You must be a loged user to know your affinity with I m feeling good
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
16 de noviembre de 2008
16 de noviembre de 2008
11 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos serios, por Dios, Alice es basura, con algún detalle positivo, verdad, pero, al fin y al cabo, basura. Por lo menos con los ojos europeos del 2008 esto es así, no se puede ver esta cinta y pensar, a cada segundo, que su cutrez no la hace ridícula, porque un film sin ritmo, sin alma, con unos muñequitos tan patéticos, puede ser todo, menos buen cine.
La historia aburre a las ovejas, no tiene gancho, es difícil seguirla ya que es una tontería seguida de otra, pero con ánimo en lo transcendental, cuando no deja de ser una paja mental mal calibrada, aunque eso sí, original.
Lo bueno, algún pasaje stop – motion está conseguido, sobre todo donde la estética gótica sí está justificada. Debió ser muy laboriosa la puesta en escena, a veces, les salió bien, incluso conseguía inquietar.
Al principio tiene su curiosidad lo de la boca de la niña en cada pasaje dialogado, después acaba cansando, lastrando el dinamismo, pero, aún así, como idea no está mal.
En resumen, “Alice” es la película ideal para aumentar la presión sanguínea y cogerte un mosqueo un sábado por la tarde, tienes que verla concentrado para largarle algún desprecio que otro, de forma argumentada, al pedante con aires de grandeza que te la pasó. Sé que es difícil, pero, por suerte, dura poco. ¡Viva el cine, checoslovaco, viva!
La historia aburre a las ovejas, no tiene gancho, es difícil seguirla ya que es una tontería seguida de otra, pero con ánimo en lo transcendental, cuando no deja de ser una paja mental mal calibrada, aunque eso sí, original.
Lo bueno, algún pasaje stop – motion está conseguido, sobre todo donde la estética gótica sí está justificada. Debió ser muy laboriosa la puesta en escena, a veces, les salió bien, incluso conseguía inquietar.
Al principio tiene su curiosidad lo de la boca de la niña en cada pasaje dialogado, después acaba cansando, lastrando el dinamismo, pero, aún así, como idea no está mal.
En resumen, “Alice” es la película ideal para aumentar la presión sanguínea y cogerte un mosqueo un sábado por la tarde, tienes que verla concentrado para largarle algún desprecio que otro, de forma argumentada, al pedante con aires de grandeza que te la pasó. Sé que es difícil, pero, por suerte, dura poco. ¡Viva el cine, checoslovaco, viva!

6,2
3.185
1
15 de marzo de 2006
15 de marzo de 2006
19 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que valorar a Miike es como valorar una piedra perdida en el monte, todas son diferentes, todas son duras, todas son intrascendentes. Ésta película de Takeshi es simplemente patética, no tiene sentido. Después del primer impacto, en donde la originalidad temática y visual la hace interesante, a los 15 minutos ya deseé que acabase por lo vacío de su contenido y estupidez manifiesta. De este director sólo me impresionó su primera película que ví, Gozu, me impactó ya que nunca antes había visto nada parecido antes.

7,4
44.012
5
25 de septiembre de 2006
25 de septiembre de 2006
14 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esta película le sobran tópicos del problema social que trata y efectismos de quita y pon. Es verdad, la historia que trata está tan aceptada por la sociedad que los remiendos a la misma suenan a huecos y sin sentido.
No veo una gran dirección(sólo correcta y funcional), no veo grandes interpretaciones( lo mismo que la dirección menos en una cosa, Tosar realiza un papel bastante bueno). Candela Peña, esa actriz tan bien valorada, muestra sus credenciales, con una actuación simplona de ritmo previsible y, en general, mal interpretada.
Además de esto, la doctrina para alejarse del maltrato: "adquiere cultura, trabaja fuera de casa, rodéate de mujeres cincuentonas, con carácter cincuentón, pero con pose de adolescente" me suena ridículo, con un conocimiento profundo del tema, esta visión sobre el tema y el tratamiento al mismo.
No sé, no hay cosa más sencilla que vender una historia típica con más tópicos, sin nada de riesgo.
Se trata de una película más, que se ve bien, pero que no me aporta demasiado.
Además, soy bastante quisquilloso con algunos temas básicos en una película (ver spoiler 1*)
No veo una gran dirección(sólo correcta y funcional), no veo grandes interpretaciones( lo mismo que la dirección menos en una cosa, Tosar realiza un papel bastante bueno). Candela Peña, esa actriz tan bien valorada, muestra sus credenciales, con una actuación simplona de ritmo previsible y, en general, mal interpretada.
