You must be a loged user to know your affinity with marckwire21
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,1
82
4
12 de noviembre de 2015
12 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera incursión en el cine del hasta ahora guionista y director de videojuegos, Nathan Hendrickson, es un thriller sobrenatural con clara vocación ochentera no conseguida y alma indie que evoca por momentos al terror genuino de Clive Barker. La historia es la siguiente: Rachel (Kate Alden) y su hermana Anna (Chelsea Farthing) viven tranquilamente en una comunidad granjera junto a Michael (Tony Doupe), su padre y Linda, su madre (Tonya Skoog). Michael contrata un detective privado para que investigué el pasado misterioso de la familia de su mujer hasta que un día se hace con un extraño aparato metálico perteneciente a los padres de ella y que parece tener relación con un collar que Linda suele ponerse. Dicho artefacto inicia una serie de sucesos que terminaran por liberar un secreto oculto que acabara con Linda atropellada y muerta accidentalmente por Rachel y Matt (Jesse James) mientras estos se dirigían a una fiesta. Tras el dramático suceso, con la familia distanciada por completo y el novio de Rachel en la cárcel, el tiempo pondrá tierra de por medio hasta que dos años mas tarde las hermanas regresan a la casa de la que marcharon en busca de respuestas pero, a su llegada se encuentran con que la comunidad donde crecieron esta totalmente cambiada y deshecha, la gente parece como extraña, poseída y su padre...ha desaparecido. 'The Hollow One' gana enteros si no rascas en busca de algo mas tras su visionado porque realmente no lo hay, la mayor culpa es de unos personajes capados narrativamente y que no pueden dar mas de si, como si fueran marionetas en un videojuego. Su mejor baza es la atmósfera creada por la fotografía y el sonido, el simbolismo del color rojo y el uso de la luz. En este aspecto la opera prima de Hendrickson tiene un estilo propio ligeramente marcado gracias a la mitología de una criatura bien realizada, el diseño de esta e insisto, el sonido, que es casi que lo mejor, son las únicas cosas salvables que tiene. Pero claro, con unos personajes tan mediocres y un guión que se diluye de esa manera es difícil terminar encontrando algo bueno a lo que agarrarse que no sean los aspectos técnicos.
Hay un giro en la película que hace todo un poco mas interesante pero si estáis curtidos en el cine de terror ni eso os servirá para darle una buena nota a 'The Hollow One'. Como digo, los personajes y el guión es lo peor que tiene, por norma general estos títeres abocados al asesinato o desmembramiento no suelen ser bastante espabilados a la hora de tomar decisiones. Bajar al sótano a oscuras y preguntar si hay alguien hay? Volver a por el amigo herido mortalmente en una casa en llamas, gritar cuando un maniaco con un machete les persigue en vez de correr. Bien, en 'The Hollow One' van un paso mas allá en como tomar las decisiones mas incoherentes e inútiles posibles ante situaciones que cualquier persona racional no tomaría. Ok, bien, estamos en una película de terror y se pueden conceder algunas licencias. Concederlas si, regarlas gratis, no. Su final no me ha disgustado pero esperaba que fuera un paso mas allá o inventara algo nuevo y no es así, el climax lo generan la sucesión de acontecimientos en la película y no lentamente con toques sutiles, es mas bien fruto de las decisiones que toman sus estúpidos personajes y que a la postre, restan firmeza al conjunto global de la cinta y al empaque de la dirección. 'The Hollow One' no cumple mas que en el apartado visual y en un arranque bastante alentador que Hendrickson destroza por no saber desarrollar mejor unos personajes que prometían bastante mas de lo que acaban dando.
Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/11/the-hollow-one.html
Hay un giro en la película que hace todo un poco mas interesante pero si estáis curtidos en el cine de terror ni eso os servirá para darle una buena nota a 'The Hollow One'. Como digo, los personajes y el guión es lo peor que tiene, por norma general estos títeres abocados al asesinato o desmembramiento no suelen ser bastante espabilados a la hora de tomar decisiones. Bajar al sótano a oscuras y preguntar si hay alguien hay? Volver a por el amigo herido mortalmente en una casa en llamas, gritar cuando un maniaco con un machete les persigue en vez de correr. Bien, en 'The Hollow One' van un paso mas allá en como tomar las decisiones mas incoherentes e inútiles posibles ante situaciones que cualquier persona racional no tomaría. Ok, bien, estamos en una película de terror y se pueden conceder algunas licencias. Concederlas si, regarlas gratis, no. Su final no me ha disgustado pero esperaba que fuera un paso mas allá o inventara algo nuevo y no es así, el climax lo generan la sucesión de acontecimientos en la película y no lentamente con toques sutiles, es mas bien fruto de las decisiones que toman sus estúpidos personajes y que a la postre, restan firmeza al conjunto global de la cinta y al empaque de la dirección. 'The Hollow One' no cumple mas que en el apartado visual y en un arranque bastante alentador que Hendrickson destroza por no saber desarrollar mejor unos personajes que prometían bastante mas de lo que acaban dando.
Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/11/the-hollow-one.html
4
31 de marzo de 2016
31 de marzo de 2016
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo no funciona porque cambiar? Seamos masoquistas. Enseñemos a esos perdedores que nos sobra el dinero para producir lo que queramos. Algo así debió pensar Burr Steers ('17 Again') cuando decidió dirigir este mashup entre la famosa novela de Jane Austen y el gastado genero de zombies proviniente de la novela de Seth Grahame-Smith (autor también de 'Abraham Lincoln Vampire Hunter'), futuro guionista de la pelicula sobre 'The Flash' que formara parte del universo DC en el cine y de la secuela de 'Beetlejuice'. Drama y amor mezclado con zombies, o es una comedia romántica? O es de terror? La variedad y mezcla de géneros que se unen en 'PPZ' ea tan clara y marcada que termina por no abrazar ninguno con la suficiente fuerza como para ser catalogada dentro de cualquiera de ellos. Posee un guión simple y aburrido escrito por el propio Burr Steers y laa dirección progresiva en cuanto a los zombies que aplica el que fuera la voz en la radio de 'Reservoir Dogs' desluce totalmente lo que su titulo pueda inducirnos a pensar a priori, que estamos ante una nueva bizarrada divertida llena de sangre y cabezas explotando. Y muy lejos de eso 'PPZ' se revela casi como una historia de amor, mas fiel a la novela de Austen que al estilo de comedia de terror tan de moda en los últimos años. Los que lleguen a 'PPZ' esperando sangre van a sentirse defraudados ya que el añadido final de su titulo, ZOMBIES, solo sirve de vehículo para contarnos la visión en la que su director ha conseguido adaptar la novela. Y solo es eso. Realmente no hay nada mas. Técnicamente la fotografía de Remi Adefarasin luce y presenta muy bien el siglo XIX, la experiencia se nota y Remi tiene trabajos como la miniseries bélicas 'Band Of Brothers' y 'The Pacific' o 'Match Point' que certifican su buen hacer. La banda sonora es de las pocas cosas que me han gustado, obra del español Fernando Velazquez ('Crimson Peak', 'A Monster Calls'). Viendo el resultado final, la iconografía de incrustar a los zombies en aquella época queda mejor imaginada en la mente de cada uno que plasmada en la pantalla de la forma que entiendo su director ha querido plasmar.
'PPZ' esta destinada a un publico joven del estilo de 'Hunger Games' y 'Divergente', dispuesto a disfrutar de una historia de amor y a la vez una parodia del genero zombie. Eso si, el peligro de quedarse dormido es latente del minuto 1. Cuanto se echa de menos aquellas producciones de la Hammer...en fin...algo que puede hacer que os llegue a gustar mas o menos es el haber leído previamente la novela de Austen y conocer a los personajes pues son los mismos que en el libro. Quizás de ahí mi baja nota pero os aseguro que he visto bastantes películas basadas en alguna novela sin haber leído antes esta y he podido disfrutar mucho, seguramente no tanto como los que si la hayan leído, obviamente, pero si hasta el punto de salir satisfecho del cine. A 'PPZ' me costó mucho entrar, creo que ni lo hice finalmente, me mantuvo alerta la interpretación tan contenida de Sam Riley, pensaba que en cualquier momento podía llegar a explotarle la camisa con ese porte de constricción que muestra durante todo el filme, la aparición del 11o Doctor aka Matt Smith y la esperanza de un final que compensara tanto sopor y estupidez en los diálogos (-Corre, los zombies salen con la lluvia) que llevaba viendo mas de una hora. En 'PPZ' hay orgullo, hay prejuicio y hay zombies pero...ojo, unos zombies muy random, tan pronto hablan, como reptan, como les da por formar un sindicato, también hay humor, artes marciales, samurais, escotes marcados, en definitiva estamos ante un pastiche aburrido donde lo único llamativo es su titulo.
