignas de Einstein.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para