Además de esto, la doctrina para alejarse del maltrato: "adquiere cultura, trabaja fuera de casa, rodéate de mujeres cincuentonas, con carácter cincuentón, pero con pose de adolescente" me suena ridículo, con un conocimiento profundo del tema, esta visión sobre el tema y el tratamiento al mismo.
No sé, no hay cosa más sencilla que vender una historia típica con más tópicos, sin nada de riesgo.
Se trata de una película más, que se ve bien, pero que no me aporta demasiado.
Además, soy bastante quisquilloso con algunos temas básicos en una película (ver spoiler 1*)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Tosar se corta las venas, se corta las venas primero del brazo derecho, después pasa al izquierdo. Si avanzamos en la secuencia vemos sólo una herida en el izquierdo, en el derecho no hay nada. Creo que realizar una película es un tema de profesionales en donde no se puede permitir estos errores tan garrafales.

5,9
3.639
2
6 de junio de 2008
6 de junio de 2008
11 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, niños
La película no hay por donde cogerla. Es el peor film que recuerdo haber visto del señor Craven, y hay muchas razones que os expondré, esquemáticamente, para que nadie se pierda:
- Bill Pullman: Se dice del actor que nació sin gracia, sin gancho, con una perpetua cara de "me he meado en los calzoncillos y me escuece", sin aptitudes físicas (hablo de poderío), sin carisma, sin belleza. El papel se le hace grande porque él es un pequeño bichejo sin norte.
- La ambientación: Estética ochentera, con cierto regustillo. Pero cutre, desfasada, estereotipada.
- Zombis/no Zombis. Aún, a día de hoy, desconozco lo que eran, en realidad, esos monstruos repelentes que vagaban por la cinta. Nunca lo llegan a explicar.
- Lo que hace de esta película una muestra impresentable del cine de terror es su pésimo control creativo del género, su deambular por allí, por allá, por acullá. Es aceptable un film que tiene un poquito de aventuras, acompañada con una dosis de terror y espolvoreada con una bella historia de amor/sexo. No es digno esto "hacido" por Wes Craven, porque añade ingredientes políticos, como pueden ser la corrupción, la expresividad mortal de una dictadura. También percaté elementos característicos de una película de intriga e incluso policíaca (la voz en off del Pullman está tan fuera de tiesto que merecen ser productos de ablación las dos orejas y el rabo del que yo me sé [empieza por W]).
- Buff, pues no sé que contaros más, debo concluir... (Miro al cielo, me meso la barba, me rasco los huevos y cuento hasta diez... Noto que aún no estoy preparado, decido contar hasta 100....... 67, 69, 71, 77, 89, 91, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100 ¡¡ ES UNA PUTA MIERDA!!)
La película no hay por donde cogerla. Es el peor film que recuerdo haber visto del señor Craven, y hay muchas razones que os expondré, esquemáticamente, para que nadie se pierda:
- Bill Pullman: Se dice del actor que nació sin gracia, sin gancho, con una perpetua cara de "me he meado en los calzoncillos y me escuece", sin aptitudes físicas (hablo de poderío), sin carisma, sin belleza. El papel se le hace grande porque él es un pequeño bichejo sin norte.
- La ambientación: Estética ochentera, con cierto regustillo. Pero cutre, desfasada, estereotipada.
- Zombis/no Zombis. Aún, a día de hoy, desconozco lo que eran, en realidad, esos monstruos repelentes que vagaban por la cinta. Nunca lo llegan a explicar.
- Lo que hace de esta película una muestra impresentable del cine de terror es su pésimo control creativo del género, su deambular por allí, por allá, por acullá. Es aceptable un film que tiene un poquito de aventuras, acompañada con una dosis de terror y espolvoreada con una bella historia de amor/sexo. No es digno esto "hacido" por Wes Craven, porque añade ingredientes políticos, como pueden ser la corrupción, la expresividad mortal de una dictadura. También percaté elementos característicos de una película de intriga e incluso policíaca (la voz en off del Pullman está tan fuera de tiesto que merecen ser productos de ablación las dos orejas y el rabo del que yo me sé [empieza por W]).
- Buff, pues no sé que contaros más, debo concluir... (Miro al cielo, me meso la barba, me rasco los huevos y cuento hasta diez... Noto que aún no estoy preparado, decido contar hasta 100....... 67, 69, 71, 77, 89, 91, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100 ¡¡ ES UNA PUTA MIERDA!!)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con Dios!