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2016/03/pride-and-prejudice-and-zombies.html
'PPZ' esta destinada a un publico joven del estilo de 'Hunger Games' y 'Divergente', dispuesto a disfrutar de una historia de amor y a la vez una parodia del genero zombie. Eso si, el peligro de quedarse dormido es latente del minuto 1. Cuanto se echa de menos aquellas producciones de la Hammer...en fin...algo que puede hacer que os llegue a gustar mas o menos es el haber leído previamente la novela de Austen y conocer a los personajes pues son los mismos que en el libro. Quizás de ahí mi baja nota pero os aseguro que he visto bastantes películas basadas en alguna novela sin haber leído antes esta y he podido disfrutar mucho, seguramente no tanto como los que si la hayan leído, obviamente, pero si hasta el punto de salir satisfecho del cine. A 'PPZ' me costó mucho entrar, creo que ni lo hice finalmente, me mantuvo alerta la interpretación tan contenida de Sam Riley, pensaba que en cualquier momento podía llegar a explotarle la camisa con ese porte de constricción que muestra durante todo el filme, la aparición del 11o Doctor aka Matt Smith y la esperanza de un final que compensara tanto sopor y estupidez en los diálogos (-Corre, los zombies salen con la lluvia) que llevaba viendo mas de una hora. En 'PPZ' hay orgullo, hay prejuicio y hay zombies pero...ojo, unos zombies muy random, tan pronto hablan, como reptan, como les da por formar un sindicato, también hay humor, artes marciales, samurais, escotes marcados, en definitiva estamos ante un pastiche aburrido donde lo único llamativo es su titulo.
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2016/03/pride-and-prejudice-and-zombies.html
16 de junio de 2016
16 de junio de 2016
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que era difícil realizar peor una nueva película de las 'TMNT' que la dirigida por Jonhatan Liebesman en 2014 pero Dave Green lo ha conseguido superando con creces aquel vacío intento de resucitar el universo de Eastman y Laird. Por donde empiezo de todo lo 'malo', a ver...quizás debería hacerlo por la parte seria o existencial de la película, ese tramo donde las tortugas se discuten por el síndrome de 'Shrek 2' y la duda que surge con la posibilidad de convertirse en seres humanos o quizás debería hacerlo sobre lo ingenuo y simple del guión o quizás sobre el poco respeto al 'universo tortugil' y esa falta de originalidad alarmante de la que hace gala ni aun sacándose personajes de debajo de la manga. Son tantas cosas que sin mas voy a empezar a dejar mi opinión a vuestra disposición. Empezamos con los personajes nuevos. Una vez los ojos y la mente están acostumbradas a la fealdad de estas nuevas tortugas gracias al film de 2014, llegan Casey Jones, Bebop, Rocksteady y Krang, personajes tan míticos de la saga como las propias tortugas, April o Shredder. Analizemos a Casey. Primer error: el actor que le da vida, Stephen Amell, mas conocido por su falta de carisma en la telenovela 'Arrow', aquí le pone unas ganas aceptables pero se queda a medio camino de aquel interpretado tan genialmente por Elías Koteas. Este nuevo Casey ya no es un fan de los deportes (motivo por el cual hacia de vigilante nocturno con palos de hockey, golf o cricket a su espalda) aunque lo veamos con una mascara de hockey ciclada que le cubre hasta las orejas y diga que juega en un equipo como hobby, ahora trabaja como chofer de reclusos para la policía y aspira