Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rotglá y Corbera
You must be a loged user to know your affinity with Messer E Vork
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
26 de junio de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay palabras para definir esta película, si es que podemos llamarla como tal. En serio, es tan mala que hasta cuesta tomársela a cachondeo. Cuesta creer que haya tenido detrás un director, un guionista, unos productores, unos actores, un equipo técnico y un presupuesto. Parece haber sido hecha por los pacientes más desequilibrados del sanatorio mental de "Alguien voló sobre el nido del cuco" (no, miento, ellos lo hubieran hecho muchísimo mejor). Todo en ella rezuma patetismo hasta la náusea.
Desde luego, películas como esta hacen que uno piense que en Filmaffinity debería de existir la puntuación "cero". Perjudicial para la salud, si la quieren ver véanla pero bajo su propia responsabilidad.

______________

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
20 de diciembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un producto bastante bien armado (se nota el oficio del director), que crea un ambiente que llega a inquietar o, al menos, a oprimir (la sensación que debía tener una madre soltera y sin recursos en la España de aquellos tiempos) y cuyas actuaciones no son malas, aunque no destaquen precisamente.
El problema que tiene es que, por un lado, su desenlace es previsible (no sólo por el título, sino también porque la carencia de personajes hacía que la solución correcta estuviese siempre en primerísima fila, pareciendo las demás simples distracciones) y que se puede entender como una especie de alegato a favor de determinada postura en un tema tremendamente espinoso y complejo.
Aunque, dejando al margen interpretaciones ideológicas, la película sirve para pasar un rato entretenido rememorando las estupendas "Historias para no dormir" (que, por cierto, les dan cien mil vueltas a todas estas nuevas versiones).

______________

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Será la culpa, como dice el título, la que ha enloquecido a la madre y la ha hecho convertirse en su propio hijo no nacido y con ganas de venganza, o será que verdaderamente el espíritu del feto la ha poseído? Tal vez esa sea la sorpresa de la peli, aunque tal vez no.
26 de noviembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La secuela de "Gremlins" es a todas luces bastante inferior a su original, pero no podía ser de otra manera. La primera era gamberra y ácida (con los monstruitos haciendo de las suyas en un pueblo sacado de "Qué bello es vivir"), pero bien complementada con las justas dosis de drama y de terror. En mi opinión, creo que "Gremlins 2" asume que no logrará superar a su antecesora y por ello decide parodiarla, convirtiéndose en algo realmente extraño: la parodia de una parodia.
Aumenta el número de minutos, de gags, de gremlins, de cameos, de guiños cinéfilos, de tipos de gremlins (hasta hay uno que habla y una que se vista de lagarterana).... En suma, aumenta la comedia. Todo, pero absolutamente todo, es caricaturizado y tomado a cachondeo, llegando hasta límites extremos (spoiler).
Sin embargo, a pesar de no contar con la acidez de la original (quieras que no, se atenúa cuando las víctimas son caricaturas), así como tampoco con dosis de terror o drama, ver a los gremlins gastando divertidas putadas a todo aquel que se les pone por delante es un buen entretenimiento que te arranca muchas sonrisas y alguna que otra carcajada.

______________

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, se hace una parodia de uno de los pocos momentos dramáticos de "Gremlins", en el que Phoebe Cates confesaba que odiaba la Navidad porque su padre se murió en esas fechas, al romperse el cuello mientras bajaba de la chimenea vestido de Papá Noel para darle una sorpresa a su familia. Aquí, uno de los personajes menciona que pronto será 4 de julio y entonces Cates dice que a ella ese día le trae malos recuerdos y cuenta que, cuando era niña, un hombre vestido de Abraham Lincoln le dijo que se acercara... Los demás la cortan como diciendo "sí, vale, vale, no digas más que con el trauma de la Navidad es suficiente" y continúan la acción como si nada. Estamos hablando de hacer chanza de la muerte de un padre en Nochebuena, utilizando también la idea de una posible violación infantil... Tal vez será cosa mía, que soy muy quisquilloso, pero creo que ese chiste sobraba y no venía a cuento.
19 de febrero de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planteamiento de esta película es muy interesante y sugerente. Un moderno portaaviones de 1980 retrocede cuarenta años en el tiempo y se encuentra de golpe a porrazo en la víspera de la batalla de Pearl Harbour. Sin duda, esto da mucho juego. Porque, poniéndote en el pellejo del personaje de Douglas, ¿cómo reaccionarías en esa situación? ¿Evitarías una desgracia presente a costa de sacrificar el mundo futuro que conoces o dejarías que ocurriera esa desgracia en pro del bien mayor? O, yéndonos más hacia lo fantasioso, ¿si tuvieras ese portaaviones tan poderoso y supieses que es el arma más potente sobre la faz de la tierra en ese instante, te plantearías el usarlo para conseguir poder?
Por desgracia, Don Taylor solamente trata el primer interrogante y no profundiza demasiado en ello, siendo esta historia un producto pasable con una buena premisa, cierta previsibilidad argumental (spoiler), unas carencias en los efectos visuales (por la época) bien disimuladas, unas interpretaciones correctas, un romance y poco más.