6
20 de octubre de 2008
20 de octubre de 2008
9 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
La madre del chico negro es la piedra miliar de este documental, no tengo ni idea de cómo se llama, ni siquiera soy capaz de asegurar que sepa restar y sumar, pero lo que sí es indudable es que dio en el clavo. Su acierto aparecía cuando confesó que no podía hacer otra cosa que partirse el culo al escuchar a su hijo (un graffitero tan pajillero como adolescente con un bigotito ridículo debajo de la nariz), explicando con orgullo las intríngulis morales e ideológicas que tiene escribir su pseudónimo en espacios públicos para que lo lean él, sus amigos y los neoyorquinos. Si llega a saber la madre lo de las guerras entre graffiteros, su mandíbula fácil acababa desencajada.
Las tribus urbanas, sean cuales sean, son infantiles y artificiales. Nunca he seguido una, pese a que la tentación y el miedo al rechazo social siempre ha estado ahí, pero decidí hace años que hacer y vestir lo mismo que un montón de gente no me definía en la sociedad, sino todo lo contrario, me desenfocaba metiéndome en el mismo saco lleno de mierda mediocre.
Aún así, el documental tiene mucho encanto, porque muestra de forma fidedigna parte de la cultura hip-hop. Tal cual lo vimos en Microcosmos, en “Style Wars” ves a un montón de hormiguitas correteando por la calle, meneando el culito, saludando a otras hormiguitas, cagando en las esquinas, recogiendo migas de pan en los parques y haciendo graffitis en los trenes, en los túneles, en las paredes, en su cuarto (bueno, esto sólo lo hace el del bigotito debajo de la nariz), en hojas de papel, bailando un poco, pronunciando jerga incompresible, etc. Viendo este documental podemos percibir que en este mundillo repleto de paletos hay bien pocos con verdadero talento y sí mucho asociado analfabeto funcional.
(En el spoiler no revelo nada, sólo hay un anuncio)
Las tribus urbanas, sean cuales sean, son infantiles y artificiales. Nunca he seguido una, pese a que la tentación y el miedo al rechazo social siempre ha estado ahí, pero decidí hace años que hacer y vestir lo mismo que un montón de gente no me definía en la sociedad, sino todo lo contrario, me desenfocaba metiéndome en el mismo saco lleno de mierda mediocre.
Aún así, el documental tiene mucho encanto, porque muestra de forma fidedigna parte de la cultura hip-hop. Tal cual lo vimos en Microcosmos, en “Style Wars” ves a un montón de hormiguitas correteando por la calle, meneando el culito, saludando a otras hormiguitas, cagando en las esquinas, recogiendo migas de pan en los parques y haciendo graffitis en los trenes, en los túneles, en las paredes, en su cuarto (bueno, esto sólo lo hace el del bigotito debajo de la nariz), en hojas de papel, bailando un poco, pronunciando jerga incompresible, etc. Viendo este documental podemos percibir que en este mundillo repleto de paletos hay bien pocos con verdadero talento y sí mucho asociado analfabeto funcional.
(En el spoiler no revelo nada, sólo hay un anuncio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
********ANUNCIO********
Pido a los DIOSES de Filmaffinity que me den fuerzas para lograr la encomienda por la que he sido procreado hace 24 años: mantener la constancia con algo en mi puta vida filmaffinitera. Si los DIOSES así lo disponen, tengo que escribir una crítica por cada documental que vea o haya visto, ¿por qué? Ni lo sé yo, sólo es mi cometido. Esta es la crítica 25 de 134.
“Yo tenia fe cuando comencé
ahora estoy triste y cansado,
mi camino de tres años
me parece que son treinta
¿Y qué más puede un hombre hacer?.
Si he de morir,
que se cumpla todo lo que tú quieres de mí,
deja que me odien, que me claven en su cruz.
¡Yo quiero ver, yo quiero ver, mi Dios!
¡Quiero saber, quiero saber, Señor!
si he de morir...”
*******FIN DEL ANUNCIO********
Pido a los DIOSES de Filmaffinity que me den fuerzas para lograr la encomienda por la que he sido procreado hace 24 años: mantener la constancia con algo en mi puta vida filmaffinitera. Si los DIOSES así lo disponen, tengo que escribir una crítica por cada documental que vea o haya visto, ¿por qué? Ni lo sé yo, sólo es mi cometido. Esta es la crítica 25 de 134.
“Yo tenia fe cuando comencé
ahora estoy triste y cansado,
mi camino de tres años
me parece que son treinta
¿Y qué más puede un hombre hacer?.
Si he de morir,
que se cumpla todo lo que tú quieres de mí,
deja que me odien, que me claven en su cruz.
¡Yo quiero ver, yo quiero ver, mi Dios!
¡Quiero saber, quiero saber, Señor!
si he de morir...”
*******FIN DEL ANUNCIO********
Más sobre I m feeling good
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here