a ser detective...hola? Casey Jones jamás tendría ningún tipo de relación con la policía como se ha comprobado en cómics y series, es ilógico y además no va con el carácter de su personaje, para mas inri, es tratado como el inocentemente tonto del grupo, se burlan de el y tiene las frases mas lapidariamente pésimas de la película, véase la escena con Splinter y el interrogatoeio para saber el paradero de Bebop y Rocksteady. En que mundo posible April se va enamorar de alguien que no representa ese sucio y conteston perfil que si daba Koteas al personaje y que hacia de Casey el antihéroe perfecto? Sigamos con Bebop y Rocksteady. Personajes creados para la serie y la linea de juguetes única y exclusivamente que mas tarde aparecerían en los cómics. Dichos engendros pasan de ser creados mediante el mutágeno de la unión de dos punks de una peligrosa banda de New York con un jabalí y un rinoceronte respectivamente a hacerlo directamente en un laboratorio mediante 'inseminación' artificial. Tambien hay que decir que una vez creados estos, son los personajes mejor diseñados y fieles al cómic o la serie, igual que el nuevo Shredder que recupera su mítico atuendo y Krang, al que han clavado literalmente tanto su carácter como su diseño al de la serie pues este si fue creado inicialmente en los primeros cómics. No todo iba a ser malo, de ahí que no le de un 0 pero claro...cuando el film ya empieza recordándote por enésima vez que rol pertenece a cada tortuga pues...las sensaciones nos son nada favorables y menos cuando en el primer encuentro con Casey se vuelve a repetir la misma presentación de roles y habilidades. El guión de Josh Applebaum y Andre Nemec, productores y guionistas de 'MI: 5' que repiten tras la nefasta primera entrega, esta repleto de humor infantil, de falta de ganas, de ideas sueltas unidas que no aportan nada, publicidad subliminal de Nike gratuita, frases lapidarias creadas para el trailer del estilo de: Welcome to New York!, dicha por un arbitro a DeAndre tras resbalar con un trozo de pizza mientras los Knicks juegan con los Clippers en el Madison Square Garden o ese guiño a 'Transformers' cuando Michel Angelo sale de la alcantarilla. Con Splinter al parecer han escarmentado y su ridícula tez solo aparece en un par de ocasiones y con poca luz. No es que 'TMNT: Out of the Shadows' sea mala o floja, es que se toma licencias igual que todas las anteriores película o series pero no sabe sacarles el mismo provecho, tenemos a una April aburridamente sosa, fría que ni tan siquiera viste igual que como se la conoce, personajes inventados que no solo no aportan sino que estorban y enprobecen la historia como Trevor; no se innova respecto al cómic, las series de los 90 y 2003 o la primera adaptación cinematográfica, no se nos ofrece nada que no se haya hecho ya en las distintas versiones y esto la transforma en un actioner espectacularmete vacío y desfasado con escenas de acción de saltos, cámaras lentas y chistes malos e infantiles, ya no son ninjas, ahora amigos, son trapecistas de circo nuestras queridas tortugas. Se podría haber remoldeado la idea original de este reboot pero realmente se ha echado a perder de nuevo, esta 'TMNT: Out of the Shadows' no supera ni de lejos a la película de los 90, la mas fiel al cómic y que si supo sacar todo el provecho a unas viñetas la mar de claras y explicatorias ya que en los primeros volúmenes de las 'TNMT' se dejan claras y marcadas las pautas básicas de su éxito.
