Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
You must be a loged user to know your affinity with Jonesy
Críticas 354
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
18 de diciembre de 2007
24 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las series a las que me he enganchado, no me cabe la menor duda de que esta es la que mayor grado ambigüedad ofrece en todos los sentidos, tanto social como metáfora aplicada a la vida cinematográfica. “A dos metros bajo tierra” es una mezcla de humor negro, con la cruda realidad del destino que todos sufrimos, llevado a extremos poco explorados por ninguna otra serie. Los personajes muestran sus inhibiciones sin complejos ni ataduras restrictivas que pudieran quedar demasiado fuertes para una serie, se comportan según los designios impuestos por las situaciones que viven, así sus problemas se extrapolan al resto, quedando como una bola de sentimientos que afloran en cualquiera de ellos de manera inesperada. Es el lado oscuro del ser humano como tal, como somos, nadie escapa a algunas de las situaciones que se representan, por mucho cinismo que algunas de ellas contengan, los humanos somos humanos y por lo tanto cometemos errores que muchas veces repetimos, las relaciones no son planas, contienen los altibajos propios de cualquier relación y los problemas no culminan siempre en rupturas, sino que muchas veces quedan ahí sin cicatrizar, a la espera de volver a salir, escondido en las emociones de quienes las viven, aguardando ese momento que nunca esperamos que llegue. Además la serie se beneficia de un reparto de lujo, los actores contienen la personalidad más que suficiente para encarar su personaje, Michael C. Hall, Lauren Ambrose, Peter Krause, Rachel Griffiths, Frances Conroy… la totalidad de todos ellos conforman la serie, porque todos son importantes, muestran la sociedad desde un punto crítico, representan no sólo la muerte de su título sino también la vida, la que muchos comienzan y la que muchos gustarían comenzar. Una soberbia serie que contiene maravillosos guiones plagados de momentos intensos, excepcionalmente narrados y maravillosamente concluidos. La obra maestra de las series.
17 de febrero de 2013
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de mis grandes recuerdos fue allá en los 80 cuando vi por primera vez “Jungla de Cristal” en un cine de mi ciudad que ya ni existe. Que gran época en las “Desafío total”, “Depredador”, “Robocop”, “Abyss” etc… me dejaron muy marcado. Quizás porque fue mi época (y todos pensamos que la nuestra fue la mejor) me quedo con el nacimiento de los que para mí son ya los grandes clásicos de mi vida. De alguna manera eso es reconocido hoy en día y se trata de imitar, ya sea con su estilo (Mercenarios, El último desafío), o con remakes (Desafío Total) o con secuelas interminables (Terminator) o esta Saga de Die Hard que aquí adoptó el absurdo título de “Jungla de Cristal”. El gran acierto y la razón principal por la que triunfaron aquellas películas fue la excelente elaboración de los personajes que presentaban. No es que fueran grandes guiones (no nos engañemos), pero sí eran grandes personajes con los que el público no tardaba en conectar. Con “Die Hard” (me niego a poner “La jungla de Cristal”) pasó otro tanto de lo mismo, fue John McLane sí, pero también fue Hans Gruber y fue Takagi y fue Holly, fue Karl… fueron todos los que hacen que nos acordemos de Die Hard. Harlin consiguió una simpática secuela, más cerca de la comedia que otra cosa, McTiernan repitió apostando con híbrido entre la suya y la de Harlin con resultados discutibles pero razonablemente satisfactorios y Wiseman es el que ha apostado por la acción con un tono más serio, en mi opinión, un film bastante mejor y más digno de lo que se ha dicho. Llegamos a Moore y uno no tiene nada claro cual ha sido su intención ¿una comedia? Porque la retahíla de chistes estúpidos por segundo no tiene fin o ¿la acción? Porque no pasa un minuto sin que haya una explosión o sucesión de disparos sin control.
Cuando uno, no tiene ni idea de para donde va, pasa lo que vemos en Die Hard 5. Aún así, yo me atrevo a ponerle un aprobado porque tampoco me entraron ganas de largarme, y la verdad es que veo cosas bastante peores. El caso es, que si aquí escuece un poco más, es porque están jugando con la dignidad de un personaje que me merece mejor suerte, pero las hay peores… mucho peores. Problema: Pues lo dicho, los personajes, McLane es un esbozo tan borroso de lo que fue, que sólo queda la imagen de Willis para recordarlo, el malo o los malos son de traca, te importa una mierda lo que hacen o lo que quieren y la relación con su hijo es tan fría, tonta y absurda que en ningún momento te llega a conquistar. Sentí más emoción por los niños que salen en un plano de la primera parte por culpa del periodista cabrón, que todos los momentos que comparten en esta (que es prácticamente toda la película). En definitiva “Die Hard 5” es un film sin alma, que traiciona las buenas intenciones de las secuelas anteriores, tan floja como ruidosa, a la que no me atrevo a suspender por respeto a John McLane.