______________

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Partiendo de la base de que no iba a cambiar nada en la historia (eso haría que el argumento de la película -un barco atrapado en el pasado- fuese menos interesante que sus consecuencias), estaba claro que el político malo moriría, que el barco retornaría al futuro y que el chico se quedaría con la chica en el pasado.
20 de enero de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1931, Jean Renoir filmó "La golfa", una película sobre un poco agraciado y apocado cajero, tiranizado por su mujer y poco respetado por sus compañeros, que se enamora perdidamente de una jovencita de los barrios bajos y emprende, en su empeño por agradarla, la senda de la perdición. Y catorce años después, Fritz Lang llevó a cabo la versión yanqui de esta historia de miserias humanas, de ignorancia y ruindad (el ser humano es así, se aprovecha del trabajo ajeno o lo destruye -votando "no" por el placer de joder, como quien yo me sé-).
Resulta muy curioso ver cómo dos maestros del cine han llevado a cabo un proyecto similar. Evidentemente, en el apartado visual, Lang sale ganando porque, inevitablemente, el cine de EEUU en 1945 es mejor en cuanto a técnica que el de Francia en 1931 (la cinta de Renoir tiene muchas trazas estéticas de cine mudo). Argumentalmente, ambas están basadas en la misma novela y por ende las variaciones en la historia no son demasiadas, aunque algunas me han llamado la atención (spoiler).
Centrándome en "Perversidad", Lang consigue trazar un ambiente oscuro y lóbrego en el que se mueven unos personajes de vida miserable, que buscan desesperados una vía de escapa que les ayude a escapar de su poco grata existencia, ya sea ésta el amor o el simple y llano dinero. Los actores, con un enorme Edward G. Robinson (un actor que siempre me ha gustado por su gran versatilidad, capaz de hacer de buenazo en una peli y de villano despiadado en otra sin modificar un ápice su rostro) y una Joan Bennett muy apropiada en su papel de femme fatale, cumplen sobradamente con sus personajes.
En resumen, todo un clásico que merece la pena ver, al igual que la obra de Renoir. Dos caras de una misma y magnífica moneda.

______________

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No recuerdo bien (hace mucho tiempo que la vi), pero creo recordar que en "La golfa", el prota no llega a enterarse de que la chica ha estado vendiendo los cuadros que él le regala como si fuesen suyos hasta casi el final, cuando ya ese asunto no es prioritario en la trama. Aquí, sin embargo, Robinson se entera y va a verla, pero ella le engatusa y no sólo le convence para que no diga nada, sino que el pobre idiota sigue pintando para ella. No me termina de cuadrar.

Lo que sí recuerdo bien, y es lo que me ha llamado la atención de esta nueva versión, es que el pobre cajero aquí termina su vida enloquecido de pena y remordimientos, con las voces de sus víctimas atormentándolo sádicamente hasta su próxima muerte. Ningún delito queda impune, aunque en apariencia haya sido así. "Si escapas a la justicia, no podrás escapar al tormento de la culpa".

En la cinta de Renoir, por contra, ya desde un principio se te dice que esta historia no tiene moraleja ni demuestra nada. El prota también acaba convertido en un andrajoso y anciano vagabundo, pero más allá de un cierto hastía propio de alguien cansado de la vida, no se le adivina ningún remordimiento por lo que ha hecho.

"La golfa", de hecho, finaliza con el encuentro cordial del prota con el marido de su esposa (que también ha acabado mendigando tras quedarse viudo y dilapidar la herencia). Ambos acuden al coche de un rico a pedir limosna. El rico acaba de comprar el autorretrato que se hizo el prota (no un retrato de ella, como aquí), pero el decrépito ex-cajero no se detiene demasiado para mirarlo. La generosa propina que el rico les ha dado les servirá para pasar un buen día. Y los dos viejos mendigos marchan charlando, mientras la cinta termina.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para