CONTINUA EN SPOILER SIN SER SPOILER
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2016/06/tmnt-out-of-shadows.html
CONTINUA EN SPOILER SIN SER SPOILER
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2016/06/tmnt-out-of-shadows.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás sea que Dave Green no ha sabido, como Liebesman en su momento, dotar de una nueva y potente esencia a estas tortugas, algo que por el contrario, si consiguieron anteriores autores haciendo lo mismo que ellos, cogiendo de aquí y allá sobre el universo 'TMNT' pero sin tocar tótems como April o Casey Jones y no como se ha hecho en esta secuela y que se puede comprobar con la aparición de la Turtgle Wagon, Bebop, Rocksteady o el Krang de la serie de los 90 así como el humor de aquella y su despreocupación pero donde si han tocado estos pilares de la serie, que como dije hace unas lineas, son tan importantes como las propias tortugas como se ha demostrado en todas y cada una de las reintepretaciones de este universo tan particular. Sacando una conclusión general se puede decir claramente que, esta secuela es aun peor que su predecesora, y parecía difícil. Aquí se siente a todas luces un tremendo vacío de interés en fortalecer a los personajes, hay repetición de ideas, personajes inventados que no cuajan porque sencillamente no fueron creados por sus artistas originales sino por unos guionistas mercenarios con ganas de vender un producto a toda costa, en definitiva, un producto enfocado a los mas jóvenes, infantil y muy light. Tortugas ninja que no pelean, que saltan desde camiones, edificios y aviones pero que no pelean, no luchan cuerpo a cuerpo, que sueltan chistes malos y para colmo se permiten el lujo de intentar hacernos creer que cuentan con una irrisoria y temporal conciencia cuando la posibilidad de hacer un 'Shrek 2' pasa por sus mentes. No debemos seguir dando coba a estas producciones, por el bien del cine y de todos.
3
12 de noviembre de 2015
12 de noviembre de 2015
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Bite' no será recordada por nada porque no tiene nada que ofrecer mas que un refrito de ideas totalmente previsibles. Ni su historia rompe moldes, ni sus personajes están alejados de los clichés mas tópicos, ni su guión ofrece nada sorprendente mas allá de unas larvas de insecto bastante bien recreadas. Bueno, el poster también esta muy bien. Casey (Elma Begovic) sufre la picadura de un insecto desconocido mientras celebra su despedida de soltera junto a sus amigas mas cercanas, Jill (Annette Wozniak) y Kirsten (Denise Yuen), antes de casarse con Jared (Jordan Gray). Con el paso de los días la picadura no solo empeora sino que esta transformando a Casey en un ser terrorífico. Si alguien me dice que una sola de las escenas de esta película le ha sorprendido en el sentido de no adivinar por donde venían los tiros, me resultaría increíble de aceptar. No puede ser mas simple, y no solo simple, es que además ya hemos visto esta historia antes. Obviamente me refiero a 'The Fly' de Cronenberg, que para mas inri también es canadiense como el director de 'Bite', Chad Archibald; simple, hemos visto esta historia antes y encima con un referente como Cronenberg nacido en su mismo país. Cualquier batalla la tiene perdida. Lo peor de esta propuesta es que no cumple nada de lo que anuncia.
Gore? Donde esta el gore? Sangre mas bien poca, larvas si, pero sangre? Omitamos el gore entonces, dejemoslo en algo sangrienta. Insectos. Cuales insectos? En ningún momento se sabe que insecto es. Bien pensado dirian, así podemos ir añadiendo cualquier adorno a Casey para hacerla mas terrorífica, no teniendo un modelo a seguir de insecto, tenemos libertad total. Un insecto con cola como la de Cell de 'Dragon Ball'. Vale, dejemoslo en algo animal en vez de insectos. Terror. Cual terror? Si no hay tensión en ningún momento, esta mas enfocada a lo asqueroso, que tampoco consigue, o al el humor sutil que en revolvernos el estomago. Así que tenemos que no solo no es original y previsible sino que tampoco es tan gore como la pintan, ni tan sangrienta ni tan siquiera hay algún sobresalto logrado con efectividad. Los gestos de Casey ya transformada doblando la cabeza con espasmos y haciendo ruidos con la boca...sabéis que? Que tampoco son originales, es que ni tan siquiera eso. Recordad 'Men in Black' y el granjero usado como bodybag por las cucarachas? Hacia los mismos gestos y ruidos con la boca. Luego por si todo esto no fuera suficiente sus diálogos apestan a una mala noche de borrachera del equipo técnico, como ejemplo el momento en el que Jared le dice a Jill en el coche: yo nunca hubiera hecho, jamas la engañaría... Tres segundos después tiene a Jill encima de sus piernas. Pensándolo en frió quizás no sea tan mala pero también se me ocurre que si su director hubiera dejado que Casey saliera de ese apartamento en algún instante la acción hubiera ganado enteros, si ese insecto desconocido solo pudiera salir de noche porque los rayos del sol le afectasen hubieramos tenido una venganza cruel y sangrienta al nivel que se suponía iba a ser.
Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/11/bite.html
Gore? Donde esta el gore? Sangre mas bien poca, larvas si, pero sangre? Omitamos el gore entonces, dejemoslo en algo sangrienta. Insectos. Cuales insectos? En ningún momento se sabe que insecto es. Bien pensado dirian, así podemos ir añadiendo cualquier adorno a Casey para hacerla mas terrorífica, no teniendo un modelo a seguir de insecto, tenemos libertad total. Un insecto con cola como la de Cell de 'Dragon Ball'. Vale, dejemoslo en algo animal en vez de insectos. Terror. Cual terror? Si no hay tensión en ningún momento, esta mas enfocada a lo asqueroso, que tampoco consigue, o al el humor sutil que en revolvernos el estomago. Así que tenemos que no solo no es original y previsible sino que tampoco es tan gore como la pintan, ni tan sangrienta ni tan siquiera hay algún sobresalto logrado con efectividad. Los gestos de Casey ya transformada doblando la cabeza con espasmos y haciendo ruidos con la boca...sabéis que? Que tampoco son originales, es que ni tan siquiera eso. Recordad 'Men in Black' y el granjero usado como bodybag por las cucarachas? Hacia los mismos gestos y ruidos con la boca. Luego por si todo esto no fuera suficiente sus diálogos apestan a una mala noche de borrachera del equipo técnico, como ejemplo el momento en el que Jared le dice a Jill en el coche: yo nunca hubiera hecho, jamas la engañaría... Tres segundos después tiene a Jill encima de sus piernas. Pensándolo en frió quizás no sea tan mala pero también se me ocurre que si su director hubiera dejado que Casey saliera de ese apartamento en algún instante la acción hubiera ganado enteros, si ese insecto desconocido solo pudiera salir de noche porque los rayos del sol le afectasen hubieramos tenido una venganza cruel y sangrienta al nivel que se suponía iba a ser.
Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/11/bite.html
17 de marzo de 2016
17 de marzo de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que bien le sienta a la ciencia ficción cinematográfica la formula de meter un grupo pequeño de personas en un lugar sin salida junto a un elemento desconocido. Algo así se pudo ver a finales de los 90 con 'Cube' de Natali, 'The Man from Earth' o la mas reciente 'Coherence' de Ward Byrkit. Habitualmente en estas películas el ser humano termina siendo mas peligroso que la propia amenaza pero esta no es la única coincidencia ya que todas estas pequeñas historias de ciencia ficción, que tanto nos remiten a la mítica serie 'The Twilight Zone', también llevan fijada una sorpresa final en su ADN. '10 Cloverfield Lane' tiene todos estos tips. Grupo escaso de personajes situados en una aislada y única localización, una amenaza exterior desconocida, el ser humano y la sorpresa final. La película dirigida por el novel Dan Trachtenberg parte de una historia ideada por un asistente de dirección y guionista llamado Josh Campbell y el productor Matthew Stueckenes cuyo titulo iba a ser primeramente, 'The Cellar'. Es mas, se filmó con ese título antes de ser incluida en el 'universo Cloverfield'. Destacar a modo de curiosidad la participación de Damien Chazelle, director de 'Whiplash', en la confección del guión final. El argumento sin spoilers es el siguiente: chica joven tiene un accidente de coche y despierta encerrada en una habitación, atada a una cama. Su captor le confirma que no podrá salir de allí debido a que en el exterior el país ha sido atacado con armas química y nadie ha sobrevivido. El grupo pequeño de actores en cuestión, son tres. Al frente de todos por su experiencia, un monstruoso John Goodman que da una masterclass gratuita de como matizar esos pequeños gestos que definen a un personaje de tal calado, como alguien es capaz de gritar y abroncar de esa manera sin parpadear ni una sola vez? La estrella del show totalmente. Para contrarrestar la veterania tenemos la dupla formada por la bellisima Mary Elizabeth Winstead y John Gallagher Jr.. Ella, que soporta todo el peso del filme con gran empatía fue hace tiempo la hija de John McClane en 'Live Free or Die Hard' y también Ramona Flowers en 'Scott Pilgrim vs. The World' y el fue Jim Harper en la serie 'The Newsroom'. En otros apartados técnicos '10 Cloverfield Lane' es bastante aceptable, quizás le sobra algo de efectos de sonido gratuitos al inicio pero en general todo muy notable como la banda sonora que pone McCreary, uno de mis favoritos desde su etapa en 'BSG'/'Caprica' y que el tiempo ha ido poniendo en su lugar. De la veteranía de la música a la casi inexperiencia en fotografía y montaje con Jeff Cutter y Stefan Grube dando unos resultados mas que notables. Cutter hace del bunker toda una mansión con esos planos alejados metiendo a todos los personajes dentro de la acción y Grube ofrece dinamismo y rapidez cuando las situaciones lo requieren.