16 de enero de 2009
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos se preguntarán si es necesario dar un salto de la tv a la gran pantalla o si cada modelo de formato debería respetarse tal cual. El caso es que es muy complicado condensar una serie en una película sin necesidad de que quien vaya a verla sin ser seguidor de la serie se pierda en detalles que no comprende y por lo tanto no se entere de nada. Por fortuna el creador de la serie Chris Carter lo ha tenido en cuenta y ha realizado un film comprensible para todo el mundo y que no resulta chocante ni para los amantes de serie ni para aquellos que quieran ver una película aislada. El film condensa perfectamente el encanto de sus personajes, tanto los principales (Mulder-Scully) como los secundarios (Skinner, el fumador...) rescatando la nostalgia de todo aquello que deseábamos ver en una gran pantalla. Naturalmente siempre se puede ver también como un episodio alargado, aunque se nota que el despliegue de medios ha sido en esta ocasión considerablemente mayor de lo que acostumbra un elemento televisivo. ¿Qué aporta? Pues no lo sé o no sabría qué decir al respecto, por mi parte estoy encantado con este film que en mi opinión hace justicia en calidad a la serie y mejora considerablemente otros productos de Ciencia-Ficción que nos hemos tragado, razón que me lleva a pensar que dentro del universo cinematográfico sí ha aportado su granito de arena con una estimable película que bajo mi criterio no ha sido debidamente valorada. El film ha sido un punto intermedio que se presta a su continuación nuevamente en formato televisivo, una apuesta segura porque el éxito era una realidad y a la vez arriesgada pues había que satisfacer tanto a los fans como a posibles adeptos. Al final el resultado es satisfactorio una buena fusión de formatos que tiene un buen film como efecto.
26 de octubre de 2007
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ciclo de vida de la productora británica Hammer, se vio marcado por un extenso número de títulos que estaban influenciados por los elementos clásicos que sacaban las productoras norteamericanas, de las cuales extraían los conceptos que comercialmente mejor se explotaban y más éxito cosechaban, dándole esa estética que tanto particularizó la metodología de la Hammer. Desde Drácula o Frankenstein hasta la ciencia-ficción en donde este título mejor esquematiza el talento para realizar buen cine con medios limitados, tomando una excelente idea y dándole un tratamiento científico y muy cinematográfico a la vez. Es curioso que uno de los atractivos de este estupendo film radica en su particular envejecimiento, ni que decir que sus discretos efectos visuales dejan en evidencia las fechas que han transcurrido así como sus restricciones económicas, no tanto su belleza hammeriana, inimitable, que hoy día sigue siendo una de las fuentes de culto más interesantes. Las interpretaciones, son absolutamente correctas en especial la del Dr. Quatermass, que quizás sea la que más carisma adquiere y no se puede dejar de lado la estupenda dirección que aborda varios géneros sin resentirse ninguno de ellos. La influencia de títulos como “Invasores de Marte” o “Planeta prohibido” aportan un abanico de matices claramente resaltados a lo largo de todo el film, una película que comienza con elementos visuales para desarrollar otros puramente psicológicos, una dualidad que dará origen a un memorable y sugestivo final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película comienza con una excavación en el metro, en la que hallan unos restos supuestamente humanos, luego se descubre un objeto de origen desconocido (evidentemente extraterrestre), todo se mezcla con historias clásicas de fantasmas atribuidas a la zona del hallazgo y la determinación del hombre por llegar a conclusiones claras sobre el descubrimiento es lo que condena su propio futuro, a pesar de lo visto su final es ambiguo, no se sabe muy bien la procedencia del ser que se manifiesta, ¿ha sido todo una tapadera para el hombre en su ingenuidad abra la caja de Pandora? Un final trágico, distante de los típicos finales que acompañaban a este tipo de films, en la que las resoluciones de los Científicos terminaban por arreglar cualquier mal.
1 de junio de 2007
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la única película de John Derek que me molesto en poner algo, creo que su cine era tan sumamente malo que pasará a la historia como curiosa basura z imposible de reciclar. Este Tarzán hormonado, es tan patético que cuesta escribir alguna palabra al respecto, difícil es comprender como un gran actor como Richard Harris (supongo que en horas bajas por aquella época) se embarca con este funesto director que parece un voyerista que disfruta viendo como su mujer luce palmito en sus películas mientras otros se la cepillan. Una auténtica mierda cuya única utilidad que se le podría encontrar sería quemar el celuloide con el que se rodó una fría tarde de invierno y no quedarse congelado. Por cierto era tan mala que no recuerdo si llegué a ver el final pues ni me acuerdo de él.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para