Un thriller de ciencia ficción que funciona como ambas cosas y donde la sorpresa final esta garantizada. Tanto para bien como para mal. 'Cube', 'Coherence', 'The Guest', 'The Invitation' se parecen a '10 Cloverfield Lane', sobre todo esta ultima, te pueden fascinar, gustar, entretener o considerarlas simplemente pasables pero cuando la sorpresa final hace aparición y no conectas con ella, da igual lo que te digan o hayas visto que siempre la recordaras mal por ese final. Incluso hay un filme estrenado hace poco y totalmente infravalorado injustamente por la critica como es 'We are still here', que guarda algo en común en cuanto a cambio de registro. La misma razón por la que le llovieron criticas negativas a 'We are still here' son las mismas, o algunas, por las que se alaba a '10 Cloverfield Lane'. Curioso. Y no es un tema de interés o tensión en las imagenes de ese primer acto, una es terror y otra es thriller dramático, géneros distintos que requieren pautas concretas pero usando la misma plantilla. Que difícil es hablar de esta película sin soltar o inducir a spoiler. En fin...en cuanto al tema secuela, precuela, pseudosecuela, sinceramente, tras haberla visto mi opinión es muy clara pero seria un gran spoiler comentar siquiera algo. Si que es una manera original cuanto menos de enfocar el tema en cuestión y de los nuevos caminos que puede abrir pero si no recuerdo mal ya se intento algo parecido, parecido digo, con una saga de terror ('título en el blog como SPOILER camuflado') pero tampoco puedo decir de cual se trata porque seria como desvelar el final de '10 Cloverfield Lane'. Mejor que 'Cloverfield'? No se pueden comparar, son distintas, mucho, una es acción pura en primera persona, una invasión alienigena grabada cámara en mano y la otra es una mini historia apasionante dentro de ese 'universo', una historia enclavada en un único lugar. Realmente no espero que nadie lea esta critica porque la película se disfruta muchísimo mas sin saber absolutamente nada de ella, ni reseñas, ni criticas, ni reportajes, ni tampoco el único trailer que hay, nada, ni argumentos siquiera. Que por cierto, algunos te cuentan toda la película. TODA. Paramount y su especial campaña se podria definir diciendo que hace 2-3 meses nadie sabia nada de esta producción y ahora...pero...no nos equivoquemos alabando demasiado esta humilde proyección. '10 Cloverfield Lane' no es una película espectacular. Es notable y esta muy bien hecha. Hasta ahí. El hype generado con esa mínima campaña de promoción corre a su favor como la pólvora, la idea es muy buena, ya se sabe que lo mucho cansa y lo poco, provoca curiosidad o morbo en la era de la información. Sin embargo el hype generado por el publico que ya ha tenido la suerte de poder verla no es correcto, se la está ensalzando mas de lo necesario y eso puede jugar en su contra. El tiempo lo dirá.
CONTINUA EN SPOILER SIN SER SPOILER
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2016/03/10-cloverfield-lane.html
Un thriller de ciencia ficción que funciona como ambas cosas y donde la sorpresa final esta garantizada. Tanto para bien como para mal. 'Cube', 'Coherence', 'The Guest', 'The Invitation' se parecen a '10 Cloverfield Lane', sobre todo esta ultima, te pueden fascinar, gustar, entretener o considerarlas simplemente pasables pero cuando la sorpresa final hace aparición y no conectas con ella, da igual lo que te digan o hayas visto que siempre la recordaras mal por ese final. Incluso hay un filme estrenado hace poco y totalmente infravalorado injustamente por la critica como es 'We are still here', que guarda algo en común en cuanto a cambio de registro. La misma razón por la que le llovieron criticas negativas a 'We are still here' son las mismas, o algunas, por las que se alaba a '10 Cloverfield Lane'. Curioso. Y no es un tema de interés o tensión en las imagenes de ese primer acto, una es terror y otra es thriller dramático, géneros distintos que requieren pautas concretas pero usando la misma plantilla. Que difícil es hablar de esta película sin soltar o inducir a spoiler. En fin...en cuanto al tema secuela, precuela, pseudosecuela, sinceramente, tras haberla visto mi opinión es muy clara pero seria un gran spoiler comentar siquiera algo. Si que es una manera original cuanto menos de enfocar el tema en cuestión y de los nuevos caminos que puede abrir pero si no recuerdo mal ya se intento algo parecido, parecido digo, con una saga de terror ('título en el blog como SPOILER camuflado') pero tampoco puedo decir de cual se trata porque seria como desvelar el final de '10 Cloverfield Lane'. Mejor que 'Cloverfield'? No se pueden comparar, son distintas, mucho, una es acción pura en primera persona, una invasión alienigena grabada cámara en mano y la otra es una mini historia apasionante dentro de ese 'universo', una historia enclavada en un único lugar. Realmente no espero que nadie lea esta critica porque la película se disfruta muchísimo mas sin saber absolutamente nada de ella, ni reseñas, ni criticas, ni reportajes, ni tampoco el único trailer que hay, nada, ni argumentos siquiera. Que por cierto, algunos te cuentan toda la película. TODA. Paramount y su especial campaña se podria definir diciendo que hace 2-3 meses nadie sabia nada de esta producción y ahora...pero...no nos equivoquemos alabando demasiado esta humilde proyección. '10 Cloverfield Lane' no es una película espectacular. Es notable y esta muy bien hecha. Hasta ahí. El hype generado con esa mínima campaña de promoción corre a su favor como la pólvora, la idea es muy buena, ya se sabe que lo mucho cansa y lo poco, provoca curiosidad o morbo en la era de la información. Sin embargo el hype generado por el publico que ya ha tenido la suerte de poder verla no es correcto, se la está ensalzando mas de lo necesario y eso puede jugar en su contra. El tiempo lo dirá.
CONTINUA EN SPOILER SIN SER SPOILER
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2016/03/10-cloverfield-lane.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
'10 Cloverfield Lane' es un notable thriller con un guión casi (se deja algún cabo suelto) perfecto que invita a querer seguir viendo mas tras su mas de hora y media de duración, es inteligente y creativa en todos los caminos que toma, incluido el final. Si, ese final convertido en la única veta que los haters van a tener para ponerla a parir tras verlo en 0,. Puede parecer un simple capitulo de 'The Twilight Zone' mas largo y hecho con un gran presupuesto pero...donde esta el problema? Esa es la liga en la que juega la opera prima de Trachtenberg, no pretende ser mas que una pequeña joya de la ciencia ficción, deja a un lado el 'divertimento' que pudo suponer 'Cloverfield' y profundiza mas en algo pequeño como un bunker bajo tierra y 3 personajes para ofrecernos la que seguro va a ser cinta de culto desde su próximo estreno en cines. Se muestra una historia algo mas seria pero no se dramatiza el carácter de los personajes, solo se apuntan detalles individuales sobre su pasado o aquello que mas les marcó en su vida. '10 Cloverfield Lane' no es ni tan oscura ni tan claustrofóbica como nos la quieren vender, el guión y la fotografía son muy hábiles y generan un gran espacio para que los personajes se muevan, hasta parece hecho a escala de una pantalla de cine. La única pega es ese bajón de tensión pasado el ecuador cuando los dos jóvenes hablan de su pasado y algún que otro cabo suelto que no termina de ser explicado, o no se quiere, que también podría ser. Si os perdisteis en su momento 'Coherence' en cines y os maldecisteis por ello, no dejéis pasar '10 Cloverfield Lane' esta vez porque ese sentimiento volverá. Junto a 'Deadpool' y 'Zootopia', de lo mejor del año.
Más sobre marckwire21
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here